ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación
Jueves 19 Diciembre de 2019
Miércoles Número 702 Colima,Col. Col. Viernes46dedeNoviembre Diciembrede de2020 2019 Época ÉpocaXIII X III Número 700 Colima,
No Predice hay que temer a los nuevos medios la OMS, aumento de comunicación: Vicente Quirarte *Un periodista auténtico enseña a pensar en las enfermedades mentales
Sebastián Virgen Ambriz Ramón Christoper Anguiano ** Según datos de la
Organización Mundial de la Salud, el 4% padecerá alguna enfermedad mental derivada “Están hablando con una más difusión tenga un medio, más al poder. Ahí es cuando aparece de la contingencia. **De acuerdo a la misma organización, 2 de cada 3 personas con problemas de salud criatura de papel. Crecí en una selectivo debe de ser”. la cuestión de la crítica y la plaza mental, ninguna atención más comunes serán: depresión, públicaenfermedades por eso el periodismo generaciónno querecibirán le gusta el papel, Comentóprofesional. que los tiempos**Las es el cuarto del poder, porque está que le gustatrastorno los objetos afectivo hechos; han cambiado y que, incluso,y trastornos ansiedad, bipolar, la esquizofrenia desarrollo. sin embargo, pienso que la edición los auditorios son diferentes. que hacen los jóvenes en las redes “Por ejemplo, estaba dando la sociales está bien”, declaró el conferencia y muchos jóvenes poeta y ensayista Vicente de Quirarte estaban con el teléfono. quisea Ante la imposibilidad aten- de los detonantes para darNo inicio en entrevista exclusiva para este decir nada, sé que para un joven ción presencial durante la pandemia un estado de depresión en las persomedio, luego de conferencia eso no es una falta de educación. de COVID-19, lasuna consultas para nas. ofrecida en la Facultad Letras y Ya Según crecieron con eso, con ese temas de salud mental sedeaumentala OMS, los trastornos ron significativamente, a través de mentales Comunicación. chip”. a todos aquellos que reprevideollamadas y redes sociales. El sentan alteraciones del pensamiento, En este tema también Sin embargo el poder de ingreso la “nueva la conducta, las como emoabundógradual con la aidea de “nonormalihay que lalapercepción, palabra sigue existiendo, dad” hacemiedo más vulnerables a las per- ciones y lasrecordó relaciones sociales. tenerles a los nuevos medios siempre, cómo desdeEnla sonas y corren el riesgo de padecer tre ellos se encuentran la depresión, de comunicación. Sin embargo, la Gaceta de México esto quedó ansiedad, depresión trastorno por laclaro. ansiedad, pero también otrosfue conamplia difusión de ylos contenidos “Fernández de Lizardi el estrés postraumático por miedo al siderados más agresivos o incapaexige que la formación tipográfica primer periodista que demostró que coronavirus. como el trastorno afectivo sea más exigente. Creo que entre citantes, la palabra sirve para enfrentarse ¿Hay forma de adaptarnos a bipolar, psicosis como la esquizofreesta nueva realidad con un impacto nia, y también discapacidades intemínimo sobre nuestra salud mental? Una crisis epidemiológica como la del COVID-19 incrementa el riesgo de desarrollar problemas de salud mental. En México, como en muchos países, las medidas de prevención redujeron el contacto físico al mínimo y limitaron la movilidad en espacios públicos. Además, las medidas de aislamiento separaron a mucha gente de sus seres queridos. Los efectos de la situación de emergencia se hicieron evidentes durante el confinamiento y, muy probablemente, desatarán una nueva oleada de malestar en la llamada “nueva Vicente Quirarte (al centro), ensayista y poeta, asegura que los medios de normalidad”. comunicación entre tengan deben de ser más exigentes Las relaciones enmayores pareja, consultas entre con su redacción y contenidos. En la foto es entrevistado por los estudiantes amigos, familiares, pérdidas de emSebastián (izquierda) y Ramón Christoper Anguiano (derecha). Foto pleo, déficitsVirgen financiera son algunos de Francisco Emmanuel.
cuestionando la aparición del poder omnímodo. Ana Gabriela Navarrete Orozco Hoy en día un periodista como Jesús Silva-Herzog pone dad clínica que conlleva un estado lectuales y trastornos del desarrollo. el dedo en la llaga de lo que constante de tristeza, melancolía y Alguno de estos padecimientos está pasando. trata de abatimiento; considero que todos afectará a una de No cada se cuatro persodemoler si momento no de de construir. nas en algún su vida. sufrimos situaciones en las que nos Dos de cada tres nunca recibirán Enseñar a pensar a la gente y sentimos así, pero cuando un cuadro ayuda profesional. Los más comueso es lo que hace un periodista de estas características dura algunas nes son la ansiedad depresión, auténtico. Enseñary ala pensar y semanas y dificulta o limita el desaque al 4% de la población rrollo normal de las actividades coticrearafectan opinión”. mundial,Agregó y que tienen un fuerte comes necesario pedir ayuda. también que dianas ponente o social;con en otras “hoy enambiental día cualquiera una “El de la palabra El poder aislamiento social sigue borró las palabras, que pueden ser desatados cámara y el uso de la palabra fronteras existiendo,entre comoespacios siempre”,y agregó horarios con frecuencia debido a lo que Quirarte al ser cuestionado sobre el hacemás periodismo, se parecen a de trabajo, escuela y descanso para sufre una persona en su entorno. futuro de los medios impresos. (Foto y los poetastros del pasado. El las personas adultas, los jóvenes La depresión es una enfermede Francisco Emmanuel) gran creador existirá toda la las niñas y niños por igual. Estos vida: eso requiere disciplina y un acambios acompañados medidabruscos, que vivamos para por la aprendizaje constante”. la tensión de estar en casa todo el día, palabra ella nos va a dar también impulsan aparición Comparó el ejercicio de de comer,la ella va a de serpensamienfiel con tos intrusivos: imágenes o ideas nela palabra que hacen algunos nosotros”. que llegan de manera autonombrados periodistas, con gativas Sobre la poesía refirióinvoque luntaria y alteran el estado mental de el de esos poetastros, “caen por “la gente ha cambiado su manera una persona. Pueden surgir durante su propio peso. Hay una gran de ver a los poetas. El poeta, sin periodos de depresión, ansiedad diferencia entre el que quiere embargo, sigue siendo el hombrey, en casos más agresivos, de trastorno ser famoso y el que quiere ser que inspira no el hombre inspirado. por estrés postraumático. poeta, por eso siempre menciono Uno se reconoce en el poema por el poemínimo de Efraín Huerta: lo que Entonces teneya has ahora vividonoy sólo ya sabes solo a fuerza de ser poeta se cómo mos que se luchar siente”contra una pandemia social, tamdeja de ser poeta a fuerza. Hay y el aislamiento Para el autor lossino, mejores bién contra una ola de enfermedades quien quiere vivir como poeta y poetas de México son Francisco mentales que nos asechan día con prostituir la palabra y el poetastro Hernández, Jorge Esquinca, día, por loBravo que lasVarela, autoridades deben eso hace. Hernán Christian tomar cartas en el asunto ya que Hay que vivir para la Peña. “Son autores que estánes parte de loliteratura que una política salud poesía, igual que el periodista haciendo y prontodevan a pública debe promover. m que vive para la palabra, porque ser grandes autores”.