Índice
Lunes 28 de Noviembre de 2016
El Comentario Semanal
CONTENIDO
5
Poetas, bardos y trovadores de la musa de las palmas, por Verónica Zamora
7
Memorias y retratos, por Claudia Nava
10
De música y otras cosas, por Ricardo Martínez Rodríguez
Gaceta, la historia de la Universidad de Colima en sus páginas, por César Barrera
15
12
El Ojo Dominante, por Osiris Ocampo
Alejandro Elizalde. Eminente investigador de la U de C, por Cuauhtémoc Acoltzin
17 Diversidad en la igualdad
a los ganadores del Premio Rostros 22 Anuncian de la Discriminación, por Maritza Palomino
DIRECTORIO
Fotografía/ Carlos DIEZ
COLABORADORES
M.A. José Eduardo Hernández Nava Rector
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
Christian J. Torres Ortíz Zermeño Secretario General
Ricardo Martínez Rodríguez
Vianey Amezcua Barajas Coordinadora General de Comunicación Social Jorge Vega Aguayo Director General de Información El Comentario Semanal
irectorio AnálisisD e información
Carlos Eduardo Jiménez Ceja
Ángel Raúl Naranjo Dávalos Marco Antonio Pérez Gaspar César Barrera Vázquez Silvia Cano García Javier Vicedo Alós Maritza Palomino Isabel Valencia
José Ferruzca González Director
Elizabeth Sujey Osiris Ocampo
Vendedor de Bolas de Maíz
Yadira Elizabeth Ávalos Rojas Coordinadora de edición
Nadia Contreras
Momentos de vida cotidiana fotografiados por el gusto de caminar y conocer las ciudades y pueblos. Suchitlán, Colima 2015. Fotografía/ Javier Flores
Laura Cisneros Águila Calidad y corrección Ma. Guadalupe Venegas Peregrina Diseño
2
Claudia Nava Seth Ávarez Carlos DIEZ
e-mail:comentariosemanal@gmail.com Síguenos en
El Comentario Semanal
Las opiniones firmadas por sus autores no son responsabilidad de quienes editan este semanario ni de la U de C.
El Comentario Semanal
Análisis
Lunes 28 de Noviembre de 2016
Pensamiento Diferente ¿Cuál es el monstruo que alimentas a diario? Por Ángel Raúl Naranjo Dávalos
C
uando te decides a reflexionar para saber desde donde diseñar tu manera de “hacerte, expresarte en la vida”, en la condición social, hay que tener cuidado con quedar atrapado en la esfera de lo inmediato social, en una categoría. ¿Qué voy a hacer, a estudiar, donde voy a trabajar? Son preguntas que inician el cuestionamiento de uno mismo pero es importante no quedarse en esa esfera de las cuestiones prácticas, lo que nos dicen que debemos hacer, la creencia de forma a seguir. Antiguamente las personas pensaban trabajar en oficios, ahora en el ámbito de las carreras profesionales los estudios, las profesiones tocan áreas del mercado de consumo. Oficio o profesión no es tan importante si lo vemos más allá de lo meramente práctico. En esta variedad de historias en que uno se dedica a ejercer alguna actividad o acción para ganarse la vida es fundamental no perder la cuestión central, lo que a todos nos afecta y con lo que uno afecta al mundo. ¿Cuestión central? Dedicarme a estar en paz; en serenidad, certeza, y alegría. Estar en paz no es estar pasivo, sino en estado de alerta percepción, de atención centrada en el percibir sin enjuiciar, o por lo menos de percatarnos de los impulsos que nos llevan a enjuiciar en términos de culpa y condenación de uno o del otro. Desde esta base de la pacificación cualquier historia en la que uno se invente resulta maravillosa. No es la historia o uno como personaje de esa historia lo que garantiza la paz y la armonía de existir e influir así, para bien de uno y de todos, pues la historia y la actividad son consecuencia, no causa. La decisión de brindarme en cada momento de la manera más plena en que puedo, desde cómo me siento y me entiendo es lo que justifica la actividad elegida. Es importante no perder este centro que es la vocación –de todos como mente integrada- de quien aspira trascender hacia vivir como ser en plenitud y no desde un mero personaje que se resiste y reacciona ante cualquier situación de manera dolorosa y con miedo. Si en lo que
practicas hay serenidad, la actividad práctica es una mera forma, que bien podría ser otra, pero la serenidad sería elemento causal de la vocación en el ser humano. No es la actividad lo que serena, es la serenidad lo que crea actividades de paz y prosperidad. De no estar ubicados en esta universalidad, en esta expresión o amplitud que es parte de uno mismo en relación con los demás, entonces nuestras historias empezarán a formar monstruos, mejor dicho, uno se pierde a sí mismo en las subjetividades de lo que nuestro personaje se cree y así va alimentando polaridades jaloneadas entre odio y amor, avidez y aversión. Monstruos a la orden Los que se miran buenos colaboran para mirar malos, los malos necesitan, a su vez, de los buenos y así tenemos una serie de monstruos o personajes que no logran todavía percibir el ver más allá de la polaridad, de la resistencia, de la dualidad; la inmediatez nos absorbe y aparece en el escenario de la vida cotidiana el líder, el usurero, el falsificador, el mentiroso, el libertario, el intelectual, el político, el maestro, el traidor, el dulce, el amargo, la prostituta y la doncella. Los ateos, los religiosos, los seguidores y los que abanderan razones, etc. Su papel no tiene realmente importancia en términos de profundidad, de causa. Lo que tiene importancia es cómo se relacionan desde esos disfraces y comprender cómo cada uno de nosotros, no somos, desde la conciencia ese personaje, por lo que sustraernos a sentir, pensar y hacer como el personaje altamente individualizado lo hace, es negar nuestro ser o conciencia integrada que está en todos. Percibir sin dejarse jalonear por juicios y etiquetas de lo malo y lo bueno, es empezar a ser desde uno y uno es holofractalmente la totalidad, la mente universal, la conciencia, la luz, no el personaje. Si el mando lo tiene el personaje que enjuicia, aplaude y escupe a lo que considera indigno, entonces el dolor y el miedo nos acosan por doquier. En cambio, observar, observando al observador, que está por encima del personaje,
trae bienestar y bien-ser al mismo tiempo. Desde la perspectiva de la conciencia o mente natural, de donde surge el pensamiento, el sentimiento y lo concreto, somos el generador que apuesta por la paz en uno y en el mundo. En la frecuencia que estemos vibrando; sentimiento e ideas que abrigamos, desde allí colaboramos para la paz o el dolor en el mundo que finalmente se hace concreto –mundo de los efectos-. (Las teorías físicas actuales, muchas de ellas aunadas a la experiencia terapéutica y del desarrollo personal, ofrecen evidencias de cómo lo concreto es anidación de ondas de energía, de información hasta que materializa, así nuestro mismo cuerpo está sustentado en ondas que al coincidir en simetría organizan formas o lo concreto) El monstruo es el personaje o actor que día a día prefabricamos en la medida en que le hacemos un individuo que tiene que luchar, morir, sufrir y si es posible también hacer actos heroicos. Para eso desechamos unas ideas y formas de sentir y acumulamos ciertas ideas y formas de sentir, por lo que nos encasillamos en un patrón altamente ideológico con altas posibilidades de fanatismo, violencia, resistencia, falta de comprensión y ni se diga, incapacitado para la experiencia de la contemplación; esto es el ego. ¿Y el observador? El experimentar percibir, percibiéndose y hasta ironizar al mismo ego nos da paz y las historias de nuestro personaje son menos dolorosas, complicadas, menos inerciales. Por lo tanto, la ofensa resbala y la crítica se hace un buen chiste. Nada está bien, nada está mal; esto es insulso o bien algo para reírse. El monstruo, el ego, se puede hacer un lindo gatito y hasta práctico cuando aprendemos a percibir desde la conciencia u observador. Sencillamente, hay que empezar a percibir dándonos cuenta de cómo estamos predispuestos a calificar lo que vemos y que haciendo un pequeño esfuerzo de atención podemos no dejarnos arrastrar por esos calificativos que tienen un sello emocional destructivo pues incita a separar, condenar, culpar, ego-individualizar.
