Índice
El Comentario Semanal
Lunes 12 de Diciembre de 2016
CONTENIDO
7
Palabras prohibidas, por Fernando Castillo
Qué envidiosos son los feos, dice Monsiváis, por Luis Felipe Pérez
15
El camino de la U de C a la excelencia 16 académica, por César Barrera Vázquez Los 30 de la FIL, por Luis Castell
19
aspectos sobre la dieta del hombre 22Algunos prehispánico en Colima, por Rafael Platas Onirógrafo, por José Rafael Cuauhtémoc
25 Volcanes desde las alturas
31
Tú puedes curarte emocionalmente, por Ruth Holtz
DIRECTORIO
M.A. José Eduardo Hernández Nava Rector Christian J. Torres Ortíz Zermeño Secretario General Vianey Amezcua Barajas Coordinadora General de Comunicación Social Jorge Vega Aguayo Director General de Información El Comentario Semanal
irectorio AnálisisD e información
José Ferruzca González Director Yadira Elizabeth Ávalos Rojas Coordinadora de edición Laura Cisneros Águila Calidad y corrección Ma. Guadalupe Venegas Peregrina Diseño
2
Fotografía/ Carlos Alberto Arévalos Vallejo
COLABORADORES Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda Olga Leticia Orizaga Cárdenas Itzel Elena Guzmán Palomeque Brenda Melissa Aguilar Martínez Marco Antonio Pèrez Gaspar Ana Luz Quintanilla Montoya Luis Felipe Pérez Sánchez Ricardo Martínez Rodríguez Jesús Leticia Mendoza Pérez Amarantha Nieto Trujillo José Rafael Cuauhtémoc César Barrera Vázquez Verónica Zamora Barrios Francisco Mojarro Rafael Platas Ruiz Fernando Castillo Elizabeth Sujey Osiris Ocampo Isabel Valencia Celia Cervantes Nadia Contreras Luis Castell Carlos DIEZ Ruth Holtz
Energía Fotografía tomada en “Jardines de la Hacienda”. En esta foto quería representar a la esfera como fuente de poder para generar la luz. Autor/ Carlos Is Brown e-mail:comentariosemanal@gmail.com Síguenos en
El Comentario Semanal
Las opiniones firmadas por sus autores no son responsabilidad de quienes editan este semanario ni de la U de C.
El Comentario Semanal
Lunes 12 de Diciembre de 2016
Literatura
Bardos, poetas y trovadores de la Musa de las palmas Costa Nativa/ Madre Mar Por Verónica Zamora Barrios
P
or siglos ha sido el mar que nos ha visto aparecer y desintegrarnos en el tiempo. Habitar la costa occidental, bajo unos volcanes perfectos. Somos memoria de moluscos y arena; alguna vez, peces o agua. Los poetas guardan esa memoria y la escriben amorosamente: ¡Oh mar de mi adorable costa nativa/ que se abrasa en el fuego del sol poniente,/al fin te miro, y hierve, con el candente/hálito de la tarde, mi sangre altiva!/ “decía Balbino Dávalos en uno de sus más emblemáticos poemas, que forma parte de su único libro: Las ofrendas. Dávalos, nuestro poeta modernista, amigo de Rubén Darío y caballero indiscutible con carrera formal en la diplomacia mexicana, nos recuerda en este bello poema que nosotros, los de Colima hemos mirado el mar desde niños. Que del otro lado está una vegetación lujuriosa y festiva que nos incita al placer y a la siesta. Y aun así, adoramos postrados lo sagrado. Hace poco tuve la oportunidad de convocar a un puñado de jóvenes poetas colimenses a participar en una compilación de poemas con el tema del mar. Bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura, se me invitó a continuar la antología Toda la mar, la presencia del mar en la poesía colimense (1858-1991), una selección que va desde Arcadio Zúñiga y Tejeda (1858-1892) hasta Brenda Rosales (1991) pasando por nuestros grandes poetas de los cincuentas, sesentas y los ya “consagrados” setenteros. Ha sido una fiesta pues contar con textos poéticos de Rogelio Guedea, Víctor Manuel Cárdenas, Sergio Briceño, Guillermina Cuevas, Rafael Mesina, Efrén Rodríguez y luego pasar a los ardorosos poemas de Indira Torres, Ihovan Pineda, Krishna Naranjo…en fin, todos tienen poemas al mar o su presencia. Desde una sensualidad exquista a una pasión por las olas y la sexualidad y la vida. Cada vez que le llamé a cada uno de estos poetas, siempre respondieron con versos marinos y extasiados: Zeydel Bernal,
Gabriel Govea, Daniela Artemisa, Will Palomares, Miguel León Govea…todos bajo el signo de la Madre Mar. Porque he de mencionar que el texto que abre este libro es de nuestro querido Efraín Bartolomé, poeta que nació en Ocosingo Chiapas (1950) y que ha tenido en Colima un grupo de amigos y lectores fascinados con su obra. Como fruto de esa amistad surgió un texto titulado Madre Mar en el que habla antropológicamente de la relación del poeta con el mar, y que fue escrito originalmente como parte de una conferencia que ofreció en 1993 para el Festival del Mar que organizaba entonces El Instituto Colimense de Cultura. Y si es verdad que el otro motivo de
inspiración poética es el paisaje del Volcán, creo que qué más —en el caso de los pintores y artistas visuales, fotógrafos, etcétera— es por mucho el mar un estado del alma, una ola verde que revienta en los sentidos y por eso tantos poemas en su nombre. Espero que pronto podamos convocar a los poetas A la ORILLA DEL MAR, a comer moluscos y peces y brindar por nuestra Hermosa Vida. Y terminemos con este poema Frente al Mar con el que comenzamos: “Hoy que al mar de la vida torno sereno, desdeñando peligros que no se acaban, ¡Cuán dulce me pareces, cuán manso y bueno!”
