Número 703

Page 1

ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación

Jueves 19 Diciembre de 2019

Miércoles Época X XIII Número700 703Colima, Colima, Col. Viernes186 de Noviembre Diciembre de 2020 2019 Época III Número Col.

Tecomán: de nuestros abuelos No hay que temerelalugar los nuevos medios *** La capital mundial del limón, como es conocido el municipio de Tecomán, tiene 497 de comunicación: Quirarte años de ser fundado. *** Vicente Su cultura popular se definie por su calendario religioso, que

El municipio de Tecomán fue fundado en 1523 por los españoles, en su afán por controlar a los indígenas de la región, obligándolos a fundar el pueblo “Santiago de Tecomán”. Santo Santiago es el patrono que veneraban, como patrón del hospital de indios, por eso tomaron ese nombre. En la

Sebastián Virgen Ambriz Ramón Christoper Anguiano

captan la atención de los visitantes. *** Uno de sus sitios más interesantes es el Museo de *Un periodista auténtico enseña a pensar Caxitlán, con más de 200 piezas prehispánicas.

Susana Guadalupe Núñez Palomino

actualidad, la iglesia principal es la

“Están hablando con una más difusión tenga un medio, más parroquia de Santo Santiago Apóstol, criatura de papel. Crecí en una también selectivoconocida debe decomo ser”. la iglesia de generación que le gusta el papel, la VirgenComentó que los tiempos de la Candelaria. que le gusta los objetos hechos; han Unas cambiado y que, del incluso, de las tradiciones munisin embargo, pienso que la edición cipio los son auditorios son diferentes. las fiestas patronales en hoque hacen los jóvenes en las redes nor “Por dando dan la a laejemplo, Virgen, lasestaba celebraciones con la feria limón, del 18 de sociales está bien”, declaró el inicio conferencia y del muchos jóvenes enero al 2 de febrero. poeta y ensayista Vicente Quirarte estaban con el teléfono. No quise conocido como la en entrevista exclusiva para este decirTecomán nada, séesque para un joven capital mundial del limón, por lo que medio, luego de una conferencia eso no es una falta de educación. se realizacon la Feria Limón, ofrecida en la Facultad de Letras y también Ya crecieron eso,delcon ese donde se muestran exposiciones arComunicación. chip”. En este tema también Sin embargo el poder de La Campana, más de cien años la lista abundó con la idea de “no hay que la palabra sigueen existiendo, como tenerles miedo a los nuevosarqueológico medios siempre, recordó cómo desde la del patrimonio mexicano de comunicación. Sin embargo, la Gaceta de México esto quedó amplia difusión los contenidos claro. “Fernández Lizardi fue el *** Una crónicadebreve que recrea la visita a la Zonade Arqueológica exige que la formación tipográfica primer periodista que demostró que La Campana, entre los límites de los municipios de Colima y Villa sea más exigente. Creo quelaentre la palabra sirve para yenfrentarse de Álvarez *** Recuerda presencia de las pirámides tumbas

de tiro, y otras formaciones prehispánicas del lugar. Guillermo Jesús Rincón Orozco La Campana es un yacimiento ar- edificaciones descubiertas en el país. queológico considerado en la lista del La razón era simple, la actividad patrimonio arqueológico mexicano desde sísmica de la zona. Además, nos expli1917. Se localiza en las inmediaciones de caron el uso del material de construcción la Ciudad de Colima. que utilizaron, tales como la piedra y el Apenas cursaba el quinto año de mortero. La técnica del uso de mortero primaria en la escuela Niños Héroes del fue popular en la zona gracias a su gran municipio de Tecomán, cuando visité por resistencia. primera vez la zona arqueológica de La Después, visitamos la tumba de Campana. Los profesores de mi escuela tiro que se encuentra en el lugar metros organizaron un viaje a dicho lugar. La bajo tierra. No se podía descender en su emoción era enorme, pues había escucha totalidad, sin embargo, podías fotografiar rumores sobre las construcciones anti- desde lejos los artículos que habían depoguas que allí se encontraban. sitado en dicha tumba. Los maestros platicaron acerca de Por último, estuvimos recorriendo las pirámides y la tumba de tiro que había la zona de forma libre, yo me encontraba Vicente Quirarte centro), ensayista y poeta, asegura quepor loslamedios de sido descubierta hace (al poco en el lugar. Al un poco decepcionado poca altucomunicación entreamayores deben delas seredificaciones. más exigentes llegar allí, comenzamos recorrer laconsultas zona ratengan que alcanzaban Al con su redacción y contenidos. En la foto es entrevistado por estudiantes y nos compartían datos acerca de por qué terminar el recorrido noslosretiramos del Sebastián y Ramón las pirámidesVirgen no eran(izquierda) tan altas como otras Christoper lugar. m Anguiano (derecha). Foto

de Francisco Emmanuel.