3
Opinión
Lunes 28 de Noviembre de 2016
El Comentario Semanal
Ética humana: Fin educativo Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
F
ilosofar es reflexionar y viviendo en este globo, que da vueltas en torno al Sol y que hemos nombrado Tierra, entre las miles de especulaciones posibles, una cardinal es sobre el fenómeno educativo, cuya amplitud es enorme. No obstante, se diría que el fin primordial de la educación es la ética, considerando al ser humano como un individuo; pero en seguida, es necesario ubicarle y conocer su hábitat, es decir, el medio en que se educa y de pronto, al estar filosofando, salta a la vista que es un ser animado, capaz de pensar y que pertenece a una especie gregaria, lo cual le impele a integrarse en una comunidad. Del párrafo anterior resaltan individuo especie y comunidad, que serían tres conceptos para filosofar en torno a la educación, ya que aunadas, puntualizan un hecho: el individuo no está aislado, es un ser social y habita en una comunidad. De esto surge una cuestión: ¿Cuál es el saber indispensable para el individuo? Posiblemente: saber vivir y por supuesto, convivir (Edgar Morin). Sin embargo, en ese saber convivir, el individuo no se asume como integrante de su especie ¿o es así en algún lugar de la Tierra? Pese a saber que ha conformado distintas sociedades y decirse ciudadano,na en algún sitio. Se introdujo
el concepto de ciudadanía; empero, el individuo parece no comprender que como especie puede ostentar la ciudadanía del mundo. “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.” (Art. 13, Declaración Universal de los Derechos Humanos) Se dificulta en sumo grado ver el mundo como un todo indisociable, pues se ha enseñado a fraccionarlo al máximo; no es nada fácil un abordaje integrador del conocimiento, al haber aprendido de modo fragmentado; pero actualmente, se requiere arribar al conocimiento de una manera “multireferenciada”; lo cual es muy complejo y además, es casi indispensable asirse de una punta del hilo, para intentar descifrar el intrincado conjunto de la totalidad. La Especie humana es un concepto referencial, está clasificada en el reino animal, el Homo sapiens, de la familia Homínida, orden Primate, clase Mamífera, y se debe subrayar que las diferencias biológicas no van más allá de algunas pocas características superficiales, como el color de la piel y los rasgos faciales; natural en la especie humana, que se ha extendido por toda la geografía terráquea. Como otras especies, es capaz de cuidar a los suyos, pero además, tiene la capacidad
blog.idinteligencia.com
4
de razonar, entender y comunicarse, así como de organizarse, dividir el trabajo y establecer relaciones sociales profundas y variadas; y que se siente compelida a trasmitir la información que va acumulado es su cultura. El concepto especie conjuga la realidad humana, el individuo es autónomo pero a la vez está sujeto -no subordinadoa la sociedad, en la que debe participar y hacer valer sus derechos y deberes de ciudadanía; mas no de modo reductor, pues retomando el referencial de especie, que es la sujeción básica, conlleva la imprescindible conciencia de pertenencia a algo más grande: La persona, individuo de la especie humana, es parte de la humanidad. Lamentablemente esta humanidad se pierde al dividirla en razas o comunidades étnicas, en lo cual no estriba el problema, siendo únicamente caracterización, sino en no comprender que todas y cada una son la especie humana. Por encima de la ciudadanía en la matria, el Municipio, o la patria, el Estado o Nación, está la ciudadanía de la Matría; con mayúscula, pues es referencial a la Madre Tierra. El individuo atado a lo mínimo, comete un error, dejar a un lado su identidad primordial y elegir no ser parte importante del todo; es un error educativo, porque se ha enseñado a observar y entender el o los objetos como individuo, de modo acorde con su espíritu, fruto de una cultura, por lo que, invariablemente, reducirá su conocimiento a la poca información que le ha nutrido, por tanto, su conocimiento de la realidad, será la expresión mínima de la sociedad en que habita. Ampliar las fronteras o traspasarlas es adentrarse en las percepciones de “los otros”, de las diversas culturas y no sólo aquella en que se nace, que el individuo acumula en su interior y lo conserva, pues le permite sobrevivir, adaptándose a su propia sociedad. Por esto, es dable afirmar que el fin de la educación es la Ética humana, pues actuando conforme
El Comentario Semanal
Creación
Lunes 28 de Noviembre de 2016
Poetas, bardos y trovadores de la musa de las palmas El filósofo Por Verónica Zamora
D
e los primeros recuerdos que guardo del centro de Colima es, aparte de la Biblioteca Central en la esquina de la calle Ana Martell con su húmeda atmósfera de libros, el restaurant La Fuente, con su estilo retro sesentero, parecido al Café Trebe de Guadalajara. En ese café situado en la calle Madero, al otro lado de la Farmacia Guadalupana, se daban cita los escritores e intelectuales de la época, o al menos eso me decían. Había café americano que no me gustaba y mucho humo de cigarrillo, que tampoco me hacía muy feliz pero que aspiraba al borde del desmayo. En las mesas, los cafeteros discutían de política y filosofía, de poesía y novelistas trágicos, de ebriedades más allá del Rey Colimán y de personajes aborrecibles de la historia de Colima. La mayor parte del tiempo me dediqué a escuchar y observar. Las mujeres en esos ambientes no eran muy comunes y parecía que los cafés, como los billares, eran exclusivos de los señores, pues pasaban ahí toda la mañana y ya entrada la tarde se iban tranquilamente a comer sin preocuparse por la preparación o búsqueda de alimento. Es de suponerse que tenían ese asunto resuelto por sus
devotas esposas, hermanas o madres. En fin, de todos aquellos personajes había uno que llamaba poderosamente mi atención. Me dijeron que era filósofo y que daba clases en la Universidad de Colima; con suerte sería mi maestro en la prepa, pero no. Nunca fue mi maestro. Lo veía caminar pesadamente con sus dos metros de estatura y su característica boina, sus largos pasos y una enorme nariz. Guayabera y enormes zapatos. Su aspecto sereno y un tanto ausente me remitía a los santos. Poco después llegó a mis manos su libro Rapsodia en cero absoluto, y más historias sobre su peculiar manera de dar clases, aunque nadie en realidad ponía atención. Tomaba café americano como todos y hablaba solo con su grupo de amigos. Borrosamente lo recuerdo en el salón amarillento de la cafetería Era Don Jorge Portillo del Toro, autor de Más allá de los ocasos, sus cavilaciones o meditaciones que perfilan
a ésta, se reconoce lo esencial, saberse ciudadano,na de la Matria, como especie humana que ha poblado la Tierra. El individuo ético, identifica su humanidad como igual a la de cualquier otro individuo humano, comprende que más allá de la diversidad cultural está la esencia del Ser humano; es capaz de situarse y contextualizarse en la Matria, nunca aislado y siempre parte de la totalidad. Quizá por esto, muchos principios religiosos tienen un referencial, lo cósmico, de modo que la Tierra es componente del Universo. La educación no se desliga del
contexto local, pero se vincula al global, hacerlo equivale a la aceptación de la complejidad de lo humano, tanto que precisa del análisis multi-referencial; el individuo hace referencia a una persona autónoma que vive en una sociedad y se preocupa por los suyos, su gente y de esta forma, propicia la continuidad de la especie. De modo que los referenciales de individuo, comunidad y especie, conducen a la Ética humana; indispensable para el aprendizaje de vivir como una persona capaz de comprender que su cultura es una más de las desarrolladas por su especie.
http://mujer.starmedia.com/
un espíritu sabio y en búsqueda. Yo lo recuerdo más como una imagen del Colima que se ha ido y en mi madurez celebro haberlo visto llenar aquellos espacios de mi adolescencia. Recientemente leí su relato Donde habla el inmortal y me reveló algo de su personalidad que a veces pienso extraviada en el tiempo de nuestro Colima que se desvanece: “Me llamo Ashasvero. Quizá hayas oído hablar de mí o lo hayas leído en tus libros.Seme tiene como una fantasía pero ya ves que soy real como tantas otras cosasque niega el cientismo. Que no las comprende porque están más allá de las categorías del tiempo, espacio y causación, y son inasequibles a los métodos de la ciencia. Los árabes me llamaron Al Jadir, el Verdeante. El eternamente joven. Algunos me han confucndido con Oanes. Pero él era un dios que salía de las aguas del Éufrates como un pez a enseñar su sabiduría a los babilonios. Después fue Johanes, la voz que clama en el desierto anunciando la venida de Cristo. Soy el judío errante, así me llaman los que ignoran mi nombre. Yhasta suponen que fue Jesús quien me condenó.” Y el texto sigue en ese tono de quien vive interminablemente en el tiempo. Y comprendo que es fácil ver a don Jorge en los portales, saludarlo si es que su mirar ausente alcanza a reconocer a su alrededor. Un recuerdo a este hombre inolvidable.
La ética, más el adjetivo humano, es significativa, hace pensar en el individuo como una persona que lleva inscrita en el alma su pertenencia a la humanidad. Referencias: - Morin Edgar, et al. Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como Método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. IIPC/ UNESCO y Universidad de Valladolid, España. 2002. - Dupré John. El legado de Darwin: qué significa hoy la evolución. Katz editores, Buenos Aires, Argentina. 2006. mirtea@ucol.mx
5
Creación
Lunes 28 de Noviembre de 2016
A las quinientas Diversidad en la igualdad Texto y foto/ Carlos DIEZ
E
l tema de la diversidad es bastante controvertido, toda vez que una gran mayoría de personas prefiere ver lo que nos hace diferentes de los demás, y desdeña voltear a ver a los otros desde las cosas que nos igualan y nos hacen lo mismo: seres imperfectos que se hacen día con día. Por supuesto que no todos los seres humanos trabajan en su autoconstrucción, hay quienes se dejan llevar por los vientos
6
de la existencia sin procurar un puerto donde anclar, es así que viven la vida como venga, como si el destino trazara el camino por donde debe andarse. Al hablar de diversidad es necesario tener en cuenta que ésta se da tanto en lo social, como en lo sexual. En particular me he enfocado más hacia la diversidad de la sociedad, sin dejar de lado la gama de seres tan diferentes que representa la diversidad
El Comentario Semanal
sexual y que hoy se aglutina en las llamadas comunidades LGBTI. A esto agregamos que la diversidad se da no sólo por la forma de pensar y/o de actuar en la vida, sino también por condiciones mismas de existencia que arrastramos desde la cuna: pobreza, enfermedades mentales, deficiencias físicas, en fin, que realmente nos hacen diferentes y, por tanto, personas con necesidades diferentes también. ¿Y qué hacemos por esas personas? Muchas veces nada. Otras, sólo mirarlas con desgano, tratando de no tener contacto con ellas por temores varios, ya sea a su condición, a su color, a su apariencia o, incluso, por el imaginario de que este tipo de personas que deambulan por las calles suelen ser violentas, debido al constante maltrato que reciben de los demás, entonces pedimos a gritos que los encierren, cosa muy común en las grandes ciudades cuando un dignatario o una persona importante va de visita oficial. He sido testigo de ello en varias oportunidades. De pronto las personas en situación de calle desaparecen de la vía pública de la noche a la mañana, sin que nadie dé respuesta clara sobre su paradero. Y es que hay gobiernos que, por tapar el sol con un dedo, prefieren invisibilizar los problemas urbanos escondiéndolos, como hace quien barre la casa y deja la basura debajo del tapete, para que simplemente no se vea, o los mandan a otras ciudades vecinas. No todos en estas sociedades controvertidas somos blancos y heterosexuales, imagen de primacía que priva en la visión de mundo que tenemos. Como en botica, en las sociedades hay de todo, incluso, albinos de raza negra, una condición fuera de lo común que condiciona de manera importante su vida, salud y relaciones sociales, pues son vistos como poseídos o cercanos al demonio. No olvidemos que en África predomina el pensamiento mágico, que no permite pasar por el cedazo de la razón tal despigmentación de piel en un continente absolutamente negro. En los blancos también hay albinismo, e incluso una enfermedad que sigue haciendo ver de forma rara a quienes la padecen, me refiero al vitíligo, que despinta la piel. (doncarlosdiez@gmail.com)
El Comentario Semanal
Creación
Lunes 28 de Noviembre de 2016
http://www.agenciasinc.es/
M e m o r i a s y re t r a t o s El hombre y la utopía Por Claudia Nava
El hombre
P
az, armonía, serenidad…, solo el ritmo de dos corazones que danzan en la profundidad de un solo ser, se convierten en la canción diaria que armoniza el ambiente cálido y apacible de un vientre que guarda la semilla fecundada… Flotas en el infinito universo diseñado mágicamente para preparar tu formación… Horas, días, semanas, meses, corren lentamente mientras el tiempo va diseñando tus formas, tus rasgos, tus sentidos…, hasta que un día, todo empieza a cambiar... Algo no está bien y rompe con lo ordinario; pulsaciones cada vez más fuertes te sacuden…,luchas, luchas y te aferras a la quietud a la que estás acostumbrado, pero es inevitable, el momento llegó… Hay mucho ruido, se escuchan voces, cada vez más cerca, cada vez más fuertes. De pronto, una luz intensa se acerca a ti, algo te toca, te mueve, te arrastra y un hálito de vida que nace de lo profundo de tus entrañas, emerge como fuente viva, haciendo vibrar tus oídos, y sacudiendo tu alma, eres tú manifestando tu presencia en este mundo a través de tu llanto. Aún no logras comprender qué está pasando; te sientes extraño en un mundo lleno de objetos, de formas, de sonidos, desprotegido, fuera de la tierra fértil y cálida del vientre materno que te refugió desde que solo eras una semilla… Todo es extraño, puedes ver a otros y te ves a ti mismo, frágil, sensible, indefenso; es en ese momento que descubres que no estás solo, descubres la existencia de ese algo que no eres tú y que te toca, comienzas a sentir…¡Sí!, hay otros y son similares a ti, pero no iguales… Te ves envuelto en un misterio,
preguntándote: ¿Quién soy?, ¿qué hago aquí?, pero antes de encontrar las respuestas, terminas dormido, mientras escuchas el canto de tu madre y sientes el cálido abrazo que te envuelve… Todos alguna vez nos hemos preguntado el porqué de las cosas, en ocasiones las respuestas nos llegan, pero otras veces terminamos por conformarnos con saber que existimos… Algún día ese pequeño ser que se quedó dormido en el regazo de su madre, abrirá los ojos y volverán a él las preguntas, volverá a sentir miedo al enfrentarse a un mundo al que cree no pertenecer, cuando sienta que su corazón se paraliza y todo pierda sentido…¿En qué momento nos dejamos arrastrar por la monotonía?, ¿en qué momento perdimos el sentido?...¿Vida?, ¿ Realmente vivimos?, ¿cuál es el sentido?¿Quién soy yo?, ¿por qué estoy aquí?... La Utopía ¡Tonto soñador!, pasas tus días esperando ser feliz, esperando, siempre esperando, jugando con el tiempo, responsabilizando al destino, al otro, incluso, a lo desconocido…, dejando la vida para después. ¿Felicidad?, ¿libertad?, ¿vida?... ¿Existen realmente?, ¿son tu fortaleza o se han convertido en tu infierno? ¿Crees que la felicidad viene en una caja con un moño y que algún día alguien llegará a dejarla a tu puerta?... Vivimos en la utopía de un mundo perfecto; deseamos felicidad y se nos cuela entre los dedos, queremos libertad y somos prisioneros de nuestros miedos... Interminable lucha por querer hacer tangible lo que no tiene forma, color ni textura, pero que se puede sentir en cada respiro. ¿Vives?, ¿realmente vives? ¿o descubres que tienes vida cuando
sientes que todo termina? ¿A qué le temes realmente?, ¿al olvido?, ¿a los recuerdos?, ¿al tiempo que se agota? ¿O aquello que has tenido desde tu primer hálito y que no has sabido valorar? ¿A qué le temes realmente?, ¿a morir?, ¿o a morir sin a haber vivido?