Toda la mar La presencia del mar en la poesía colimense (1858-1991)
Verónica Zamora Barrios
Prólogo de Efraín Bartolomé
3
Opinión
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
Ciencia, Docencia y Conciencia ¡Feliz Navidad y muy feliz año 2017! Por Ana Luz Quintanilla Montoya1
Ojalá pudiésemos meter el espíritu de Navidad en jarros y abrir un jarro cada mes del año. Harlan Miller
H
a llegado de visita a mi casa don diciembre, asomando su nariz por la puerta de Noviembre, y con ello me hace reflexionar sobre el tiempo, el implacable tiempo. El buen amigo, el tiempo. El único que no tiene dueño ni puede detenerse. No sé si le pasa a usted igual que a mí, pero cada año se me pasa más rápido que el anterior. No importa si ha sido un año muy bueno para el planeta o no. No importa si la política nos desgasta y deprime cada vez más. No importa si la economía nos ahorca. Para la gran mayoría de la gente, diciembre nos transporta a una dimensión espacio temporal en el pasado; nos transporta a un sitio de la nostalgia en el cual conviven los recuerdos, los olores, las emociones, la familia, la infancia. Sin embargo, en el mundo moderno hay quienes ignoran qué es la Navidad. Y para una gran cantidad de gente, este tiempo no tiene un verdadero significado. Los antiguos mexicanos celebraban en la época invernal el advenimiento de “Huitzilopochtli”, Dios de la Guerra, que se efectuaba en el mes llamado “Panquetzaliztli”, correspondiente en el calendario Juliano (antecesor del calendario Gregoriano que se basa en el movimiento del Sol para medir el tiempo) al lapso de tiempo que va del 7 al 26 de diciembre, temporada que coincidía con la práctica europea de celebrar la Navidad. Probablemente fueron religiosos agustinos a su llegada a tierras mexicanas, quienes promovieron la sustitución de personajes en estas festividades en su tarea de evangelización, desapareciendo a “Huitzilopochtli” del culto, pero mantuvieron la celebración durante la misma época, con características diferentes
4
y siguiendo la tradición cristiana. Como muchos saben, la verdadera celebración de la Navidad se realiza con el objetivo de conmemorar el nacimiento de Jesucristo en Belén, según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Es la fiesta más importante del año eclesiástico cristiano, después de Pascuas. Esta fecha fue oficialmente reconocida en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio de Nacianceno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Jesús. De esta manera seguía la política de la iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera. La Navidad que hoy se celebra, es una creación del siglo XIX. El árbol de navidad, de origen germano, se extendió por otras áreas de Europa y América. La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una invención estadounidense de estos años, aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de san Nicolás y una jovial figura medieval, el espíritu de navidad. En los países de América Latina como
México, con una arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales. También se acostumbra asistir a la Misa del Gallo y se solía celebrar con cohetes y fuegos artificiales, lo cual actualmente debería ser suprimido por el fuerte impacto que trae a la calidad del aire y la contaminación por ruido. La Nochebuena constituye la culminación de una celebración que dura nueve días a la que se llama “las posadas”. Éstas, empiezan el 16 de diciembre y conmemoran el viaje de María y José en su búsqueda de alojamiento antes del nacimiento de Jesús. Lamentablemente, hoy el festejo de la Navidad es una fiesta más profana que religiosa. Es un período en que se realiza una gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones con amigos y familiares y, por supuesto, una excusa perfecta para que muchos se embriaguen, aunque cada vez sean menos los que necesitan pretextos para hacerlo. Para muchas personas en el mundo, la Navidad no será tan grata como pudiera y debiera serlo. Las circunstancias sociales, políticas y económicas, no permitirán fondosdepantallagratis.net
Opinión
Lunes 12 de Diciembre de 2016
DeMúsica y otras cosas La conciencia y su valor en el tiempo Por Ricardo Martínez Rodríguez*
L
a conciencia es un sentimiento del que se depende mucho más de lo que imaginamos, porque influye en todos y cada uno de nuestros actos, antes de cada acción o movimiento está la conciencia, la cual te amplía o reduce, agrava o alivia, te ennoblece o te envilece. La bondad y la maldad en todas sus formas y manifestaciones está en nuestra conciencia, por eso la conciencia abarca una amplia gama de aplicaciones, grados y pesos específicos, para figurar como una de las primeras cuando no la primera, en importancia de las virtudes y valores humanos. Con toda justicia y aunque muchos de los actos reprochables que se cometen a diario se justifican con el atenuante de la falta de conocimiento, porque no sabíamos, o porque estábamos de tal o cual manera, la realidad es que en la gran mayoría de esas situaciones que pasan o que habríamos que se cumplan los deseos que aparecen en la pantalla del televisor. Sin embargo, la gente denota que no hay que tenerle miedo a esa tristeza que contagia. Habrá que ver cada caso y circunstancia con la entereza que reclama la vida a los seres humanos: vivir y ser fuertes, aún en medio de hechos graves. Uno de los recuerdos más vivos que permanecen en mi memoria, es el de las piñatas. Son tan hermosas, que de niña me parecía verdaderamente terrible que las golpearan hasta romperlas. La piñata era una olla de barro o de cartón llena de cacahuates, naranjas, mandarinas, cañas, jícamas, tejocotes y dulces que mi madre llamaba “colaciones”, aún puedo recordar el sabor de estas últimas con un pedacito de cacahuate o de naranja en el centro. La olla estaba forrada de papel china y con picos de cartón. El significado de la piñata representa al diablo y sus picos son los siete pecados capitales. Cuando alguien va a pegarle, los
pasado alguna vez, son producto más de otros factores que por una real falta de conciencia o dicho de otra manera, de hacer conscientemente algo distorsionado, algo equivocado o alejado de la verdad o de la realidad. Ser consciente es ser libre y cuando usamos nuestra libertad en perjuicio de otros, cometemos un acto de inconciencia, conscientes del agravio que estamos causando. En otro sentido, la conciencia en la sociedad actual es adaptable, se aplica a capricho, y la ponemos a lado de nuestra conveniencia, actuando a lado de lo más justo o a la inversa, la justicia es tan laxa como la calidad humana de quien la aplique, sin importar más que lo que hacemos y decimos; olvidando los principios filosóficos, moral, humano y social, que encierra y que la misma palabra nos enseña. La justicia es un adjetivo muy ensuciado por los profesionistas del derecho, porque siempre en sus aciertos y en sus errores ponen por delante la justicia, por encima muchas veces de su conciencia, ojos deben estar vendados y su palo es la fe, ciega e inquebrantable; listo para vencer al diablo, que es romper la piñata. El contenido de la piñata son todas las bienaventuranzas que se ganan al vencer el diablo. Parafraseando y recordando a John Lennon, quien fuera asesinado por Mark Chapman un ocho de diciembre de 1980, justo cuando iba llegando a su casa, recordemos la letra de su canción Feliz Navidad (La Guerra ha terminado): Aquí está la Navidad, Y qué has hecho? Otro año ha pasado y uno nuevo va a comenzar. Así es, aquí está la navidad, espero que tengas diversión con los seres cercanos y los seres queridos, los jóvenes y los viejos. Una muy Feliz Navidad Y un muy Feliz Año Nuevo, esperemos que sea uno muy bueno y sin tristezas…Ya es Navidad, para los débiles y los fuertes, para los ricos y los pobres, el mundo sigue estando mal repartido…Desafortunadamente para Lennon y para muchísimos en el mundo, la
