AnAndante
ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación Viernes 26 de Febrero de 2021
Viernes626 Febrero de Número 700 711 Colima, Colima,Col. Col. Viernes dede Diciembre de2021 2019 Época ÉpocaXIII X III Número
No hay que a los nuevos Se temer requieren periodistas conmedios principios éticos: Juan Carlos Flores Vicente Quirarte de comunicación:
¿Cómo evalúa la situación actual del periodismo en Colima? A nosotros nos falta mucho, sobre todo la parte de profesionalización. La Universidad ha generado una buena camada de periodistas profesionales que tiene otros principios, y creo que sí se ha reflejado, principalmente en Colima, la capital. Sebastián Virgen Ambriz Lamentablemente en otras ciudaRamón Christoper des, como Tecomán Anguiano y Manzanillo, que
*** El gremio de los periodistas requiere de más unión, opina el periodista y profesor de la Licenperiodista auténtico enseña a pensar ciatura en Periodismo.*Un *** “Falta mucha profesionalización”, añade mientras analiza la situación de esta profesión, en el contexto nacional y en Colima. *** “Un hecho sin contexto es una realidad sesgada”, opina sobre las prácticas del llamado “periodismo ciudadano”.
al poder. Ahí es cuando aparece la cuestión de la crítica y la plaza pero son muy y en pública por molestos, eso el ruidosos; periodismo México se está generando esto; no sé si es el cuarto poder, porque está sea bueno, merece un análisis, pero está cuestionando la aparición cambiando la estructura de cómo sedel gepoder omnímodo. nera la información y la relación con las Hoyque enladía un periodista instituciones brindan. como Jesús Silva-Herzog pone ¿Identifica gremios peel dedo en laalgunos llaga de lo que riodísticos en Colima? ¿Cómo son? está pasando. No se trata de demoler si no de construir. Enseñar a pensar a la gente y eso es lo que hace un periodista auténtico. Enseñar a pensar y crear opinión”. Agregó también que “hoy en día cualquiera con una cámara y el uso de la palabra hace periodismo, se parecen a pero lamentablemente, otros no. Nece- medios de comunicación los poetastros del pasado. El sitamos más periodistas con otros prin- que son insignificantes, gran creador existirá toda la cipios. vida: eso requiere disciplina y un aprendizaje constante”. ¿En qué se diferencia el perioComparó el ejercicio de dismo colimense con el que se hace en la los palabra que culturales hacen algunos el resto de México? *** Un recorrido por algunos de aspectos más He ido a otros lados y la dinámica autonombrados periodistas, con relevantes del municipio sede de la fiesta de los Chayacates. no cambia mucho, he estado en Verael de esos poetastros, “caen por cruz, Nayarit, Aguascalientes, [...] fueMartín Solano suRoberto propio peso. Hay una gran ra de la capital, que tiene otra dinámica entre Ixtlahuacán es una ciudad y sedediferencia del municipio del el que quiere de información, pero la mayoría de los famoso y el que quiere ser mismo nombre, en el estado de Colima,ser México. Ixtlahuaperiodistas son los mismos. Hay un fecán es un vocablo náhuatl que significa “Lugar poeta, desierto, por eso sin siempre menciono nómeno en el que se está generando un árboles ni habitaciones, tierra plana, valle”. el poemínimo de Efraín Huerta: periodista por medio, o un medio por En la conformación del Estado de Colima, Ixtlahuaperiodista, el periodista es el medio, y solo a fuerza de ser poeta se cán fue uno de los primeros ayuntamientos y en aquel enasí, para todo. Y hay que generar víndeja de ser poeta a fuerza. Hay tonces su nombre era “Ixtlahuacán de los Reyes”, que deja culos con todos los medios, medios-pequiere pues vivir como poeta y ver la hibridación entre la cultura náhuatlquien y la católica, riodistas. Eso también está cambiando prostituir la palabra y el poetastro nombre original agrega la connotación a los Reyes de la dinámica de relación entre lasensayista instiVicente Quirarte (al centro), y al poeta, asegura queselos medios de eso hace. Oriente (o Reyes magos) porque la parroquia del lugar se tuciones que tendrán información y los comunicación entre mayores consultas tengan deben de ser más exigentes dedica a ellos. Hay que vivir para la medios comunicación. Esto está con suderedacción y contenidos. Enpala foto es entrevistado por los estudiantes Fueron muchos los grupos étnicos que habitaron poesía, igualel esque el periodista sando en todos lados.