Apéndices Por Javier Vicedo Alós*
No fueron los mejores días, pero pareces haberlo olvidado. Y ahora,
al volver, sólo está su cuerpo desnudo, y un apéndice de sol que no declina. De la vida sólo sabrás aquello que te salve. * Javier Vicedo Alós, nace en Castellón (España) en 1985. Autor de los poemarios La última distancia (Ed. Puerta del Mar, 2010) y El azul silencio del hombre (Ed. Aula de poesía, 2008). Premio de Poesía Joven RNE (2010) y Premio de Poesía Bancaja de Creación (2007). Su poesía ha sido traducida al francés y al italiano. También es autor de la obra teatral Summer evening con la cual logró el Premio de Teatro Calderón de la Barca (2014).
7
Literatura
Lunes 28 de Noviembre de 2016
El Comentario Semanal
Pedro Páramo, Patrimonio Cultural Literario Por Silvia Cano García
*Nota de la editora A petición de la autora, se respeta la redacción original del texto. “VINE A CÓMALA porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo”.
J
Juan Rulfo: Datos biográficos uan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació en 1917 en Apulco, un pueblo vecino a Sayula, en el estado de Jalisco, región en la que viviera hasta los 15 años y que sería el escenario de toda su obra. Tenía seis años cuando muere asesinado su padre, víctima de los “cristeros”, llamados así porque luchaban en el nombre de Cristo. En 1930 perdió a su madre. La infancia y la adolescencia es triste: Ruina familiar, colegios, orfanatos, estancias en casa de algunos parientes…. La soledad y un talento íntimo lo definirán desde entonces. Estudió Contabilidad y algo de Leyes y de Literatura, pero en este último terreno sería sobre todo un autodidacta. En 1933 se traslada a México, pero no logra que le convaliden sus estudios anteriores. Entra en contacto con ambientes literarios y desempeña diversos oficios mientras comienza a escribir y a publicar cuentos en revistas. En 1953 aparece su primer libro El llano en llamas, que pasa casi inadvertido. En cambio, dos años después, la crítica será muy elogiada con Pedro Páramo, cuya fama iría creciendo con los años hasta convertirse en un clásico. Sin embargo, el autor parece paralizado por el éxito, apenas comenzaba a escribir, caería en el alcoholismo. Vivió de empleos administrativos, de trabajos como guionista de cine y televisión desde 1964, ocupó un cargo en el Instituto Indigenista de México. Intenta escribir una nueva novela, La Cordillera. Su fama le lleva a viajar por diversos países, va varias veces a España, donde se le otorga el Premio Príncipe de
8
Asturias en 1983. Muere en la Ciudad de México el día 7 de enero de 1986. Génesis y argumento de la obra Pedro Páramo Juan Rulfo conto cómo escribió un primer capítulo en un cuaderno escolar, cómo tomaba notas en los más diversos momentos y en cualquier papel. En unos meses reunió 300 páginas, pero la elaboración fue trabajosa y presidida por una gran ansiedad (porque para escribir se sufre en serio, diría): “Llegué a hacer otras tres versiones que consistieron en reducir a la mitad aquellas 300 páginas. Eliminé toda divagación y borré completamente las intromisiones del autor”. Estas palabras confirman lo escrupuloso de Juan Rulfo. Incluso vaciló en el título. Por fin, animado por el editor, entregó la novela con el título definitivo. La obra asombró y desconcertó al lector común por la mezcla de elementos familiares y de novedades de enfoque y técnica. La síntesis de la historia es la siguiente: Juan Preciado, en cumplimiento de la última voluntad de su madre, llega a Cómala en busca de su padre, “un tal Pedro Páramo” a quien no conoció. Pronto sabrá que Pedro Páramo murió hace años. Cómala es un pueblo fantasmal, habitado por seres que parecen estar en una extraña frontera entre la vida y la muerte. Poco a poco comprendemos que todos están muertos verdaderamente. Pero habremos de llegar a la mitad de la novela para descubrir que el mismo Juan Preciado murió tras llegar a Cómala. Entre tanto, las ánimas y las “voces” que pueblan la aldea, nos van develando a retazos la vida pasada del pueblo y la de Pedro Páramo. Éste fue un cacique implacable, que no retrocedió ante nada para ensanchar sus tierras y su poder (entre otras cosas se casó por interés con Dolores Preciado, a la que abandonó después con su hijo Juan) pero a la vez, Pedro Páramo es un hombre frustrado, vacío, sin amor, abocado a la soledad, y que encontrara una muerte absurda a manos de otro hijo abandonado. Estructura de la narración El mismo autor reconocía en una entrevista que estamos ante una novela difícil y añadía que se necesitaba leerla tres
veces para entenderla. • Estructura externa: La obra se compone de 70 fragmentos, a veces muy breves, y son como piezas de una historia rota que el lector irá recomponiendo a modo de rompecabezas. • Estructura interna: Presenta dos “líneas” o hilos narrativos que avanzan alternándose y entrecruzándose: 1. Secuencia referente a Juan Preciado: Están narradas en primera persona, siguen en general un orden cronológico, pero en ellas se insertan, en letra cursiva, palabras de la madre. 2. Secuencias referentes a Pedro Páramo: Narradas en tercera persona. Nos remiten al pasado, con respecto al tiempo de la línea 1, pero además, y aquí estamos en lo más complejo, se presentan sin orden cronológico. Muchas secuencias de la línea 1 hacen referencia a los hechos de la línea 2 y que hay especialmente algunas secuencias que podemos llamar mixtas. Por otra parte, el desarrollo de la narración presenta un giro perceptible cuando el lector comprende que Juan Preciado está muerto, entonces nos damos cuenta de que toda aquella secuencia anterior en que él hablaba en primera persona forma parte del relato que le hacía a Dorotea La Cuarraca, que está enterrada a su lado. De acuerdo con ello la novela se divide en dos partes. Los personajes La novela se presenta como la historia de un cacique, de un tirano local, en torno al cual giran los demás personajes. • El ambiente de Cómala es un pueblo donde todos están muertos, incluso el narrador y sus calles y campos son recorridos únicamente por las ánimas y los ecos capaces de fluir sin límite en el tiempo y en el espacio. Cómala con sus dimensiones reales y míticas, es uno de esos ámbitos novelescos inolvidables. En primer lugar, es una síntesis de muchos pueblos de México que se iban quedando abandonados y donde
El Comentario Semanal
Lunes 28 de Noviembre de 2016
“los vivos están rodeados de muertos”. Encierra, asimismo, una síntesis de elementos característicos de la historia de México, centrada en una sociedad rural arcaica y de tipo feuda. Las dimensiones de Cómala son múltiples, se habla de tres Cómalas: la Cómala soñada o ideal, (la que desde lejos evoca Dolores Preciado ante su hijo Juan, y la que despierta la ilusión y las esperanzas en éste, pero que descubriremos será muy distinto) La Cómala real o de Pedro Páramo (representa el reino de un poder tiránico, de la violencia, de la injusticia, de la degradación y la alineación de diversas formas, hasta la locura. Su destino está ligado a la de Pedro Páramo y será, en suma, un pueblo abocado a la soledad y a la destrucción) y la Cómala muerta o infernal (el reino de los muertos, el lector va percibiendo la índole fantasmal de los inquietantes personajes que aparecen y desaparecen, o va identificando las extrañas voces, son, en efecto, almas en pena, criaturas condenadas a revivir un pasado horrible o torturadas por remordimientos. Es un mundo sin esperanza en el que se concentra la significación última de la obra). • Pedro Páramo es, en efecto, el centro de todo ese mundo, estamos ante un personaje impresionante, desde el principio se habla de él como un “rencor vivo” de una manera magistral, se van acumulando datos sobre él página tras página. Lo vemos de niño pensando ya en Susana. Lo vemos ya rodeado de muerte: la del abuelo, la del padre. Como la posterior de su hijo Miguel. Y lo vemos endurecerse y agigantarse al frente de la “Media luna” su hacienda, que va ensanchando sin reparar en medios, sin detenerse ni ante el crimen. Es la personalidad del poder más brutal de la violencia. Pero no le es ajeno cierto sentimiento de culpa.” Estoy comenzando a pagar”, dice al enterarse de la muerte de Miguel. Y en el fondo hay algo hermoso: el amor por Susana San Juan, aunque lo lleva a conseguirla por cualquier medio. Fue su única ilusión verdadera, pero frustrada: la incomunicación marcaría su relación con ella y cuando Susana muera Pedro Páramo hundido en una definitiva soledad se dejará morir.