www.24-horas.mx
El Comentario Semanal
con el argumento de que no pueden ir en contra de la justicia, y ¿dónde está la conciencia? Porque en la ética profesional de cada abogado, tendría que aparecer en primer plano su conciencia, por eso dije antes que la conciencia podría ser la madre de nuestras virtudes y valores; pero desgraciadamente la conciencia es en muchos seres humanos solo el requisito para obtener la categoría porque la usamos muy poco. Un ser humano tiene conciencia, y es eso lo único que nos diferencia de los animales porque en un animal se le llama instinto, no actúan más que por sobrevivir, por impulsos inmediatos, sin mediar ningún tipo de razonamiento; ese instinto lo sienten como nosotros sentimos la conciencia, y ante ese sentimiento los animales actúan, y nosotros tenemos la posibilidad de pensar antes de actuar y esto en la cotidianidad del día a día se nos olvida y después cuando las cosas no nos salen bien, ahí aparece la laxitud de la conciencia: es que no lo sabía, a mí me dijeron y la conciencia: Bien gracias. Vaya error tan grave. guerra no ha terminado. Habrá mucho sobre qué reflexionar nuevamente este mes de Diciembre. Pensamientos que nos lleven hacia los deseos no cumplidos, los objetivos logrados, los recuerdos de los seres queridos que han muerto, de las pérdidas lamentables y las ganancias en muchos ámbitos. La alegría se acompaña de la tristeza para incubarnos en ese sitio llamado nostalgia. Así ha sido este año también, habrá muchas cosas que celebrar y habremos de dolernos de muchos eventos más, sin embargo, será otro diciembre para recordar; recordar quienes somos y quienes fuimos, y en una de esas, hasta quienes podemos llegar a ser en nuestro próximo diciembre.
__________
1Profesora e Investigadora de la Universidad de Colima analuzqm@ucol.mx
5
Creación
Lunes 12 de Diciembre de 2016
A las quinientas Campanas a rebato Texto y foto/ Carlos DIEZ
E
s época navideña, días de festejo para muchos y de tristezas para otros; jornada de vacaciones familiares para algunos; horas de trabajo bien remunerado para unos cuantos, ocasión para recibir regalos y dar, o para sentirse solo y sin cariño. En fin, es la fiesta navideña que, en México, suele iniciar desde los primeros días de diciembre para culminar el día de reyes, en enero. Entonces las campanas de las iglesias suenan en esta época, ya para llamar a visitar a la Virgen de Guadalupe, para las misas de gallo, para recibir la visita del Niño Dios o para despedir el año que en trescientos sesenta y cinco día envejeció hasta llegar a su muerte. Pero no celebramos la muerte sino su significado como inicio de una nueva vida. De ahí que debamos sentir que en nuestros espíritus suenan las campanas
6
a rebato, invitando a nuestros corazones a resguardarse de la violencia, los malos tratos, los olvidos, los sinsabores, el desamor y tantas otras cosas que nos ocurren en el lapso de doce meses. No creo en tiempos de regalos materiales, excepto el que doy a mis hijos como premio por ser como son y por el solo hecho de existir y llenar mi vida de alegría y esperanzas. Y de ellos no espero más regalos que sus sonrisas cuando destapen sus presentes y cuando me abrazan después de darles gusto gastronómico con lo que ellos me piden que les cocine de manera especial, lo cual es, sin duda, uno de mis mayores gozos. De la vida misma me regalo los mejores recuerdos: mis años mozos al lado de mis padres, el gusto que me daban a la par que las lecciones y la herencia de sus valores y forma de ver la vida; los juegos con mis tantos hermanos y hermanas (fuimos ocho
El Comentario Semanal
y ocho); los ladridos y alegría permanente de mis perros, la cocina de mi madre y los alimentos que mi padre nos preparaba cuando mamá no estaba. Mi regalo es volver a sentir los olores de casa: el perfume de mi madre, el olor a tabaco de mi padre, pues fue un fumador empedernido; la música que mi padre nos cantaba con frecuencia y la música que después regalé yo a mi familia. Recuerdo que fui un niño feliz, tanto como deseo que lo sean mis hijos y todos los niños de este país y del mundo, pues no hay mayor alegría que la sonrisa de los niños y niñas, lo que nos recuerda el amor como la riqueza más grande de nuestra existencia. Más que recibir, en tiempos navideños, prefiero dar. Dar mi tiempo, mis conocimientos y mi entusiasmo para favorecer de alguna manera a quienes no viven alegrías constantes, pues la verdadera riqueza no está en recibir ni en acumular, sino en dar. Entreguémonos a los demás, pensemos en las personas más necesitadas de calor y afecto. Visitémoslas, demos abrazos de esos que no se compran. En fin, resumiendo, demos vida. Felices fiestas navideñas. (doncarlosdiez@gmail.com)
El Comentario Semanal
Aún hay gente honesta Por Fernando Castillo* “Hay tres cosas en la vida que no se pueden perder: la esperanza, la paciencia y la honestidad”. Anónimo
S
Opinión
Lunes 12 de Diciembre de 2016
o extravío para después ir con el seguro —porque hay seguros para la cartera, una forma de asegurarse que no se harán cobros no reconocidos a las cuentas o que te ayudará el banco con la reposición de las tarjetas. Sin embargo, nada de todos estos trámites —que si son engorros, son necesarios— fueron necesarios. Afortunadamente un señor encontró mi cartera tirada en una de las avenidas de la zona norte de Colima, buscó entre mis credenciales para ver si traía mi dirección; fue a mi domicilio —y como no tenía mis datos actualizados, no me encontró— donde le dijeron que me podía encontrar en mi trabajo; se dirigió a mí y me regresó todo íntegro. He de reconocer que pocas personas harían algo así, pues recorrer casi media ciudad para entregar una cartera vacía —sin dinero, pues— y sin saber qué esperar a cambio. Por ello retomo que verdaderamente no hay que perder la
in duda estas virtudes van de la mano cuando uno vive momentos que no desea le pasen a nadie. Un ser querido sufriendo, pérdidas familiares o situaciones que nos ponen entre la espada y la pared. Hace unos días viví un momento frustrante para la mayoría de las personas: perder su cartera y no darse cuenta hasta ya pasadas unas horas. Incertidumbre es la palabra que describe lo que tu cabeza hace cuando te pones a splendidmind.files.wordpress.com pensar que en ese preciso momento alguien está vaciando tus tarjetas de débito, haciendo compras, o cargando artículos costosos, a través de compras por internet, a tus tarjetas de crédito. Y no sólo eso, sino también que va en tu cartera tu identificación con la dirección de tu casa. Los robos a casa habitación están a la orden del día en Colima, las extorsiones y los asaltos ni se diga. En mi caso, lo más inteligente que se me ocurrió fue interponer una denuncia por robo
esperanza, la paciencia y mucho menos la honestidad. En la medida de lo posible hay que ser pacientes ante adversidades, hay que tener siempre esperanza y siempre ser honestos. Por último, estamos en un cierre de año. Se nos va un año lleno de oportunidades y viene un nuevo ciclo que llenas de proyectos, buenos deseos y nuevas metas que cumplir. Que tengan una feliz Navidad, un próspero Año Nuevo y que se la pasen con todos sus seres queridos.