(izquierda) y Ramón Christoper Anguiano (derecha). Foto Sebastián Virgen tado de Colima. En el caso de Ixtlahuacán, las ruinas prehisAlgunos países comodeFilipinas, que vive para la palabra, porque Francisco Emmanuel. “Están hablando con una criatura de papel. Crecí en una generación que le gusta el papel, que le gusta los objetos hechos; sin embargo, pienso que la edición que hacen los jóvenes en las redes sociales está bien”, declaró el poeta y ensayista Vicente Quirarte en entrevista exclusiva para este medio, luego de una conferencia ofrecida en la Facultad de Letras y Comunicación. En este tema también abundó con la idea de “no hay que tenerles miedo a los nuevos medios detenemos comunicación. embargo, la no egresadosSin y que la mayoría amplia difusión de losel contenidos son empíricos, se hace periodismo exige que la setenta formación tipográfica todavía de los o de los ochenta, que quieren Creo intentarque mejorar, sea algunos más exigente. entre
más difusión tenga un medio, más selectivo debe de ser”. Comentó que los tiempos han cambiado y que, incluso, los auditorios son diferentes. “Por ejemplo, estaba dando la conferencia y muchos jóvenes estaban con el teléfono. No quise decir nada, sé que para un joven eso no es una falta de educación. Ya crecieron con eso, con ese chip”. Sin embargo el poder de la palabra sigue existiendo, como siempre, recordó cómo desde la Gaceta de México surge un fenómeno co- esto quedó claro. “Fernández de Lizardi fue el nocido como periódiprimer periodista cos mosquito, estosque sondemostró que pequeños o enfrentarse la palabraperiódicos sirve para
La tierra plana de Ixtlahuacán
Amaranta Muñoz
Envidiosos, peleoneros, con poca solidaridad, se generan cuestiones políticas, intereses personales, pero no es sólo de los periodistas, creo que sucede en cualquiera, es parte de ser seres humanos, lamentablemente ahí hay niveles, hay gremios que son más unidos, los médicos, cuando hay una situación que consideran perjudicial, son un poquito más unidos que el periodístico, después de ello, se pelean. Creo que nos hace falta eso. ¿Qué opina del periodismo empírico que se hace en Colima? Hay sobrevivientes de eso, hay periodistas que todavía ejercen, la “El poder de la palabra sigue gran mayoría de directores de medios existiendo, como siempre”, agregó de comunicación, empezaron siendo Quirarte al ser cuestionado sobre empíricos, estudiaron otra cosa oelno futuro de losymedios impresos. estudiaron, terminaron siendo(Foto periode Francisco Emmanuel) distas, la misma experiencia è 2
a medida que vivamos para la
pánicas las también tumbas palabra particularmente ella nos va a dar de tiro cercanas a Chamila y a la grude comer, ella va a ser fiel con ta de San Gabriel, localizadas en este nosotros”. municipio, dan evidencia de que uno Sobreétnicos la poesía refirió que de los grupos que habitaron el “la gente ha cambiado su manera lugar fueron los nahuas. de ver a losterrenos poetas. El poeta, Dichos ahora è sin 2
embargo, sigue siendo el hombre que inspira no el hombre inspirado. Uno se reconoce en el poema por lo que ya has vivido y ya sabes cómo se siente” Para el autor los mejores poetas de México son Francisco Hernández, Jorge Esquinca, Hernán Bravo Varela, Christian Peña. “Son autores que están haciendo literatura y pronto van a ser grandes autores”.