Número 717

Page 1

AnAndante

ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación Jueves 27 de Mayo de 2021

Jueves 27 deDiciembre Mayo de 2021 Época XIIIX III Número 717700Colima, Viernes 6 de de 2019 Época Número Colima,Col. Col.

Desarrollo al No hay que temer adescontrolado los nuevosamenaza medios ecosistema Vicente de manglares de Cuyutlán Quirarte de comunicación:

Los manglares son una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva de 1 a 30 metros de altura, compuesta de una o varias especies de mangle y con poca presencia de especies herbáceas y enredaderas. En México predominan cuatro especies de mangle (Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans Sebastián Virgen Ambrizy Conocarpus erectus). Aunque existen dos Ramón Christoper Anguiano especies más (Avicennia bicolor y “Están hablando una Rhizophora harrisonii) con con una discriatura restringida de papel. en Crecí en una tribución el estado de generación que le gusta el papel, Chiapas y una variedad de C. erecque le gusta los objetos hechos; sin embargo, pienso que la edición que hacen los jóvenes en las redes sociales está bien”, declaró el poeta y ensayista Vicente Quirarte en entrevista exclusiva para este medio, luego de una conferencia ofrecida en la Facultad de Letras y Comunicación. En este tema también abundó con la idea de “no hay que tenerles miedo a los nuevos medios de comunicación. Sin embargo, la amplia difusión de los contenidos exige que la formación tipográfica Sabía que a pesar de que las condisea más exigente. Creo entre

*** En el Estero Palo Verde, en Armería, conviven más de 75 especies de mamíferos y más de *Un periodista auténtico enseña a pensar 700 plantas, incluyendo alrededor de 100 especies de plantas acuáticas. *** Además, se pueden observar cerca de 280 especies de aves, incluyendo 60 especies de aves acuáticas, 55 especies de reptiles y de anfibios. *** Esta biodiversidad está amenzada por el impulso descontrolado de al poder. Ahí es cuando Armería aparece y Manzanillo más difusión un medio, proyectos detenga desarrollo en más los municipios de Tecomán, selectivo debe de ser”. Comentó que los tiempos han cambiado y que, incluso, los auditorios son diferentes. “Por ejemplo, estaba dando la conferencia y muchos jóvenes estaban con el teléfono. No quise decir nada, sé que para un joven eso no es una falta de educación. Ya crecieron con eso, con ese chip”. Sin embargo el poder de la palabra sigue existiendo, como siempre, recordó cómo desde la Gaceta de México esto quedó claro. “Fernández de Lizardi fue el primer periodista que demostró que la palabra sirve para enfrentarse

la cuestión de la crítica y la plaza Luis Ángel Maldonado Estrada pública por eso el periodismo es el cuartotuspoder, porquevar.está El Estero Palo (C. erectus secuestionandoriceus). la aparición del Verde de Armería Estas especies se pueden encontrar poder omnímodo. En Colima, el Estero Palo Verde Hoy formando en día unasociaciones periodista es un conjunto de manglares situavegetales o en bosques como Jesús Silva-Herzog pone dos en las costas de Armería, justo mono específicos. el dedo en la llaga de lo que Los manglares de en la ribera norte de la desembocaestá pasando. No se trata deel dura del río. Ahí, en el Siglo XVI, México representan demoler si6%nodeldetotal construir. mundial existió un pueblo indígena llamado Enseñar a pensar a la agente y “Tecpa”, donde se producía sal. y colocan nuestro Los diferentes hábitats de dicho país en un el cuarto lugar eso es lo que hace periodista parque albergan más de 75 especies de los países que poauténtico. Enseñar a pensar y de mamíferos y más de 700 plantas, seen este ecosistema, crear opinión”. tan solo por debajoque de incluyendo alrededor de 100 espeAgregó también Indonesia, Australia y cies de plantas acuáticas. Además, “hoy en díaBrasil. cualquiera con una se pueden “El poder de la palabra observar cerca desigue è 6 cámara y el uso de la palabra existiendo, como siempre”, agregó hace periodismo, se parecen a Quirarte al ser cuestionado sobre el ciones en las que hemos estado vilos poetastros del pasado. El futuro de los medios impresos. (Foto viendo en los últimos años no podía Francisco Emmanuel) *** Historia de vida de un campesino, que haexistirá vivido eltoda SiglolaXX entredeEstados Unidos de Norgran creador realizar una entrevista a alguien, por vida: eso requiere disciplina y un a medida que vivamos para la teamérica y México. más familiar mío que fuese, a través aprendizaje constante”. de una llamada telefónica, sin ese palabra ella nos va a dar Luna también Roberto Comparó el ejercicio de de comer, ella va a ser fiel con contacto, aunque sea visual, sin ese que habíamos comprado en la plaza, Estábamosque sentados en elalgunos recibidor nosotros”. entorno, sin situar a mi entrevistado campo, que le gusta estar ahí, les apa- la palabra hacen el sonido chirriante de la la casona blanca, recién desayunaen su mismo contexto y hacerle re- siona, es ese tipo de personas que tienen de autonombrados periodistas, con de fondoSobre la poesía refirió que frescar la memoria en cada palabra el coraje y la dedicación para comenzar dos, unos tacos dorados “del cobarde” olla llena de granos de maíz, è 4 el de esos poetastros, “caen por “la gente ha cambiado su manera las cosas y no dejarlas a medias, gente que fuera narrando. su propio peso. Hay una gran de ver a los poetas. El poeta, sin Y es que hay varios puntos im- trabajadora. La vida de campo suele ser ese tipo diferencia entre el que quiere embargo, sigue siendo el hombre portantes que necesito aclarar antes de que se desarrolle la entrevista. Mi de vida que uno no puede dejar atrás, ser famoso y el que quiere ser que inspira no el hombre inspirado. abuelo es una persona ya mayor, na- que sin importar que tan lejos quieras poeta, por eso siempre menciono Uno se reconoce en el poema por ció el 1 de febrero de 1938, desde en- marchar, la tierra vuelve a enamorarte el poemínimo de Efraín Huerta: lo que ya has vivido y ya sabes tonces ha vivido incontables historias con el encanto de la naturaleza, con la solo a fuerza de ser poeta se cómo se siente” que a pesar de tener en demasía nun- paz y esa sensible tranquilidad en la que deja de ser poeta a fuerza. Hay Para el autor los mejores ca se ha tomado el tiempo de querer disfrutas el único momento imprescinquien quiere vivir como poeta y poetas de México son Francisco contarlas a alguien más, ya sean sus dible, el presente. prostituir la palabra y el poetastro Hernández, Jorge Esquinca, Es por ello que nació en mí hijos, sean sus nietos, sean sus herVicente Quirarte (al centro), ensayista y poeta, asegura que los medios de la eso hace. curiosidad y el entusiasmo de no sólo manos. Hernán Bravo Varela, Christian comunicación entre mayores consultas tengan deben de ser más exigentes Él ha conocido la vida de esta escuchar, sino, guardar y compartir la Hay que vivir para la Peña. “Son autores que están con su redacción y contenidos. En la foto es entrevistado por los estudiantes manera, así como su padre y el pa- historia que en palabras al aire habría poesía, igual que el periodista haciendo literatura y pronto van a Sebastián Virgen (izquierda) y Ramón Christoper Anguiano (derecha). Foto Imagen ilustrativa. dre de su padre. Ellos son gente de perdido su eco con el pasar del tiempo. que vive para la palabra, porque ser grandes autores”. de Francisco Emmanuel.

Don Hilario Munguía: Hombre de campo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.