Familia U de C

Page 1

Familia U de C

Lunes 14 de enero de 2019


Lunes 14 de enero de 2019

Familia U de C

¡Gracias voluntarios!

Q

uiero agradecer el trabajo de todos y cada uno de los voluntarios y voluntarias porque entregan con pasión su tiempo y su esmero, trabajando siempre con gran sensibilidad y responsabilidad social, a los voluntarios que sensiblemente van a los hospitales, siendo por un día reyes magos o súper héroes a entregar juguetes , dulces o piñatas, a los voluntarios que aprenden de la experiencia de los adultos mayores asistiendo a los asilos, entregando abrigos, jugando con ellos, cantando y bailando o simplemente escuchándolos. A los voluntarios que van a los albergues a darse cuenta que con su trabajo pueden hacer felices a los niños migrantes; llevándoles alegrías con juegos, rondas, pasteles y dulces. A los voluntarios que van a brigadas asistenciales a las comunidades más alejadas llevando asesoría jurídica, médica, enfermería, psicológica, pedagógica y de nutrición, sin faltar el desarrollo humano, a los voluntarios que donan su sangre para niños con cáncer, a las voluntarias que donan su cabello para niñas en tratamiento de quimioterapias, a los voluntarios que entregan todo sin pensar en el tiempo en los centros de acopio por desastres naturales, a los vo-

luntarios que se esmeran en la protección civil, a los voluntarios que le apuestan a la cultura de la paz, a los voluntarios que con su talento pintan murales, como lo es en murmullos en los muros, a los voluntarios que apoyan en las campañas de cáncer infantil, cáncer de mama, a los voluntarios que concientizan a sus pares en la limpieza de playas y en liberar tortugas, a los voluntarios que donan tapas para cuidados paliativos a niños con cáncer, a los voluntarios que donan PET y residuos como papel, aluminio, pilas y medicamentos caducos para cuidar el medio ambiente, a los voluntarios que aprenden a hacer composta para fertilizar los jardines y aquellos que cuidan de ellos en su entono, a los voluntarios que apoyan a sus compañeros con alguna discapacidad , a los voluntarios MUSE, a los voluntarios y voluntarias que se entregan a dar lo mejor de sí, y más a los que ayudan a las personas más vulnerables a ellos mi reconocimiento, mi afecto y mi cariño por siempre ¡feliz día del voluntario!

Atentamente: Licda. Alicia López de Hernández

Presidenta del Voluntariado de la Universidad

de Colima y Directora General del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu)

El Programa “Cocone Yocoya”, permite a estudiantes universitarios realizar una intervención de campo donde apoyan a alumnos de escuelas de educación primaria. Durante el 2018, se atendieron nueve escuelas rurales a través del taller de ábaco prehispánico. p 6 y 7

2


Familia U de C

Lunes 14 de enero de 2019

Cuatro años contribuyendo a la calidad de vida

D

Derivado de la necesidad de conjugar programas institucionales para contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores universitarios, alumnos y sociedad colimense, en 2014 se presentó a la comunidad universitaria el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2014-2017, en donde se dio a conocer la creación del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu).

A cuatro años de su creación, el Cedefu continúa contribuyendo en la formación integral de los estudiantes a través del Ejército de Voluntarios. Asimismo, contribuye a la responsabilidad social universitaria con programas como “Cocone yocoya” y Ucol-Peraj. De esa manera, el Cedefu colabora para mejorar la calidad de vida de la familia universitaria y coadyuva con acciones, a una educación con responsabilidad social.

Cedefu, un compromiso por la salud y el bienestar Con el objetivo de fortalecer la calidad de vida de la comunidad universitaria, el Cedefu ha implementado acciones en favor de la salud, entre las que se destacan los servicios de prevención y detección oportuna de enfermedades, que este año benefició a más de 11 mil universitarios, atendidos principalmente en los módulos de Salud Universitaria. Además, a través del Cedefu se puede acceder a información relativa a estilos de vida saludable y cultura del autocuidado, gracias a los Grupos de Salud Universitaria, conformados por estudiantes y catedráticos de cada plantel, mismos que este año impartieron charlas que beneficiaron a más de cuatro mil estudiantes. Otra de las maneras con las que el Cedefu fortalece

sus acciones en beneficio de la salud universitaria es a través de la Unidad Móvil de la Salud, la cual realiza acciones de detención y prevención de enfermedades en trabajadores de la institución, mediante actividades que indiquen la medición del peso corporal, talla, cintura, agudeza visual, presión arterial y detección de caries. Este año se ha logrado beneficiar a 412 trabajadores. Destaca también el programa “Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco” que fomenta la reducción en el consumo de tabaco en espacios universitarios, impactando positivamente en 25 mil beneficiarios. Este año, en conjunto con los departamentos médico, nutricional y psicológico, se consolidaron las Jornadas de Prevención y Detención de

