Número 271 de El Comentario Semanal

Page 1


Índice

Lunes 7 de Noviembre de 2016

El Comentario Semanal

CONTENIDO

4

Feria de Todos los Santos, Omnium Sanctorum, por Mirtea Acuña

Karōshi: muerte por exceso de trabajo, por Fernando Castillo

10

8

De música y otras cosas, por Ricardo Martínez

Algunas formas de enterrar en la época prehispánica en Colima, por Rafael Platas

21

14

Vivir Así, por Isabel Valencia

Dinosaurios Animatronics en Colima, por Marco Antonio Pérez Gaspar

26

24

Ciudad de México Fotografía/ Lucy Gutiérrez

Gotitas de pintura, por Ergo Rodrerich

DIRECTORIO

COLABORADORES Olga Leticia Orizaga Cárdenas

M.A. José Eduardo Hernández Nava Rector

Ricardo Martínez Rodríguez

Christian J. Torres Ortíz Zermeño Secretario General

Marco Antonio Pérez Gaspar

Vianey Amezcua Barajas Coordinadora General de Comunicación Social Jorge Vega Aguayo Director General de Información El Comentario Semanal

irectorio AnálisisD e información

Verónica Zamora Barrios Itzel Elena Guzmán Palomeque Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Cuauhtémoc Acoltzin Vidal José Rafael Cuauhtémoc Roberto Macías Cruz Rafael Platas Ruiz Ergo Rodrerich Fabio Martínez

José Ferruzca González Director Yadira Elizabeth Ávalos Rojas Coordinadora de edición Laura Cisneros Águila Calidad y corrección Ma. Guadalupe Venegas Peregrina Diseño

2

Graciela Ceballos Arnoldo Delgadillo Isabel Valencia Elizabeth Sujey Seth Ávarez Claudia Nava Carlos DIEZ

Niñez Fotografía /Carlos DIEZ e-mail:comentariosemanal@gmail.com Síguenos en

El Comentario Semanal

Las opiniones firmadas por sus autores no son responsabilidad de quienes editan este semanario ni de la U de C.


El Comentario Semanal

Opinión

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Te pago viviendo Por Graciela Ceballos

V

ida, te debo... Te debo los pagos pendientes, las facturas, las tazas rotas, los sueños sin concretar, las margaritas deshojadas, las poesías mal escritas, los cuadernos en blanco, los calendarios sin marcas, las hojas secas, los caminos que no anduve, las tardes sin noches, los días sin ventanas. Te debo más de lo que crees. Los costos de sentirme mar y luego ser desierto, las palabras ahogadas, las esperas eternas, los lamentos sin

tiempo, las angustias sin argumento. Un café de las cinco que nunca tomé, porque era más urgente volverme loca de pánico mientras me asustaba la vida, aunque ella no quisiera asustarme. Las mentiras que te dije, bajito, al oído, como si pudiera asegurarme de que ibas a creerme. La autoestima malgastada, como ropa sin color, como receta sin ingredientes, como alma servida en tres tiempos. Las nostalgias sin fondo, las preguntas sin principio ni

revés. La escritura siempre quieta, esperándome, hasta que me hiciera el tiempo, que nunca se hacía, que nunca era nuestro. Te debo, en fin, cuánto te debo. Y tú a mí no me debes. Cómo ibas a deberme, si me das el mundo, si me observas mar, si me pintas completa, si me bajas el cielo... ¡Pero te pago gustosa, te pago viviendo, te pago de uno a uno, lo que a mí misma me debo!

3


Literatura

Lunes 7 de Noviembre de 2016

El Comentario Semanal

Feria de Todos los Santos, Omnium Sanctorum Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda

L

a Feria de Colima de todos los Santos, si nos atenemos al latín, ómnium Sanctorum; pues los que van a la feria no son todos santos, omnibus sanctis, así sea para conmemorar el 2 de noviembre, o en su víspera a los Santos difuntos. Las ferias han tenido un papel fundamental en el intercambio comercial, los mercaderes llegaban a los centros urbanos con sus productos artesanales y agrícolas, e incluso esclavos para vender e intercambia; su origen parecen remontarse al antiguo Egipto, donde tuvo lugar un interesante pasaje bíblico, José, que tenía 16 años, fue vendido por su hermanos en 20 monedas de plata a mercaderes medianitas, quienes lo revenden (Génesis, 37 - 45). También hay noticias de ferias en distintos tiempos y lugares, tan distantes como China y Mesoamérica, como los tianguis, del náhuatl tiankistli. La feria que conocemos probablemente desciende de las griegas y romanas, en Roma les asignaron lugares y publicaron decretos que las protegían, fomentaban y regulaban. Durante el medioevo se establecieron rutas de caravanas que reunían muchedumbres para acudir a festividades religiosas; las peregrinaciones atrajeron a los mercaderes y al vincularse comercio y religión la feria cobró importancia; el ambiente festivo y la euforia religiosa incrementa el ánimo de gastar y divertirse. El intercambio de mercancías en los atrios de los templos o zonas aledañas no es nuevo, Jesús echó fuera a los mercaderes, en el templo volcó las mesas de los que cambiaban el dinero y los asientos de los que vendían las palomas (Mc.11, 15-18; Jn. 2,13-22). El antecedente de las ferias en México se encuentra en la España medieval, donde algunas lograron merecida fama por dejar una buena derrama de impuestos; por esto y la inseguridad de los caminos, los mercaderes viajaban con papeles comerciales que hacían efectivos en los templos, ancestrales centros de custodia del dinero. En los últimos años del siglo XVII, las ferias se transforman en industriales, pasan del intercambio

4

comercial a la promoción de avances tecnológicos y, en el siglo XIX, evolucionan a exposiciones nacionales (Francia, 1798) e internacionales. Actualmente, la mayoría de las ferias que se celebran en México son eventos económicos, sociales y culturales; unas tienen un objetivo específico, como las ferias del libro o del calzado. El propósito de una feria tradicional es múltiple, pero sin dejar de ser un mercado ha ido cambiando; antes se instalaba a las puertas de la ciudad, en días señalados y, desde los tiempos medievales, la clientela ha sido variada, de lugareños a foráneos, de saltimbanquis a ricos mercaderes, de herederos dilapidadores que compran un caballo pura sangre, a pobres que adquieren una baratija, de honradas personas a ladrones que a hurtadillas desvalijan a los descuidados curiosos. La feria es un hormiguero de humanos, en un continuo ir y venir, en un intercambio comercial de objetos comunes y extraños. A punto de expirar la época medieval, la feria arribó a tierras mexicanas, sujeta a un orden, que imponía decretos y otras formas de control a los comerciantes, lo cual era necesario, porque el dinero circula, cambia de manos y una cantidad engrosaba las arcas municipales. En la antigua Feria se introdujo la moneda como valor de cambio y los documentos transaccionales; de modo que, pese a supeditarse a las festividades religiosas, prevalecen los aspectos comerciales; sin embargo en las ferias, el pueblo manifiesta su pío fervor de un modo u otro. Al amparo de la libertad de la imaginación, fantaseamos ahora y en un mágico antropomorfismo veremos a la Feria que arriba de España en una carabela y a Colima llega montada a caballo, vestida con amplia falda bordada, orlada por el encaje de bolillo del refajo y asomando por el borde los pies, calzando botines de cuero. Frenó el caballo la Feria, que se encabritó ante el castigo, pero antes de que lograse poner un pie en tierra, se acercó el Tianguis y galante le ofreció su fuerte mano. El bronceado Tianguis vestido de manta blanca, adornada por mil colores en

el indiano telar y la alegre Feria cubierta la cabeza por un hermoso mantón, danzaron en torno al jardín principal ¡Había llegado la fiesta! Vino la Feria de Colima un primero de noviembre, un día de Todos los Santos. Al compás del floreo de la falda, cayeron desparramados los puestos de la venduta que los pochtecas acomodaron presurosos en redor de la plaza mayor; al escuchar los entusiastas gritos de Feria y Tianguis, en pregón de fiesta y mercadería, acudió la población en heterogénea mezcla, sin importar clase o casta. Pronto se requirió la formulación de leyes, había que dirimir las diferencias o desmanes entre mercader y marchante, así como las grescas entre los pochtecas guerreros, siempre bravíos en la alegre e indómita Feria. Se acercaron los mirones, contemplando los estands, ¡vaya anglicismo! Elegante y rebuscado, pero, a santos de qué cambiarlo por los puestos o tenderetes donde se ofrecían los más variados artículos, sin faltar los indispensables puestos de comida ya preparada, como los tamales y pozole, o presta a ser cocinada por las diligentes mujeres que palmeaban veloces y rítmicas las manos, de las cuales brotaba el sortilegio de las doradas tortillas, acompañantes imprescindibles de los guisos de venado, tejón, res o puerco, sabrosos frijoles y apetitosa salsa picante; tampoco faltarían las bebidas, tepache, tejuino, atole y tantas más que se vendían en los rudimentarios puestos, donde satisfacían el hambre y la sed, vendedores, compradores y visitantes por igual. En este siglo XXI, no parece que la Feria de Todos los Santos corra el riesgo de desaparecer. Es un patrimonio colimense, es más que una exposición de productos, no sólo es comercio, es una fiesta; valga decir que feria y fiesta comparten etimología, del latín “festus, festa”: fiesta, feria, festín, toda una familia de palabras que denotan alegría. mirtea@ucol.mx

Nota. Resumen de lo publicado en: Ecos de la Costa, 02/11/2014, p. 7


El Comentario Semanal

Creación

Lunes 7 de Noviembre de 2016

M e m o r i a s y re t r a t o s Florecer Por Claudia Nava

H

ace unos días, me preguntaba por qué relacionamos partes de nuestro cuerpo o procesos de la vida, con vegetación o con la tierra; usamos expresiones como: me duele la planta de los pies, usa las palmas de las manos, ¡aterriza!, ¡ya madura!, entre otras. Compartí mi inquietud con mi amiga y ella me decía, respecto a la planta de los pies, que tal vez sea porque es la parte del cuerpo que está más cerca de a tierra; ahora que lo reflexiono detenidamente, apoyo su explicación, pues de una u otra forma estamos conectados a la tierra y todos, planta, árbol, animal, hombre, mujer, flor o fruto somos hijos de la misma madre: “La madre naturaleza”… Todos nacimos con un propósito, sin embargo, lo que hace diferente al hombre, de las plantas, es que ellas tienen sus raíces abrazadas a la tierra es su forma de no perder el suelo, mantenerse firmes y así cumplir con su propósito; sin embargo, el ser humano, pierde contacto con la tierra cuando se deja dominar por el ego, creyendo, ingenuamente que, sus decisiones son más sabias que las de la naturaleza; se fabrica zapatos que lo elevan del suelo, tira árboles sin medida, construye sin importar lo que se lleve a su paso y comercializa productos, sin pensar en las repercusiones y solo porque hay intereses económicos de por medio; y así, con ese complejo de superioridad, va adoptando formas de vida que otros hombres le han impuesto, cayendo lentamente, en una vida carente de autenticidad, cumpliendo con expectativas y siendo lo que alguien más le ha impuesto ser. Tal vez, el día menos esperado se sienta agobiado, triste, decepcionado, molesto o inconforme con su vida y será ahí, justo en ese momento, cuando comenzará, dominado por su ego, a cuestionar sobre su miserable vida, al más allá o a un ser supremo, según sean sus creencias, cuando fueron sus propias decisiones las que lo llevaron a ese punto; sin embargo, tendrá miedo de preguntar hacia sus adentros y más aún, de encontrar las respuestas que romperán con la vida que se había fabricado… ¿Conoces a alguien que ha pasado por este proceso? Sí, también yo, el planeta está lleno de esos seres que han perdido su luz, seres ausentes de sí mismos que luchan cada día por recuperar su esencia, pero que están invadidos de miedo. A todos los seres humanos, nos llega la etapa de florecimiento, pues así como las plantas son capaces de ajustar el tiempo de su floración en respuesta a las condiciones ambientales de luz,

temperatura y disponibilidad de nutrientes, así, los seres humanos tenemos la capacidad de acelerar o retrasar nuestro proceso de crecimiento (maduración); para algunos, un tropiezo basta; para otros (la mayoría), el camino hacia la madurez es más largo y doloroso, pero significativo, como lo es para la planta cuando da vida, ¿quién dice que no le duele dar a luz una flor?, ¿cómo sabes lo que siente un árbol al dar vida a los jugosos frutos que son cortados para alimentarte? No te agobies si no ves tus frutos, tal vez las condiciones de tu vida no han sido las propicias para tu maduración; pregúntate si las decisiones que has tomado te están llevando a tu destino; probablemente te estás forzando a ser quien no eres, tal vez quieres ser un peral, cuando naciste para ser un rosal y llenar de color un bello jardín; tal vez, eres un árbol que no da frutos, quizá te toca ser una bella planta que da flores, a final de cuentas, flor y fruto son señal de vida; flores y frutos son coloridos y llenan de luz su alrededor.

Florece para ti, no busques llenar expectativas de otros florece para ti, descubre tu esencia; florece para ti, atrévete a descubrir tu delicada alma que se esconde temerosa tras tus delicados pétalos; florece para ti, acaricia cada una de tus hojas, valora y aprecia la belleza que habita en tu interior. Florece y descubre cómo los brillantes colores y el agradable aroma de tus flores embellecerá tu espacio y el de los que elijan caminar contigo. Florece, solo florece...