__________
*Licenciado en Lingüística por la Facultad de Letras y Comunicación. Productor de Noticias de ZER Informativo Colima, director general de Información de El Centinela de Colima, colaborador de la revista Vida & Mujer y Manzanillo News. Envíame tus comentarios a fernando_castillo@ucol.mx o sígueme en Twitter como @skidder89. También puedes consultar mis columnas en www.palabrasprohibidas.com.
7
Salud
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
La medicina del futuro Por Amarantha Nieto Trujillo*
S
in duda la vida, la muerte, el dolor, el envejecimiento y las limitaciones físicas por la pérdida de la salud han sido de interés para los humanos a través del tiempo. Muchos, desde su área de influencia, han investigado, descubierto, escrito, imaginado, creado y propuesto sobre el origen o solución de dichas condiciones en su presente y cómo podría ser en el futuro. No solo se han conformado con preservar la salud, sino también se han enclavado en mejorar las capacidades humanas como fuerza, visión, audición, reflejos, etcétera. Como resultado palpable, hemos visto —a lo largo del tiempo— una transición en la esperanza de vida; según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente en México es de 77 años, mientras que en 1970 era de 61 años y en 1930 era de 34 años. En 86 años hemos ganado 43 años de vida. Sabemos que no en todos los países es igual, por ejemplo, en Japón, que es actualmente el país en el mundo que cuenta con la mayor proporción de adultos envejecidos por número de habitantes, la esperanza de vida en hombres es alrededor de 84 años y en las mujeres de 87. La causa de muerte también ha cambiado, antes en su mayoría era por enfermedades infecciosas y ahora por enfermedades crónicas. La esperanza de vida sólo es la punta de la hipérbola de los avances que ha tenido la medicina y de los que podría tener. Hablar de la medicina del futuro, si pretendemos abarcar todo lo que implica, sería tan amplio como el universo mismo. Solo basta recordar el sinnúmero de películas que nos han permitido visualizar algunos de los posibles avances para darnos cuenta de la gran cantidad de información que se puede trasmitir al respecto. Veamos algunos: Tiempos de espera. Actualmente en el país, la mayoría de las personas que necesitan recuperar o preservar la salud, acuden a recibir dicho
8
servicio en algún centro hospitalario o consultorio. A unos pocos se les atiende en casa. A cualquiera, cada vez que es atendido por diferentes profesionales de la salud, se le realiza o actualiza su historia clínica, todo lo anterior implica tiempo. Las soluciones pueden ser: el chip subdérmico que guarda los datos del usuario y que además puede otorgar otra información, como signos vitales y concentraciones de ciertas sustancias en el cuerpo, está a punto de ser una realidad popular pues existen varios modelos en el mundo que se han estado probando. Tener dispositivos donde con solo apretar un botón se pueda tener contacto con otra persona e interactuar físicamente, podría mejorar el confort del paciente y los tiempos de espera. Imagine el siguiente escenario: un niño en la escuela, que al estar jugando, se cae y descalabra. El personal a su cargo se encarga de solicitar la atención médica a través su ordenador holográfico. En ese instante, aparece en dicha sala, no solo el médico sino también el personal de apoyo, cuentan con la información del chip del niño por lo que sabrán sus signos vitales, si es o no alérgico a algún medicamento, etc. Realizan la curación de la herida y si es necesario la suturan con el material que se ha impreso en la impresora 3D del plantel. Ahí, al instante, también están presentes los padres. Medicina en el espacio Los viajes al espacio, cada vez más largos, han traído consigo necesidades médicas que antes no se tenían, ahora no solo basta saber cómo funciona el cuerpo sino que es indispensable saber cómo lo hace ante diferentes escenarios, como lo son las concentraciones de oxígeno, las fuerzas de gravedad, la presión atmosférica, etcétera. Habrá también otras enfermedades que enfrentar. ¿Cómo cuidar y preservar la salud en dichas situaciones? Se preparan especialistas de la salud espacial que realicen viajes con la tripulación. El material y los instrumentos que se han de llevar tendrán características específicas. Si es posible volver a la tierra se habrán de tomar ciertas medidas para preparar el cuerpo humano para el regreso.
Autómatas Actualmente se ha ido popularizando la utilización de robots para la realización de cirugías más precisas. Tal es el caso del sistema quirúrgico Da Vinci que mejora la precisión en las cirugías de próstata y que es manejado por un médico adiestrado para dicho procedimiento. Dichos aparatos se manipulan también a distancia. La pregunta es: ¿se podrá prescindir del humano en algún momento, en aspectos técnicos o mecánicos de la medicina, como lo es la cirugía, la reanimación cardiopulmonar y otras? Las investigaciones son amplias y en diferentes áreas: como la terapia génica (donde se tratan ciertas enfermedades insertando ciertos elementos funcionales en el genoma); la terapia con células madres en la médula espinal parece prometedora para tratar la esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad para la cual no existe tratamiento y en la mayoría de los casos es rápidamente progresiva y mortal); la criogenización humana (método por el cual se intenta preservar el organismo en estado de vitrificación) ha sido popularizada por la prensa después de que a una chica Londinense de 14 años, que padecía cáncer, se le permitiera criogenizar su cuerpo “con la esperanza de que en algunos años la despierten y puedan curarla”, —¿llegará tal día?—; el implante de médula espinal para regresar el movimiento podría hacer realidad el sueño de muchas personas de “volver a caminar”; el ojo biónico; la nanotecnología como terapia en diversas enfermedades y la creación de materiales como el modumetal; el exoesqueleto, entre otros. La ciencia y la tecnología avanzan y será importante revisar las implicaciones éticas —ojalá avanzáramos con el mismo ritmo en las cuestiones sociales: igualdad, equidad y justicia en la salud—. Dejo estas líneas abiertas, recordando a Leonardo Da Vinci: “Solo el ser humano es capaz de develar los misterios de la realidad y acotar fronteras”. __________ *Estudiante de la Maestría en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, U de C.
