Andante Andante
ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación Jueves 28 de Enero de 2021
5
Jueves 28 de Enero de 2021deÉpoca 709 Colima, Col. Col. Viernes 6 de Diciembre 2019 XIII ÉpocaNúmero X III Número 700 Colima,
No hay que temer a los nuevos medios El silencioVicente no es salud de comunicación: Quirarte
Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba
Gastón Eduardo Lippi *
Lo más terrible que habíamos Sebastián Virgen Ambriz profetizado se cumplió, postales acomRamón Christoper Anguiano pañadas de un mórbido abandono y “Están en hablando conRecouna efímeras alegrías las paredes. criaturajunto de alpapel. Crecípsiquiatra en una rremos, médico
generación que le gusta el papel, que le gusta los objetos hechos; sin embargo, pienso que la edición que hacen los jóvenes en las redes sociales está bien”, declaró el poeta y ensayista Vicente Quirarte en entrevista exclusiva para este medio, luego de una conferencia ofrecida en la Facultad de Letras y Comunicación. En este tema también abundó con la idea de “no hay que tenerles miedo a los nuevos medios de comunicación. embargo,del la Gastón Vacchiani, lasSin instalaciones Hospital Neuropsiquiátrico de barrio amplia difusión de los contenidos Juniors. Lo peor del olvido tipográfica que atravieexige que la formación sa es el permanente silencio que perdusea más exigente. Creo que entre ra entre quienes conviven sus pasillos, casi un gesto de desesperanza frente a la terrible situación de un centro de salud público oculto bajo la sombra del Panal1 (Casa de Gobierno), apenas al cruzar el río sobre la calle León Morra y Bahía Blanca, a menos de doscientos metros de la ventana del gobernador. “No puedo hacer más, discúlpe-
*Un periodista auténtico enseña a pensar
me”, reitera el Dr. Vacchiani a una de las pacientes que entró en llanto a la guardia. Luego de despedirla, mira hacia la más difusión tenga undetiene medio,frente más oficina de ingreso y se selectivo debe ser”. en el vidrio y un cartel que hande pegado
Comentó que los tiempos han cambiado y que, incluso, los auditorios son diferentes. “Por ejemplo, estaba dando la conferencia y muchos jóvenes estaban con el teléfono. No quise decir nada, sé que para un joven eso no es una falta de educación. Ya crecieron con eso, con ese chip”. Sin embargo el poder de la palabra sigue existiendo, como siempre, recordó cómo desde la Gacetase anuncia de México quedó donde que el esto personal está de huelga. La atención médica se reduclaro. “Fernández de Lizardi fue el jo en últimos dos forma drástica, enque los primer periodista que demostró años es el único caballito de batalla del la palabra sirve para enfrentarse
hospital, como medida de fuerza, frente la escasa respuesta de la Dirección de Salud Mental de la Provincia. “La falta de personal se torna muy crítica en todas las áreas, tanto de profesionales como administrativos o maestranzas”, señala el médico y pide que lo acompañemos a conocer el lugar. Mientras atravesamos un pasillo
Andante es un suplemento del periódico El Comentario, realizado por
los estudiantes de la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación. Desde su creación, ha procurado ser el medio informativo de los periodistas en formación, que escriben notas, artículos y reportajes, relevantes para la sociedad colimense. Con la instauración del Premio Andante hace cinco años, se ha querido distinguir los mejores trabajos periodísticos escritos por los estudiantes, para también ofrecerles a nuestros lectores las piezas periodísticas que, en consideración de los profesores del plantel, representan algunos de los textos más destacados del semestre escolar que está por terminar. Evidentemente podrán encontrar reflexiones sobre la pandemia de salud que sola al mundo contemporáneo, pero también un análisis crítico sobre el momento endeble que Vicente Quirarte (al centro), y poeta, novedosas asegura que los medios de viven nuestras democracias, asíensayista como referencias al horizonte culcomunicación entreConozcan mayores un consultas tengan debendede más exigentes tural del Siglo XXI. poco más del trabajo losser estudiantes de la Licenciatura en Periodismo a través del V Concurso Andante con su redacción y contenidos. En de la los fotoganadores es entrevistado por los estudiantes de Periodismo, categoría II. Sebastián Virgen (izquierda) y Ramón Christoper Anguiano (derecha). Foto
de Francisco Emmanuel.