5


Creación

Lunes 7 de Noviembre de 2016

A las quinientas Mirar de frente Texto y foto/ Carlos DIEZ

N

o hay como las experiencias sociales en el ámbito de la vida, del trabajo y de la investigación académica. Ahora estoy con un grupo de personas ya mayores que miran de frente a la vida, sin detenerse a pensar en lo que pudo haber sido, más bien, y eso es lo que aprecio, con la esperanza de que los días, meses o años que aún acariciarán la vida sean placenteros y todavía con planes por hacer, esto me enseña que sus sueños siguen vigentes, lo cual les suma vida, con la certeza de que los sueños, sueños son, hasta que se convierten en simples quimeras, llevándolos de verdad a la vejez, tal vez a la decrepitud. El vivir con ganas multiplica su deseo de seguir adelante, y esos deseos los convierten en energía para dedicar sus mañanas a actividades lúdicas y deportivas. Y no sólo eso, cuando a un grupo de la tercera edad –como se le llama habitualmente- se le junta con otro grupo de

6

jóvenes universitarios, la experiencia es una explosión de conocimientos y, podría decir, de fiesta, toda vez que el cruce de palabras e intereses logra una simbiosis que enriquece a todos los que participan del diálogo que tal encuentro genera. Es así pues que, con miras al cumplimiento de un programa académico enfocado hacia la comunicación comunitaria, los trece estudiantes que tengo a mi cargo en la materia han mirado hacia este sector poblacional para ir en su búsqueda, no con el fin de ayudar, y eso lo tienen claro, sino con el ánimo de compartir experiencias a partir de los propios intereses comunitarios. En nuestras visitas a campo hemos visto las múltiples actividades que desarrollan los mayores de edad, que se reúnen apoyados por el estado con maestros de diversas actividades y con un espacio digno en donde tienen a un médico asignado pendiente de sus necesidades de salud. Allí

El Comentario Semanal

tienen acceso a bordado, canto, danzas tradicionales, música prehispánica, cachibol (una derivación del voleyball que se juega en su mima cancha), dominó y, por supuesto que aparte de las atenciones del personal que allí labora tienen espacios para comer unos tacos en las mañanas, mientras descansan en el paso de una actividad a otra. Cada quien es libre de seleccionar lo que le gusta. De ahí que cuando uno visita un centro de convivencia de esta índole lo que encuentra allí no es sólo a un grupo de ancianos, nada de eso, allí hay vida y un derroche de entusiasmo que parece juvenil. Esa es una de las enseñanzas que más queda en la mente de los estudiantes, quienes harán con los más de cincuenta señores y señoras de blancas canas, una especia de obra teatral propia de los mexicanos en épocas decembrinas: la pastorela, la cual es una tradición sumamente arraigada en todo el pueblo mexicano y que combina elementos de la cultura española con sus propias raíces prehispánicas. Una experiencia social que vale la pena vivir, porque inyecta vida, juventud y amor. (doncarlosdiez@gmail.com)


El Comentario Semanal

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Creación

Bardos, Poetas y Trovadores de la Musa de las Palmas IV Por Verónica Zamora Barrios

Conversación de Día de Muertos entre Alfonso Michel y Teodoro Ponce de León

U

na noche de lluvia en Colima, en una casa del centro, robusta finca de corredores repletos de malvas y rosales, de patios y fuentes con aromas de palmas y limones; perfumada de humedad y flor de naranjo. Dos personajes en sillas de equipal conversan: los miro: ¡Imposible! (Pienso) pero están ahí. Beben cerveza y vino tinto: es noche de los fieles difuntos y dos altares arden en medio de la noche. Sus almas han venido hoy y han encarnado para charlar y recordar, para disfrutar un suculento guiso o un pozole seco. Uno es del pintor más exótico que al mundo haya parido esta tierra de volcanes, otro es el bardo que lo mismo recitaba poemas de Quevedo, que disparaba palabras rudas en la bohemia colimota: _Alfonso Michel jajajá, quién iba a decir que nos juntaríamos aquí_ dijo el poeta. El pintor, vestido con su camisa de Cambaya, respondió exquisitamente: -Teodoro Ponce de León, sí quién

León Por Seth Alvarez

-A mí no me regalaron el poder. Lo robé. Siempre lo ansié y por fin lo obtuve. León abrió sus ojos para tratar de ver algo en el oscuro cementerio. Sus ropas estaban sucias, pero aún había indicio de lo lujosas que fueron. Caminó de un lado a otro memorizando el discurso. Palpó la puerta de madera del suntuoso mausoleo. Acarició despacio la superficie. No era ese antiguo sentir de la madera. Eso estaba en el olvido. Ahora el solo tacto creaba imágenes, sonidos y colores.

lo diría. – _ ¡...Y Valencia!_ Agregó con el dedo índice hacia el cielo, el buen Teodoro, y continuó: _…Tú y yo tuvimos la gracia de nacer cerca del Volcán de Colima aunque tú en 1906, soy aún joven…pero tú comenzaste a ser un viajero demasiado pronto…_ El reloj del templo del Refugió se escuchó resonar límpidamente con tres golpes sonoros. Teodoro exprimió un limoncito verde a su platillo rojo y apuró dos tragos de fresca cerveza. _Yo quería ser artista desde niño, querido Teodoro, yo dibujaba, y muy bien, desde los ocho años, pero no hice estudios regulares, pues era de un carácter difícil, no por retraimiento o timidez, sino que era rebelde y muy audaz…me acuerdo que mi familia me llevaba de viaje en tren, recuerdo haber visto el paisaje pasar ante mis ojos siempre con esta pregunta: ¿Qué pintaré primero, el llano o el huizache?_ Teodoro se quedó pensando, vestido por elegante pantalón de cashemere , una camisa de algodón blanquísima y unos ligeros zapatos mocasines, recitó gravemente: _¡oh! El paisaje de nuestras tierras, desde niños nos toca la belleza como a mí: “Carrizalillos, la laguna ¿será una lágrima del paisaje? Yo escribí

-¡Camila, Camila!  - gritó con fuerza  -¡Mi vida inmortal por verte de nuevo, Camila! Camila apareció diluida. Sus ojos tenían brillo de nuevo. Su belleza era radiante. Levitaba en el aire. Miraba con delicadeza a León. Intentaba tocarlo, pero de pronto, su piel fue atravesada por haces de luz, luego era una antorcha y al final solo cenizas. León se hincó en el pórtico de la puerta. Apretó con fuerza los ojos para tratar de evadir esas imágenes. Apoyado en el picaporte, el dolor se multiplicaba. Cada célula de su piel dura, tenía vida propia, y cada una de ellas, experimentaba un dolor inmenso. Abrió los ojos y todo era silencio. Habían desaparecido los recuerdos. En medio de la noche se escuchó un

poco pero viví mucho y mi obra perdura en los corazones de mis amigos. A veces digo que mi libro más memorable fui yo mismo. Mi vida, mis noches intensas y mis excesos._ _Es verdad, Teodoro, _ dijo con nostalgia Michel. Tomó una cocada del cesto del altar y caminó unos pasos hacia la fuente. Había dejado de llover y la luna los iluminó a ambos, plantados por un instante, nuevamente en la tierra. Jóvenes y frescos parecían, bañados por aquella luz blanca. _Tú sabes que fui de una familia adinerada, de tierras y fincas. Las Humedades, mi rancho. Ahí habita mi fantasma. Sabes que dejé mi corazón en cientos de trozos por París, ciudad que amé de veras. Aún siento que pertenezco aquí pues me recuerdan en mi obra y mi vida. Hasta un festival hay en mi nombre en el otoño…_ Teodoro agregó sarcástico: _! A mí no me importaron los honores…jajajá! Viví como yo quise…_ Una nube volvió a cubrir la esplendorosa luna. Las almas de estos dos grandes, se diluyeron entre el humo de las veladoras que comenzaron a extinguirse. Así la vida.

grito lastimero. León corría a una velocidad inimaginable. Sus cabellos ondeaban como pequeños látigos al aire. El dolor siempre permanecería con él. Lo sabía y eso alimentaba más su odio. Su loca carrera terminaría en la cima de una ladera. Inmóvil, retó a su más poderoso enemigo y asesino de su amada. -¡Te esperaré toda la eternidad! ¡Esperaré el día que tu luz se extinga! ¡El día en que la noche reine este universo! Te veré morir poco a poco y reiré. Seré el único ángel de este paraíso… Lentamente, el cielo se volvió claro. Cuando el sol terminó de iluminar cada parte de la ladera, León ya había desaparecido. Su adversario había triunfado de nuevo; pero estaba toda la eternidad para desafiarlo.

7


Opinión

Karōshi: muerte por exceso de trabajo Por Fernando Castillo*

E

l pasado Día del Trabajo escribía que no había nada que celebrar porque realmente la conquista de las 8 horas laborales, 8 horas de descanso y 8 horas para estar con la familia no eran respetadas por nosotros mismos. Es decir, pasamos más de 12 horas en la oficina y ni siquiera rendimos ese mismo lapso de tiempo. En esta ocasión hablaré sobre la regla “20 minutos”, ¿Qué es? ¿En qué nos ayuda? y ¿Por qué debemos aplicarla? Poco a poco, nuestra manera de sobrellevar la vida nos ha orillado a valorar menos el descanso. Las pausas de cada actividad de nuestra vida se han reducido a tal grado de superponer varias actividades para optimizar el tiempo. Conducir y hablar por teléfono; maquillarse y conducir —en el caso de las mujeres—; comer en los trayectos del transporte público; hablar por teléfono, para arreglar cuestiones laborales, mientras se está en el gimnasio, etc. Sin embargo, y pese a lo que muchas personas digan de rendir más haciendo dos actividades por ser hombre o ser mujer, lo cierto es que diversos estudios científicos han demostrado que se rinde más tras pequeños descansos entre ciertos lapsos de tiempo. Muestra de ello es un fenómeno ocurrido en Japón. El llamado Karōshi es lo que en español se traduciría como “muerte por exceso de trabajo”. Esta palabra japonesa describe un fenómeno social del ambiente laboral japonés, presente desde hace varias décadas; consiste en el aumento de la tasa de mortalidad por complicaciones

8

Lunes 7 de Noviembre de 2016

en la salud, relacionadas por el exceso en el número de horas de trabajo. La principal causa de muerte son derrames cerebrales y ataques cardíacos. De hecho en 1987, el Ministerio de Sanidad japonés lo reconoció como un problema de salud pública. Me atrevo a decir que, aunque muchos países no lo reconozcan —como lo hace Japón— la muerte por exceso de trabajo se está presentando de forma vertiginosa en el resto del mundo. Dejando de lado que México es uno de los países con jóvenes cada vez más preparados, es decir, profesionistas, y además de los peores pagados, debemos comenzar a bajar nuestros niveles de estrés en el trabajo y otros ámbitos de nuestro día a día. De acuerdo con Entepreneur en español, sitio web de jóvenes emprendedores, éstos son los que más se desgastan trabajando. Hablamos de un 80 % que revisa su correo fuera del ambiente laboral y a 6 de cada 10 jóvenes que duermen con el Smartphone a un lado de la cama por cualquier situación que pudiera surgir. ¿Qué debemos hacer? Teresa García, en su libro Pausa de 20 minutos: recupera tu creatividad, señala que hay ciclos a lo largo del día durante los cuales uno trabaja más lento, es más eficaz o creativo, esto siempre y cuando hayas hecho un receso de 20 minutos por cada par de horas. Daniel Vigo, investigador médico del Conicet y profesor de la Universidad Católica Argentina (UCA), señala que la duración ideal de una siesta depende de la actividad que haga cada persona y de qué necesitará hacer después de esto. Por ejemplo, si una persona duerme alrededor de 8 horas por la noche, le servirá la siesta de 20 minutos antes de las 4 de la tarde. Es la denominada “siesta energética”, ya que evita caer en un sueño profundo y permite seguir las actividades del día.

El Comentario Semanal

Basta con ver empresas como Google, en Estados Unidos, u otras en Japón, que ofrecen espacios especiales para que sus empleados duerman un momento durante el trabajo. Sumado a los 20 minutos que debes hacer de pausa cada par de horas durante tu trabajo o tus actividades al día, te pueden servir estos 10 consejos para mejorar tu rendimiento y descansar a la par. Primero, no hay nada mejor que levantarse temprano. Empieza a trabajar antes es una buena idea para aprovechar mejor tu día. Llega temprano a tu trabajo y comienza con menos distractores. Es más, hasta sorteas menos el tráfico y te estresarás menos. Así, podrás concentrarte en tus actividades, lo que nos lleva al punto dos. La mejor forma de sacar adelante tus actividades es planificar tu jornada laboral. Dedica 30 minutos al día, al llegar a tu oficina o trabajo, a planificar tu día. No es tiempo perdido, será más fácil de optimizar todo lo que tienes que hacer. Prioriza actividades y posterga las de menor importancia o las que tienes que entregar para otro día. De esta forma atacas también el consejo número tres: realiza primero las tareas difíciles. Que si las mujeres realizan dos o tres actividades a la vez, más que el hombre, eso no es tema de discusión ahora. Porque lo que atiende el consejo número cuatro es una tarea a la vez. No te creas de esa idea del multi tasking staff, hay que realizar una tarea a la vez. Recuerda: “El que mucho abarca, poco aprieta”. Aquí es donde entra el siguiente paso: descansa cada cierto tiempo. Deja espacios en blanco entre actividades. El cuerpo necesita descanso y sabe muy bien cuándo pedirlo. No esperes que te dé señales o molestias. Lee, escucha un poco de música relajante o toma un café, incluso puedes conversar con algún compañero