• Susana San Juan es una figura aureolada por un lirismo turbador que se manifiesta especialmente en sus sueños o recuerdos de amor por Florencio ¿amor real? Rulfo precisó que tal personaje era un producto de la locura de Susana. Pero la ambigüedad no se agotó. ¿y cuál es la causa de su locura? ¿la ausencia de amor? así parece, pero la obra deja entrever algo inquietante y traumático en las relaciones con su padre. Lo más importante es que Susana es el único personaje sobre el que el personaje Pedro Páramo no tiene poder. • Otras mujeres que tuvieron relación con Pedro Páramo son Eduviges Dyada, Damiana Cisneros o Dorotea La Curraca, pero destaca sobre ellas Dolores Preciado. Madre de Juan Preciado, es una figura inversa a la de Susana: en este caso fue ella la ilusionada con Pedro Páramo, pero su ilusión también desembocó en el desengaño (a Pedro solo le interesaban sus tierras) Muere lejos de Cómala y su nostalgia – y rencor hacia Pedro Páramo – impulsan a Juan Preciado a ir a buscar a su padre. (“El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro”). • Juan Preciado es el otro eje de la novela. Y sus dimensiones son complejísimas, pues enlazan con mitos mexicanos y universales. Encara la figura de la criatura abandonada en busca del padre, de sus raíces, de lo que es “suyo”. Pero esta búsqueda lo conduce a la muerte, su camino es un descenso a los infiernos, y así encarna como otros personajes- el fracaso de toda ilusión y la tragedia del vivir humano. • Hay otros hijos de Pedro Páramo. Dos de ellos desempeñan un papel en la obra. Miguel Páramo, hijo ilegítimo, pero reconocido, es el reverso de Juan Preciado y viene a ser otro “Pedro Páramo”, en todo lo que éste tiene de peor. Su temprana muerte es el principio del castigo que recibió el cacique. El otro hijo es Abundio, ese enigmático personaje que aparece ya al principio y que reaparecerá en la secuencia penúltima y decisiva. Su papel es el
Literatura de un vengador a la vez justiciero y absurdo (esta borracho), y enlaza con otro mito ancestral: el del hijo que se rebela contra el padre y le da la muerte. • El padre Rentería representa a un sector de la iglesia que está aliado con el poder hasta la mayor degradación, en este sentido, tiene una fuerza enorme las acusaciones de que es objeto por parte de otros sacerdotes, el cura de Contla, es por lo demás un personaje torturado pero incapaz de enderezar su vida dignamente. Al final lo veremos sumarse a los “cristeros”. En suma, una muestra de una religiosidad deforme. • Junto a los personajes mencionados, hay una serie de figuras secundarias o que aparecerán de una forma fugaz, y que contribuyen a sumergirnos en la atmósfera irrespirable de Cómala.
Pedro Páramo y el turismo La obra pasó de ser una novela mexicana a ser universal, ya alcanzó 50 traducciones en 40 idiomas, y los consumidores de turismo literario (personas de alto nivel cultural y poder adquisitivo) llegan al pueblo geográfico de Cómala seguidos por la especial mirada poesía y prosa de Juan Rulfo y se encuentran que es muy diferente a su referencia literaria, el Cómala real está lleno de vida. Recuerda que Juan Rulfo reconocía en una entrevista que Pedro Páramo es una novela difícil y señalaba que es necesario leerla tres veces para entenderla. Si como lector tomas una postura activa y te esfuerzas por participar en la construcción del relato casi como recomponer un rompecabezas, poco a poco irás viendo todo más claro y la lectura será apasionante. No lo dudes.
9
Opinión
Lunes 28 de Noviembre de 2016
El Comentario Semanal
DeMúsica y otras cosas Egocentrismo y el perdón Por Ricardo Martínez Rodríguez*
E
plantea también el prototipo de una persona común; y de esta imagen nace y se desarrolla una muy semejante poco útil para sí y para los que la rodean: Será la misma persona, pero contaminada por su egocentrismo, que no es otra cosa, más que la exaltación desmedida del ego, que todo lo ve a partir de sí mismo y lo maximiza; y si es afecto qué bueno, pero si no, que mal para quien valla dirigido, en todo caso como ese sentimiento tiene características anormales a la persona que lo experimenta le viene un conflicto interno y va perdiendo la objetividad en las cosas, hasta llegar a ver y juzgar a los demás, a través de la lente de la distorsión y falta de veracidad en lo realmente existente. Si esa actitud aparece en más de una persona de entre las cuales existe una interrelación ya sea de amistad o por algún nexo familiar, a cualquier nivel que se dé, va a traer conflictos desde leves a muy graves, porque se producirá un choque de inmediato, y sus consecuencias no se harán esperar. La contraparte o el antídoto en un conflicto así, es la tolerancia aplicando el dicho popular que dice: “No hay palabra mal dada que no sea mal tomada”. Y la tolerancia va seguida del perdón, que son valores inseparables porque si existe un agravio,
n la manera de pensar, sentir y actuar se muestran las líneas principales por donde transitan los indicadores de la personalidad de los individuos y las características y rango de aceptación, calidad y buenos principios, son caminos por donde se conducen también otros rasgos cuyos efectos son antagónicos y en consecuencia podrán ser nocivos. El centro y la distribución de toda acción o actividad humana se encuentra en el cerebro, nuestra mecánica corporal está regida por impulsos y señales que manda este maravilloso centro nervioso de la inteligencia, hacia todos los segmentos de nuestro organismo en general. Es importante señalar que aquí se encuentra toda la información conductual que poseemos y que presentamos en nuestra vida diaria y que nos identifica como personas de tal o cual cultura y el nivel en que nos conducimos familiar y socialmente. El señalamiento anterior aunque de manera muy general, me permite entrar en contexto del cómo actuamos y respondemos a los estímulos que recibimos que en este aspecto, el ser humano en mayor o menor medida es susceptible a todo lo que le rodea, venga de donde venga, incluyendo sus riesgos internos, los cuales pueden ser los más graves porque en ocasiones ni uno mismo es consciente, por lo menos en su totalidad, y blindamos nuestra manera de ser y actuar con actitudes equívocas, en una supuesta defensa de nuestros derechos individuales o con enfoques hacia otros supuestos valores. Al describir una de las más generalizadas posturas y formas de http://www.imagenesparafacebook.com.es/ conducta entre los seres humanos, se
10
primero se asimila, se tolera, y luego se perdona, y muchas veces cuando existe la tolerancia como practica permanente o cotidiana, el perdón no llega a aparecer como tal, se cambia por la nobleza de olvidar que en estos casos, el olvido va con un perdón implícito. En el arte del vivir bien consigo mismo y con los demás, son los valores operativos para la vida, como la tolerancia precedida por el perdón, la nobleza a la paciencia, la comprensión a la humildad, aplicados todos con sabiduría e inteligencia como valores intelectuales porque la inteligencia modera muestras acciones y la sabiduría las dosifica. La superación personal debe ser con base a pequeños detalles, pequeños logros, la vida no sucede a grandes dosis, los momentos buenos y los que nos son tan buenos nos llegan poco a poco, como la vida transcurre; tomemos en cuenta que si vivimos en conflicto permanente, estamos acelerando el ritmo natural de nuestra existencia, porque no venimos al mundo para acelerar su desarrollo; con nuestro buen comportamiento compartimos con la naturaleza lo que por naturaleza nos corresponde hacer, dar fe como seres que viven y conviven para el desarrollo propio, pero también para el desarrollo de nuestro entorno familiar y social, y no dudemos que nuestro buen vivir es parte de la contribución que hacemos a la conservación integral de nuestro mundo como parte del entorno universal. El éxito es en buena medida como se concibe en general, es el catalizador de nuestra personalidad, porque el éxito en sí mismo no tiene valor si los seres humanos no lo jerarquizamos y le damos una semejanza de poder económico, de autoridad sobre los demás o en términos generales, de un estatus social, pero siempre con base de aquellos componentes o de otros,
El Comentario Semanal
Creación
Lunes 28 de Noviembre de 2016
que la mente humana crea inmersa en un mundo flotante y superficial, sostenido en valores materiales y perecederos, que en el mejor de los casos, terminan por ser la imagen que nosotros mismos forjamos, con límite de tiempo y alejada de una trascendencia y valor reales como seres humanos, llegando a dejarnos secuelas de vanidad con residuos en nuestra conducta de prepotencia, discriminación y pérdida de valores. Lo que es real, es que el éxito tiene tantos significados como personas existen, entendiendo que cada quien habla de la feria de acuerdo como le va en ella; por eso el éxito es algo personal, algo de nuestra propiedad, así como nuestros logros y metas, porque si vamos a buscar el éxito a gusto de otros o a alcanzar lo que según los demás, estamos perdidos. Tu éxito es para compartirlo con los tuyos y para que lo disfrutes tú, pero si los demás no están de acuerdo o no lo comparten ¿Qué no se supone que la propuesta es tuya y que los que te quieren lo disfrutarán contigo? El éxito de una persona es y se multiplicará primero, si logras lo que te propones así sean cosas pequeñas, porque éstas te llevarán por el camino correcto hacia el logro de objetivos mayores y tu meta final. Y segundo, por tu perseverancia y ahínco; con el convencimiento de que nada es fácil, y que el éxito se logra con fe en lo que crees, con constancia, entusiasmo y esfuerzo constantes y con mucha, mucha inteligencia, para distinguir entre distractores tanto del orden personal y moral, como del orden social, así como laboral y profesional. Compartir esta reflexión con los que la lean, es un gusto porque tenerlo en cuenta no nos exenta de sufrir en algo o con algo, pero sí nos ayudaría a que en un momento dado, lo tomemos con alguna o más consideraciones que aparecen aquí como caminos para que si no erradicamos los malos ratos, la reflexión será siempre la que nos lleve por el camino más corto hacia la verdad. Sus comentarios a mi teléfono: 312- 317-13- 96.