El Comentario Semanal
Género
Lunes 12 de Diciembre de 2016
Mujeres y religión Por Celia Cervantes
E
ste día es central en la expresión de fe y religiosidad. Por la Virgen de Guadalupe, millones peregrinan con atuendos típicos y llenan las calles aledañas a las catedrales de distintas ciudades del país. Desde el 3 de diciembre bandas, mariachis, chirimías y danzantes actualizan nuestras raíces prehispánicas al visitar en su templo a la Virgen de Guadalupe para agradecer favores, pagar mandas o pedir protección en los días por venir. Mujeres vestidas de “inditas” y hombres vestidos igualmente de “inditos” matizan de folclor y devoción las fiestas guadalupanas que asombran al mundo por la expresión multitudinaria de una fe que transgrede las constantes noticias trágicas, sobre el desempleo y las muertes vinculadas a la inseguridad pública. Tanto amor a una mujer-madre contrasta con la persistente violencia intrafamiliar que aqueja al 46.1% de las mexicanas de 15 años y más que sufren violencia y que en el estado de Colima asciende al 50%, según reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la última Encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, (Endireh, 2011). ¿De qué manera comprender la devoción mariana si en Colima, por ejemplo, el 45.3% de las mujeres son violentadas emocionalmente, el 15% experimenta violencia física, el 29.2% violencia económica y el 10.1% ha sufrido violencia sexual? Si estas cifras ubican a Colima en el concierto nacional en dos quintos lugares, tercero y primer lugar, respectivamente, ¿Cómo explicar la incongruente brecha entre nuestro credo religioso y el trato otorgado a las mujeres en la vida cotidiana? Pienso en ello al recordar a Simone de Beauvoir, filósofa francesa que en 1949 publicó El segundo sexo, libro esencial para el feminismo y el movimiento amplio de mujeres: “Las religiones y los códigos tratan a las mujeres con hostilidad. Al organizar la
opresión de la mujer, los legisladores tienen miedo de ella. Se retiene sobre todo el aspecto nefasto de las virtudes ambivalentes de que está investida: era sagrada, y se vuelve impura. Eva, entregada a Adán para ser su compañera, ha perdido al género humano; cuando los dioses paganos quieren vengarse de los hombres inventan la mujer, y Pandora, la primera de esas criaturas hembras que nace, desencadena todos los males que padece la humanidad”. Las leyes de Manú —refiere Simone de Beauvoir— la definen como un servil a quien conviene tener en estado de esclavitud. El Levítico la asimila a las bestias de carga que posee el patriarca. Las leyes de Solón no le confieren ningún derecho. El código romano la pone bajo tutela y proclama su “imbecilidad”. El derecho canónico la considera como la “puerta del Diablo”. El Corán la trata con el desprecio más absoluto. Y sin embargo, como bien apunta Simone de Beauvoir “el Mal es necesario al Bien, la materia a la idea y la noche a la luz. El hombre sabe que la mujer le es indispensable para satisfacer sus deseos, para perpetuar su existencia; necesita integrarla a la sociedad: en la medida en que ella se somete al orden establecido por los machos, es purificada de su culpa original”. “La mujer, asociada al culto, hasta puede tener un papel religioso importante: la brahmana en la India, la flamina en
Roma, son tan santas como su marido; en la pareja domina el hombre, pero la unión de los principios macho y hembra sigue siendo necesaria para los mecanismos de la fecundidad, para la vida y el orden social”, apunta de Beauvoir, quien expresa además: “uno de los problemas que intenta resolver el hombre es cómo hacer de la esposa una sirvienta y compañera a la vez”. Por extensión de ideas, encuentro que son dos problemas axiológicos los que debe afrontar un pueblo altamente religioso como el mexicano. En el caso de los hombres, venerar a una virgen celestial sin que su corazón se estremezca ante la sistemática violencia que subordina en el día a día a su amada mujer-esposa-madre… hijas, colegas en el mercado laboral y en el ámbito público o político, al tiempo que la mayoría aún se hace de la vista gorda ante la doble y triple jornada que ellas realizan. Y en el caso de las mujeres, el dilema es comprender cómo por efectos de esta formación religiosa, en armonía con una cultura patriarcal que históricamente ha negado autonomía y derechos a las mujeres, se resignan y cargan su cruz, haciendo a un lado las enseñanzas de ese gran revolucionario que fue Jesús.
ccervant@ucol.mx
Artes visuales
9
Crónica
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
Desde el mundo de los dioses “De lo bueno poco”,
Feria del Mezcal 2016 a mantener viva la producción artesanal de mezcal es esta Feria del Mezcal, la que de acuerdo a sus promotores (como González Zozaya) “se caracteriza por ser un proyecto incluyente, heterogéneo e integrado, enfocado en la cultura milenaria del uso de la planta del mezcal y su cultura”, para que los colimenses conozcan, aprecien, disfruten e identifiquen la planta del mezcal, así como su buen consumo, su comercio justo y su uso racional.