Enfermedades a Estudiantes, misma que se extendió a alumnos de todos los semestres. De esa manera, se logró beneficiar a 27 mil 749 estudiantes. Por su parte, el Departamento de Nutrición brindó mil 568 consultas en temas de Nutrición. Asimismo, benefició, mediante charlas informativas, a 862 trabajadores y trabajadoras de la Universidad. A través del taller “Juego, aprendo y me nutro” se benefició a hijos de trabajadores de entre los 6 y 11 años de edad. Dentro del ámbito de la salud emocional, se realiza-

ron 3 mil 275 asesorías psicológicas, lo cual benefició a 939 personas. Además y con el propósito de fortalecer las relaciones interpersonales saludables en la comunidad

universitaria, se implementó en todos los campus universitarios un programa de charlas denominadas “Relaciones interpersonales saludables en el ámbito

3


Lunes 14 de enero de 2019

Familia U de C

Cedefu, un compromiso por la salud y el bienestar

de la Universidad”, la cual busca la sensibilización de profesores y estudiantes sobre el tema. Con el propósito de tener un entorno seguro y libre de riesgos, a través del Departamento de Protección Civil, este año se logró que dos integrantes obtuvieran las certificaciones en “Soporte vital cardiovascular avanzado”, en “Electrocardiografía” y “Farmacología de urgencias”, emitidas por la Asociación Americana del Corazón. Asimismo, personal que labora en la Estancia Infantil recibió capacitación continua en 12 cursos con temas relativos a la seguridad e higiene y al fortalecimiento del inmueble; además, se realizaron 24 simulacros bajo hipótesis diversas como sismo, incendio, tiroteo y fuga de gas, teniendo como objetivo primordial la seguridad de los niños y niñas de la estancia. Para fortalecer el desarrollo cultural del personal secretarial y de servicios generales, por segunda ocasión se realizó la edición del programa “Cátedra de Arte”, donde se otorgaron 11 mil despensas que contribuyeron a mejorar la calidad de vida del personal. Por otra parte y por tercer año consecutivo, se logró realizar la Carrera Rosa con Causa con el fin de coadyuvar a una detección oportuna de cáncer de mama mediante la autoexploración, al mismo tiempo que se recaudaban fondos para instituciones y asociaciones que trabajan en la prevención de

4

esta enfermedad. Con la finalidad de contribuir al desarrollo y educación integral de los hijos de las madres trabajadores de la UdeC, la Estancia Infantil ofrece servicios de calidad en favor del desarrollo infantil. Por lo tanto, este año fue reincorporada por la Secretaría de Educación al 1° de preescolar; además recibió la Certificación ISO 9001:2008, que garantiza la calidad de los procesos que se desarrollan, y el Distintivo H, por el manejo higiénico de los alimentos. La Estancia Infantil promueve en los niños, a través del programa ChiquitIMSS, la higiene y el autocuidado, brindando sesiones informativas para los padres de familia. Por otra parte, fomenta la lectura mediante el programa de Lectura de Voz Alta, que este año realizó mil 400 sesiones y 14 sesiones matutinas de convivencia, integrando a abuelos y padres de familia. El Cedefu contribuye, en colaboración de PFCE 2017, al desarrollo de un alto capital humano a través de actividades de capacitación para beneficio de los estudiantes de nivel superior. Ejemplo de ello fueron el seminario “Trazando tu camino” y el curso “Acoso en internet”. Cabe señalar que se capacitó a los estudiantes ganadores de la convocatoria “Joven-es Compromiso” del Instituto Mexicano de la Juventud, con el proyecto “JOVEM: caminando con pasos firmes hacia el mundo laboral”.


Familia U de C

Lunes 14 de enero de 2019

Voluntariado, un paso para la formación integral de estudiantes Con el objetivo de aportar a la responsabilidad social universitaria, el Cedefu ha implementado acciones que consoliden una vinculación cercana con la sociedad, entre las que se destacaron, este año, la donación de víveres, material de limpieza y aseo personal para los damnificados por las lluvias en el estado de Sinaloa, donde se reunieron cuatro toneladas de material. De lo anterior, resaltó de manera oportuna la acción humana de los trabajadores universitarios, quienes donaron de manera voluntaria parte de su despensa durante una de las entregas mensuales. Asimismo, es preciso recalcar la participación de la Brigada de Protección Civil del Cedefu y las damas del Voluntariado,

que brindaron su apoyo en la clasificación de los víveres, en una operación logística de 987 horas de trabajo. De manera local, el Cedefu ofrece actividades culturales, deportivas, recreativas, así como charlas, talleres y brigadas en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Mirador de la Cumbre II (Cedeco). Esas acciones son para mejorar la calidad de vida de las familias y por ello este año se implementaron nuevos cursos como el de guitarra, danzón y baile. Además, el Cedeco permite ser un espacio donde los alumnos realizan sus prácticas y de esa manera aportan un apoyo multidisciplinario al beneficio de la sociedad. Con esas actividades se fortalece

