Número 716

Page 1

AnAndante

ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación Jueves 13 de Mayo de 2021

Jueves 13 deDiciembre Mayo de 2021 Época XIIIX III Número 716700Colima, Viernes 6 de de 2019 Época Número Colima,Col. Col.

Latemer mitad de la población No hay que a los nuevospadecería medios el Síndrome de la Quirarte Cuarentena Vicente de comunicación:

Según la Organización Mundial de la Salud, aún no hemos evaluado con claridad el impacto en las emociones, generado por la pandemia de Covid-19, aunque es evidente que habrá afectaciones psicológicas generadas por la Pandemia. No es la primera vez que la salud mental se ve impactada por situaciones del orden de laAmbriz salud pública. En Sebastián Virgen 2013, Sprang y Silman analizaron la Ramón Christoper Anguiano prevalencia de síntomas relacionahablando conenuna dos con “Están estrés postraumático el criatura de dedesastres papel. Crecí en una contexto sanitarios. En que le gusta sugeneración estudio encontraron queellaspapel, punque le gusta losdeobjetos hechos; tuaciones medias estrés postraumático fueron cuatro altas sin embargo, piensoveces que lamás edición en los niños que habían sido puestos que hacen los jóvenes en las redes en cuarentena los que no sociales estárespecto bien”,dedeclaró el poeta y ensayista Vicente Quirarte en entrevista exclusiva para este medio, luego de una conferencia ofrecida en la Facultad de Letras y Comunicación. En este tema también abundó con la idea de “no hay que tenerles miedo a los nuevos medios de comunicación. Sin embargo, la amplia difusión de los contenidos exige que la formación tipográfica sea más exigente. Creo que entre

*** La niñez, población más vulnerable a padecer afectaciones psicológicas derivadas del con*Ununiversitarios, periodista auténtico a pensarpor finamiento. ***Estudiantes otro sector que se verá enseña afectado emocionalmente la pandemia. *** En Colima, el 43% de los trabajadores del sector Salud ya presenta síntomas mínimos de depresión.

más difusión tenga un medio, más al poder. Ahí es cuando aparece Carolina Jaqueline Verján Escamilla selectivo debe de ser”. la cuestión de la crítica y la plazay pública eso el Comentó que los tiempos te fueron confinados. de los por afectados hanperiodismo recurrido a es el cuarto poder, porque han Según cambiado y que, incluso, la especialista Isabel centros de atención médica. Sinestá emCuéllar Flores, algo similar ocurría bargo, algunas personas ya sufren de los auditorios son diferentes. cuestionando la aparición del con “Porestudiantes ejemplo, universitarios, estaba dando los la poder omnímodo. cuales, se sometieron a un estudio Hoy en día un periodista conferencia y muchos jóvenes semejante al anterior menestaban con el teléfono. No quise como Jesús Silva-Herzog pone cionado: “no encontró didecir nada, sé quesignificativas para un joven ferencias en el dedo en la llaga de lo que eso no es una falta de educación. términos de un mayor ries- está pasando. No se trata de Ya crecieron eso, relacionacon ese demoler si no de construir. go de con síntomas chip”. dos con estrés postraumá- Enseñar a pensar a la gente y tico embargo o problemas generales Sin el poder de eso es lo que hace un periodista de salud mental entre el auténtico. Enseñar a pensar y la palabra sigue existiendo, como grupo de aislados respecto siempre,derecordó cómo desde la crear opinión”. los que no habían sido Agregó también que Gaceta confinados”. de México esto quedó claro. “Fernández de Lizardi el “hoy en día cualquiera con una En México, granfueparprimer periodista que demostró que cámara y el uso de la palabra la palabra sirve para enfrentarse hace periodismo, se parecen a los poetastros del pasado. El gran costeño. creador existirá toda la *** Un recorrido por la vida cotidiana en el último año del municipio vida: eso requiere disciplina y un Rosario de Jesús Cervantes Cárdenas aprendizaje constante”. Vivo en Colima, específica- turistas han regresado. lonias aún suelen ser Comparó el peligrosas ejercicio dede mente en el municipio de TecoSin embargo, a pesar de que cruzar, pero ese no es el de la la palabra que hacencaso algunos mán, Colima. Este municipio hace disminuyó la violencia, no terminó mía. autonombrados periodistas, con algunos años, era considerado de completamente, incluso algunas co- el deMiesos colonia suele ser“caen un lugar poetastros, por los más peligrosos, mutranquilo, donde las persu propio peso. Hay una gran chos turistas incluso no sonas pasanelporque las calles diferencia entre quiere querían ya venir a las aún a las tres de las mañaser famoso y el que quiere ser paradisiacas playas que na, tenemos vecina a una poeta, por eso siempre menciono se encuentran aquí. avenida principal, donde el poemínimo de Efraín Huerta: Pero a pesar de a veces suele causar que solo a fuerza de ser poeta se esto, ahorita ya no es un haya algo de tráfico por deja de las sercalles, poetaalgo a fuerza. Hay municipio tan violende lo cual quien quiere vivir ycomo poeta to. Recuerdo que hasta los vecinos nosotros, yay prostituir la palabra y el poetastro los soldados tenían que ensayista y poeta, asegura que los medios de estamos acostumbrados. Vicente Quirarte (al centro), eso hace. revisar tu carroentre a lamayores enPor ser avenida princomunicación consultas tengan deben de ser más exigentes Hay para la trada Tecomán, pero cipal, que cercavivir de nosotros con su de redacción y contenidos. En la foto es entrevistado por los estudiantes poesía, tenemos igual quetodo, el periodista ahorita yaVirgen no, ya(izquierda) dismi- y Ramón Christoper Anguiano (derecha). Foto si hacía Sebastián que vivefalta paraunlaOxxo palabra, porque nuyó y por lo tanto, losde Francisco Emmanuel. ya è 4

Tecomán, pasajes entre la pandemia y la violencia

Marian Toscano Salgado trastornos en salud mental, como la ansiedad y depresión, así que, el estar en casa por un largo periodo de

“El poder de la palabra sigue existiendo, como siempre”, agregó Quirarte al ser cuestionado sobre elde tiempo ocasionó que este grupo futuro de los medios impresos. personas se volviera aún más (Foto vulnerable.de Francisco Emmanuel) ¿Qué ocurre con los pacientes a medida que vivamos para la que sufren de trastornos mentales palabra ella nos va por a dar también ante la contingencia COVID-19? de va45a yser con “Encomer, México,ella entre 50 fiel por ciennosotros”. to de las personas en aislamiento pueden Sobre presentar el “síndrome de la poesía refirió que cuarentena” que consiste en la mani“la gente ha cambiado su manera festación de ansiedad, de ver a los poetas. Eltemor, poeta,irritasin bilidad, agresividad, apatía o increembargo, sigue siendo el hombre dulidad”, estima el presidente de la que inspira no el hombre inspirado. Asociación Psiquiátrica Mexicana, Uno se reconoce Bernardo Ng Solís.en el poema por lo que ya hasabundó vivido que y ya los sabes También casos quedan aislados, muchos de los cómo se siente” pacientes queel tenían Para autor el los tratamienmejores to base y acudían al hospital o eran poetas de México son Francisco internos, debido al virus han tenido Hernández, Jorge Esquinca, que buscar otras alternativas. “MéxiHernán Varela, Christian co padeceBravo un grave problema de saPeña. “Son autores quequeestán lud mental desde antes de corohaciendo literatura y pronto van a navirus confinó a todos en sus casas. Entre 2014 yautores”. 2019, los ser grandes è 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.