Por Francisco Mojarro*
F
ue el 26 de noviembre de 2016 por la tarde. El sudor recorría mi frente con lentitud mientras las manecillas del reloj indicaban las 4:30 de la tarde; el viento soplaba y soplaba, hasta formar un remolino con la tierra y hojarascas, que terminaron a mis pies; después de realizar ese espectáculo de la naturaleza ante mis ojos. No era un sábado común y corriente como los demás –para mí-, ese día se llevaría a cabo la cuarta edición de la Feria del Mezcal y su Cultura, misma que meses atrás me era desconocida, hasta que tuve la oportunidad de platicar con
10
Fernando González Zozaya, arqueólogo del INAH y uno de los organizadores de la feria. Traté de visualizar en mi mente cómo sería, pero me resultaba inútil porque sólo venía a mi mente el recuerdo de la Feria de Todos los Santos. Dentro de mi ignorancia sobre ese evento, sabía que no era similar a esa. Y me preguntaba: ¿Cumplirá con mis expectativas este evento? Origen La primera edición se realizó en el año 2013 y así se ha organizado anualmente, hasta llegar a esta cuarta edición. Cabe mencionar que la sede en todas las ediciones ha sido el estado de Colima. Sin duda alguna, un evento enfocado
La agenda del evento El evento estaba programado a las 4:00 de la tarde pero inició media hora después, con el coloquio denominado “Hacer un buen mezcal: de lo bueno poco”, en el que participarían Vladimira Palma, de la Universidad Autónoma de México; Rosa María Zúñiga, del centro INAH Colima y David Suro, de TIP Bartenders U.S.A. Los exponentes me fueron cautivando conforme iban desarrollando sus temas. El Salón Comala (lugar donde se llevó a cabo las conferencias) contaba con una asistencia, casi en su totalidad. Llegó un momento que el auditorio tuvo “casa llena”. Al final de las conferencias fue grande mi sorpresa cuando vi la exposición del mezcal, ahí había el doble de asistentes que en el auditorio. El ambiente que se percibía era de tranquilidad, relajación, entusiasmo y –sobre todo- de camaradería y familia. Había desde niños pequeños de cinco o seis años y jóvenes hasta adultos mayores. Llegué al primer puesto con el que me encontré, y me ofrecieron una prueba de mezcal, a lo que, sin dudarlo, acepté. La sensación que tuve al darle el primer trago fue de ardor, que poco a poco fue disminuyendo, hasta que logré percibir un sabor que me transportaba al pasado. Es que el mezcal tiene tanta historia que probarlo es un privilegio.
El Comentario Semanal
Crónica
Lunes 12 de Diciembre de 2016
Mientras me terminaba el mezcal que me dieron, platiqué con un joven productor, lo de joven es porque apenas lleva ocho años elaborando esa bebida de los dioses. Le comenté lo poco que sabía del mezcal pero para fortuna mía, no estuve tan errado. Me corrigió algunas cosas pero pocas. El reloj avanzaba muy rápido, tanto que, cuando menos me di cuenta, ya eran como las 8 de la noche. Después de varias pruebas de mezcal que ingerí, me empecé a sentir ligero y hasta las tareas pendientes se me habían olvidado –lástima que solo fue por un rato-. Para revertir ese efecto, fue necesario comprar una botana que ahí vendían. No les miento, tenía ganas de unos hot dogs que estaban a lado del puesto de donde llegué. Pero mi economía no estaba para darme esos lujos. Como decía mi abuelita: “Ni modo, mi hijito”. Algo que me dejó fascinado del evento, y que sin duda es un factor muy importante para que vuelva a asistir, fue el proceso de destilación del mezcal y corte del mezonte; esto lo realizó la familia Partida (Macario y uno de sus hijos, oriundos los dos de Zapotitlán de Vadillo, Jalisco). No había tenido la oportunidad de ver ese proceso y menos en vivo. Ya se imaginarán cómo me encontraba. Las fotos no se hicieron esperar, todo mundo era fotógrafo en ese momento. Me incluyo, pero la cámara de mi
celular no me dejó ejercerme como tal. Estaba ansioso por probar el mezcal que en esos barriles se calentaban. Y llegó la hora de probarlo, y sin preámbulo, de mi mano se fue a la boca. Fue el mejor mezcal que he probado, pese a que el ardor en mi estómago fue mayor que el del primero. Disfruté cada sorbo a cuentagotas. La música que acompañó el evento fue a cargo de Sergio Armando con sones regionales y Cristóbal Barreto, con Orangután Sound System. Resultó ser una buena combinación para el ambiente que ahí se vivía. Los ahí presentes disfrutaron de la parte cultural, inclusive bailaron con los ritmos que ponían, como lo dije anteriormente: era un
ambiente totalmente familiar. Para terminar, solo quiero decir que la Feria del Mezcal y su cultura es una oportunidad para que el consumidor interactúe con los productores de mezcal y conozcan más sobre la bebida. La finalidad es promover la cultura, la tradición y el conocimiento de esta bebida artesanal. Y la respuesta de los colimenses poco a poco ha ido mejorando, este año no fue la excepción. Sólo me queda decir: “¡Ay mezcal ya me volviste a dar!” __________ *Estudiante del primer semestre de la Licenciatura en Periodismo.
11
Literatura
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
Impronta femenina Por Jesús Leticia Mendoza Pérez
I
mpronta de 2011 ejercicio enriquece en
Femenina nace en enero bajo el influjo mágico del de la docencia, la cual lo intelectual y lo espiritual:
intelectual, al preparar las clases y transmitir conocimientos; espiritual, al retroalimentarse del interés, entusiasmo y visión actual de los estudiantes de nuestra Máxima Casa de Estudios: la Universidad de Colima. Me es grato presentar en este espacio el resultado de combinar la
creación literaria con la docencia a través de la mirada de dos excelentes alumnas en la materia de “Introducción a los estudios literarios” de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas, quienes analizan el cuento “Amores ácronos” publicado el 18 de agosto de 2014 en el No. 173 de El Comentario Semanal.
