AnAndante
ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación Jueves 10 de Junio de 2021
Jueves 10 deDiciembre Junio de 2021 Época XIIIX III Número 718700Colima, Viernes 6 de de 2019 Época Número Colima,Col. Col.
Falcom , sede de No hay que temer a del losCongreso nuevosNacional medios EstudiantesVicente de Lingüística y Literatura Quirarte de comunicación:
El pasado martes 25 de mayo, fue inaugurado, de manera virtual, el XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Lingüística y Literatura (CONELL) dedicado a los “Estudios lingüísticos y literarios de género, cuerpo y sexualidades”, y coordinado por alumnas y alumnos de la Facultad de Letras y Comunicación (FALCOM) de la Universidad de Sebastián Virgen Ambriz Ramón Christoper Anguiano
*** Por segunda ocasión, la Facultad de Letras y Comunicación fue sede de CONELL, en el *Undeperiodista auténtico a pensar que participaron estudiantes México, Argentina y Colombia.***enseña En esta ocasión, el programa destacó por actividades realacionadas con los temas inclusión social, con el título “Estudios lingüísticos y literarios de gémneros, cuerpo y sexualidades”. *** Los estudiante al poder. Ahí yespoemas, cuando aparece “Están hablando con una más difusión tenga un medio, máslibros, presentaron revistas en distintos foros.
criatura de papel. Crecí en una selectivo debe de ser”. la cuestión de la crítica y la plaza Jacqueline Cárdenas Aguilar generación que le gusta el papel, Comentó que los tiempos pública por eso el periodismo discurso, feminidad corporal, erotismo, usos homofóbicos en Aurora Sánchez, resaltó que que le gusta los objetos hechos; han cambiado y que, incluso, es el cuarto poder, porque está los temas que se tocarán en redes sociales, empoderamiento, la maternidad, la identidad, sin embargo, pienso que la edición los auditorios son diferentes.son cuestionando la aparición del discursivo y el ciberfeminismo, “pero en registros el congreso el acerca- violencia poder omnímodo. que hacen los jóvenes en las redes “Por ejemplo, estaba dando la miento al cuerpo, género y además han incluido la parte creativa en torno a proyectos Hoy en día un periodista sociales está bien”, declaró el conferencia y muchos jóvenes culturales, colectivos, revistas y talleres que, desde este punto de poeta y ensayista Vicente Quirarte estaban con el teléfono. No quise como Jesús Silva-Herzog pone vista, son relevantes”. en entrevista exclusiva para este decir nada, sé que para un joven el dedo en la llaga de lo que Por su parte, Susana Evanmedio, luego de una conferencia eso no es una falta de educación. está pasando. No se trata de gelista, también presidenta de la ofrecidaÉsta en laesFacultad de vez Letras Ya crecieron con eso, con ese demoler si no de construir. Colima. la segunda queydicho Asociación Colimense de UniEnseñar a pensar a la gente y Comunicación. congreso se realiza en la máxima casa chip”. de este tema también Sin embargo el poder de eso es lo que hace un periodista estudios En colimense. El encuentro, donde participan uniabundó con la idea de “no hay que la palabra sigue existiendo, como auténtico. Enseñar a pensar y versidades de México, Argentina tenerles miedo a los nuevos mediosy Cosiempre, recordó cómo desde la crear opinión”. lombia, fue inaugurado por la directora Agregó también que de comunicación. Sin embargo, la Gaceta de México esto quedó general de Educación Superior de la Uniamplia difusión de los contenidos claro. “Fernández de Lizardi fue el “hoy en día cualquiera con una “El poder de la palabra sigue versidad de Colima, Susana Aurelia Preciado, quien desexige que la formación primer periodista que demostró que cámara y el uso de la palabra existiendo, como siempre”, agregó tacó la participación de lostipográfica y las estudiantes responsables Quirarte al ser cuestionado sobre el hace periodismo, se parecen a sea más exigente. Creo que entre la palabra sirve para