la cercanía de la Universidad con la sociedad. Este año también sorprendió la participación de los estudiantes extranjeros, de países como China, Brasil, Colombia, Grecia, Nigeria, Canadá y Tailandia, que realizan su movilidad académica en la institución. Ellos se involucraron en los “Diálogos interculturales” realizados como parte del Programa Universitario de Intervención Social. Por otra parte, el Cede-

fu consolida un espacio para coadyuvar en la formación integral de los estudiantes de los que, en este año, 685 realizaron su servicio social o prácticas profesionales en algunos de los programas o servicios

que brinda ese centro. Los alumnos realizaron actividades junto al Ejército de Voluntarios en las cinco delegaciones de la UdeC y en espacios de diversas asociaciones civiles y entidades gubernamentales.

4,257 nuevos estudiantes voluntarios participaron en la cultura de cooperación, quienes sumaron 93,291 horas de intervención social, desarrollando 144 proyectos a través de 10,431 acciones voluntarias en las áreas medioambiental, desarrollo social, inclusión, tecnológica, cuidado a la salud y educativa, contribuyendo así con cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agua limpia y saneamiento, educación de calidad, salud y bienestar y reducción de las desigualdades.

5


Lunes 14 de enero de 2019

Familia U de C

Ideas, acciones y proyectos universitarios por la paz y equidad Comprometido con la paz social y la igualdad, el Cedefu ha consolidado acciones que permiten que los universitarios fortalezcan la paz y la equidad en su entorno social. Ejemplo de ello es el programa “Murmullos en los muros”, el cual consiste en implementar el arte en los espacios universitarios, incluso en planteles escolares del nivel básico, buscando de esa manera la participación de los estudiantes al otorgarles espacios apropiados para la expresión artística en diversas temáticas, teniendo como fundamento el movimiento muralista de José Vasconcelos, que articula la expresión artística como una estrategia educa-

6

tiva para su propia formación integral. Permite también el trabajo y la coordinación en equipo con profesores, desde la generación de ideas y bocetos, y culminando con la creación del mural. Resultado de la expresión humana, los estudiantes dejaron sus sentimientos plasmados en los muros. En el año se realizaron 15 murales. Otros programas que apuestan por el fortalecimiento de la paz y la equidad social, a través de acciones dirigidas a alumnos en educación primaria, son: el Programa de Cultura Universitaria por la Paz, que tiene como objetivo motivar a niños y niñas de edad

primaria a convivir sanamente, evitando la violen-

cia y los juicios negativos. El Programa “Cocone Yocoya”, el cual permite a estudiantes universitarios realizar una intervención de campo donde aprenden y replican sus conocimien-

tos adquiridos, a la vez que apoyan a alumnos de escuelas de educación primaria. Lo anterior permitió atender a nueve escuelas rurales a través del taller de ábaco prehispánico,


Familia U de C

Lunes 14 de enero de 2019

Ideas, acciones y proyectos universitarios por la paz y equidad

donde participaron 169 estudiantes universitarios, beneficiando a mil 301 niños y niñas. En el caso del Programa Ucol-PERAJ “Adopta a un amigo”, se vincularon 123 jóvenes universitarios como tutores, para igual número de niños y niñas del quinto

y sexto año, pertenecientes a siete escuelas primarias que se beneficiaron al recibir el apoyo de los estudiantes para su desarrollo social, psicológico y educativo. Ambos programas han venido ampliando su cobertura con actividades en Colima, Villa de Álvarez y Teco-

mán, en especial para hijos de trabajadores universitarios. Con esas acciones se fortalecen en los alumnos de primaria su aspiración por convertirse, eventualmente, en futuros estudiantes universitarios. Con la implementación del taller “Actividades de calidad de vida”, se ha apoyado el desarrollo social, psicológico y afectivo del niño con temas de autoestima, relaciones interpersonales y apoyo en actividades escolares. De esa manera se han beneficiado 14 niños y niñas del nivel primaria, con la participación de estudiantes del nivel medio superior. Con esas y muchas otras

acciones, el Cedefu promueve la integración de la familia y coadyuva en la disminución de las situaciones de vulnerabilidad de los trabajadores, sus hijos, estudiantes, adultos mayores, jubilados y las personas con

discapacidad de la comunidad universitaria, así como de la sociedad en general, fortaleciendo el desarrollo social a través de tareas de cooperación con el fin de mejorar las condiciones de vida.

7


Lunes 14 de enero de 2019

Familia U de C

Por Ángel Raúl Naranjo Dávalos

Por Ángel Raúl Naranjo Dávalos

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.