Aspectos extrínsecos en la obra “Amores ácronos” Por Itzel Elena Guzmán Palomeque
El cuento “Amores ácronos” se encuentra en el libro Impronta Femenina, cuentos de Jesús Leticia Mendoza Pérez. La historia plasma un amor intemporal, sin tiempo, pues lo personajes en ambas historias, a pesar de vivir en diferentes épocas y lugares, tienen el mismo desenlace. El objetivo del presente ensayo es analizar el cuento desde aspectos extrínsecos como la historia, sociología y geografía. Los objetivos que se desarrollarán serán cuatro: en el primero se hará un resumen del cuento, el segundo punto será identificar las épocas que se manejan en el cuento, el tercer punto será enumerar las cuestiones sociales e históricas y finalmente reconocer los lugares en los que se sitúa el cuento. El cuento “Amores ácronos” comienza narrando la historia de Eberhard, un hombre alemán sanguinario que se unió a las tropas de Reinaldo de Châtillon para infundir terror en Medio Oriente. El guerrero germano huyó cuando Châtillon fue vencido por el sultán Saladino y buscó refugio con la familia Hohenstaufen. Como recompensa por sus proezas, la familia dio el visto bueno para que contrajera matrimonio con su hija, la princesa Alda Heidi Hohenstaufen. Sin embargo, la doncella no sentía nada por su esposo y lo dejó muy claro cuando se celebró un torneo de justas, don-
12
de acudieron caballeros de varios reinos a exhibir sus destrezas a los espectadores. Heidi se reencontró con su antiguo amor Hanselm, el ganador de la justa. Eberhard sabía del amor que Hanselm profesaba por Heidi porque se habían conocido desde pequeños y Hanselm siempre le contaba cuán enamorado estaba de la doncella. Eberhard, furioso de que su esposa no ocultara su amor por Hanselm, decidió deshacerse del caballero en otro torneo de justas, mandó a un siervo a dañar el arnés del asiento del caballo, así que cuando Hanselm se enfrentó a su contrincante y lo atacó, se cayó del caballo y su oponente vio su oportunidad y le clavó su lanza directo al corazón. Heidi lloró su muerte, se abalanzó sobre su cuerpo. Gracias a una fuerte tormenta una montaña se desgajó y causó que el río cerca del castillo aumentara su cauce y se llevara todo lo que estaba a su paso, entre ellos a Heidi y su amado Hanselm. Mientras esta historia es contada, se va desarrollando otra semejante, solo que los personajes se encuentran en una época diferente. Narra la historia de Cindy que estaba casada con Roberto. Ella se encontraba en un Congreso, por lo que se encuentra lejos de su esposo. Cuando regresa al hotel ella se reencontró con David, su antiguo enamorado. Ellos deciden platicar dentro de un carro afuera del hotel para recordar viejos tiempos y reconciliarse. Sin embargo, en el exterior hay una tormenta, y la calle del hotel se encontraba al lado de un río. El cauce del agua creció a causa del agua acumulada por la lluvia, provocando el desbordamiento del río, llevándose todo
a su paso, entre ellos el carro donde se encuentran Cindy y David. Desglosando el punto número dos del ensayo se distinguirán las épocas y sus cuestiones sociales históricas que se encuentran en el cuento. Las épocas son dos: el siglo XII y el siglo XXI. La época en que se desarrolla la primera historia se centra en el siglo XII, sin embargo es necesario hablar también del siglo anterior porque en esa época comenzó un momento histórico que abarcó tres siglos. En el siglo XI se dieron las cruzadas, que fueron campañas militares que se crearon en Europa a raíz de la conquista de la Tierra Santa (Jerusalén) por musulmanes. Los cristianos lucharon durante casi 200 años por recuperar Jerusalén, desde el año 1095 hasta 1291. Tras la primera cruzada (1096-1099) se creó una orden militar cristiana llamada La orden de los Caballeros Templarios fundada en 1119. Su objetivo era cuidar la vida de los cristianos que viajaban a Jerusalén. Sin embargo, esta orden llegó a tener un gran poder económico y militar, por lo que el rey Felipe IV de Francia presionó al Papa para que disolviera la orden en 1312. En el siglo XII se dieron cambios económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales. Se comenzó a cuestionar el viejo sistema feudal gracias a que se formó una nueva clase económica y social: la burguesía mercantil y artesanal. Se dieron cambios en la filosofía y la ciencia que ayudaron a formar posteriormente el humanismo y renacimiento en el siglo XV y XVI y también la revolución científica en el siglo XVI.
El Comentario Semanal
Lunes 12 de Diciembre de 2016
En esta época tenemos a dos personajes importantes. El primero es Reinaldo de Châtillon, caballero francés que vivió desde al año 1125 hasta el 4 de julio de 1187. Fue príncipe de Antioquía (1153-1160), tras contraer matrimonio con la hija de Balduino III de Jerusalén. También fue señor de Transjordania en los años de 1177 a 1187. Châtillon fue prisionero del sultán Damasco, Nur al-Din hasta el año 1176. Provocó la guerra entre musulmanes y cristianos gracias a sus ataques desde su fortaleza de Krak de Moan. Se alió con Sibila y Guido de Lusignan y confabularon contra Raimundo III de Trípoli, además de que también apoyó la coronación como rey de Jerusalén a Guido de Lusignan. El caballero francés murió en la batalla de los Cuernos de Hattin contra Saladino, que lo tomó como prisionero y después lo ejecutó. En “Amores ácronos” se describe a este personaje: “Atrabiliario, salvaje y fuerte (características definitorias de su nombre), Eberhard hacía alarde de sus correrías por el Medio Oriente en las huestes del Reinaldo de Châtillon, asolando tierras musulmanas e infundiendo terror. Caballero germano, Eberhard no tuvo prejuicios en unirse a Châtillon, cruzado francés y líder de los “frany” (apodados así los europeos en el mundo islámico), pues admiraba su talante intrépido y sanguinario” (Mendoza, 2015: 65). El segundo personaje es Federico I Barbarroja. Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1147. En 1152 fue Rey de los romanos y en el año de 1155, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Afianzó el poder imperial dentro de Alemania y del norte de Italia cuando sus ciudades-estado se habían hecho independientes. También introdujo un cuerpo legislativo unificado y fue un referente para los nacionalistas alemanes que pretendían unificar el país bajo el poder como el del emperador. En el cuento se habla de la época en que vivía Reinaldo de Châtillon: “Son los tiempos en que el emperador Federico Barbarroja se encuentra en cruzada por Asia Menor” (Mendoza, 2015: 66). La otra parte de la historia que se desarrolla es en la actualidad, en el siglo XXI. Este siglo se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización e información a nivel mundial. La digitalización evolucionó a tal grado de que se crearon
nuevos dispositivos de almacenamiento, expansión de la telefonía móvil, uso de las redes sociales. Se retomó la conciencia del cambio climático, la preservación de la biosfera y el uso de energías renovables. Se creó una guerra contra el terrorismo iniciada por Estados Unidos a partir del ataque del 11 de septiembre de 2001. El país Americano inició la Guerra de Afganistán en 2001 y también la guerra de Irak en 2003. Este siglo está marcado por una crisis económica que inició desde 2008, el ascenso económico de China y la inestabilidad en Medio Oriente a raíz de protestas, conflictos e intervenciones militares por el control de recursos energéticos. El cuarto punto será definir los lugares que se hablan en la historia. El primer lugar es la Selva Negra, Alemania, donde se encuentra un sistema montañoso con una gran densidad forestal ubicado al suroeste de Alemania, en el estado de Baden-Wurtemberg. En “Amores ácronos” se describe este lugar: “El clima templado y el paisaje maravilloso de la Selva Negra formada de grandes bosques de pinos y abetos, valles verdes, lagos y cascadas no aminoraron la ferocidad de este caballero adquirida en el clima desértico del Medio Oriente” (Mendoza, 2015: 66). El segundo lugar es el Distrito Federal, México. La Ciudad de México, anteriormente conocida como Distrito Federal, es una entidad federativa mexicana considerada oficialmente la capital del país. Este lugar se puede deducir cuando Cindy se encuentra con David y él le dice donde estuvo todo este tiempo: “Mi padre agonizaba y tuve que salir de improviso del Distrito Federal, le contestó David” (Mendoza, 2015: 72). “Amores ácronos” es un ejemplo excelente de los aspectos extrínsecos en una obra literaria. Áreas como la historia, sociología y la geografía se incorporan de manera armoniosa; ambienta y lleva al lector a cada época de forma adecuada, haciendo que se aprecie mejor el cuento. La historia también nos confirma que el amor no depende del tiempo o de la época en que se viva, ya que este sentimiento se vive igual; no importa si se está en plena época de cruzadas, viviendo en medio de un frondoso bosque alemán o viviendo una vida agitada en la ciudad más poblada del mundo.