enfrentarse de la organización, dictamen, logística y moderación de los poetastros del pasado. El futuro de los medios impresos. (Foto cada una las ponencias y conferencias del evento. de Francisco Emmanuel) Gabriela Heleonor Flores Zepeda y Laura Génesis versitarias, destacó la participagran creador existirá toda la Chávez Suárez, representantes de la Facultad de Letras ción de las y los estudiantes vida: eso requiere disciplina y un a medida que vivamos paray dijo la y Comunicación ante el CONELL, dieron la bienvenique desde la UdeC se han desaaprendizaje constante”. palabra ella nos va a dar también da a todos y todas las participantes al congreso, el cual, rrollado ejes trasversales para inComparó el ejercicio de de cluir comer, ella va a de sergénero fiel con a pesar de la contingencia -comentaron-, les permite de la perspectiva y el la palabra que hacen algunos nosotros”. compartir investigaciones, y sobre todo, “mantenernos lenguaje inclusivo, “pues ambos autonombrados periodistas, con Sobre la poesíapara refirió que sanos y comunicados”. son fundamentales la erradiel de esos poetastros, “caen por “lacación En su intervención, al directora del plantel, Ada gente del ha sexismo”. cambiado En su manera è 6 su propio peso. Hay una gran de ver a los poetas. El poeta, sin Mayo se ubicó como el mes Mayo registra más de 300 asesinatos en 3 días Baja California 130, Guerrero 118 y diferencia entre el que quiere embargo, más violento del 2021, al contabiCdMx 105.sigue siendo el hombre ser famoso y el que quiere ser que inspira no mayo el hombre inspirado. lizar 2,462 víctimas de homicidio *** Fue el mes que registró el mayor número de días con más de 100 Además, se ubicó como poeta, por eso siempre menciono Uno reconoce el poema por doloso. De acuerdo con el reporte el messeque registróen el mayor número asesinatos: el viernes 14 se contabilizaron 107 víctimas, el domingo el poemínimo de Efraín Huerta: lo diario del gabinete de seguridad fede que días con más de 100 asesinatos: ya has vivido y ya sabes registraron deral, en el mes que acaba de con- 16 sumaron 101 y el domingo 23 sesolo el viernes 14 hubo107 víctimas, el a fuerza101 deasesinatos. ser poeta se cómo se siente” cluir, cada día, en promedio, 79.4 domingo 16 101los y elmejores dominser poeta a de fuerza. Hay Para fueron el autor Jenifer Diazlealdeja (condeinformación agencias) personas fueron privadas de la vida, go 23 se registraron 101 asesinatos. quien quiere vivir como poeta y poetas de México son Francisco lo que representa la cifra más alta abril cuando se registraron 2,370 ho- Guanajuato y 6 en Chihuahua. En abril, el martes 13 se comeprostituir la palabra y el poetastro Hernández, Jorge y Esquinca, desde agosto de 2020, cuando el tieron 105 homicidios el dominmicidios. En el último día de mayo se Las entidades que concentraron Vicente Quirarte (al centro), ensayista y poeta, asegura que los medios de eso hace. Hernán Bravo Varela, Christian promedio fue de 81.4. go 25 es, al momento el día más contabilizaron 80 asesinatos, de los el mayor número de homicidios dolocomunicación entre mayores consultas tengan deben de ser más exigentes Hay que vivir para la autores están el conteo del Gobierno violento“Son del año, con 115que víctimas; cuales, 10 se cometieron en Chiapas, sos durante mayo fueron: Guanajuato Peña. con Según su redacción y contenidos. En la foto es entrevistado por los estudiantes poesía, igual que el periodista federal, los asesinatos observaron mientras que el sábado 27 de febreen Michoacán y Guerrero se registra276, Estado de México 231, Michoahaciendo literatura y pronto van a Sebastián Virgen (izquierda) y Ramón Christoper Anguiano (derecha). Foto un aumento de 3.8% con de respecto a ro se contabilizaron 101 asesinatos. ron 9 víctimas por cada entidad, 8 en cán 222, Jalisco 209, Chihuahua 160, que vive para la palabra, porque ser grandes autores”. Francisco Emmanuel.