O n i ro ´g r a f o
Mejor que se mojen Es un sueño de José Rafael Cuauhtémoc
S
e llama Santa Anita en recuerdo del día en que se quemó el pueblo: como las casitas eran de madera, todas se consumieron. La gente perdió sus propiedades y estuvieron a punto de perder sus vidas porque el fuego se esparció muy rápido ya que, además de ser la temporada de estiaje, hacía fuerte viento ese día. Así, el fuego empezó en un jacal de las orillas, disque porque se les derramó una veladora, y el viento lo esparció por todo el pueblo. ¡Ah!, pero la rica del pueblo, una señora mayor que se llamaba Anita les salvó la vida porque su propiedad era una casa grande, muy grande, a la que le decían la finca Santa Anita pues tenía jardines arbolados, siempre verdes a pesar del tiempo porque ella tenía un pozo y regaba diariamente. Pero eso no era todo sino que la finca estaba rodeada por una barda cubierta de mármol que la hacía inmune al poder de las llamaradas. Ella, siendo rica, era mujer bondadosa y en cuanto se percató de la gravedad del asunto mandó abrir las puertas y convidar a las personas para que se refugiaran con ella; es más, también mandó encender el riego por aspersión pues dijo: “Más vale que se mojen y no que se vayan a quemar”. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx
img.milanuncios.com
11
Periodismo
Lunes 28 de Noviembre de 2016
El Comentario Semanal
Gaceta, la historia de la Universidad de Colima en sus páginas Por César Barrera Vázquez
http://archivo.estepais.com/
**La publicación universitaria fue dirigida por Roberto Guzmán Benítez de 1999 hasta el 2008
P
ocas publicaciones narran la historia de una institución como Gaceta de la Universidad de Colima. En sus páginas encontramos, escrito minuciosamente, los pormenores del inicio de la Máxima Casa de Estudios del estado y cómo se dio su crecimiento a lo largo de las décadas. De 1999 hasta 2008, el periodista Roberto Guzmán Benítez dirigió esa publicación universitaria que realzó el valor de la generación del capital humano, como uno de sus principales baluartes, y dio cuenta de la historia biográfica y los logros alcanzados de sus 17 rectores, desde José S. Benítez (1940-1943) hasta Miguel Ángel Aguayo López (20052012). En sus páginas encontramos
12
los momentos más importantes de la Universidad de Colima y su transformación, tanto en materia de infraestructura como en el ámbito académico, donde actualmente la Máxima Casa de Estudios del estado ha alcanzado un reconocimiento a nivel nacional e incluso en el extranjero. La historia de los 17 rectores Por ejemplo, en su número 17, publicado en septiembre del 2005, detalla la trayectoria y logro de los 17 rectores que ha tenido la Universidad de Colima a lo largo de 65 años —en su momento— y que contribuyeron, desde sus respectivos esfuerzos, para que la institución llegara hasta los estados de desarrollo que ahora goza. La Universidad de Colima nació el
13 de mayo de 1940, siendo rector José S. Benítez, a quien le tocó iniciar el trabajo universitario al ser el primer líder de la institución. El segundo rector fue Miguel Gómez Sandoval, de 1944 a 1949. Durante su gestión se obtuvo el primer subsidio para la Universidad, que consistió de un total de 30 mil pesos. El tercer rector fue Benjamín Fuentes González, cuya gestión duró sólo un año, de 1949 a 1950. Su breve gestión se caracterizó por defender a los trabajadores universitarios. El cuarto rector de la Universidad de Colima fue Ricardo Guzmán Nava. Su gestión rectoral fue de 1950 a 1955. En su rectorado se crea la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), se funda el primer bachillerato y el cuadro cultural universitario.
El Comentario Semanal
Lunes 28 de Noviembre de 2016
El quinto rector fue Juan Hernández Espinoza, quien se desempeñó de 1955 a 1957. Durante ese tiempo se promovió la educación secundaria y universitaria. Para entonces ya se tenía una matrícula universitaria de mil 572 estudiantes. El sexto rector fue José María Castellanos Urrutia. Él fue líder universitario de 1957 hasta 1960, cuando acaeció su muerte. Aunque breve, el periodo rectoral de María Castellanos fue significativo porque se logró formalizar la primera Ley Orgánica. Con esto, la Universidad Popular de Colima pasa a convertirse en Universidad de Colima, al obtener su primera normatividad interna el 27 de agosto de 1960; también durante su gestión se abrió la Escuela de Derecho, la primera Escuela de Educación Superior en el estado y se consiguió que iniciara actividades el primer bachillerato en Manzanillo. El séptimo rector Jorge Castell Guerrero tuvo una gestión efímera: del 1 de enero a noviembre de 1961. Durante esos meses adquirió terrenos para la construcción de instalaciones para la Universidad, al noroeste de la ciudad de Colima. En ese momento ya asistían a la Universidad de Colima 2 mil 554 estudiantes. José Pérez Mendoza fue rector del 16 de noviembre de 1961 al 31 de agosto de 1962. Durante su periodo rectoral se gestó la consolidación de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), la cual pugnó porque la institución alcanzara su autonomía.
La proclama fue escuchada por el gobierno de Francisco Velasco Curiel, quien promovió ante el Congreso la expedición del decreto número 50 del 25 de agosto de 1962, que dio el carácter a la Universidad de Colima como un organismo público descentralizado y con personalidad jurídica propia. Como el Gobierno del estado tuvo la facultad de designar al primer rector de la vida autónoma, Pérez Mendoza congruentemente renunció a su cargo. El noveno rector fue Salvador González Ventura. Se desempeñó de 1962 a 1965. Una de sus características es que promovió la integración del Consejo Universitario, lo cual se concretó el 24 de octubre de 1963. También operó para la aprobación de los reglamentos de incorporaciones, revalidaciones y de exámenes. Las instalaciones de la Universidad cambiaron al ahora edificio del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). Fue con el décimo rector, Ángeles Reyes Navarro (1965 a 1968), cuando los trabajadores universitarios ingresaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante ese tiempo también impulsó la vida cultural de la Universidad y arrancó con una importante labor editorial que los ulteriores rectores mantuvieron.
Periodismo De igual forma, se creó el primer Ballet Folklórico de la institución. El crecimiento de la Universidad de Colima continuó con Mario de la Madrid de la Torre, su undécimo rector (1968 a 1970). Con él iniciaron las obras de lo que ahora es el campus Colima. Creó, asimismo, el Centro de Investigaciones Históricas (primero en la Universidad) e instituyó el aguinaldo y los quinquenios para los trabajadores. José Reyes Llerenas Ochoa fue rector de 1970 a 1973. Logró que por primera ocasión se otorgaran becas y se firmaran convenios de intercambio académico con otras instituciones. Por su parte, Alberto Herrera Carrillo, rector de 1973 hasta su muerte en 1979, pugnó por que el titular de Rectoría fuera de extracción netamente universitaria, ganando con esto la enemistad del gobierno de Arturo Noriega Pizano. Ante esa situación —se rememora en el número 17 de Gaceta de la Universidad de Colima—, “la comunidad universitaria, encabezada por su rector, hubo de buscar apoyo en el Gobierno Federal, cuando era el presidente de la república el Lic. Luis Echeverría Álvarez, especialmente para obtener los subsidios y la respuesta a muchas solicitudes para resolver problemas de la vida institucional”.
*Periodista egresado de la Falcom.
13
Entrevista
Lunes 28 de Noviembre de 2016
El Comentario Semanal
Los signos vitales de Vanessa Por Seth Álvarez
Entrevista con Vanessa Téllez, una joven escritora originaria de Acapulco, Guerrero y afianzada actualmente en la Ciudad de México. Vanessa ha sido reportera en los periódicos Novedades Acapulco, El Sur y La Jornada Guerrero. Actualmente es miembro del comité organizador del Encuentro de Jóvenes Escritores “Acapulco barco de libros” y tiene su novela Signos Vitales. Vanessa, platícame un poco, cómo y cuándo empezaste en la escritura Creo que todo comenzó visualmente. Primero fue la televisión y algunos programas unitarios que veía de niña, luego, me entusiasmó el cine, la manera en que se contaban las historias. Me gustó el material que leía sobre cine en revistas especializadas. Cómo abordaban una historia desde diversos formatos; fotografía, escenografía, narración, etcétera. Una tarde simplemente comencé a escribir, fue por así decirlo, muy natural. Estaba escribiendo mi primer cuento a los 18 y fluía con asombrosa rapidez. ¿Te acuerdas cuál era? El cuento trataba sobre mis días de preparatoriana y cómo veía el mundo a los 18 o 17. La injerencia de la iglesia en la educación y los códigos de amistad entre chicas de la misma edad. ¿Y qué te dijeron en tu casa cuando decidiste ser escritora? Mi madre es maestra en lengua y literatura, así que los libros siempre estuvieron en casa, aunque ello no era del todo una puerta abierta para tomar la decisión. No es que no estuviera de acuerdo, pero antes de interesarme en escribir, había mostrado más interés en el diseño que la escritura. ¿Esa es tu otra profesión, verdad? Sí, el diseño de modas. Pero qué disfrutas más, ¿el diseño o las letras? Bueno, digamos que son dos fórmulas distintas. En el diseño se trata de proporciones y en la escritura también, sin
14
embargo creo que los lenguajes varían, el desarrollo es distinto. A veces me siento más ágil o arriesgada en el diseño que en la escritura y viceversa. Al mismo tiempo creo que ambos demandan belleza, equilibrio, construcción, se trata de vestir intenciones y hacer que el terminado sea perfecto. En cuanto a la escritura que es lo que prefieres ¿Cuento, poesía, novela? Siempre he sentido una atracción poderosa con la novela, me gusta la disciplina y el tiempo que demandan. No perder el hilo conductor desde el principio, saber qué movimientos quieres y repensar cómo vas a llegar a ellos. Pero el cuento y la poesía han abonado el campo, me han empujado a encontrar el tono y la prosa que busco. Aunque es una retroalimentación continua y constante y creo que se deben trabajar, elegiría la novela. ¿Y cuál es tu proceso creativo? Bueno, cuando no escribo trato de leer y continuar mis búsquedas, afincarme en nuevos estilos, ver en qué van los libros. Cuando escribo, particularmente una novela, no me gusta abandonarla aun cuando no esté logrando lo que quiero. Es decir, trato de escribir casi todos los días, claro que hay días buenos y días donde salen muy malas cuartillas. Pero por lo general me gusta trabajar por la tarde noche. Aunque por la mañana muy temprano también. ¿Qué escritores te han influido? La primera novela que leí fue El Zarco. Luego vinieron algunas novelas de Ángeles Mastretta, Jaime Bayly, Cristina Rivera Garza, Julio Cortázar, Paul Auster, Amelie Nothomb y Virginia Woolf. He llegado a novelas muy distintas que no obstante parecen tener puntos en común. ¿Cuál es la última novela que leíste y que recomiendes? Ay. Me gustó muchísimo El jardín del edén de Ernest Hemigway. Una novela que demoró años en escribir y que mientras la hacía, escribía otras más. Pero su simpleza y continuidad son asombrosas. Los personajes son como círculos que ruedan sobre su propio epicentro. Me gusta la familiaridad y
http://voxpopulislp.com/
la brevedad de la historia. También terminé de releer Un cuarto propio de Virginia Woolf, que me parece un libro extraordinario, vigente y que ensayísticamente ofrece muchos temas. Hace unos momentos comentaste tu gusto por el cine ¿Qué novela te gustaría ver en pantalla? Los disparos del cazador de Rafael Chirbes. Un cuento de Mónica Lavin llamado “La cintura equivocada”, Yo etcétera de Susan Sontag, Una desolación de Yasmina Reza. Creo que me entusiasma más la idea de verlas convertidas en obras de teatro. Me gusta el rigor del teatro. Volviendo a la literatura ¿Que me dices de Signos Vitales? La novela Signos Vitales se convirtió en mi laboratorio personal. Fue también un desahogo y el mejor pretexto para escribir en D.F. Me conmueve los lugares que ha tocado y lo que ahora, al pasar casi 2 años desde que la escribí ha sucedido conmigo. Me he enfrentado a mí misma y al diálogo interno y he llegado a la conclusión de que se escribe lo que se puede, lo que se quiere y lo que se tiene en el momento. La escritura es músculo que al ejercitarse se pone mejor. Lo deseo. ¿Hay mucho de ti en esa novela? Hay mucho de mí en todos mis textos. Es como veo el mundo, cómo lo siento en ese tiempo y espacio en que surge y puede o no gustarme lo que lea al paso del tiempo, pero la escritura responde al tiempo en que es escrita por quien la escribe. Así que siempre sucederá así. Sí lo hay. Muchísimas gracias Vanessa Téllez.
