Número 710

Page 1

Andante Andante

ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación Viernes 19 de Febrero de 2021

5

Viernes 19 de Febrero de 2021 Época XIII X Número 710 700 Colima, Col. Viernes 6 de Diciembre de 2019 Época III Número Colima, Col.

La temer cobertura hechos violentos exige No hay que a de los nuevos medios seguridad personal: Ulises Castellanos Vicente Quirarte de comunicación:

*** Corresponsal de guerra en Medio Oriente, Castellanos es el autor de Ma*Un periodista auténtico enseña a pensar nual de fotoperiodismo y ha participado en actividades académicas en la FaSebastián Virgen Ambriz cultad de Letras y Comunicación en dos ocasiones. *** Comenta que cuando Ramón Christoper Anguiano un fotoperiodista se encuentra en procesos de cobertura de un hecho violenal poder. Ahí es cuando aparece “Están hablando con una más difusión tenga unto, medio, más aumentar se deben los mecanismos de seguridad. criatura de papel. Crecí en una generación que le gusta el papel, que le gusta los objetos hechos; sin embargo, pienso que la edición que hacen los jóvenes en las redes sociales está bien”, declaró el poeta y ensayista Vicente Quirarte en entrevista exclusiva para este medio, luego de una conferencia ofrecida en la Facultad de Letras y Comunicación. En este tema también abundó con la idea de “no hay que tenerles miedo a los nuevos medios de comunicación. Sin embargo, la amplia difusión de los contenidos exige que la formación tipográfica sea más exigente. Creo que entre

selectivo debe de ser”. la cuestión de la crítica y la plaza Luis Castellanos Comentó que los tiempos pública por eso el periodismo fotoperiodista periodismo es ely maestro cuarto de poder, porque estáAutor de Manual de fotoperiodismo. Retos han cambiado y que, El incluso, Ulises Castellanos, considera que el fotoperiosoluciones, también participó como enviado los auditorios son diferentes. cuestionando la aparición y del dista de nota roja vive en constante tensión, debiespecial en el Medio Oriente durante la guerra de “Por ejemplo, estaba dando la poder omnímodo. do a las condiciones implícitas de su labor infor- Irak en el 2003. Sobre las medidas de seguridad Hoy en día un periodista conferencia y muchos jóvenes mativa. “Se expone al maltrato de las víctimas, o adopatadas en la cobertura de hechos violentos, Jesús aSilva-Herzog estaban con el teléfono. quise decomo a losNo familiares ellas. También la tensión con pone señala que prefiere utilizar “chaleco antibalas, el dedo en la llaga de lo que y aparatos de comunicación… That’s it. decir nada, sé que para un joven los policías, los rescatistas y, en general, los pe- máscara está pasando. No se trata de veces te las da el medio de comunicaeso no es una falta deligros educación. derivados de un hecho violento”, explica. Algunas Castellanos uno de los ción para el que trabajas, otras veces son herrademoler si fotoperiodistas no de construir. Ya crecieron con eso, con ese fue que documento el terremoto de 1985, en la Ciumientas Enseñar a pensar a la gente y tuyas.” chip”. de México. en la un escuela eso esfotografía lo que hace periodistaCastellanos, quien ha visitado en un par de Sin embargo dad el poder de Estudió activa de fotografía en México y en el Centro de ocasiones la Facultad de Letras y Comunicación, la palabra sigue existiendo, como auténtico. Enseñar a pensar y Perfeccionamiento de Periodistas en París. Ade- para impartir conferencias sobre fotoperiodiscrear opinión”. siempre, recordó cómo más,desde trabajólacomo editor de fotografía para la mo, además de presentar sus libros, comenta que Agregó también que se encuentra en la cobertura de hechos Gaceta de México revista esto Proceso quedó y el periódico El Centro, ha sido cuando claro. “Fernández de Lizardi “hoy en día cualquiera con violentos, una profesorfue de el fotoperiodismo en la Universidad debe su laseguridad las veinti“El cuidar poder de palabra sigue Iberoamericana en el Tecnológico Montecuatro horas del día durante los siete días de la y el usodede la palabra primer periodista que demostró que ycámara existiendo, como siempre”, agregó semana. Quirarte al ser cuestionado sobre el a m la palabra sirve pararrey. enfrentarse hace periodismo, se parecen los poetastros del pasado. El futuro de los medios impresos. (Foto de Francisco Emmanuel) gransociales, creador existirá toda la Debemos vivir y sentir las ciencias vida: eso requiere disciplina y un a medida que vivamos para la vibrar con ellas: Juan Toscano Betancourt aprendizaje constante”. palabra ella nos va a dar también Comparó el ejercicio de Marian Toscano Salgado de comer, ella va a ser fiel con la palabra que hacen algunos nosotros”. “Debemos trabajar la antropología José Toscano Betancourt autonombrados periodistas, social fuera del contexto académico”, es licenciado en Pedagogía, por con Sobre la poesía refirió que explica, tajante, el historiador y antro- lo otro de sus intereses es por “la gente ha cambiado su manera el que de esos poetastros, “caen pólogo Juan Toscano Betancourt, autor transmitir conocimiento ge- gran de ver a los poetas. El poeta, sin su propioel peso. Hay una del libro Monografía de la Tenencia de nerado sobre entre las comunidades diferencia el que quiere embargo, sigue siendo el hombre Huahua, publicado en el 2013 por la costeras de Michoacán. Por ello, ser famoso y el que quiere ser que inspira no el hombre inspirado. editorial Morevalladolid. ya realiza labores docentes en poeta, por eso siempre menciono Uno se reconoce en el poema por Sobre su pasión por la antropolo- el pueblo de Nexpa, también en el poemínimo de Efraín Huerta: lo que ya has vivido y ya sabes gía, la historia y los pueblos costeros de Michoacán. a la fuerza serla poeta se cómo se siente” Michocán, abunda: “soy un historiador solo“Es forma de de ver anque compara la teoría con la práctica en tropóloga social fueraadel con- Hay deja de ser poeta fuerza. Para el autor los mejores los hechos, me gusta sacar fotografías a texto científico, el de los turistas quien quiere vivir como poeta y poetas de México son Francisco la montaña y hacer menos el trabajo de que vienen la aquí a pasarla prostituir palabra y elnada poetastro Hernández, Jorge Esquinca, Vicente Quirarte (al centro), ensayistacortar y poeta, asegura los medios de en más en la playa, como el turismo y pegar queque se utiliza mucho eso hace. Hernán Bravo Varela, Christian actualidad, node esser mi más estilo. Considero de masas que llega usualmente a comunicación entre mayores consultaslatengan deben exigentes Hay que vivir para la Peña. “Son autores que están queespara mí es vivirpor la los historia, estar en beber una ‘chelita’ cerca de la con su redacción y contenidos. En la foto entrevistado estudiantes poesía, igual que el periodista haciendo literatura y pronto van a ella, sentir su vibra.” (derecha). Foto playa.” Sebastián Virgen (izquierda) y Ramón Christoper Anguiano è 2 que vive para la palabra, porque ser grandes autores”. de Francisco Emmanuel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.