El Comentario Semanal

Creación

Lunes 7 de Noviembre de 2016

de trabajo, pero no interrumpas sus actividades. Y si de interrumpir actividades se trata, recuerda el paso seis: aprender a decir no. Decir no aplica también cuando alguien quiere que le distraigas un poco, pero va más enfocado a lo que es realmente es importante atender. Di no a ciertas cosas que te pongan en tu trabajo. A veces, no se pude hacer lo que le toca a los demás, por más que te digan “tú lo haces mejor” no te dejes llevar por el ego. Aunque soy de los que tienen como máxima que “Dentro del caos siempre hay un orden”, hay ocasiones en las que es necesario ser ordenado y realista. Ordena tu lugar de trabajo y computadora, eso ayudará a dimensionar de dos formas tu espacio: el real —la mesita, el gatito decorativo, etc.— y la virtual —tu iPad, computadora personal o de escritorio—. Si tu entorno es un caos y encuentras orden en él, adelante, pero lo más recomendable es darte unos minutos para ordenar todo y que ese tiempo que pierdes localizado documentos, archivos digitales u otras cosas, no merme tu tiempo de trabajo. Ojo: No es ser un freaky del orden, sino de encontrar lugar para todo y que esté

lo mejor disponible posible. Y esta última palabra — disponible— conecta con nuestro consejo número ocho. Realmente ¿Necesitas estar siempre disponible? Yo digo “NO”. Hablo por mí cuando digo que si suena mi teléfono celular y no lo contesto, comienza a timbrar en mi iPad; si también la ignoro, mi Macbook sonará avisando que tengo una llamada. Para los que están familiarizados con el ambiente Apple, esto se llama Handoff, la capacidad de los dispositivos que te permiten comenzar algo en un dispositivo y continuarlo en otros mediante tu cuenta de iCloud. También creo que está disponible en Android. Como sea, esto puede ser tu peor enemigo en eficiencia. Por un lado, evita estar siempre “en línea” en tus redes sociales —Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, etc. y por el otro estar cien por ciento disponible 24/7 para el trabajo en tu celular o Tablet. De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipici), titulado 12° estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México (2016), en México el 59.8 % de la población tiene acceso a internet, es decir,

65 millones de internautas. El principal dispositivo de acceso es el Smartphone (77 %) Le siguen la laptop (69 %) y la computadora de escritorio (50 %). Cada mexicano pasa por lo menos 7 horas y 14 minutos de su día en internet —casi una jornada laboral—. 1 hora y 3 minutos más que en el 2015. En su mayoría, las personas usan internet para entrar a sus redes sociales (cerca del 80 %), superior a enviar/recibir emails y/o mensajes instantáneos. Otros usos son ver películas/ series en streaming (96 %) y jugar en línea (96 %). Tal vez lo encuentres como una forma de liberar estrés de la oficina, pero ¡Hombre! Puedes dejarlo para después, esto sólo te hará procrastinar tus horas productivas; para cuando te des cuenta, será hora de salir y tendrás que quedarte tiempo extra —que por cierto no te remunerarán, a menos que sea que tu empresa lo pida—. Por último, el consejo nueve y diez son: dividir las tareas en actividades más pequeñas y delegar responsabilidades. Prioriza actividades, agenda cada una en tareas sencillas, así tu responderás mejor y disminuirás el estrés. A la par, alcanzarás tus metas más rápido. Si las tareas no significan gran cosa para tu trabajo, puedes delegarla a alguien de tu equipo que esté procrastinando sin sentido. Así que recuerda, ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre. Mide tus actividades, sé consciente de los problemas físicos y mentales que puede ocasionarte la larga jornada de trabajo, no dormir bien y no dedicar el tiempo suficiente a tu descanso entre horas de trabajo. Trabajar más no significa ser más productivo, incluso hay quienes trabajan menos de ocho horas porque han optimizado tanto sus tareas que llevan un excelente control de su tiempo.

__________

GoBizNext

*Licenciado en Lingüística por la Facultad de Letras y Comunicación. Productor de Noticias de ZER Informativo Colima, director general de Información de El Centinela de Colima, colaborador de la revista Vida & Mujer y Manzanillo News. Envíame tus comentarios a fernando_castillo@ucol.mx o sígueme en Twitter como @skidder89. También puedes consultar mis columnas en www.palabrasprohibidas.com.

9


Política

Lunes 7 de Noviembre de 2016

El Comentario Semanal

DeMúsica y otras cosas La inercia política y la conveniencia de sus actores Por Ricardo Martínez Rodríguez*

E

spero que mi comentario de hoy tenga la aceptación de los amables lectores y que su crítica no sea tan severa y en todo caso, sea solo eso, y no una descalificación, ya que la política, en nuestros tiempos, no es un buen tema, toda vez que sus prácticas e interpretaciones tan fuera de su contexto, la hacen un tema non grato. No se puede vivir al margen de las grandes cosas que suceden en el país, tratar de ignorarlas y pasarlas desapercibidas, creo que por lo menos debemos detenernos un poco a reflexionar y darnos cabal cuenta de la corrupción e irresponsabilidad por un lado, y la impunidad e indiferencia por el otro. Los ejemplos son muchos, basta con abrir el abanico de temas y de casos, para no saber por dónde empezar o cuál tema elegir. Algo que está pasando de moda y que por lo menos no está ocupando la atención de

10

los medios, es el movimiento magisterial; un sector de personas que sus condiciones propias y las de muchas otras que en pos de intereses de poder, de beneficios económicos y hasta beneficios políticos, que éstos sí son comunes, y no la justicia, la equidad, la solidaridad y la democracia, como ejes centrales de sus acciones y la principal, la educacion y su tan cuestionada calidad. Los discursos oficiales y los reclamos y exigencias de los rijosos, son como el agua y el aceite, los enfoques y perspectivas de unos y otros llevan una carga de inconformidad y de negación, cada uno desde su trinchera; pero existe tibieza y tolerancia en la aplicación de la ley y en su contra parte, indiferencia, prepotencia y la confianza de que no habrá consecuencias ante sus violaciones, desmanes y actos delictivos, que presiden todos sus movimientos. En este caso como en todos los que hemos sufrido, el tiempo es el mejor aliado, pero usado de esa manera, indirectamente se vuelve un acto delictivo o por lo menos de negligencia, a sabiendas que en el

tiempo tradicionalmente se dirimen las diferencias y dificultades o por lo menos, la premeditación con la que lo hacen, adquiere un grado delictivo y de corrupción porque convenencieramente se escudan en que el tiempo lo borra todo. Mi razonamiento es personal, producto de una visión y perspectiva que puede ser o no compartida pero la ocasión es propicia para compartirlo y de ser posible propicie también otras opiniones y puntos de vista que no harán otra cosa que enriquecer una opinión más colectiva. El tema de la CNTE está en receso, no se ha publicado nada, pero en la realidad, los actores de ambos lados seguramente están activos e instrumentando y planeando sus estrategias para continuar sin solución, pero para seguir desgastando aún mas no solo su imagen que sería lo de menos, se desgasta el sistema, se desgasta una autoridad y se desgasta si es que le faltara, el tema educativo, porque hasta se vulgariza un tema que debería ser intocable, al tratarse con tanta ligereza y tomándolo como un recurso político, para obtener beneficios ajenos a la educacion, lo cual denigra y devalúa la ya de por sí deteriorada reputación educativa en nuestro país. Otro tema que está en los medios y que tiene mucho para comentar es el caso del gobernador con licencia Javier Duarte de Ochoa, de Veracruz, el cual es un estandarte para intentar dar un poco de imagen de legalidad y de justicia, al Revolucionario Institucional, partido que no ve a quién voltear para formar sus cuadros políticos, en la antesala de los comicios del 2017 y la cercanía al 2018, tiempos que para el mismo PRI son obscuros y con futuros muy inciertos, toda vez que ahí está Duarte, pero los mexicanos no olvidan los Murat y los Ruiz en Oaxaca, los preciosos de Puebla o los Moreira de Coahuila, la lista puede seguir y para colmo, en la administración actual, no despunta, su imagen está muy deteriorada, don Enrique Peña Nieto ya no quiere queso si no salir de la ratonera.


El Comentario Semanal

Creación

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Periodo tras periodo los partidos políticos designan sus candidatos y con dolorosa seguridad, los mexicanos arribamos al mimo puerto presenciamos al navío político atracar en los pinos, y a su timonel disponer de todo aquello a su alcance incluyendo el destino de los mexicanos; y darnos cuenta, que cada vez caemos más ondo en una recuperación real de poder adquisitivo, de un salario digno, de empleos etcétera. Para cambiar los tiempos se debe cambiar el elenco actoral, a los protagonistas de la obra, desde el director hasta el último del reparto; la política como se ejerce hoy es corrupta y nociva para la salud de los mexicanos, los gobernantes no entienden que los cargos de elección popular son para honrar a quienes los llevaron al cargo no para sacar de él el mayor beneficio posible como se hace ahora, para servirlo no para aprovecharese de sus condiciones. Un empleado en un gobierno a cualquier nivel es el más auténtico de los servidores públicos, no un depredador del sistema. Las oportunidades para discutir y discernir sobre temas políticos hacen falta en la sociedad, si bien, la gente se entera por los medios audiovisuales incluyendo ahora los medios digitales y móviles, de todo lo que está sucediendo en el instante en el mundo, quizás haría falta más conciencia ciudadana, del interés nuestro, por lo que pasa en nuestra casa, nos atañe y algún sentido hasta nos corresponde, porque es lo que pasa aquí y ahora, entre los mexicanos y en nuestra casa, la indiferencia en este caso es insensibilidad social, porque México lo formamos todos, cada uno de nosotros tiene una parta de esa identidad nacional, mal o bien como vivamos, somos mexicanos, el serlo nos hace coparticipes de su destino, somos parte del éxito o del fracaso colectivo; para que sea fracaso desgraciadamente ya tenemos muchos colaboradores, y para el éxito necesitamos que sumemos cada uno todo lo que tenemos de positivo, de talento y creatividad, para que la balanza decline aún más hacia lo bueno, lo constructivo y edificante, porque los mexicanos tenemos el talento, la inteligencia, los valores y la calidad humana para eso y más. Tenemos las cualidades y los medios para lograrlo, lo que no tenemos es a un gobierno que trabaje en función de ese potencial que como país tenemos. Las reformas estructurales que se implementan deben ser primero para favorecer la casa y luego la fechada y su exterior. Teléfono: 312.- 317- 13- 96.

O n i ro ´g r a f o

Mosca amaestrada Es un sueño de José Rafael Cuauhtémoc

D

esde lejanísima tierra le trajeron a regalar una extrañísima mosca amaestrada. No es que supiera hacer gracia alguna, no. El único aspecto que la caracterizaba es que no tenía interés alguno en escapar de la jaulita en que vivía. Así la tenía siempre consigo, la alimentaba con cuidado y la consentía viéndola durante horas enteras mientras la mosca volaba con gracia dentro de la jaula mágica que la contenía. Sucedió que un día, el ambiente era oscuro y se sentía algo pesado por lo que el marido supuso que le haría falta algo de aire fresco a la afamada mosca y para ofrecérselo retiró el toldito que cubría la jaula. Lo inesperado -que seguro se debía esperar- sucedió en el instante y es que la mosca amaestrada voló y abandonó su reclusión. No por mucho pues apenas había dado una vuela de reconocimiento y se posó en la mesa alrededor de la cual se encontraba reunida la familia, dispuesta para tomar sus sagrados alimentos. El marido, alarmado, atrapó cuanto antes a la mosca y se dispuso a devolverla a la jaulita cuando uno de los hijos gritó: -“¡Aquí hay otra mosca igualita!” Otro de los presentes respondió: -“Pues yo estoy viendo otras dos”, al mismo tiempo. El marido les indicó con cierto apremio: -“Atrapen a todas y cada una y después decidiremos cuál es la de regalo”. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx

http://hogar.uncomo.com/

11


Tradición

Lunes 7 de Noviembre de 2016

El Comentario Semanal

La Feria de Todos,

así, a secas

Por Arnoldo Delgadillo

A

quí dormíamos con la puerta abierta; en el verano, que es casi la única estación que hay en Colima, nos servía para sentirnos un poquito más lejos del infierno que se apodera de este pedazo de tierra, y en el invierno, la fresca brisita que parece reflejo de las olas del mar, lograba colarse a nuestras casas de techos altos y grandes patios con árboles frutales haciéndonos dormir, encobijados, más plácidamente. Dormíamos con la puerta abierta por el calor y porque podíamos, por el gusto de ser de Colima, donde si levantas una piedra te encuentras un alacrán o un pariente; esa analogía siempre la decía mi padre y agregaba con gracia que también podías encontrar una mezcla de ambos, la contaba cuando íbamos a la Feria y saludaba a todos, porque todos se conocían, cuando aún dormíamos con la puerta abierta.

12

De la Feria me gustaba que fuera tanta gente, verlos vestidos con sus mejores ropas: las señoras enzapatilladas y los señores con sus zapatos bien boleados, los niños, que por cierto, solían ser los más felices, llegaban saltando con sus cachetes inflados y la sonrisa brotada como ombligo, y así andaban toda la noche, de arriba para abajo, del brincolín a los juegos, de las rifas a los algodones de azúcar. Papá siempre me explicaba, al llegar y ver los carteles o las fotos de las reinas, que el nombre oficial de la fiesta grande es Feria de Todos los Santos, porque coincide con la celebración del 1 de noviembre, luego me picaba las costillas y, perdiendo toda la solemnidad con que solía hablar, me decía que también se colaba uno que otro diablillo. Él siempre creyó que es la Feria de Todos, así, a secas. Recuerdo el asombro que me causaba el 1 o 2 de noviembre, ver todas las representaciones de la muerte, me parecía como si nuestra fiesta fuera la puerta por la que los difuntos regresan a divertirse, y es

que a pesar de las fechas y de la fatalidad de los huesos y las ánimas, todo era diversión: los recibimientos con la rica birria y los frijolitos puercos, los restaurantes con la música para los espíritus dicharacheros, las familias como en un trance de vida con el pretexto de la muerte. De la Feria mucho ha cambiado, pero la disfruto igual, creo que su esencia permanece intacta: sabe a sal, pero también huele a café; montaña, valle y mar confluyen en el corazón del estado, y todos nos olvidamos —aunque sea por un momento— de que a veces las cosas no van tan bien y que debajo de las piedras ya no hay tanto parientes, sino más bien alacranes. Y es que en la Feria está la identidad de los colimenses, aquello que nos hace ser y de lo que nos sentimos profundamente orgullosos. La Feria de Todos, así a secas, como decía mi papá, nos cubre de un aire de esperanza: desde el Teatro del Pueblo hasta la Exposición Ganadera, es el pretexto para recordar quiénes somos y todo lo bueno que tenemos.


