ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación
Jueves 19 Diciembre de 2019
Miércoles de Octubredede2019 2020 Época ÉpocaXXIII Número700 701Colima, Colima, Col. Viernes 6 de21Diciembre III Número Col.
No hay que temer a los nuevos medios ¿La nueva normalidad de comunicación: Vicente Quirarte
llegó para quedarse?
Sebastián Virgen Ambriz Ramón Christoper Anguiano
“Están hablando con una criatura de papel. Crecí en una generación que le gustaelelmundo papel, El Covid-19 cambió quey como le gusta los objetos hechos; tal lo conocíamos: cientos sin embargo, pienso que la edición de miles de muertos que no han poque siquiera hacen los en las dido serjóvenes despedidos porredes sus sociales está bien”, declaró el familiares; millones de contagiados poeta y ensayista Vicente Quirarte luchando por su vida en unidades de cuidados intensivos; médicos, enen entrevista exclusiva para este fermeras y auxiliares en extenuantes medio, luego de una conferencia yofrecida heroicasenjornadas en hospitales la Facultad de Letras yy otros centros de salud que, en muComunicación. chos casos, estaban En noeste temapreparados también para la magnitud de la abundó con la idea depandemia. “no hay que La humanidad perdido mutenerles miedo a loshanuevos medios chos privilegios que antes ni siquiede comunicación. Sin embargo, la ra se valoraban en su dimensión amplia difusión de los contenidos real. El valor de las pequeñas cosas: exige que la formación tipográfica la energía contenida en un abrazo, sea más exigente. Creo que entre la alegría de esperar a quien llegaba de viaje en un aeropuerto, pasear tomados de la mano, hacer compras
*Un periodista auténtico enseña a pensar
más difusión tenga un medio, más selectivo debe de ser”. Comentó los tiempos en compañía, bailarque por horas en una han cambiado y con que,amigos incluso, discoteca, compartir en los auditorios son diferentes. un bar, disfrutar de un concierto, “Por ejemplo, estaba dandoexila estudiar en un salón de clases, conferencia y muchos jóvenes girse al máximo en una maratón, estaban con el teléfono. quise ejercitarse al aire libre, ir aNo la playa, disfrutar de una buena un decir nada, sé que paracena un en joven restaurante, ver el estreno de una peeso no es una falta de educación. lícula en compañía de tu pareja. Lo Ya crecieron con eso, con ese que era cotidiano ahora parece cosa chip”. del pasado. Sin embargo el poder de En Colima, primer caso se la palabra sigue el existiendo, como registró 17 de marzo 2020. siempre,elrecordó cómo de desde la Se trató de un ciudadano alemán en Gaceta de México esto quedó Manzanillo. Debido a este caso poclaro. “Fernández de Lizardi fue el sitivo, la Secretaría de Salud empeprimer periodista que demostró que zó a dar indicaciones, y llevamos 7 la palabra sirve para enfrentarse meses en estado de alerta en semáforo naranja hasta el día de hoy. Pese a las indicaciones expresadas por el
Vicente Quirarte (al centro), ensayista y poeta, asegura que los medios de comunicación entre mayores consultas tengan deben de ser más exigentes con su redacción y contenidos. En la foto es entrevistado por los estudiantes Sebastián Virgen (izquierda) y Ramón Christoper Anguiano (derecha). Foto de Francisco Emmanuel.
al poder. Ahí es cuando aparece Dayana Contreras Ramírez la cuestión de la crítica y la plaza pública por eso el periodismo es el cuarto poder, porque está cuestionando la aparición del poder omnímodo. Hoy en día un periodista como Jesús Silva-Herzog pone el dedo en la llaga de lo que está pasando. No se trata de demoler si no de construir. Enseñar a pensar a la gente y eso es lo que hace un periodista auténtico. Enseñar a pensar y crear opinión”. Agregó también que “hoy en día cualquiera con una “El poder de la palabra sigue cámara y el uso de la palabra existiendo, como siempre”, agregó hace periodismo, se parecen a Quirarte al ser cuestionado sobre el los poetastros del pasado. El futuro de los medios impresos. (Foto Francisco Emmanuel) gran creador existirá toda la cubrede Gobierno, la gente sigue creyendo boca mal puesto, solo se tapan vida: eso requiere disciplina y un que esto es un invento. En algunos ala medida boca y laque narizvivamos no. Sé quepara es algo la aprendizaje constante”. establecimientos de la capital del es- palabra que incomoda traerlo por ciertas hoella nos va a dar también tado no Comparó se acatan las ras,comer, pero esella necesario bien el medidas ejerciciosanide de va a serusarlo fiel con tarias, o hacenque como si las acataran, para que baje el contagio en el estala palabra hacen algunos nosotros”. pero no es así. el díalade hoy 18refirió de octubre autonombrados periodistas, con do. Hasta Sobre poesía que vamos cualquier día de lapor se- “la de 2020 van 5791 casos positivos el deSiesos poetastros, “caen gente ha cambiado su manera mana al centro de Colima podremos acumulados 680 defunciones. su propio peso. Hay una gran de ver a los ypoetas. El poeta, sin ver que está entre lleno deelgente Los bares centro el y de la zona diferencia que (algunos quiere embargo, siguedelsiendo hombre con bocas y otros Losser es- norte de Colima están hasta el tope ser cubre famoso y el que no). quiere que inspira no el hombre inspirado. tablecimientos están a su límite de también, y la gente sigue asistiendo poeta, por eso siempre menciono Uno se reconoce en el poema por capacidad para que clientes estén a los lugares. En algunos restauranel poemínimo de los Efraín Huerta: lo que ya has vivido y ya sabes en el sitio y aun así siguen metiendo tes no te toman ni la temperatura al solo a fuerza de ser poeta se cómo se siente” clientes a los negocios, los tapetes igual que pasa con la mayoría de los deja de ser poeta a fuerza. Hay Para autorenlos mejores que tienen para sanitizar están se- negocios queelestán el centro de quien quiere vivir como poeta y son que Francisco cos, los geles antibacteriales están poetas Colima.deElMéxico único lugar he visprostituir la ypalabra y el poetastro Jorge pegostiosos no huelen a alcohol, Hernández, to que están con caretas Esquinca, y tomando eso hace. Bravo Christian algunos negocios ni siquiera tienen Hernán temperatura con Varela, los tapetes llenos Hay que vivir para la Peña. “Son autores que están tapetes sanitizantes en la entrada. de sanitizador y gel antibacterial es poesía, igual que el periodista haciendo Los mismos empleados traen el Liverpool.literatura y pronto van a que vive para la palabra, porque ser grandes autores”.