AnAndante
ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación Jueves 15 de Abril de 2021
Jueves 15 deDiciembre Abril de 2021 Época XIII X III Número 714700Colima, Col. Viernes 6 de de 2019 Época Número Colima, Col.
Urgen especialistas atenciónaintegral No hay que temer los nuevos medios ade retos de salud pública por pandemia comunicación: Vicente Quirarte ***Los impactos globales generados por la pandemia de COVID-19 requieren una *Un periodista auténtico respuesta intersectorial: educación, economía, política medios de comunicación y Sebastián Virgen Ambriz especialistas de la salud *** Se desconocen estudios sobre el ciudadanía, señalan Ramón Christoper “síndrome de la Anguiano cuarentena”: el impacto de la pandemia en la salud mental de las peral poder. Ahí es cuando “Están hablando con unagenerado más difusión un medio, se mássuma sonas *** Además, al estrés por latenga enfermedad, el provocado por aparece de papel. Crecí la cuestión de la crítica y la plaza lacriatura desinformación global.en una selectivo debe de ser”.
enseña a pensar
generación que le gusta el papel, Comentó que los tiempos pública por eso el periodismo es el cuarto poder, porque está que le gusta los objetos hechos; han cambiado y que, incluso, Toscano Carolina Jaqueline Verján Escamilla y Marian Salgado sin embargo, pienso que la edición los auditorios son diferentes. cuestionando la aparición del la pandemia por y comunitario”. queDesde hacen diciembre los jóvenesdeen2019 las redes “Por ejemplo, estaba dando la poder omnímodo. COVID-19 (que tuvo origen en Wuhan, China) es En este mismo libro indica que: “Además, el periodista Hoy en día un sociales está bien”, declaró el conferencia y muchos jóvenes elpoeta tema yprincipal enVicente la agenda global y haestaban alcanza-contemor por el contagio, la discomo Jesús Silva-Herzog pone ensayista Quirarte el teléfono. No quise la desinformación, do todos los sectores de la vida diaria. En México, torsión o el exceso de información pueden cauen entrevista exclusiva para este decir nada, sé que para un joven el dedo en la llaga de lo que según el periódico La Jornada, el 2 de abril del sar preocupaciones confusión, ira o frustración. A formaba el primer caso de fallecimiento, el cual está pasando. Noais-se se trata de13 de abril de 2020: “El día de hoy lamedio, luego de una conferencia esolano es una educación. 2020 se utilizó el término “Síndrome de cuaellofalta se lededebe sumar el aburrimiento por el dio el no de construir. ofrecida durante en la Facultad de Letrasvirtual y Yaimparticrecieron con eso, con ese demoler rentena”, una conferencia lamiento, las dificultades o pérdidassifinancieras mentablemente se registra en la entidad la primera a pensar gente por y COVID 19, se trata de una mujer de Comunicación. chip”. da por el presidente de la Asociación Psiquiátrica que genera la situación y Enseñar la preocupación por ael la muerte Mexicana, Bernardo Ng Solís. Este “síndrome” estigma-discriminación”. 52 años de edad, que acudió de manera directa al En este tema también Sin embargo el poder de eso es lo que hace un periodista hace referencia a las consecuencias del encierro También menciona que: “En la Universidad hospital de abundó con la idea de “no hay que la palabra sigue existiendo, como auténtico. Enseñar a pensar y Manzanillo con dificultad respiratoria, como medida para evitar contagios. de Granada, España, fue creada una aplicación tos, flujo nasal y ataque general al estado del cuertenerles miedo a los nuevos medios siempre, recordó cómo desde la crear opinión”. En su libro Problemas de salud mental en la que reconoce cómo el COVID afecta para evaluar po”, reportó el periódico La Jornada. Agregó también que de comunicación. Sin embargo, la Gaceta de México esto quedó sociedad: un acercamiento desde el impacto del en tiempo real la respuesta emocional del país Los medios locales a principios de continamplia 19 difusión los contenidos claro.Car“Fernández Lizardi fueadoptadas el “hoypara en frenar día cualquiera con una de la palabra sigue COVID y de lade cuarentena, los doctores, frente de a las medidas la pro- gencia sanitaria, “El conpoder el objetivo de è 2 exige que la formación tipográfica primer periodista que demostró que cámara y el uso de la palabra existiendo, como siempre”, agregó pagación del men Caballero y Adalberto Campo, hablan sobre coronavirus”. hace periodismo, se parecen a Quirarte al ser cuestionado sobre el seamedidas más exigente. que desde entre sulapunto palabra para enfrentarse las de saludCreo públicas de sirve Krishna Naranjo: A medida vista. “Las medidas de salud públicas para la milos poetastros del pasado. El futuro de los medios impresos. (Foto tigación y contención de pandemia requieren de que el fenómede Francisco Emmanuel) gran creador existirá toda la un esfuerzo intersectorial (educación, medios de no avanzaba vida: eso requiere disciplina y un a medida que vivamos para la comunicación, salud, sociedad y ciudadanos) di- en el estado *** Segunda parte de la entrevista con la poeta y académica Krishaprendizaje constante”. palabra ella nos va a dar también rigidos a modificar actitudes, creencias y compor- de Colima, el na Naranjo, Comparó recientemente distinguida con la presea el ejercicio de de comer, ellaGriselda va a serÁlvarez, fiel con tamientos que permita la adopción de medidas de municipio de otorgada por el Congreso del Estado de Colima, por sus aportaciones a la palabra que hacen algunos Manzanillo innosotros”. autocuidado responsable, en pro del bien personal la literatura colimense.periodistas, con autonombrados Sobre la poesía refirió que el de esos poetastros, “caen por “la gente ha cambiado su manera Jaqueline Cárdenas su propio peso. Hay una gran de ver a los poetas. El poeta, sin ¿Cómo se organiza con su porque ya es mucho el agotamiento y diferencia entre el que quiere sigue el siendo el hombre trabajo de investigadora de la me embargo, absorbe mucho trabajo acadéser yfamoso y el que quiere sermico. que inspira no el hombre inspirado. Facultad la escritura? Pues …,poreseso difícil, la verdad, poeta, siempre menciono Uno Además, la investigación está rese reconoce en el poema por porqueellos días se me de vanEfraín como agua muchas cosas, pues no sé si poemínimo Huerta:pletalodeque ya has vivido y ya sabes (chasquea los dedos, enfaburocráticas o formatos solo a fuerza de ser poeta se cómo se siente” tizando): tengo que cuidar por aquí, por allá. Eso deja de ser poeta a fuerza. Hay Para el autor los mejores al niño, y aunque evidentetambién es desgastante, quiere vivir como poeta y poetas depero México mentequien pues mi pareja hace a mí son me Francisco gusta la Jorge yEsquinca, lo queprostituir le toca, la lo palabra que nosy el poetastro Hernández, investigación, escribir Vicente Quirarte (al centro), ensayista y poeta, asegura que los medios de eso es hace. toca …, difícil porque artículos porque es una Hernán Bravo Varela, Christian comunicación entre mayores consultas tengan deben de ser más exigentes con él llevo laHay lectura la manera de reflexionar queen vivir para la Peña. “Son autores que están con su redacción y contenidos. En la foto es entrevistado por los estudiantes noche,poesía, y a veces yo ya no sobre la literatura, re- a igual que el periodista haciendo literatura y pronto van Sebastián Virgen (izquierda) y Ramón Christoper Anguiano (derecha). Foto puedoque trabajar de noche, flexionar desde è 4 vive para la palabra, porque ser grandes autores”. de Francisco Emmanuel.
La escritura es arte, placer y paciencia