El Comentario Semanal

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Ahí encontramos una probadita de lo que produce nuestra tierra: los limones verde bandera de acidez única, la yaca camaleónica que sabe a otras frutas, los plátanos, las guanábanas, los cocos de nuestras palmeras, el café vigilado por Pancho Arenas, las papayas dulces como la miel, las zarzamoras, y tantas delicias naturales cultivadas con el espíritu recio de los campesinos. La Feria de Todos se vuelve el centro del arte y la cultura, hay mucho por ver y admirar: las notas del mariachi y de los sones tan colimotes, los bailes folklóricos que interpretan con pasión niños y jóvenes, como el que habla de esa iguana fea y que miramos como encantados, o las canciones llenas de romanticismo y tradición de la Orquesta Colorado Naranjo, o la tambora que hace zapatear y arrastrar la bota. Los pasillos del recinto ferial son tomados también como auditorios, la calle sin delimitación es el escenario para los jóvenes de camisas holgadas que bailan break dance a cambio de unas monedas, para el payaso que vende sus figuras de globos o pide que aunque sea le pregunten a qué vino, para el señor de lengua suelta que hace mover una

calaverita de plástico mágicamente, para los merolicos que ofrecen todos el mejor producto y al mejor precio. Disfruto ver los juegos mecánicos: esa luz condensada de muchas luces que se ve desde lejos, desde antes que uno llegué, anticipando que ahí hay diversión, risas o adrenalina, según se busque. Pero también me gusta mirar de cerca, a los niños jugando a ser grandes en los carritos o siendo simplemente niños en el carrusel, observarlos reflejados en los ojos de sus padres que se ven en ellos a sí mismos. Jugar a la ruleta como se juega a la vida, ganando a veces y perdiendo otras, mostrar la hombría a la usanza de antes: tronando globos con dardos, levantando botellas con un anzuelo, atinando las monedas con los aros, consiguiendo el oso de peluche más grande que sea posible para entregarlo como trofeo a tu novia, quizá recibir un beso como verdadero premio. Nunca falta el toques-toques recorriendo los restaurantes, retando a los valientes o a los envalentonados a tomarse de las manos y sentir una descarga eléctrica hasta qua ya no aguanten y terminen agitando

Tradición rápidamente los brazos, como marcando el ritmo de sus carcajadas. Y qué decir de los sabores de la Feria de Todos: el jugo de caña, las aguas frescas de sabores, la tuba recién bajada de las palmas con hartos cacahuates, las gorditas de nata con su aroma que se impregna en la ropa, las nueces garapiñadas por montones ante los ojos de quiénes pasan por ahí, el pozole tan nuestro, las enchiladas colimotas, los tacos que son México, y tantas delicias para las que falta estómago y sobra gusto. Pero lo que me hace seguir yendo a la Feria de Todos los Santos, con el mismo entusiasmo del chamaco aquel al que mi padre le picaba las costillas perdiendo toda solemnidad, es el sentir la esencia de Colima, sentir el lugarcito provinciano de agua pesada, el pueblito de palmeras y vida calmada, el estado de los volcanes vigías y mirada al mar, el Colima que aún es nuestro y que nos hace más unidos y más hermanos. Cuando llego a casa después de ir a la Feria, siento un impulso de dormir con la puerta que de la calle abierta, como lo hacíamos antes por el calor y porque podíamos… y a veces lo hago.

13


Arqueología

Lunes 7 de Noviembre de 2016

El Comentario Semanal

Algunas formas de enterrar en la época prehispánica en Colima Arqlgo. Rafael Platas Ruiz Investigador del Centro INAH Colima E-mail. rafael_platas@inah.gob.mx.

A propósito de este mes en que se conmemora a los santos difuntos, debemos recordar que esta tradición es una herencia directa de nuestros ancestros que vivieron antes de la llegada de los españoles en el territorio nacional. Para ellos, las áreas de enterramiento jugaron un papel central dentro de su concepción religiosa, fueron espacios sagrados donde la comunidad depositaba a sus miembros plasmando en ella un simbolismo que puede ir de lo tangible a lo intangible, y cuya finalidad era la de proporcionar a los individuos los elementos necesarios para su viaje a la región de la muerte, y así mismo se convertía en el punto donde los vivos comulgaban con sus antepasados. Los lugares y formas de enterramiento fueron diversos, tanto espacial como temporalmente en cualquiera de las regiones que comprende el escenario geográfico de Mesoamérica1; dentro de esta gran área cultural se han encontrado distintos patrones en el depósito de las osamentas, así como las ofrendas que solían colocar, las cuales muchas veces sus características estaban determinadas por el rango o rol social del personaje ante su comunidad. La variabilidad en cuanto a las formas de inhumación y todo lo que implica este acontecimiento, no han sido la excepción en los

depósitos registrados en el valle de Colima. La maneras de construir el nicho donde descansa el cuerpo y forma en que es dejado nos indican que existían diversas percepciones para enfrentar este acontecimiento, los sitios que se han identificado como espacio de enterramiento (panteón) vemos que forman parte de un lugar sacro donde la cosmovisión se ve reflejada a través del patrón funerario y las objetos asociadas a los restos

óseos, estos simbolizan una gama de datos datos que reflejan las costumbres y condiciones de vida del grupo al que perteneció. El abordar la problemática acerca del estudio de los sistemas de enterramiento y prácticas funerarias es tan complejo y escabroso como el tema mismo, ya que el dinamismo cultural que sostuvieron los habitantes de esta región desde el año 1500 a.C., hasta el año 1521 d.C. fue plasmado hasta la última morada donde descansa la materia humana, en el preciso lugar que conocemos como lecho mortuorio, aquí se encuentran inhumaciones individuales o colectivas, directas o indirectas, primarias o secundarias, la forma de disponer al difunto dependía de las propias particularidades sociales del individuo.

1 El concepto de Mesoamérica fue propuesto por Paúl Kirchhoff en el año de 1943 a partir de datos lingüísticos, etnográficos y arqueológicos que caracterizaban a esta gran región al momento de la llegada de los españoles (siglo XVI). Esta área cultural comprende al centro y sur de México, la totalidad de Guatemala, Belice, El Salvador y parte de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Fue un espacio donde se desarrollaron numerosos grupos agrícolas y sedentarios que compartieron heterogéneos procesos de desarrollo social, político y económico y que participaron de elementos culturales en común a lo largo del tiempo.

14


El Comentario Semanal

Poesía

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Competencia para ser rey El rey de la selva, está contrariado, pidió de comer y no le han llevado. Es que las leonas, se han entretenido, con un elefante , que está muy fornido. Hacen un concurso, entre la manada y la competencia, está complicada. Porque han decidido, para el vencedor, darle una corona, rindiéndole honor. Y luego nombrarlo, de la selva, el rey, así el ganador, dictará su ley. Los ciervos brincaban y se divertían, los changos felices, también aplaudían. La enorme jirafa, se encontraba atenta, quería otro rey, estaba contenta. Tristes las leonas, se han agazapado, están al pendiente, con el resultado. Al rey de la selva, tendrán que avisarle, todos los detalles, habrán de contarle. Y la competencia, está demorando, pues la oscuridad, se viene acercando.

Poesía infantil Por Olga Leticia Orizaga Cárdenas

El periquito

Mago la sandía

Gil el periquito quería viajar, era muy chiquito aún para volar.

Anuncia el pepino que hoy en este día, cumplirá cuatro años Mago la sandía.

De antojo tenía, subir a un avión, así cumpliría su gran ilusión.

Llegaron rodando muchas amiguitas, muy emocionadas cantan mañanitas.

Y ver desde el cielo el verde follaje, ese era su anhelo, mirar el paisaje.

Como es la costumbre pedirá un deseo, quiere unos patines para ir de paseo.

La perica ríe de su atrevimiento, que no desafíe, le pide al momento.

La piña le lleva un rico pastel, el melón un jugo, lo endulzó con miel.

El sería un ave que mece en el viento, volaría suave, sin prisas y lento.

Y todas las frutas regalos llevaron, la fiesta de Mago, sí la disfrutaron.

Podrá disfrutar de su paraíso, al cielo llegar como siempre quiso. Cuando Gil creció abandonó el nido, su anhelo cambió, viajar no ha podido. La mamá aumentó sus preocupaciones, desde que voló, juega con aviones.

Y sigue rugiendo, el rey contrariado, porque de comer, nadie le ha llevado.

15


Narrativa

Comala

Lunes 7 de Noviembrede de2016 2016 Lunes 7 de Noviembre

El ComEntario omentario SEmanal emanal

O

ctubre trajo consigo un viento de murmullos, voces que levantaron el polvo de Colima e hizo sonar sus campanas y aullar los perros. Tres días con sus tardes y sus noches, Comala fue motivo de un primer encuentro de las plumas actuales de la narrativa en México, voces que se postulan disidentes sonando por el mundo… del 6 al 8 de octubre se llevó a cabo el

Primer Encuentro de Escritores

“Cuento Comala”. Aquí, en estas páginas, compilamos las miradas y las vívidas voces que algunos de los escritores invitados a este encuentro nos comparten de Comala, su Comala, nuestro Comala.

Comala

Edson Lechuga.

Vine a Comala

Por Alfredo Peñuelas Rivas*

“Vine a Comala porque me dijeron…” es una cuestión que se plantea al menos una vez en la vida cualquiera que desee arrastrar una pluma. La hipotética tierra creada por Juan Rulfo plantea el enigma a lo que ha de seguir tras haber escrito las primeras siete letras. Y, si bien Comala, Colima no es la tierra a la que llega Juan Preciado eso tampoco importa. Ya que, por tres días, esta tierra (que recibió a la par de nuestra llegada a la Virgen de Talpa) se convirtió en un lugar de murmullos como lo planteara el de Sayula. Cincuenta escritores, cincuenta plumas o, mejor dicho, cincuenta más uno, nos dimos a la tarea de dibujar una Comala personal en homenaje al cuento y a ese uno ausente que era el recién fallecido Ignacio Padilla, lo que le dio a Comala un aire mucho más emotivo, como si hubiera sido necesario. Cada quien iba recorriendo sus caminos: Juan José Rodríguez encontró una procesión que la hizo suya mientras que Ana Clavel se declaró secretaria de lo invisible. Eduardo Antonio Parra encontró en una esquina las historias ensangrentadas que le contaban sus abuelas y Edson Lechuga se olvidó durante tres días que la violencia rondaba por todos lados al tiempo que un beatífico fantasma de nombre Pablo Soler Frost se

16 16

aparecía para derramar gotas de sabiduría y Patricia Laurent Kullick encontró la sanación a un alma que ella cree que es herrumbosa. En lo personal mi Comala se parecía a Macondo o a León Santiago de los Caballeros, que no es lo mismo pero es igual, y entonces pude volver a ser niño y comer fruta madura mientras escuchaba el río y un coro de cuijas que saludaban a los ancianos en las puertas de las casas. Comala es muchas Comalas. Pero y sobre todo Comala es su gente. Gente de sonrisa fácil y tactos cariñosos, gente que camina como si el tiempo no existiera, gente de oídos abiertos y con gana de escuchar lo que estos cincuenta más uno tienen que decir. Son ellos la Comala de los murmullos, no eso que matan sino de esos que dan vida. Si Pedro Páramo es un “dolor vivo” es Comala entonces una herida que florece. Ese río de murmullos que aún nos tiene hablando. Porque, desde ahora, no hace falta que un primer Encuentro de Cuentistas en Comala, Colima, porque estamos seguros que vendrá un segundo y un quinto y un décimo y todos los que sean necesarios para que esos murmullos de cuento no se callen nunca. Vine a Comala a buscar a mi padre el cuento y me encontré con sus hijos, mis hermanos, los cuentistas.

Edson Lechuga.

*Escritor mexicano, nacido en León, Nicaragua., invitado al Primer Encuentro de Escritores “Cuento Comala”.


omEntarioSS Emanal EE l lCC omentario emanal

Comala

Lunes Noviembre de 2016 Lunes7 7de de Noviembre de 2016

Narrativa

Comala: mancha.textual Por Edson Lechuga*

comala es un puño de letras levantando la cabeza para mirar al horizonte. un hervidero de textos agusanados pero vivos. un amontonadero de personajes puestos uno encima de otro, hechos manojo, trenzados, anudados en la misteriosa danza de la narración; un par de xoloitzcuintles abrazados y diciéndose cositas al oído; una canasta de muchachas enseñando las piernas; tres pinches oxxos donde la venta de alcohol termina a media noche ―ni un miserable minuto más―; un seductor olor a pan; un trago de tuba; un esqueleto colgando de la pared de un restaurante.