omEntarioSS Emanal EEl lCComentario emanal
Lunes de de 2016 Lunes28 28de deNoviembre Noviembre 2016
Fotografía
Fotografía Documental Por Osiris Ocampo
E
sta semana, El Ojo Dominante aborda un tema tanto histórico como creativo: Fotografía Documental; una rama de la fotografía que se especializa en captar los aspectos sociales de nuestra vida, su razón de ser es registrar los acontecimientos que ocurren en nuestro entorno, cómo afectan nuestra vida, en qué condiciones vivimos, por mencionar algunos. Suele ser confundida con fotografía periodística pues puede ser reproducida en un medio impreso, sin embargo la Fotografía Periodística no siempre tiene que ser objetiva, y la Documental plasma la realidad en una imagen de la manera más objetiva posible. En Colima existen varios fotógrafos que nos muestran nuestra cotidianidad desde perspectivas únicas, tal es el caso de Javier Flores que, en mi humilde opinión, es el fotógrafo por excelencia en esta tipo de imágenes y es que cuando hablamos de Javier o “Javi” —como también es conocido—, hablamos de Fotografía Documental en Colima y sus alrededores. Su acervo de imágenes documentales de colima es tan grande que nos permite con lujo de detalle comprender a nuestra gente, nuestras tradiciones y creencias; cómo vivimos, cómo festejamos, cómo nos sorprendemos, cómo somos lo que somos. Javier Flores es un hombre de peculiar sonrisa que tiene su cámara siempre lista para asaltar los rostros e instantes, aquí dejamos una galería
de imágenes como muestra de su trabajo y los invitamos a visitar su portal en internet para averiguar qué más nos cuenta a través de su mirada. http://bit.ly/Javier_Flores
15 15
Creación
Lunes 28 de Noviembre de 2016
El Comentario Semanal
Cada mascota tiene su propia historia de vida Por Marco NotiCASS
Antonio
Pérez
Gaspar/
“
Cuando uno transita por la vía pública, puede encontrarse algún perro, lo estigmatizamos como un perro bravo, pero desconocemos qué historia tiene esa mascota, y uno nunca sabe si es agresivo porque el animal en varias ocasiones ha sido agredido por el ser humano con piedras o el automóvil, por el rechazo que causa su presencia en la vía pública. Ante esto, el perro aprende a defenderse de este tipo de agresiones, algunos perros son tolerantes al tránsito de los automóviles pero rechazan otro tipo de movilidad como las motocicletas, bicicletas o jóvenes en patinetas”, afirma Fernando García, rehabilitador canino, al impartir la charla “Perro vemos, historia no sabemos”, dentro de las actividades del
Mercado Verde La Comuna. En otros casos, hay mascotas que tienen mucho temor al acercarse a una persona, para hacer una manifestación de cariño responde violento debido a la experiencia adquirida con anterioridad de agresiones por parte de quienes lo han lastimado, el ser humano debe comprender que cada mascota siempre va a reaccionar de acuerdo a su historia de vida, hay mascotas muy amistosas las cuales pueden compartir los espacios públicos al lado de niños y niñas, sin tener ningún tipo de percance físico debido a la convivencia cotidiana. “Desde hace quince años varias personas acuden a abandonar perros infringiendo el reglamento de la Ley Estatal de Atención a las Mascotas, estas personas al considerar a la comunidad de Nogueras un lugar apartado, consideran que nadie los ve, sin saber que están cometiendo un delito”, esto representa
Por Carlos Eduardo Jiménez Ceja*
Aunque no estés junto a mí. De todas las locuras que he hecho la que mejor le ha hecho al desorden que soy es enamorarme de ti, amarte como nunca lo he hecho con nadie más me dio felicidad, extrañarte como jamás nadie te extrañara me recuerda que sigo vivo, porque el día que te dejé de ver pensé que moriría, pero hoy gracias a tu recuerdo sé que cada día estoy vivo, porque vivo para amarte, vivo para recordarte, y en el resto de mis días que pase sin verte siempre te recordaré, pero no con tristeza ni con odio, sino con amor y deseo, me diste el regalo de conocerte, y yo tuve la oportunidad de amarte, te deseé como a ninguna otra mujer mientras estuviste a mi lado y ahora que no estás sé que lo seguiré haciendo, hasta que mi mente desfallezca, tal vez no sea propio que te hable de amor, pero la propiedad nunca ha sido mi mayor virtud, amarte sin medida siempre será mi mayor cualidad, mi no mi mayor logro, sí mi mejor decisión, no te pido amor, ni que te acuerdes de mí, solo deseo que seas feliz.
16
actualmente un gran problema en la comunidad de Nogueras porque incrementa la población canina, afirma Fernando García. Una de las recomendaciones para la población en general cuando vea a un perro en situación de calle, es ofrecerle agua porque no sabemos cuál es su historial de vida, podemos acercarnos a alguna asociación que realice acciones de apoyo a las mascotas para que pueda recogerlo o en su caso, implemente una campaña de esterilización canina en la comunidad o barrio, para tener un control canino. Otra de las recomendaciones para los dueños de mascotas, en casa, cuando sacan a pasear a su perro a un jardín público, recoger el excremento en una bolsa de plástico, depositándola en el bote de la basura para no contaminar el aire que todos respiramos, manteniendo los espacios públicos limpios, libre de contaminantes, concluyó.
Junto a mí
El Comentario Semanal
Ciencia
Lunes 28 de Noviembre de 2016
Alejandro Manuel Elizalde Lozano Eminente investigador de la U de C
E
l doctor Alejandro Elizalde Lozano fue director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima durante casi ocho años y generó en ella una nueva perspectiva pues introdujo laboratorios de investigación y un bioterio para dotarlos de animales de experimentación. También fue director del Centro Universitario de Investigación Biomédica (CUIB), en el que trabajó básicamente. No era de Colima pues nació en la ciudad de México, pero tampoco echó raíz profunda a su terruño pues emigró por varios lugares de la república. Su vida empezó el 29 de agosto de 1946 en la familia formada por Alejo Elizalde Espinoza y Laura Lozano Hernández quien lo llevó a Ciudad Mante, Tamaulipas, cuando quedó viuda; ahí terminó estudios de primaria y secundaria. Luego emigraron a Guadalajara en donde estudio preparatoria y la carrera de Médico Cirujano. Se tituló en la Universidad Autónoma de Guadalajara pero con el lema “Por mi raza hablará mi espíritu” pues está incorporada a la UNAM. Prestó servicio social en Guaymas, Sonora en donde conoció a Dolores Torres Castillo, que lo acompañó toda su vida y le concedió tres descendientes de primera línea y cuatro nietecitos. Aun siendo estudiante empezó a trabajar como profesor de Fisiología y recibido obtuvo beca para posgrado en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, el CINVESTAV: la meca de la investigación en México. Ahí se encontró con José Antonio Sánchez Chapula, que lo aventajaba por un año, y con Miguel Huerta Viera, que llegó poco tiempo después. Cuando volvió a la UAG se integró al laboratorio de Fisiología que dirigía el doctor Eduardo de la Cerda. Conoció entonces a Jesús Muñiz Murguía quien hacía sus pininos como investigador
y fue asignado a la oficina de Alejandro; no le gustó esa idea y le reclamó a De la Cerda pues quería la oficina como exclusiva. Pronto la trayectoria del doctor Elizalde Lozano lo movió desde Profesor e investigador en la UAG hacia la Universidad de Chihuahua en donde fundó el centro de investigación. Él invitó a Toño Sánchez —que terminaba su contrato en Galveston— para que lo ayudara. Al paso del tiempo Jesús Muñiz Murguía —aquel estudiante a quien Elizalde no quería en su oficina— invitó a Alejandro y a Toño Sánchez a una reunión científica aquí, la Universidad de Colima. Llegaron a su casa y entre charlas, el doctor Muñiz invitó a Sánchez Chapula trabajar. No quedó resuelto pues Toño pensó en convencer a Alejandro que también viviera pero eran asuntos que deberían resolverse con beneficio familiar. El rector Humberto Silva estuvo de acuerdo y en cuanto fue oportuno vinieron a colima manejando una Combi desde Chihuahua. Así fue hasta que se unieron al grupo de fundadores del CUIB.
http://www.ucol.mx/
Por José Rafael Cuauhtémoc Acoltzin Vidal
Alejandro Elizalde Lozano.
En Colima se volvió a reunir el grupo, ampliado pues ya estaban trabajando Juan García Ramos y Carlos Onetti. Se reunían también fuera del trabajo y en ambiente de camaradería; llevaban sus guitarras y cantaban el Rock and Roll de moda como aquella de “Agujetas Color de Rosa” del grupo musical Los Holligans. Al poco tiempo el doctor Sánchez Chapula inició los cursos de postgrado de modo que Alejandro, quien llegó ya con maestría, fue el primer egresado con título de doctor. El primer egresado de maestría fue el hoy doctor Raúl López Ascencio. Participó en la organización del cuadragésimo quinto Congreso Nacional de Ciencias fisiológicas, junto con Jesús Muñiz Murguía, Miguel Huerta Viera, Carlos Onetti Percello, Francisco Fierro Velasco y Humberto Cruzblanca. Produjo mucho conocimiento y publicó en conjunto con importantes investigadores. El maestro en ciencias médicas Alfredo César Juárez Albarrán, en su libro: Nuestros médicos, COLIMA. Segunda mitad del siglo XX, informa que 43 publicaciones se pueden consultar en Pub Med (Biblioteca Nacional de USA) que es visita obligada de los médicos del mundo. Por supuesto que dirigió tesis de postgrado a personajes en el mundo universitario, especialmente a Héctor Barajas Martínez quien tiene, hoy en día, prestigio internacional como investigador de síndromes que causan muerte súbita. Aunque abarcó varios temas, su línea de investigación preferida fue la referente a los canales iónicos relacionados con la contracción muscular y la conducción nerviosa correspondiente. Sí… el doctor Alejandro Elizalde Lozano murió en este siglo, pero de eso no se tratará.