tesanales, comerciales, industriales, al poder. Ahí es cuando aparece ganaderas y hasta turísticas, en esta la cuestión de la crítica y la plaza misma festividad, se elige una joven pública porparaesorepresentar el periodismo como reina a Tecoes el cuarto poder, porque está mán. cuestionando aparición del En honor a la la Virgen se realizan poder omnímodo. recorridos con ella, como la procesión a Valenzuela. traída por Hoy La en virgen día unfue periodista los españoles a lo que antes era puecomo Jesús Silva-Herzog elpone blo de Caxitlán, el dedo en la cerca llagadedela comunilo que dad de Caleras. Cuando desaparece está pasando. No se trata de

Caxitlán, la Virgen es llevada a Valenzuela. Pero se dice que después de ser dejada ahí, ella aparecía en la iglesia de Santo Santiago, en Tecomán, por lo que se realiza esta caminata para recordar estos hechos. El primero de febrero se realiza el convite de los angelitos y santiaguitos con el fin de no perder la identidad del patrono. Claro está que en este convite sólo participan niños, è 2

demoler si no de construir. Enseñar a pensar a la gente y eso es lo que hace un periodista auténtico. Enseñar a pensar y crear opinión”. *** El Museo fue inaugurado en el 2005, ubicado originalmente en el Complejo AdministraAgregódel Estado. también tivo del Gobierno *** En el que 2017, al inaugurarse el Centro Estatal de las Artes en el municipio de Comala, el recintocon fue reubicado al lado Jardín Juan Soriano. “hoy en día cualquiera una “El del poder deEscultórico la palabra sigue *** Los colimenses apreciar 70 esculturas de reconocidos artistas mexicanos, cámara y el usopueden de la palabra existiendo, como siempre”, agregó como Sebastián, José Luis Juan aSoriano o Manuel Quirarte alFelguérez. ser cuestionado sobre el hace periodismo, se Cuevas, parecen Marián Salgado Toscano impresos. (Foto los poetastros del pasado. El futuro de los medios de Francisco Emmanuel) la carretera de Comala gran Encreador existirá todaa Villa la ubicado en el Complejo Administrativo de Álvarez se dejan ver un par de yesculGobierno del pero fue hastalael vida: eso requiere disciplina un ade medida queEstado, vivamos para turas con colores vibrantes. Destacan las 22 de mayo de el año 2017 en mayo 22 aprendizaje constante”. ella nosdeva a dar amarillas: parecieran alumbrarlo todo. En palabra que la colección obras fue también trasladada Comparó el ejercicio de ella vaubicado a ser en fielel con contraste con el verde follaje de alrede- de a uncomer, nuevo espacio, Cenla que hacen algunosde nosotros”. dor, palabra se puede apreciar las esculturas tro Estatal de las Artes en el Municipio de Irela Gonzaga, Mario Rivera Velázquez autonombrados periodistas, con Comala. Sobre la poesía refirió que y lade que, desde mi perspectiva, es lapor más “la gente El Museo con una audioel esos poetastros, “caen ha cuenta cambiado susala manera llamativa: una escultura en forma de va- visual, en la que continuamente è 3 su propio peso. Hay una gran de ver a los poetas. El poeta, sin sija prehispánica, llamada diferencia entre deelJuan que quiere embargo, sigue siendo el hombre “Jarrito de barro”, ser famoso y el que quiere ser que inspira no el hombre inspirado. Soriano. El por Museo poeta, esoNacional siempredemenciono Uno se reconoce en el poema por la Escultura Sebastián exhi- Huerta: lo que ya has vivido y ya sabes el poemínimo de Efraín be distintos trabajos de recosolo a fuerza de ser poeta se cómo se siente” nocidos escultores mexicadeja poeta fuerza. Hay Para el autor los mejores nos dede los ser siglos XX y aXXI, quien quiere vivir como poeta y poetas de México son Francisco como Sebastián, Juan Soriano, Fernando prostituir laGonzález palabra Cory el poetastro Hernández, Jorge Esquinca, tázar, Manuel Felguérez y eso hace. Hernán Bravo Varela, Christian Mathias Goeritz, entre otros. Hay que vivir para la Peña. “Son autores que están El Museo fue inaugupoesía, igualdelque rado en agosto 2005,el fue periodista haciendo literatura y pronto van a que vive para la palabra, porque ser grandes autores”.

Comala, sede del Museo Nacional de la Escultura Sebastián


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Número 703 by El Comentario - Issuu