Edson Lechuga.

comala es una mancha.textual. una sobre.mesa que comenzó el miércoles en la noche y terminó el domingo. una perturbación que empezó en aquella vam donde un puño de damos y caballeras nos hicimos bolas cuando empezamos a charlar sobre sesudas reflexiones literarias y terminamos hablando de los moteles decadentes, los antros hediondos y las pulcatas esparcidas por algunas ciudades de este despedazado país. comala es un hallazgo. un encuentro. un acierto. una invención de lomelí y chantaca. comala es una anomalía que comenzó en la artería, atravesó auditorios, colegios, ceresos, jardines, el restaurante la antigua comala, la mezcalería comalala, la exhacienda de nogueras, la cervecería jardín trapiche, el hostal comala y la casa de la cultura. dejó caer su sol sobre nuestras cabezas y nos adelgazó la sangre con tanto jodido aire puro. hubo que fumar, carnales, a madres y a mares para contrarrestar las malas intenciones de salud que comala da, de por sí, sin pedir nada a cambio. hubo que escabullirse, también, alejarse de la jauría para olisquear rincones y ladrarle al ladrido de los perros de rulfo, o meterse en las callecitas de nogueras y descubrir las manos de barro de los ceramistas saturninos y comprender ahí que comala es una grieta.

una cicatriz. un texto que nosotros ―horda de escribanas, ascetas, abyectos escribidores, cachondas ermitañas, campesinos, feroces fotógrafos, alimañas en abstinencia, letristas melancólicos, iniciados e iniciales― desde la impertinencia y la sacralidad, intentamos continuar. lo supe cuando escuche los cuentos en boca de sus autoras, leídos uno tras otro, casi sin resuello y con una vehemencia que hacía pensar en el calor de afuera, en el mezcal de anoche, en el ardor de adentro. se leyó, carnales,

pero comala también tiene nombres y hay que nombrarlos: luis felipe, valentín, ada, sugey, fernanda, rafa, daniela, yunuén, mayela y brenda: la banda, la tribu, los mugres.de.mis. uñas y las comaltecas letra.heridas. porque sin ellos nomás nel, nomás nanai, nomás ni madres. porque con ellos simón. con ellos cincho. con ellos silabario. con ellos comala es un ladrillo, un ladrido, una cuento envenenado, humo,

una noche empapada de alcohol y

se leyó con enjundia como debe leerse un cuento.

una caminata en la madrugada escuchando el golpeteo de las botas en el empedrado,

y luego se le dio su buena aplaudida a los lectores.

un artefacto de ficción donde los autores cavamos para caber

se discutió, también, se habló de bebidas espirituosas y herrumbres y herrajes y mecanismos narrativos y teorías y citas de hartos, puños, chingos de escritores como si de veras,

una mentira bien contada que ardo de ganas por volver a repetir.

autor,

como si al cuento le importara algo su como si le fuera necesario. se conversó, carnales, se habló de recursos y técnicas y teorías y anécdotas y experiencias. pero eso es lo de menos; lo importante es que se leyó, se llevó el cuento a la voz.

*Escritor originario de Pahuatlán, Puebla., invitado al Encuentro de Escritores Cuento Comala 2016.

**Nota de la Redacción: A petición del autor se ha respetado la estructura original del texto utilizando exclusivamente minúsculas.

17


Narrativa

Comala Lunes 7 de Noviembrede de2016 2016 Lunes 7 de Noviembre

El ComEntario omentario SEmanal emanal

De Comala vienen los cuentos Por Jaime Panqueva*

Imaginé siempre una Comala muy distinta; ésa que se erguía “sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno”. A la que Abundio recomendaba no llevar cobija. Cuán diferente era aquella Comala literaria que me cautivó en la preparatoria y por la cual casi pierdo un examen definitivo. Entonces, recuerdo que en vez de ofrecer un análisis de los personajes, como lo pedía la pregunta que malinterpreté, me convertí en uno (onda spin-off) y con un burdo estilo rulfiano increpé sobre la hoja del esténcil a mi maestra, la Sra. Plazas, por tener que vivir en aquel desierto abrasador separado de la anheladísima Susana San Juan. No me dieron ni una décima por aquel destello de imaginación, o plagio, dependiendo de dónde se mire. Pero los dioses se apiadaron luego, y pasé la materia. El fin de semana del 6 al 8 de octubre, fui a Comala a un encuentro de cuentistas con la invitación de dos escritores que admiro, Luis Felipe Lomelí y Valentín Chantaca. Y, además de regresar con un costal de historias, volví con la convicción de que el género, en aquel lugar de aparente muerte y desolación, sigue lleno de vida y en manos muy talentosas. Acuso a estos dos caballeros de poblar la mítica Comala, hoy Pueblo Mágico (qué título más justo), con los murmullos de escritores de las más diversas partes de México, de recubrir sus calles empedradas con cuentos de algunas de las voces consagradas en el género como: Eduardo Antonio Parra, Mónica Lavín, Pablo Soler Frost, Ana Clavel, Rogelio Guedea, Patricia Laurent Kullick y, claro, nuestro gran anfitrión, Luis Felipe Lomelí, quien también dio una lección de cómo deben organizarse, con seriedad y profesionalismo, estos eventos. Debo destacar la asistencia de decenas de escritores cuyos trabajos ya destacan en el plano nacional, y que, para no abrumar al lector (y para no quedar mal si omito algún nombre) no enumeraré. Por supuesto, subrayaré la ausencia de un invitado que no llegó, como sí lo hicieron sus letras, Ignacio Padilla. Aplaudiré el apoyo brindado por las autoridades colimenses con espacios como la Hacienda de Nogueras, en cuyo balcón se realizaban las lecturas matutinas frente a sus jardines tropicales, muy ajenos a la aridez de la Comala literaria; o la Casa de Cultura, que albergó las tareas vespertinas. Pero los cuentos no existen sólo para los especialistas y los salones literarios; los cuentistas también madrugaron a visitar escuelas, universidades y el Cereso Femenil, en una excelente muestra de la capacidad

18

Edson Lechuga.

de vinculación que debe tener el arte en nuestra sociedad. De igual forma, artesanos y productores locales exhibían sus mercancías en la antesala de las lecturas y discusiones, como también vendían los libros de los invitados. Para la memoria del encuentro se editaron siete plaquettes de tres autores cada una, un tiraje de 1.000 ejemplares por título, y distribución gratuita. Sé que los encuentros de escritores tienen mala fama. Quizás los lectores de Salvatierra dirán que bien ganada… Pero creo que Cuento Comala ha delineado a la perfección cómo debe realizarse un encuentro escritores; daba gusto ver público de todas las edades interesado por la palabra y las diversas voces que la trabajan. Siento orgullo por haber asistido a esta primera edición de Cuento Comala, y algo de desazón al pensar que en nuestra ciudad y en nuestro estado no estamos articulando el trabajo literario bajo esa visión de igualdad, de vinculación que nos ayude a restañar el tejido social. Y en los casos en que esto se busca, escasea el apoyo exigible e indispensable de nuestras autoridades.

Comentaba Hemingway en su nouvelle, Las verdes colinas de África que no era correcto juntar con frecuencia a los escritores, ya que podían convertirse en gusanos dentro de una botella, tratando de obtener el conocimiento y la nutrición de su propio contacto y de la botella… Pero en esto, como en otras cosas, creo que el buen Ernest se equivocaba; sería más sensato hacer caso de ese viejo dicho de las abuelas que dice: Una vez al año, no hace daño. Ojalá y se repita el próximo. Twitter: @jaimepanqueva

Comala

*Escritor originario de Bogotá invitado al Primer Encuentro de Escritores “Cuento Comala”. panquevadas@gmail.com

El octavo día: Campanas en Comala Por Juan José Rodríguez

Vine a Comala a un encuentro de cuentistas, pero salí a la farmacia y me topé con la Virgen de Talpa (“La Generala”) que andaba aquí de visita, así que me integré de una vez a la peregrinación. Me sentí en un cuento de

Juan Rulfo. Pocas veces me he topado con una procesión tan auténtica. En los pueblos del sur son muy comunes estas peregrinaciones de varios días, incluso una misma imagen visita diversas parroquias y


omEntarioSS Emanal EE l lCC omentario emanal

Narrativa

Lunes Noviembre de 2016 Lunes7 7de de Noviembre de 2016

el barrio se pone de fiesta. Toda la noche hay cohetes y campanas jubilosas a cada cuarto de hora. Una de las sesiones del encuentro se llevó a cabo en Nogueras, poblado cercano a Comala lleno de cafetales y tamarindos, donde en un antiguo trapiche hay un centro cultural y un jardín botánico activo. Dicha sesión fue larga y productiva. Después de una opípara comida en lo alto del poblado de Suchiate (a diferencia de Sinaloa, estado extendido, distendido y tensonado, Colima es una unidad donde si estás en el centro todo te queda cerca y a bajo precio, a la manera de Yucatán) bajamos a Comala y decidí tomar una reparadora siesta, costumbres salvadora que tenemos los seres de climas cálidos. Pero me ocurre algo inesperado. Me despierta un ruido que retumba hasta mi infancia. Campanas y campanas con una extraña fuerza persistente. Primero una sola en una nota constante, como una cabalgata repentina en el sopor de la tarde. Luego, de súbito otra campana más aguda, con más enjundia y rapidez, como si fuera la hermana menor inquieta que llega a romper el cuadro, con un repique agresivo que se une con la primera largo rato, en un largo puente musical donde la campana mayor después comienza a intervenir en breves momentos, como secos golpes de tambor, hasta posesionarse de toda la melodía e imponer su tono ronco y grave, dejando a las otras dos campanas seguir juntas en su conversación con todo el pueblo, al que llaman a salir a solemne misa. Salí a la calle. Era el momento en que “La Generala” visitaba la iglesia principal del Pueblo Mágico. Sí, se le llama de esa manera porque ella era la Generala de los Ejércitos cristeros. Es sorprendente cómo en su rusticidad las campanas logran armar una melodía de

Luis Castell.

escasas notas que enciende una fuerza que sólo se logra con la vibración del alma. Un eco entre medieval y oriental, como esos sonidos que entonan los lamas o el cántico africano monotono (que no es lo mismo que “monótono”, palabra que proviene de la misma raíz). He escuchado carrillones europeos, que son una especie de órganos con campanas en vez de tubos de aire que entonan melodías usando notas musicales y hasta tres octavas, pero el sonido primigenio que logran sólo tres campanas a rebato es algo que inocula el espíritu, sobre todo para quienes vivimos en ciudades donde las iglesias como edificios han ido perdiendo su protagonismo. El resonar me mandó a mi infancia, de donde no sólo extraje el recuerdo, sino hasta la letra que le inventé a ese sonido alguna vez. ¿Lo

escuché en Copala, pueblo de mi madre donde llegué a pasar Semanas Santas completas? ¿Antes aquí en Mazatlán sonaban así las iglesias? ¿Por qué ya no suenan igual? La que está por mi casa no repica debido a que un vecino demandó porque no le dejaban dormir los domingos, Incluso creo recordar una versión musical más elaborada, con las mismas notas base, en una publicidad Guadalupana que salía en la tele por allá en 1976, cuando Pedro Ramírez Vázquez termino la nueva iglesia del Tepeyac y se hizo un despliegue mediático que no molestó a los intelectuales de la época, que aunque era una izquierda más radical y agresiva, no asumían la intolerancia, envolviéndose en las aguas de pureza del mismo estado laico que luego condenan. Le pregunté a Pablo Soler-Frost, escritor que ha trabajado el tema los jesuitas, si él conocía el rebato. Me comentó que quizás era algún himno a la Virgen que es tocado en esas circunstancias. No me quise quedar con la duda y me puse a buscar en YouTube. Y de paso descubro que había muchas grabaciones en diversas iglesias, subidas por los chavos que las tocan, así como fueran esos jóvenes roqueros que suben sus rolas o baladistas sus cóvers en espera que los descubran. Existe toda una cultura musical aérea las de estos jóvenes campaneros viviendo en la web. Vaya. Sorprende que no a todas las generaciones les disgusta accionar los altos sonidos eclesiásticos. El personaje de Al filo del agua, de Agustín Yáñez, descubre su vocación de músico y compositor precisamente tocando las campanas de su pueblo. Pero yo aquí en Comala, escuchando sus campanas, como Ramón López Velarde en esas tardes en que, “oxidada la voluntad, me siento acólito del alcanfor, un poco pez espada y un poco San Isidro Labrador”....