* Sociedad Colimense de Estudios Históricos, A. C.
17
Cultura
Lunes 28 de Noviembre de 2016
El Comentario Semanal
“100 Women” alza la voz desde México por el empoderamiento de la mujer
D
anza, grafiti, música, talleres y debates en torno a la situación y los retos de la mujer en el mundo de hoy forman parte de las actividades con las que este jueves se realiza aquí el festival “100 Women. Mujeres en voz alta”, que por primera vez sale de Londres para aterrizar en la capital mexicana. La iniciativa, auspiciada por la BBC de Londres, arrancó hace cuatro años en busca de lograr una mejor representación de las mujeres en la producción informativa y de noticias internacionales, y en su quinto año decidió trasladar su reflexión a esta ciudad, donde considera existen importantes avances. En entrevista, Francesca Unsworth, directora de BBC World Service Group, y desde 2014 cabeza de BBC World Service (BBC World News, BBC News online, BBC Monitoring y Media Action) habló a Notimex de la importancia de ofrecer aquí un festival abierto a todos, que celebre a las mujeres y permita discutir sus problemas. Es un hecho, expuso, que hoy en día los derechos de las mujeres van hacia adelante y hacia atrás en todo el mundo y no hay duda de que ha habido un progreso importante en el orbe, pero también que aún queda mucho por hacer al respecto. En ese sentido, el compromiso del Servicio Mundial de la BBC, al hacer una lista con 100 mujeres líderes a nivel mundial en ámbitos como la política, la ciencia y el entretenimiento, con vidas y logros inspiradores, es hacer visibles sus historias, favoreciendo el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones de problemáticas comunes. Para ello, añadió, “queremos escuchar las experiencias de las mujeres en América Latina pero especial de las de México, porque sabemos que eso va a inspirar a las mujeres de todo el mundo, las de Asia, del Mundo árabe y de Europa”. “Escogimos México porque (la percepción es que) aquí las personas quieren enfrentar estos problemas, yo me he sorprendido por ejemplo de que los taxis sean rosas y la respuesta es que la medida es parte de un gran movimiento que ocurre en México para empoderar a la mujer”, relató por su parte Fiona Crack, editora senior de la BBC World Service.
18
Actualmente, Crack es encargada de coordinar un equipo de periodistas para una audiencia cercana a los 180 millones de personas y es fundadora del proyecto “100 Women”, como plataforma de contenidos desarrollada por mujeres, sobre mujeres y para todos. Abundó que si bien han escuchado en todo el mundo hablar de problemáticas que aquejan a la mujer, son pocos los sitios donde hay políticas públicas para atenderlas, como lo han percibido aquí. Sobre cómo se realiza esta selección, ambas voceras de la iniciativa explicaron que se hace pensando en mujeres de todas las edades, razas, religiones y actividades, a las que se consulta si desean participar en la nominación, y qué es lo que pueden aportar al mundo desde su experiencia. Según Crack, uno de los aciertos de la iniciativa es que en el festival han tratado de ver mucho más que cuestiones de género; propiciando debates no sólo sobre problemáticas, sino sobre fortalezas y retos a los que se enfrentan en su condición de mujeres. “Tratamos de que la gente que venga a este festival pueda pensar en estos problemas y entonces discutirlos, que las propias mujeres piensen mejor de ellas y los hombres también”, dijo. Al retomar la palabra, Francesca Unsworth, quien también forma parte del equipo directivo de la BBC, puso énfasis en
que la forma cómo las mujeres están siendo tratadas no es nuevo, sino que es “de toda la historia”, y es lo que quieren cuestionar, que si es en detrimento de la mujer y su seguridad, es un asunto de derechos humanos. De ahí el valor de aprovechar el Servicio de la BBC, que transmite servicios digitales en 29 lenguas, que llega 320 millones de personas y, por ende, a mujeres de todo el mundo, con contenidos que en diversos formatos están contando estas historias y sacando a estas mujeres del anonimato. Las actividades de la jornada iniciaron con la bienvenida de la standupera Alexis de Anda, y la primera mesa de debate “Mujeres poderosas: cómo superar el sexismo”, en la que participaron Sara Sefchovich y Edelmira Cárdenas. En el escenario colocado en el corredor Ángela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas Artes, se presenta un programa de danza urbana Voguin; Grafiti en vivo y música con Julieta Venegas. Además de otras mesas de debate sobre “Acoso callejero”, con la participación de personalidades como Paulina Grobet, de ONU Mujeres México; Carlos Ecarri, del Colegio de Médicos; Teresa Incháustegui (Inmujeres-DF), y una charla entre Carolina Robino, editora senior de BBC Mundo, y la periodista mexicana Carmen Aristegui, incluida este año en la lista “100 Women”. (AGENCIA NOTIMEX)
Artes visuales
El Comentario Semanal
Lunes 28 de Noviembre de 2016
Cultura
Recordarán a la escritora Elena Garro con lectura en voz alta
P
ara conmemorar el centenario del natalicio de la escritora mexicana Elena Garro (Puebla 1916-1998), la actriz Silvia Mariscal dará lectura en voz alta al cuento “La culpa es de los tlaxcaltecas”, hoy en la unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En declaraciones difundidas por la institución educativa, Mariscal recordó que hace mucho tiempo leyó el relato escrito por la cuentista, dramaturga y periodista, el cual formaba parte de una antología de autores latinoamericanos. “Es realmente alucinante, este cuento es una alucinación, un juego con los tiempos, las épocas, los personajes” expresó la actriz, quien consideró que hay que cautivar al público propiciando el encanto de la palabra hablada para inducirlo a la palabra escrita.
“Habrá quien se aburra, quien no lo entienda o lo considere una pérdida de tiempo. No se puede llegar a todos, es una fantasía, pero llegar a uno aunque sea, es un triunfo maravilloso”, sostuvo. Refirió que su acercamiento con Elena Garro fue a través de “La señora en su balcón”, obra dirigida por Alejandro Jodorowsky, con Teresa Rivas. Además de sus obras “Un hogar sólido” y “Los recuerdos del porvenir”. Con su lectura, Mariscal invitará a los asistentes a adentrarse en la historia de realismo mágico en un ambiente situado entre la década de los años 60 y la destrucción de Tenochtitlan en el siglo XVI, donde se entretejen dos historias contadas por Laura Aldama a su ama de llaves, Nacha. “La culpa es de los tlaxcaltecas”, tex-
to publicado en 1964 como parte de la colección La Semana de Colores, se enmarca dentro del realismo mágico, género en el que Garro es considerada pionera y una de las principales exponentes en México. Con esta actividad el IPN reconoce el genio creativo de la escritora con el programa “Homenaje a Elena Garro. Conmemorando el centenario de su natalicio”, que incluye las obras de teatro “Un hogar sólido”, “La mudanza”, “El encanto, tendajón mixto”; y “El rastro o El encanto”, basada en su obra “El rastro”. De acuerdo al programa, las actividades culminarán con narraciones orales, el martes 6 de diciembre, en el Centro Cultural Elena Garro de Educal; y el jueves 8 de diciembre, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN. (AGENCIA NOTIMEX)
Apuesta de universidades jesuitas crece en Feria del Libro Guadalajara
E
n el 30 aniversario de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la Universidad la Jesuita de Guadalajara (ITESO), Ibero, Buena Prensa y Ediciones Jesuitas duplican el espacio donde ofertarán más de mil 500 títulos, de los cuales 160 son novedades editoriales. El ITESO informó que ahora serán dos espacios en los que se exhibirán el amplio catálogo y las novedades editoriales, uno de ellos estará en el cruce de la calle I con la avenida Poetas (stand I-15), y el otro en el cruce con la calle J (stand J-21). Ambos espacios cuentan con dos niveles, donde también estarán disponibles publicaciones de instituciones de educación superior pertenecientes a la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal). Precisó que este año se suman más de 160 novedades editoriales al catálogo, la Universidad Iberoamericana (UIA) Ciudad de México que contribuye con más de 100, Buena Prensa con 38, el ITESO con 16 y la UIA Puebla con cinco. Entre las actividades planeadas destacada la presentación del libro reimpreso “Estudios sobre la cultura y las identidades sociales', de Gilberto Giménez, con la presencia del autor, sociólogo contemporáneo sobre análisis de la cultura y la sociedad en
América Latina, el 1 diciembre en el Salón Alfredo R. Placencia, de Expo Guadalajara. Un día después se realizará la presentación de “Introducción a la arquitectura del siglo XIX en México”, de Israel Katzman, en el Salón A del Área Internacional de la Expo Guadalajara. También el viernes 2 de diciembre se presentará el libro “El reino de Dios”, de Alejandro Solalinde, en el stand ITESO+Ibero+Buena Prensa, Ediciones Jesuitas. Con el objetivo de acercar su oferta editorial a todos los interesados, el ITESO colocó una buena parte de los 167 títulos del catálogo que exhibirá en la FIL en línea. En total, el ITESO cuenta con 54 libros electrónicos disponibles (en formato ePub y PDF) en diferentes plataformas de la Internet (iTunes, Google Play, Amazon, etcétera), 41 de ellos de acceso libre y descarga gratuita. Entre los temas de estas publicaciones digitales se encuentran antropología, sociología, comunicación, arquitectura, urbanismo, economía, derecho, gobierno y administración pública, educación, política, psicología, religión, medio ambiente y desarrollo sustentable.