cubierto de humedades que separa el ala nueva de aquella fundada en 1890, Vacchiani nos comenta que, en los últimos al poder. es cuando provincial aparece cuatro años,Ahí el presupuesto la cuestión dereducido la crítica y la de salud se ha casi un plaza veinte por ciento,por sumado eliminaron pública esoa que el se periodismo más de setecientos cargos. El deterioro es el cuarto poder, porque está social ha generado un aumento expocuestionando la aparición del nencial del ingreso a hospitales públipoder omnímodo. cos. La pérdida de obras sociales, las Hoy día un yperiodista situaciones de en desempleo la angustia como Jesús Silva-Herzog pone generada por el actual contexto de criel reavivan dedo enlosla fantasmas llaga dedello 2001 que2. sis El martillazo del conflicto está pasando. No se social trataexige de mejores condiciones, la migración credemoler si no de construir. ciente haciaalapensar salud pública Enseñar a la indica genteque, y al menos, deben cumplirse prestaciones eso es lo que hace un periodista mínimas. Sin embargo, de la teoría a la auténtico. Enseñar a pensar y 3 práctica estatal, hay un Suquía de discrear opinión”. tancia y, si el tema no incomoda, el proAgregó también que blema desaparece.
A finales de enero, el Neuro4 se estremeció por el suicidio de un paciente. Los medios locales apenas comentaron el hecho y la magnitud de la situación pasó desapercibida por el común de la gente. Tras la alfombra de la indiferencia, los trabajadores del hospital afirmaron que aquella noche sólo hubo una médica de guardia y que, además, trabajaba bajo la condición del monotributo5. La puja interna del Neuro, por el pase a contrato o planta permanente, ha logrado, en los últimos tres períodos, la regularización de distintos empleados. Vacchiani comenta que todavía continúan enfermeras bajo esa condición. “Son compañeras que tienen un salario de 16 mil pesos y hacen más de treinta y cinco horas semanales, no tienen vacaciones ni carpetas médicas ni aguinaldo, ningún derecho laboral”, luego, è 2
“hoy en día cualquiera con una “El poder de la palabra sigue cámara y el uso de la palabra existiendo, como siempre”, agregó hace periodismo, se parecen a Quirarte al ser cuestionado sobre el los poetastros del pasado. El futuro de los medios impresos. (Foto de Francisco Emmanuel) gran creador existirá toda la vida: eso requiere disciplina y un a medida que vivamos para la aprendizaje constante”. palabra ella nos va a dar también Comparó el ejercicio de de comer, ella va a ser fiel con la palabra que hacen algunos nosotros”. autonombrados periodistas, con Sobre la poesía refirió que el de esos poetastros, “caen por “la gente ha cambiado su manera su propio peso. Hay una gran de ver a los poetas. El poeta, sin diferencia entre el que quiere embargo, sigue siendo el hombre ser famoso y el que quiere ser que inspira no el hombre inspirado. poeta, por eso siempre menciono Uno se reconoce en el poema por 1 Panal: “Centro Cívico Bicentenario”, casa de Gobierno la Provincia de Córdoba, el poemínimo dedelEfraín Huerta: lo quedeya has vivido y yaArgentina. sabes Ubicado frente al Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba y separado de este por el río Suquía. solo a fuerza de ser poeta se se siente” 2 Año 2001: Por entonces, Argentina atravesaba unacómo crisis económica, política y social de gran imdeja de ser poeta a fuerza. Hay el autor los mejores pacto. El mismo año se realizaron múltiples manifestaciones,Para una escalada de violencia inédita en las calles, la renuncia del Presidente y el completo desplome de la economía argentina. quien quiere vivir como poeta y poetas de México son Francisco 3 Suquía: Río que atraviesa a la Ciudad de Córdoba y separa la Casa de Gobierno del Hospital prostituir la palabra y el poetastro Hernández, Jorge Esquinca, Neuropsiquiátrico. 4 eso hace. Neuro: Forma coloquial de la palabra “neuropsiquiátrico”. Hernán Bravo Varela, Christian 5 Monotributo: inscripción jubilación que consiste en aportes individuales Hay Régimen que devivir parafiscallay de Peña. “Son autores que están sin relación de dependencia (empleador - empleado). Suele ser utilizado como una forma de precapoesía, igual que el periodista haciendo literatura aylapronto van a rización laboral para que el empleador no realice los aportes correspondientes caja de jubilaciones y vive tampoco deba cumplir las leyesporque de contrato de trabajo. que para la palabra, ser grandes autores”.