Comala

Fui a a Comala a decir unos cuentos Por Penélope Córdova

Sí, iba a empezar este texto con el consabido “Vine a Comala porque me dijeron que…”, pero eso lo hacen todos, de modo que me limitaré a contar con mis humildes palabras qué demonios fui a hacer a Comala. Como ya toooodo mundo sabe, Comala es la capital de la república del cuento. Y si no lo es, es que algo hemos estado haciendo muy mal, por lo que desde ahora, al menos, debería serlo. Comala es un pueblo de casas blancas, donde la gente aún se sienta en la puerta para ver pasar la tarde. Las calles son limpias y empedradas, y siguiendo una de las avenidas principales, se puede ver de frente el volcán de Colima. El cielo está despejado y el verde de la vegetación circundante florece entre

los caminos de casas con portales de madera, museos, posadas y restaurantes. A las seis de la tarde, el pan sale de La Guadalupana y la calle se llena del olor característico de los picones, la gente se arremolina para llevarse una pieza. En Comala se vende ponche de varias frutas, sal de mar, cervezas artesanales (una de ellas se llama Páramo) y mezcal de la casa, que se puede probar en el bar Comalala. El ritmo de vida es sosegado, las ventanas permanecen abiertas, no existe ese ruido demencial que ahoga a un monstruo como la Ciudad de México. En otras palabras, es un paraíso y un respiro de paz para las personas amargadas y neuróticas como yo, aunque Omar Delgado diga que en el centro de mi neurosis hay un chiclocentro dulce y

suavecito (como todos los chiclocentros, pues, verdad). Del 6 al 8 de octubre se llevó a cabo en Comala, a escasos diez minutos de la ciudad de Colima, un encuentro literario histórico y, me atrevo a decir, sin precedentes. Durante esos días un puñado de escritores consagrados al cuento se reunieron con lectores para hablar de eso, del cuento y para leer algunas de sus piezas. El encuentro Cuento en Comala fue organizado gracias al esfuerzo e iniciativa del escritor Luis Felipe Lomelí y del también escritor Valentín Chantaca. Lo que salió de Comala es algo que difícilmente olvidaremos todos los que tuvimos el honor de estar ahí. Entre mesas de discusión, lecturas y confesiones (Jaime Panqueva: Soy más

19


Narrativa

Lunes 7 de Noviembre Lunes 7 de Noviembrede de2016 2016

simple que una galleta de animalitos), pudimos entablar un verdadero diálogo entre nosotros y con el público sobre la relevancia del cuento en México y más allá, en todo el continente, si tomamos en cuenta que el cuento en América (toda la América) es lo que la Bildungsroman en Alemania o la novela romántica en Francia (aunque el romanticismo sea de raíz puramente germánica, no se entiende la literatura gala sin Victor Hugo o Dumas). América ha sido uno de los grandes semilleros y exportadores del cuento, y Comala es, simbólicamente, literariamente, la Meca del género. En una de esas mesas, Edson Lechuga comentó que Lomelí le contó que José Agustín le había dicho que Arreola decía que había tres estratos o niveles de lectura dentro del relato. El primero es el de la anécdota o trama; el segundo, la postura o el conflicto moral del autor, y el tercero, el más profundo, el que hace a los grandes cuentistas, el nivel metafísico. En una mesa siguiente, Eduardo Antonio Parra mencionaba que ese último nivel, más que metafísico, pertenecía a lo sagrado. Yo siempre he identificado ese nivel profundo con lo simbólico. Ese nivel último es el que todos, como cuentistas, aspiramos tocar. Quiero manifestar la relevancia de este tipo de encuentros, no sólo para una persona como yo, que sale poco y no hace “vida de escritora”, que le llaman (lo que quiera que eso signifique), sino para todos los

que convergemos en este tipo de espacios: lectores, estudiantes, habitantes de la ciudad, académicos, etc. Me parece necesario, en una época donde la novela parece haber adquirido el nivel de género principal, abrir un diálogo sobre un género que en realidad fue el primero de todos, antes que la lírica, tan antiguo como el tiempo en que los hombres se reunían alrededor de una fogata para contar historias. Después de esos días, después del diálogo, de las nuevas amistades, no me

Comala

La semana del 6 al 8 de octubre — por si quieren anotar la fecha—, Comala, ese pequeño y olvidado pueblo asentado a las faldas de una montaña que escupe fuego, cobró vida. Aquellas casas blancas de techos de teja roja, calles angostas y empedradas y andares lentos se salieron de las páginas de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo que nos ha maravillado desde siempre. El objetivo era sencillo: reunir a los escritores de cuento de nuestros días, ponerlos en la misma calle, a la misma hora, el mismo día, y dejarlos ser, leer, escribir. Siendo yo Colimense, empapado estoy de la magia de Comala, pero debo confesar que estos tres días del Encuentro de Escritores Cuento en Comala 2016, le dieron una luz distinta al pueblo, más brillante que la del amanecer, más cálida que la del atardecer. Por las calles se les veía caminar a Jaime Panqueva, Alfredo Peñuelas, Patricia Laurent Kullick, Edson Lechuga, Mónica Lavín, Omar Delgado, Juan José Rodríguez, Ana Clavel, Rogelio Guedea, Valentín Chantaca, Federico Vite, Eduardo Antonio Parra, Cástulo Aceves, Florentino Solano, Socorro Venegas, Pablo Soler Frost, Alfredo Carrera, Rodrigo Pámanes, Luis Felipe Lomelí…

20

queda más que agradecer profundamente por el entusiasmo con el que fuimos invitados y recibidos, y confiar en que cada año el diálogo siga extendiéndose. P.D. Según la Wikipedia, “los perros cebados que aparecen como soportes custodios [en el escudo del estado de Colima], simbolizan la cerámica precolombina que se elaboró en la entidad y están estrechamente relacionados con el sincretismo religioso de los antiguos pobladores de la región”, pero, cuando llegué a Comala y vi tantos perros como estandartes y símbolos del estado y del municipio por todos lados, yo sólo pude pensar que se debían al cuento de Rulfo “¿No oyes ladrar a los perros?”, y prefiero quedarme con esta interpretación.

Mario Alberto Chávez.

Comala y El cuento Por Wilberto Palomares

El ComEntario omentario SEmanal emanal

vayan ustedes a saber si se estaban buscando a Pedro Páramo o un lugar para comer, pero sus miradas parecían perdidas en otro tiempo, otra dimensión. Los grandes cuentistas nos relataron sus historias de abuelos lentos y nietos malvados, de océanos tranquilos y ciudades en guerra, de ángeles que encadenan al mundo con palabras y de cabezas flotantes y parlantes, de lo difícil que es coincidir en el desayuno con tu esposa y de detectives que te siguen más cerca de lo que quisieras… Los asistentes se dejaron arrastrar por la desbordante imaginación de los escritores invitados. En medio de la algarabía hubo un minuto distinto, no de silencio, sino de reconocimiento, de aplausos, cuando se recordó al gran escritor Ignacio Padilla, fallecido trágicamente unas semanas antes, y cuya participación en este Encuentro de Escritores estaba confirmada. Dicen que en Comala los fantasmas rondan como si nada por las calles, supimos que era cierto, pues todo el tiempo sentimos la presencia del buen Nacho. Pero no fue puro cuento, también hubo discusión (¿qué otra cosa puedes esperar cuando reúnes a tantos escritores en el mismo lugar?)

Edson Lechuga.

¿qué es un cuento? ¿en qué te inspiras para escribir? ¿en tus historias qué tanto es real y qué tanto inventado? ¿cómo elegir los cuentos que estarán en una antología? ¿es mejor el libro digital o en papel? Fueron sólo algunas de las preguntas del público asistente que tuvieron que responder los escritores. A Comala le hacía falta un evento así. Que mezclara las letras con el olor a café de la tarde y a pan en la mañana; que revolviera las historias ya viejas con las nuevas; que inspirara a los escritores contemporáneos con su blancura, sus ruidos, su volcán. A Comala le hacía falta un evento así. Que nos recordara que en sus calles se respiran letras, que en sus casas se esconden historias, que en su gente vive la nostalgia por un pasado más sencillo. El Encuentro de Escritores Cuento en Comala 2016 fue una convocatoria que reunió en un pueblo mágico a gente mágica. Que permitió que los lectores conocieran y convivieran con aquellos que desde siempre les han llenado el día con sus cuentos. Que dejó que los escritores caminaran por las mismas calles que el legendario Juan Rulfo hace ya tantos años. Que nos recordó, que todos somos hijos de Pedro Páramo.


El Comentario Semanal

Opinión

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Vivir Así Viajes Por Isabel Valencia/ Holoterapeuta

-

Ya le dije que tiene que apoyar en todo, porque a ti te vamos a tratar como reina. ¡Ay apis! Si, porque tu momento de descanso es sagrado y ni se te ocurra hacer ningún ruido porque es muy sensible-, me dice mi hija. -No va a querer venir, aunque eso sí, va a comer muy rico-, le respondo. -¡No mami, si está bien puesto! Esas son las tres indicaciones que le hizo mi hija a su novio que viene a conocerme. Últimamente, a pesar de todos los viajes que se me han dado: en septiembre a San Luis Potosí, octubre, además de acompañar al Gurú Armando Navarro y terminar en Guadalajara, impartí dos talleres de Salud, Nutrición, Ética y Conciencia en Colima; en noviembre festejo mi cumpleaños justo en el día de mi nacimiento en México con el mismo tema en la formación de profesores de yoga. Mi hija ya tiene su boleto para encontrarnos allá. Aun no sé si va o no ella a compartir algún taller, aunque de mil amores está puestísima para apoyarme y acompañarme. Siempre fue así. Con tanta chillareta que me cargaba la semana pasada con eso de querer ir nuevamente al Ashram y resulta ahora que tenía que dar un taller del que no tenía ni idea. ¿Te das cuenta como la vida me pone donde debo? Termino mi aportación para ti y salgo corriendo a tomar el autobús a Guadalajara para poder acompañar a mamá que ha estado delicada. Aprovecho para darme tiempo y compartir con el Gurú Armando que se encuentra allí después de haber recorrido toda la zona. Mi prioridad es mamá y el compartir con ella lo que me pueda permitir; simplemente estar. Ya sé que las tardes son sagradas para sus telenovelas, que si me quedo se la pasa poniéndome al tanto de cada una de ellas y como nunca he sido de eso y desde chiquita prefería salir a jugar “parque liga o ligazo” o futbol (aunque no me gustaba

mucho) que estar sentada frente al televisor y tejiendo. Esas crisis momentáneas al rato son de risa, por lo menos a mí me pasa, y hasta me digo: “¡Ay Isabel! Apenas te puedo creer…” Aunque no me creas, me rio mucho de mí. La gente se queda sorprendida de la forma de abordar esos temas, aplicados en toda nuestra vida. Es decir, cómo afectan nuestras emociones, nuestro cuerpo y nuestro espíritu. Les comparto también la forma de equilibrar la energía a través de alimentos propios para cada dosha. La cúrcuma, el romero, jengibre, harina de garbanzo, el ghee, alimentos deliciosos que difícilmente usamos por la falta de conocimiento. Se sorprenden al descubrir sus sabores y efectos en ellos (as). Y cómo se afectan nuestras envolturas corpóreas con lo que consumimos, sobre todo con tanta comida excitante que trae a la mayoría estresada y con dificultad para dormir. Regresamos Tlawil y yo y acompañamos a su papá a ceremonias que va a impartir y disfrutaremos de nosotras mismas y de la familia. Según ella, quiere estar conmigo, abrazarme, besarme, chiquearme. Es la misma hija que me hizo

llegar al “Contratado para un día especial” el día de la madre. Pregunté a dónde llegó, si habría algún problema porque ella llegará también a donde se me recibe. Amorosamente responden que por supuesto que no, que estarán encantados de recibirnos y hasta con pastel para festejarme. Seguramente estoy haciendo algo bueno, porque a donde quiera que llego me tratan como reina, hasta pena me da. “¡Ya te lo mereces mami, así que acéptalo!”, me dice ella y le respondo: “Lo acepto muñequita, solo que me da pena”. Lo acepto con todo el amor y agradecimiento. El compartir me llena de energía, de vitalidad, no importa lo que haya viajado o cuánto haya dormido. Todo desaparece al momento de estar frente al público. Seguramente es mi formación como actriz. ¡La función debe continuar! El gran amor con que realizo lo que hago, seguramente es la causa de mi vitalidad. Vienen días de asueto y estoy segura de que los disfrutarás al máximo, cuídate, cuídate como si fueras una hermosa flor, joya preciosa que trasmite su belleza y valor. Sigue resplandeciendo y cultivándote. Te hará más bella(o).

21


Opinión

Lunes 7 de Noviembre de 2016

El Comentario Semanal

Telarañas de pensamiento

La vida volando y a paso recio necesario saber la respuesta de inmediato, conocer el porqué, la vida hace que ese algo llegue en el momento y la hora precisa, en el instante indicado y para mejorar. icen que las despedidas no son Y es que al ganar también se pierde, fáciles, y en efecto, cuesta mucho puedes tener alas y aprender a volar, pero alejarse de lo que una tomó como caminar quizá se te dificulte, entonces suyo durante algún tiempo, aunque no al encadenar tus alas la vida te obliga a fuera largo, aunque uno supiera que no era aprender incluso a correr, claro todo a su duradero. De repente las alas que crecieron en tu espalda, aquellas que te permitieron volar tan alto y sentirte tan libre, las que cuidaste y no por tenerlas desperdiciaste su valiosa utilidad, esas, resultan amarradas, ahí están, porque no se esfumaron, pero existen cadenas que te impiden desplegarlas y seguir el vuelo. La vida es curiosa, te da para luego quitarte, muchas veces pruebas algo o encuentras a alguien en tu vida, que luego se va, dejando huella, una huella que no se borra pero que poco a poco va formando parte de tu pasado, ese al que no volteas porque tienes un mejor presente, ¿Cuántas veces hemos dicho que todo pasa por algo? No es Por Elizabeth Sujey

D

22

tiempo, aunque este sea subjetivo, pues el ser humano puede avanzar y aprender a velocidades inimaginables. Al volar se observa la cima de las montañas, al caminar se encuentra uno conociendo paisajes secretos que solo paso a paso se pueden explorar. Si no hubiésemos andados esas veredas, ya muchas cosas nos habríamos perdido, amistades,