Los asistentes a la FIL 2016 tendrán la opción de consultarlos en el stand, debido a que habrá tabletas electrónicas disponibles para ello; y el nuevo stand tiene una cabina desde la que trasmitirá Radio Ibero 90.9 las novedades de la FIL. Para los promotores de la lectura, profesores, bibliotecarios y padres de familia, la UIA Ciudad de México ofrecerá en el stand una charla el 3 de diciembre con el tema “Por qué leer literatura infantil y juvenil”. Mientras que para facilitar la compra y entrega de publicaciones, Buena Prensa pondrá a disposición de los interesados un dispositivo para envío a domicilio gratis a partir de 500 pesos de compra, además, en el stand ofrecerá títulos de nuevo sellos editoriales como El Lugar Común y Societas Librorum. Mientras que para quienes buscan ampliar su biblioteca habrá una mesa de remate, en la cual se podrán encontrar títulos con un precio de entre 10 y 50 pesos. Además, el viernes 2 de diciembre se realizará una venta nocturna en que se ofrecerán descuentos especiales, que en el caso de Buena Prensa será de 10 por ciento en los títulos de su sello editorial y de 25 por ciento para los libros importados. (AGENCIA NOTIMEX)
19
Opinión
Lunes 28 de Noviembre de 2016
El Comentario Semanal
Telarañas de pensamiento
Trabajo
Por Elizabeth Sujey
¿
Qué queríamos ser de grandes? Bomberos, secretarias, doctores, policías... y cuántos de nosotros somos lo que dijimos de pequeños que queríamos ser, no muchos, o mejor dicho muy pocos. En mi caso, al crecer, repensé la cuestión de las llamas y aunque respeto y me parece admirable el trabajo que los bomberos hacen, no destiné mi vida a ello. Cómo cambian las visiones que teníamos cuando niños, todo se nos hacía tan fácil, tan normal, nos dábamos cuenta de poco y disfrutábamos muchísimo, aunque desgraciadamente no le pasa eso a todos los niños y niñas, pues debido a la estrecha economía, hay pequeños que se ven obligados a empezar a trabajar para ayudar a su familia, brincándose esta hermosa etapa que es la niñez. El trabajo es bello y dignificante, es mejor todo a su tiempo, claro, imaginemos un país donde solo tuviésemos que estirar la mano y se nos diera todo, nos volveríamos ociosos e incapaces de muchas cosas, aunque nuestro país es muy paternalista, pero aun no llegamos a tal punto, y espero no tener el infortunio de ver eso.
20
El hecho de ganarse la vida de manera digna, por méritos propios y como se dice “con el sudor de la frente”, da una satisfacción muy especial, además de que enseña a valorar cada cosa, desde la comida que con gusto y amor llega a tu mesa, hasta aquella casa que sea chica o grande te esforzaste por tener, y es esto lo que a veces lo niños no entienden, entonces es tarea del adulto explicarles por qué deben cuidar las cosas, pues como no les cuestan nada… al descomponer algo, el que empieza a sufrir e idear de dónde y cómo lo volverá a conseguir es el padre o tutor, y cuando el pequeño llega a ser grande tiene problemas para cuidar lo que ahora sí le cuesta, porque
nunca le enseñaron a valorar. A veces los padres quieren darlo todo y despreocupar a los más pequeños, pero a esa edad es cuando lo que se les inculque quedará más prendido de ellos. Sea vender palomitas, atender una tienda o conducir un programa de radio, todos los trabajos son respetables y muy valiosos, pues son los que nos dan la posibilidad de vivir como lo hacemos, con muchas o pocas comodidades, pero nos ayudan a salir adelante. __________
* Alumna del 7° semestre de la Licenciatura en Comunicación de la Falcom.
El Comentario Semanal
Opinión
Lunes 28 de Noviembre de 2016
Vivir Así Veo cómo te sientes Por Isabel Valencia/ Holoterapeuta
S
u semblante sereno y su sonrisa a flor de piel, maquillan su verdadero sentir. Caminan tomados de la mano, mientras intenta acompasar el paso, pero su respiración agitada la delatan. Acostumbrados a ver y tocar, el sentir y percibir quedan en vibraciones más sutiles. Hay personas que tienen el don de ver más allá de lo simplemente físico y captan la energía. “Cuando comíamos los platillos que preparamos, yo sentía como unos alimentos subían, bajaban y otros estabilizaban la energía”, comentó mi hija en el Curso de Salud, Nutrición, Ética y Conciencia impartido en la Ciudad de México. Gracias a su comentario comprobé que los platillos elaborados cumplían su cometido: el de equilibrar los doshas de cualquier tipo, como Pita, Vata y Kapha según el Ayurveda. Antes ya me había comentado de ese don en ella e incluso dijo que podía ver la vida en los árboles y que sufría cuando les quitan la vida al cortarlos sin ninguna misericordia. Ya lo dijo Jesús de Nazaret: “El que tenga oídos para oír, que oiga; el que tenga ojos para ver, que vea”. Cada vez más la ciencia comprueba las ondas vibratorias del amor, de los pensamientos positivos o destructivos, de la música, de la intención que le pongamos a un pensamiento; de los cambios que genera la meditación en una persona y tantas cosas más. En la actual era del conocimiento vamos muy bien y lo que no desean que se sepa, se sabe, porque lo “perciben” y la gente vive su vida de acuerdo con esas vibraciones sutiles que les hacen sentir muy bien. Cuando una persona se siente incómoda, enferma, molesta o feliz, la vibración y todo su entorno es diferente; mientras expresa pesadez,
ligereza, se siente en la atmósfera, en el aire que se respira a su alrededor o en la misma casa. El ver las sensaciones que emiten las personas es mágico para quienes tienen la sensibilidad de captar más allá de la mirada superficial. Podemos ser prudentes o contagiarnos de su fuerza. Cuesta trabajo entender que somos más que piel, que bola de masa magra, de huesos y lo que lo anima es la fuerza del espíritu eterno que solo habita el cuerpo por un tiempo, cambiándolo como se cambia de ropa y que se desecha cuando ya está inservible. Es por eso que necesitamos tener nuestro vehículo en las mejores condiciones posibles, para poder albergar nuestra verdadera esencia y vivir el tiempo que le corresponde con la mayor dignidad posible
y no acabarlo antes de tiempo. Él es así, Procuren tomar su té con toda su atención en él, e intenten percibir qué es lo que les hace sentir. Lo mismo al consumir los alimentos que elaboramos. Los testimonios son muy diversos y emotivos al descubrir sensaciones nuevas, empezando desde que toman la taza del té o la cuchara para la sopa. La veneración a Prashada impregna la atmósfera. Vi cómo te sentías. “Levante la mano quien tenga relaciones sexuales satisfactorias”, preguntó en una ocasión una persona que dirigía un curso. “No hay necesidad de preguntar”, me dije, porque se nota. Así pasa cuando tienes ojos para ver y oídos para escuchar. El hecho de que mi hija me acompañara en el curso y me festejaran mi cumpleaños después de comer, para mi sorpresa, fue de los mejores cumpleaños que he vivido. Escucharla y verla participar con ellos y apoyándome fue un sueño que no soñé. Disfruté mucho al ver el escenario, la película que estaba viendo y viviendo. Pasear por México, sentarnos en el suelo en el Zócalo a escuchar a los músicos, sentir la energía tan fuerte que tiene de toda la historia y sucesos de lugar y más adelante a los tenores. Coyoacán y su aire muy cool. Hay personas muy transparentes a las que es fácil interpretar su sentir del momento. Hay otras muy poco expresivas o cuidadas de permitir expresar su verdadero sentir. En una ocasión le dije a una queridísima amiga que “aunque trates de aparentar tal o cual cosa, a mí no me la pegas: yo te siento y te reconozco”. Es fácil para mí ver detrás de la máscara. Como holoterapeuta a veces es contraproducente, porque la gente percibe que desnudo su alma sin afán.
21
Periodismo
Lunes 28 de Noviembre de 2016
El Comentario Semanal
Anuncian a los periodistas ganadores del
Premio Rostros de la Discriminación 2016 Por Maritza Palomino/NotiCASS
L
as instituciones convocantes del Premio Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”, integradas por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), la Universidad Iberoamericana Santa Fe (UIA Santa Fe), el Colegio de la Frontera Norte (Colef), la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Cátedra Unesco “Igualdad y No Discriminación” de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Fundación “Gilberto Rincón Gallardo”, informan sobre los resultados de los premios Rostros de la Discriminación 2016, que este año recibió un total 135 trabajos en sus diversas categorías. En la categoría de Texto participaron como integrantes del jurado Mayte Azuela, periodista; Diego Petersen, periodista e Iván García Garate, académico especializado en temas de derechos humanos, los galardonados son: El 1er lugar es para el trabajo “El hombre que sueña con Tierra de Sordos”, de la periodista Xochiketzalli Rosas Cervantes, publicado en Kaja Negra el 22 de julio de 2015. El 2do lugar es para el trabajo “A las órdenes de la Legión Triqui, de Orlando Cruzcamarillo, publicado en la revista Domingo del periódico El Universal el 17 de enero de 2016. El 3er lugar es para “Vivir con Esquizofrenia” de Luisa Cantú Ríos, publicado en www.sinsabor.com el 27 de julio de 2015. En la categoría Imagen participaron como integrantes del jurado Ulyses
22
Castellanos, fotógrafo, Laura Valencia artista plástica y Pedro Valtierra, fotógrafo, los ganadores son: El 1er lugar es para “Trabajadoras del hogar: Retratos e historias”, de Martina Zoldos, publicado el 13 de julio de 2016 en http://ladobe.com.mx. El 2do lugar es para “Así es el hotel donde cabe todo un pueblo desplazado por el narco”, de Daniel Arturo Ojeda Jurado, de Vice News en español, publicado el 15 de marzo de 2016. El 3er lugar es para “Breakfast en Tijuana” de Christian Misael Palma Montaño, publicado el 20 de diciembre de 2015 en la Revista Emeequis. En la categoría Multimedia los integrantes del jurado fueron Lilia Saúl periodista, Arabella Giménez, periodista y Ricardo González Bernal, defensor de derechos humanos. Los trabajos a premiar son: El 1er lugar fue para “Tamaulipas: Las Carreteras de la Muerte”, registrado por Daniela Pastrana Berdejo, José Ignacio de Alba Aguado, Lydiette Carrión Rivera y José Manuel Jiménez, publicado en el portal el 26 de agosto de 2015. El 2do lugar es para el trabajo “Indígenas y salud: Cuando 8 millones de
personas no cuentan (serie de trabajos)” registrado por Margarita Vega Mendoza, Yosune Chamizo Alberrro, Omar Iturbe Buenfil, publicado en el portal de Animal Político el 24 de febrero de 2016. El 3er lugar es para el trabajo “Educación musical para personas con discapacidad”, publicado por la Agencia Notimex, registrado por Ana Karen Alvarado Tovar, Erick Gómez Ángeles y Naim Camacho Velázquez, publicado el 25 de marzo de 2016. Las menciones honorificas son para “Diálogos en Confianza”, que desde diversas perspectivas y temas de interés público relacionados con la salud, la familia, la pareja y el ámbito social, que en formato televisivo de una hora, se reflexiona en torno a diversas problemáticas y situaciones que vivimos de manera cotidiana. Y la Fundación Manuel Buendía, —fundadora de este premio— por su aporte a la defensa y promoción a la libertad de expresión. La categoría de audio este año se declaró desierta. Se les entregarán a los ganadores en el primer lugar: 30 mil pesos; segundo lugar 25 mil y el tercer lugar 20 mil pesos.
http://alternativamex.com/
El Comentario Semanal
Lunes 28 de Noviembre de 2016
Publicidad
23
Lunes 28 de Noviembre de 2016
24
El Comentario Semanal