El Comentario Semanal

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Opinión

El frenesí del instante Por Fabio Martínez

D

e Colombia se dice que ha sido tierra fértil de grandes bailarines, reinas de belleza, poetas y saltimbanquis. De personas dedicadas al pensamiento y la reflexión filosófica, las estadísticas del Dane son limitadas, y siempre se acude a la frase manida de que en la República es muy difícil que florezca este tipo personajes que trabajan en la invisibilidad y poco les importa salir en la televisión o formar parte del ruido mediático en que se metió la humanidad. Contrariamente a lo que piensan los escépticos en el país del ruido, aquí ha habido algunos pensadores que, en medio de la eterna balacera, han leído a los clásicos intentando rescatar el diálogo racional y argumentado, en una sociedad intolerante como es la nuestra, donde el insulto, la mentira y la calumnia campean en la vida real y en las redes sociales. Voy a mencionar a tres pensadores con la certeza de que en la academia aún existe un puñado de filósofos clandestinos que nunca dan declaraciones a los medios debido a su timidez proverbial: me refiero a Nicolás Gómez Dávila, Fernando González y Fernando Cruz Kronfly. En esta ocasión voy a referirme a Cruz Kronfly, que a lo largo de su existencia ha llevado una vida silenciosa, como debe ser la vida de un pensador; pero siempre preocupado por el destino

experiencias y humildad. Pero eso sí, luchemos por nuestros ideales, que es mejor morir caminando que sobre volar el mismo lugar. Apreciemos la vida y aprendamos a vivirla, como un juego tiene reglas, castigos y puestos, ahora solo nos falta entrenar, que solo para eso tenemos toda nuestra existencia. Pero soñemos, que así es como empieza la utopía de la vida, con un sueño de perfección y anhelos.

del ser humano contemporáneo, que hoy se debate entre un mundo de opulencias y la penuria económica que va dejando el capitalismo global como una plaga. En su último libro, La sombrilla planetaria (Sílaba Editores), el ensayista colombiano afirma que la situación actual de Colombia y los países latinoamericanos es conflictiva, paradojal y violenta, y que no se puede comprender a partir de esquemas convencionales. Los conflictos en el continente se viven con una virulencia tal que día a día la institucionalidad parece tocar fondo. Y cuando tocamos fondo, descubrimos con cierta incertidumbre que el fondo está cada vez más abajo. Cruz Kronfly nos habla de la violencia generalizada que se vive de México a Argentina, y no está de acuerdo con quienes plantean que el problema social del continente se debe a un proceso delincuencial generalizado donde están comprometidas algunas élites políticas y financieras, sino que este proceso convulsionado se debe al despegue traumático que nuestras sociedades realizan para insertarse en el mundo de la modernidad. Inserción tardía, pues mientras Europa y Estados Unidos iniciaron este proceso hace ya algunas centurias y permitieron resolver problemas básicos como la distribución de la tierra, los derechos humanos y la separación de la Iglesia y el Estado, en América Latina nos metimos en la modernidad tardíamente y

Tal vez ahora no lo miremos, pero desde lejos el camino recorrido toma más sentido, y entre más se trabaja para ello el dulzor de lograrlo se vuelve una delicia. Si toca descansar las alas, las piernas se tendrán que fortalecer a paso recio, avanza, nunca te quedes estancado, que la melancolía y los sentimientos encontrados no te tumben en el hueco de la depresión, antepón tus ideas y piensa que cada día que pierdes es un día menos de gozar no solo tus logros sino el

arrastramos una serie de taras que hoy en día se tornan más agudas por la presencia de la guerra. Entramos en la subjetividad hedonista, individualista y líquida, afirma Cruz Kronfly, en medio de una sociedad materialmente estancada, incapaz de ofrecer a las mentes modernizadas de las grandes barriadas urbanas la satisfacción de la casi totalidad de sus ilusiones. La ilusión o utopía de la que hablaban las generaciones anteriores ha mutado hoy y se encuentra en el consumo frenético y en el culto a la vanidad, al egotismo y a la estupidez humana que se representa muy bien en los chats y las redes sociales. Cruz Kronfly nos habla de la desigualdad que existe en la actualidad entre quienes poseen los medios de producción e información virtual y quienes solo aspiran a entrar al mundo del consumo, así sea por medios legales o ilegales. En el siglo XIX, el filósofo Nietzsche anunció la muerte de Dios. En el siglo XX, Foucault predijo la muerte del hombre. Cruz Kronfly y los pensadores latinoamericanos anuncian la muerte del ciudadano y el nacimiento del sujeto digital. Adenda: el ensayista Cruz Kronfly recibió un homenaje en el 8.° Festival de la Imagen y la Palabra de la Uceva, Tuluá, que dirige el poeta Ómar Ortiz. www.fabiomartinezescritor.com

camino asía ellos. Recordemos que la felicidad no es un punto en el camino, ni el final, es el camino mismo, la vida, esa que nadie nos dijo que sería tan difícil, la que te llena de cuestionamientos, y es que la vida es así, un reto, uno que puedes afrontar volando y con paso recio, según puedas o te deje el tiempo. * Alumna del 7° semestre de la Licenciatura en Comunicación de la Falcom.

23


Exposición

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Dinosaurios Animatronics en Colima

Texto y fotos: Marco Antonio Pérez Gaspar/ NotiCASS

C

on una gran asistencia de niños y adultos del estado pudieron apreciar la exposición de Dinosaurios Animatronics en el Auditorio Miguel de la Madrid Hurtado, que durante más de un mes estuvo en el centro de la capital del estado. Las cuatro secciones principales de la exhibición que los visitantes pudieron ver de cerca fueron las reproducciones óseas y las 16 figuras robóticas de dinosauros hechas en una escala real, además se contó con una sala de cine donde se proyectaron cortometrajes animados en tercera dimensión. Asimismo, los participantes a esta muestra pudieron acceder a áreas didácticas: un laboratorio de fósiles, excavaciones y una zona de dibujo. Aunado a las anteriores actividades, el público asistente también podía subirse a un dinosaurio animatronics por tres minutos, mediante una cuota de recuperación.

24

El Comentario Semanal


El Comentario Semanal

Creación

Lunes 7 de Noviembre de 2016

El Güero Isaac era sencillo entre sus amigos Por Cuauhtémoc Acoltzin Vidal

C

onocí a Alberto Isaac Ahumada en su casa, cuando lo visite para pedirle autorización de exponer de manera permanente una colección de caricaturas, recortadas del periódico durante años, las que darían utilidad a una casita que estaba yo comprando, en El Moralete. Un barrio de Colima que no era muy aceptado por la sociedad. Fui a Comala y pregunté a algunas personas; observé que todos sabían la ubicación de su casa y, con alegría y orgullo, me lo comunicaban. Una callecita pueblerina, en pendiente descendente prolongada, empedrada mal, con banquetas angostas y muy altas; un muro de piedra colmado por enredaderas que se desparraman a la acera recibiendo al visitante. En cuanto se traspone el umbral se penetra en un ambiente que parece de fantasía: pequeño jardín centrado por una fuente cantarina que refresca con sus brillos, alegra canturreando y fascina la mirada al integrar un escenario. Paso adelante por un caminito enlosado que me conduce a un portal de madera cuyo barandal da a la ladera que se integra a la pendiente de la calle; profusamente arbolada que raya entre la realidad y la fantasía: tiene sombras, fulgores, claroscuros; en el atardecer el canto de mil pájaros; poco más tarde las ranas, los grillos y las luciérnagas. En el porche una pequeña mesa rústica en donde me encuentro con Alberto. Le he llevado u regalito que creí pudiera ser de su agrado: una botella de Jerez Amontillado, Fino La Ina. Me preguntó que era, me agradeció, pero dijo preferir el vodka que tiene en el refrigerador; lo recomienda y me ofrece un trago. Brindamos. Así nos conocimos. Alberto me recibe amable y desconfiado. Escucha mi propuesta y de inmediato quiere averiguar qué es lo que pretendo; me pregunta ¿Por qué?, ¿Qué deseo?, ¿Quisiera un original? Le contesto que es porque creo que su obra debe ser

mejor conocida, tanto por colimenses cuanto por visitantes y que se promovería para ser visitado por el turismo; yo aprovecharía dar vida a una construcción ociosa y no deseo sino su autorización pues representa la utilización de su nombre y sus dibujos. Me pregunta ¿Por qué en El Moralete? Lo contesto que por casualidad pues compré ahí la casita que me queda cerca de donde vivo. Que no creo que se inconveniente pues ese barrio se ha integrado a la ciudad y está en progreso. Me dice que es inmerecido e impropio y que no lo aceptará. Le insisto entremedio de una charla informal abarcando varios y diversos temas. A lo más que llego es a una oferta de pensarlo. Lo visité de nuevo. En esta ocasión estaba con él un amigo mutuo cuya presencia creí que avalaría mi buena intención. Me explicó entonces que su decisión era no autorizar el museo. Con ello se terminó la intención de presentar las caricaturas de Alberto Isaac en exposición permanente, con modalidad de variación y actualización en la

vida del autor. Creo que se juntaron la humildad, la timidez y la desconfianza para impedir la realización de ese homenaje a un personaje colimense importante. Bueno, en realidad Alberto Isaac Ahumada era colimense por adopción pues no nació en Colima sino en México, D. F., barrió de Coyoacán el 18 de marzo de 1923. Por razones de orfandad vivió gran parte de su vida en Colima, aunque siendo hombre de grandes aspiraciones se cosmopolitizó e hizo del mundo su patria grande. Fue conocido como El Güero porque tenía el pelo rubio y la tez clara; parecía gringo y además hablaba inglés. Se dice que una ocasión lo detuvo un motociclista y él le contestó en inglés para tratar de parecer turista. No imaginó que el oficial también era de Colima y ya lo había reconocido.

Sociedad Colimense de Estudios Históricos

Artes visuales

25


Creación

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Asesina Por Jimenez Ceja Carlos Eduardo*

Asesina, Asesina de mí, Asesina de mi futuro, Te atreviste a tomar tus ojos cargados de poderosa luz, Tus labios remojados en el más dulce veneno de amor que mi cuerpo alguna vez llegó a probar, Tu cuerpo dotado de una increíble y párvula sensualidad, Me asesinaste no el día en que te conocí, No el día en que me vi reflejado en tus ojos, No el día en que pobre tus carnosos labios, Me asesinaste el día en que ya no te pude ver más, Me diste la felicidad, Y me quitaste todo, Me quitaste la posibilidad de amar, La posibilidad de ilusionarme, La probabilidad de ser feliz, Es por eso que eres una asesina, Porque de que me sirve vivir, Si no es contigo, Si no es a tu lado, Creceré y conoceré a alguien, Conoceré a alguna que algún día me haga dejar de pensar en ti, O así lo creeré, Porque cada día tendré que cuidar que tu nombre no sea pronunciado por mi boca cuando la llame a ella, Mis labios tendrán que ser candado para no llamarte, Cuando le diga algo lindo, Se lo diré pensando en ti, ¿Y si tengo hijos?, De que me sirve tenerlos si ellos no tendrán nada de ti, De que me sirve seguir creciendo, Si por dentro estoy muriendo, Envejeceré por fuera, Pero por dentro ya estaré muerto, Incluso antes que la muerte física llegue por mí, Y si sufro de Alzheimer y no puedo recordar nada más, Solo recordaré como mataste mi posibilidad de ser feliz el día que ya no estuviste conmigo, Recordaré tus labios unidos a los míos en un beso que me diste hasta el fondo del alma, Recordaré el sabor de tu cuerpo y el calor del mismo, Recordare tu cabello sobre tus hombros, Recordaré tu sonrisa incitadora de las más lascivas ideas, Aunque no pueda recordar mi nombre, Recordaré siempre el tuyo, Porque tu nombre lo tengo grabado en el lugar donde la enfermedad jamás lo tocará, Y si mi desgasto mental es tal que solamente repitiera una palabra, como un disco rayado o como un perico parlanchín que solamente aprendió a decir una cosa, Entonces solo pronunciaré tu nombre, Solo pronunciaré lo que fuiste de mí, Más que mi gran amor, Más que mi único amor, Más que cualquier otra cosa, * Ingeniero en Comunicación Multimedia. Instructor Siempre serás, Computacional del Bachillerato No. 5. Diseñador Web Freelance. Mi asesina.

26

El Comentario Semanal

Gotitas de pintura Por Ergo Rodrerich

Ha llegado la noche. Voy frente al espejo a lavarme los dientes. Veo en mi nariz unas gotitas de pintura blanca. En la tarde he visitado una casa que me pidieron pintar de blanco. Miro mi rostro y luego mis manos, gotitas de pintura en la izquierda y también en la derecha. Me quedo observando esa constelación que por azares del trabajo ahora me pertenecen. Quiero convertirme en astrólogo rápidamente y descifrar en esas estrellitas el futuro de mis sueños. Mido a ojo de buen cubero algunas distancias y voy advirtiendo el porvenir que tras mis ojos cerrados me espera. No es halagüeño, suficientes pesadillas me esperan, según descifro, pero, que carajos, ya estoy acostumbrado a la desdicha. --Y así, con esa certeza, voy y me acuesto al lado de la mujer que he amado por más de 22 años, ¿será posible?


El Comentario Semanal

Opinión

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Jesús Leticia Mendoza presentará el libro de cuentos Odisea por el pensil histórico *El éxito del escritor es que sus lectores aprendan de él, dice Por Roberto Macías Cruz

E

l próximo 7 de diciembre se presentará el libro Odisea por el pensil histórico —cuentos— de la doctora Jesús Leticia Mendoza Pérez, en la Casa del Archivo, a las ocho de la noche. Esta nueva obra de la catedrática de la Facultad de Letras y Comunicación es un compendio de ficciones que ocurren en distintos países y en diversas épocas históricas desde la actualidad hasta el siglo VII. Lo particular de estos

textos, que se suman a la carrera prolífica de la autora, es que sus protagonistas son mujeres de carácter histórico que comparten sus vivencias y pensamientos. En entrevista la doctora Lety, como se le conoce cariñosamente en la Facultad de Letras y Comunicación, señaló que: “Ni vender libros, ni volverse comercial son sinónimos de éxito para quien hace literatura. El verdadero reto es que quien te lee, tu lector, aprenda de ti como escritor”. Aunque es originaria de Mazatlán, Sinaloa, pasó varios años de su niñez en Colima y luego en la Ciudad de México, en donde realizó sus estudios profesionales. Tiene diferentes libros publicados y una amplia trayectoria como docente

en las licenciaturas de Comunicación, Letras Hispanoamericanas, Lingüística, Periodismo, Pedagogía, Filosofía y Ciencias Médicas. Respecto a sus obras, confesó que es muy difícil publicar cuando no se es tan conocido pues la mayoría de las casas editoras dan preferencia a los escritores reconocidos, afortunadamente y tras buscar apoyo para imprimir sus libros, lo encontró y la editorial de la Universidad de Colima ha sido una de las que le ha brindado la oportunidad de editar. Este nuevo libro verá la luz gracias a Puerta Abierta Editores y a la Casa del Archivo. Fungirán como presentadoras las maestras Teresa Evangelina Martínez y Rosa María Alvarado Torres.

Politécnicos estudian virus gástricos para prevenir contagios

E

l Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizan los norovirus que causan la gastroenteritis, a fin de formular opciones de diagnóstico, control y tratamiento. La gastroenteritis genera inflamación en la membrana interna del intestino, lo cual produce síntomas como vómito y diarrea, cuya característica es su alto grado de contagio. El virus perteneciente a la familia de los calicivirus origina 18 por ciento de los casos de gastroenteritis de origen alimentario en el mundo. Para este virus, el cuerpo humano tiene una memoria inmunológica corta, por ello, una persona puede tener la infección con la misma intensidad en distintas etapas de la vida, explicó la investigadora, Ana Lorena Gutiérrez Escolano. “Un individuo puede tener varios episodios de diarrea y vómito por norovirus durante toda su vida, infecta tanto a menores y adultos mayores, como a adultos en edad laborable”, indicó Gutiérrez

Escolano en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Ante este panorama, la doctora en ciencias de Patología Experimental realiza un proyecto que busca la relación del virus con los componentes celulares que le permiten propagarse, con el objetivo de identificar las moléculas que participan en su aumento, para usarlas como método de control y prevención. La científica del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav mencionó que para el desarrollo de su investigación utilizó los modelos cultivables del calicivirus en gatos y norovirus en ratones, este último semejante al del humano, pero sin provocar diarrea en animales. “Primero estudiamos los norovirus de humanos haciendo la biología molecular, porque no los podíamos cultivar. Después, empezamos a propagar a los modelos de felino y ratón, pues se parecen mucho desde el punto de vista de su arreglo molecular a los que causan enfermedad en humanos”, explicó.

“De esta manera, hemos podido estudiar cómo es su relación con los componentes celulares, para que cuando podamos empezar a cultivar los que infectan a humanos determinemos si se comportan igual”, agregó. Además, refirió que mediante los resultados generados se pueden crear estrategias de diagnóstico, control o de potenciales vacunas. También, se investigó la vertiente epidemiológica con el propósito de conocer qué tan frecuentes son los norovirus en México, así como su grado de afección a menores de cinco años que necesitan de hospitalización. Mediante un análisis de muestras fecales de pacientes con gastroenteritis, la especialista ubicó casos positivos e identificó que hay una creciente incidencia en los últimos años. En dicho estudio hallaron que entre 10 y 100 partículas virales pueden infectar un individuo, mientras que en cada evacuación se generan hasta 10 billones de estas partículas por gramo de material fecal. (AGENCIA NOTIMEX)

27


Arte

Lunes 7 de Noviembre de 2016

El Comentario Semanal

Inauguran exposición retrospectiva del artista plástico Adolfo Mexiac

R

odeado de sus familiares cercanos y sus más leales amigos, el maestro Adolfo Mexiac, quien pasó a la posteridad por haber diseñado y elaborado el grabado "Libertad de expresión" surgido a partir de un conflicto entre Estados Unidos y Guatemala, abrió hoy una exposición retrospectiva con una síntesis de su obra. Se trata de una muestra-homenaje que forma parte de los reconocimientos que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realiza este año a figuras de la cultura nacional en el marco de su 80 aniversario, se informó esta tarde en el Vestíbulo del Centro Cultural "Jaime Torres Bodet", en Zacatenco, donde permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre. La exposición cubre cada periodo creativo del artista michoacano de 89 años de edad, figura destacada en la historia del grabado en México. En el acto se destacó que pese a su avanzada edad, Mexiac no ha dejado de trabajar y de llevar a su obra plástica escenas del diario acontecer en la geografía nacional, pues ese es el motivo de toda su creación. Cerca de 200 piezas componen la muestra "Adolfo Mexiac. Homenaje", una de las más amplias retrospectivas de este artista que se han montado hasta hoy. Es obra plástica que va desde la década de los años 40 del siglo XX hasta la actualidad, dividida en secciones como la injusticia y la crítica social, autorretratos, costumbrismo y cosas de migrantes. Además, el artista toca en sus temas recurrentes hechos históricos que llevó a sus carteles, murales, cerámica, publicaciones ilustradas y grabados poco conocidos, inspirados en la novela "Los de abajo" de Mariano Azuela. En ellas se observa el rostro del campesino, la mujer, el paisaje, las tradiciones y personajes emblemáticos del pasado reciente del país. Entre las múltiples técnicas que Mexiac ha trabajado se encuentran grabados, xilografías, óleos, maquetas, bocetos, dibujos y diseños textiles. En la exposición se presentan piezas nunca antes expuestas y se suman los trabajos intervenidos con herramientas digitales, así como un pequeño conjunto de matrices con algunas de sus creaciones representativas.

28

Mexiac viene del campo y lo representa porque sabe que ahí está el "ser mexicano", no lo victimiza lo presenta en su alegría y sus luchas por la justicia. Guillermina Guadarrama, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, dijo que un ejemplo de eso es "Libertad de expresión", grabado icónico en esta nación. Durante la ceremonia de inauguración, la investigadora destacó que Adolfo Mexiac es un constante experimentador dentro del área de su obra, y maestro de muchas generaciones de artistas, las cuales forjó durante las dos décadas que fungió como profesor en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), invitado por el maestro Leopoldo Méndez. Originario de Michoacán, Mexiac inició sus estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de su estado natal. Más tarde, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y tomó clases de dibujo en "La Esmeralda", con el artista José Chávez Morado, quien lo invitó a unirse al célebre Taller de Gráfica Popular (TGP), en el que estuvo 10 años, hasta 1960. Ahí entró en contacto con grandes exponentes del arte, como Pablo O'Higgins y Alberto Beltrán, sin embargo, en el Taller de Gráfica Popular no sabía grabar, ahí aprendió, y luego se fue a la Escuela Nacio-

nal de Artes del Libro para aprender más. "Por eso vemos una diversidad inmensa de temas y técnicas; no se estancó", abundó la investigadora. En 1954, en el instituto Nacional Indigenista (INI), realizó material didáctico para varias comunidades indígenas, y el que sería uno de sus trabajos más emblemáticos, "Libertad de expresión", grabado surgido a partir de un conflicto entre Estados Unidos y Guatemala a mediados del siglo pasado y que sale a flote en cada movimiento social o estudiantil. La imagen del indígena tzotzil con la boca encadenada fue adoptada después como ícono de diversas luchas sociales. "Los jóvenes de hoy que no conozcan a Mexiac, lo reconocen por ese grabado. Es una reprobación a la censura, y lo interpreta lo mismo un veterano de las luchas pasadas que un joven de hoy", dijo Humberto Musacchio, autor del libro "Taller de Gráfica Popular". Musacchio añadió, que Mexiac es un grabador formidable por muchas razones y se dijo muy asombrado porque sigue trabajando en su taller, produciendo obra, "porque no sólo es un extraordinario grabador, es también pintor, muralista, un artista completo, y está ahí para que todos podamos apreciar su trabajo junto con él, lo cual es un privilegio", concluyó. (AGENCIA NOTIMEX)


El Comentario Semanal

Historia

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Historia judía en continente americano es exhibida en Nueva York

L

a Secretaría de Cultura y el Consulado General de México en Nueva York dieron a conocer la apertura de la exposición "Los primeros judíos americanos: la libertad y la cultura en el Nuevo Mundo" en el museo de la Sociedad Histórica de Nueva York. La presencia de los judíos en el continente Americano, refirió la dependencia cultural en un comunicado, se remonta al descubrimiento y colonización de América con los llamados "conversos", forzados a volverse cristianos y que habiendo migrado al Nuevo Mundo, aún tenían deseos de practicar su religión. Uno de esos casos fue el de Luis de Carvajal y su familia, fundadores de la Ciudad de Monterrey quienes gobernaban el Nuevo Reino de León, y aunque públicamente eran cristianos, seguían practicando el judaísmo en secreto. En la muestra se exhiben por primera vez al público los manuscritos de Luis de Carvajal (Mogadouro, Trás-os-Montes, Portugal, 1539 Ciudad de México, 13 de febrero de 1591), quien murió en prisión, y su familia, cuyos miembros fueron perseguidos por la inquisición y ejecutados en la Ciudad de México en 1596. A la inauguración de la exhibición asistieron la presidenta del consejo y la directora ejecutiva de New-York Historical Society, Pam Schafler y Louise Mirrer, el filántropo y coleccionista Leonard L. Milberg, así como el cónsul general de México en Nueva York, Diego Gómez Pickering. También Luis Norberto Cacho, director jurídico de la Secretaría de Cultura en representación de su titular, Rafael Tovar y de Teresa; los curadores de la exposición, Debrah Schmidt-Bach y Adam Mendelssohn, entre otros personajes. Tras la desaparición de los manuscritos por 75 años, estos fueron recuperados hace apenas un mes por la Secretaría de Cultura, y estarán en exhibición junto con retratos, mapas, dibujos, libros, documentos y objetos que examinan la historia de los migrantes judíos en el continente Americano. Los manuscritos de gran valor his-

tórico y cultura, no sólo para México sino también para la construcción del testimonio de los judíos en América, son considerados los únicos escritos de un judío en la época de la Colonia española en México y estuvieron

ocultos por la Inquisición por más de 300 años. El manuscrito Carvajal permanecerá en exhibición hasta el 26 de febrero del 2017 en la muestra "The First Jewish Americans: Freedom and Culture in the New World" (Los primeros judíos americanos: la libertad y la cultura en el Nuevo Mundo), para posteriormente regresar a México. (AGENCIA NOTIMEX)

Calavera Por Itzel Elena Guzmán Palomeque Escribiendo una tarde se encontraba la Dra. Leticia desesperada por terminar su narrativa ¿Qué hago? ¿Qué hago? Se dijo perdida Necesito algo que salve a la protagonista. Su escrito de repente se vio interrumpido al entrar la calaca dando alaridos mi queridísima señora —dijo la entrometida— ¿Por qué no toma mi brazo y visitamos a Carlota, su amiga? No iré a ninguna parte calaca mía que esta novela necesita una Deux Machina un ser divino, un monstruo, algo que me sirva pero esta obra necesita una salida. Me vale lo que a su novela le sirva —dijo la muerte— Perdóneme señora calaca —interrumpió rápido la docente— que yo no acepto groserías y menos de un ser no viviente sea tan amable usted de irse o no seré tan condescendiente. * Estudiante del primer semestre de la la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas.

29


Salud

Lunes 7 de Noviembre de 2016

El Comentario Semanal

Fumar produce cientos de mutaciones en el ADN relacionadas con cáncer

E

l consumo de tabaco aumenta el riesgo de que el ADN de los fumadores sufra cientos de mutaciones permanentes que contribuyen al desarrollo de al menos 17 tipos de cáncer, reveló una investigación internacional. Aunque desde hace más de 60 años se sabe que fumar es uno de los factores de riesgo más evitables contra el cáncer, un grupo de científicos llevó a cabo una evaluación más profunda de los daños que causa el humo del cigarrillo a los genomas. Ludmil B. Alexandrov, científico del Laboratorio Nacional de Los Álamos, Estados Unidos, y su equipo, examinaron formas mutacionales y cambios de metilación del ADN en más de cinco mil secuencias del genoma de 17 tipos diferentes de cáncer relacionado con el tabaquismo. Hallaron un patrón complejo de firmas mutacionales, aunque sólo los cánceres

30

que se originan en los tejidos directamente expuestos al humo mostraron la característica del conocido cancerígeno benzopyrene, mientras fumar sólo tuvo un efecto modesto en la metilación. Los resultados de la evaluación, publicados en la revista estadunidense Science, muestran que el consumo de tabaco aumenta sin duda el riesgo de por lo menos 17 tipos de cáncer humano. Por ejemplo, encontraron que un fumador de 20 cigarrillos al día podría acumular un promedio de 150 mutaciones en cada célula de sus pulmones cada año, cambios que son permanentes y persisten incluso si deja de fumar. El análisis muestra una relación directa entre el número de cigarrillos fumados en el curso de la vida de una persona y el número de mutaciones en el ADN tumoral.

En promedio, fumar un paquete de cigarrillos al día dio lugar a 150 mutaciones por célula de los pulmones, 97 en laringe, 23 en boca, 18 en vejiga y seis en hígado, es decir, existen más probabilidades de padecer cáncer en los órganos expuestos de manera directa. Los investigadores dijeron que, en tejidos tales como el pulmón, que están directamente expuestos al humo, encontraron la firma mutacional de los productos químicos en el humo del tabaco, de los cuales al menos 60 son carcinógenos. Sin embargo, no pudieron encontrar este mismo patrón en tejidos, como la vejiga, que no están directamente expuestas. Los científicos estiman que fumar parece estar acelerando el proceso de mutación natural, pero que la forma en que lo hace es “misteriosa y compleja”. (AGENCIA NOTIMEX)


El Comentario Semanal

Lunes 7 de Noviembre de 2016

Publicidad

31


Lunes 7 de Noviembre de 2016

El Comentario Semanal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.