Literatura Análisis literario: “Amores ácronos” Por Brenda Melissa Aguilar Martínez
El objetivo de este trabajo es analizar el cuento “Amores ácronos” de la escritora mexicana Jesús Leticia Mendoza Pérez, desde los aspectos extrínsecos. El desarrollo está dividido en cuatro apartados: en primer lugar, la síntesis del cuento. En segundo, las cuestiones históricas y sociales. En tercero, la época del siglo XII y XXI. Finalmente, los lugares que abarca la historia. Síntesis del cuento La palabra ácrono proviene del griego, es un adjetivo que significa fuera del tiempo, por lo que, tiene sentido que el cuento se titule amores ácronos porque la autora describe dos historias. La primera historia está situada en el siglo XII, sucede cerca de la Selva Negra, con el triángulo amoroso formado por: Eberhard, Alda Heidi y Hanselm. Ellos se vuelven a reencontrar en un torneo que es la representación de una batalla de verdad con ciertas normas entre dos bandos. El caballero Hanselm se acercó a la tarima donde estaban las figuras de la realeza, y entre esas personas se encontraba Eberhard y Alda Heidi. La dama se percató del pañuelo de seda azul que llevaba el hombre y que le pertenecía a ella, así que, reconoció a su amado. Los dos hombres fueron amigos a los catorce años, y los dos se enamoraron perdidamente de Alda Heidi. La única diferencia era que el amor de Hanselm era dulce, mientras que Eberhard sentía una pasión obsesiva.
13
Literatura
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
Análisis literario: “Amores ácronos” En la justa, es decir, en el combate entre dos caballeros importantes, Hanselm era el favorito por su experiencia; sin embargo, el desenlace es trágico debido a que Eberhard mandó a uno de sus siervos para que dañara el arnés del caballo de su enemigo. Hanselm golpeó a su adversario, y al mismo tiempo cayó de su animal. El otro jinete vio su oportunidad perfecta y le clavó su lanza en el corazón de Hanselm. Alda Heidi se precipitó al lado de su amado sin importarle el castigo que le podría imponer su esposo. La segunda historia está situada en el siglo XXI, sucede en el Distrito Federal, con otro triángulo amoroso, éste formado por Roberto, Cindy y David. La mujer estaba en un congreso, y después de terminar su ponencia tomaba aire en el elegante y amplio lobby del hotel cuando en el espejo frente a ella vio la figura de un hombre. No lo alcanzó a distinguir por las flores de la mesa de centro, no obstante, sintió la famosa sensación de mariposas en el estómago. Mientras que Roberto estaba preocupado por ella, ya que no le había enviado ningún mensaje para informarle que había llegado bien. Cindy revisó su correo electrónico y leyó el de su esposo, sin embargo, no le respondió porque justamente en ese momento llegó su cena, y después se quedó dormida. En la sala correspondiente a su mesa de trabajo recordó que debía llamarle a Roberto. Se levantó de prisa, y al abrir la puerta tropezó con un hombre, se trataba del mismo del día anterior, ambos se reconocieron. David y Cindy conversaban dentro del carro de él. Ella lo cuestionó sobre por qué se había ido sin despedirse. Terminaron reconciliándose con un beso sin tiempo. Las correrías de Eberhard por el Medio Oriente en las huestes de Reinaldo de Châtillon, asolando tierras musulmanas e infundiendo terror. ¿Quién fue Reinaldo de Châtillon? Cruzado francés y líder de los “frany” (apodados así los europeos en el mundo islámico). Obtuvo el poder como Príncipe de Antioquía, que sostuvo
14
por siete años de 1153 a 1160, año en el que fue vencido y hecho prisionero por el sultán de Damasco Nur al-Din (el rey “santo” para los árabes), en las cárceles de Alepo. Châtillon estuvo en prisión durante quince años que empleó para reforzar su maldad hasta el punto en que, al ser liberado, su mismo nombre causaba odio entre los árabes y los mismos frany. El pánico aumentó en la región cuando se apoderó de Jerusalén, secundado por los Templarios y muchos caballeros recién llegados de Europa. Así que, fue una de las personas más interesantes en la época de las Cruzadas. Admirado como un autentico héroe por sus contemporáneos cristianos y odiado por los musulmanes. Eberhard huyó cuando Saladino -sultán musulmán- venció a los frany y atrapó a los principales, entre ellos Reinaldo de Châtillon, a quien ejecutó personalmente. Saladino era célebre por su generosidad y carácter afable. El 2 de octubre de 1187 entró victorioso a Ciudad Santa y prohibió dañar o destruir la iglesia del Santo Sepulcro en represalia contra los abusos cometidos por los europeos; además, ordenó respetar la vida de los cristianos residentes y de la ciudad en sí. Fueros ajusticiados los caballeros Templarios y Hospitalarios que apoyaron a Châtillon. La dinastía Hohenstaufen, también conocidos como Gibelinos, conformada por emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico y monarcas de Alemania y de Sicilia que es originaria de la región de Suabia. Adoptaron su nombre de un castillo situado entre Göppingen y Gmünd (Suabia). Se hace mención a esa dinastía cuando Eberhard regresa tres años después a su tierra natal, Suabia, ya que disfrutó los favores obtenidos por la familia Hohenstaufen por sus servicios como caballero gibelino en contra de los nobles güelfos. Recibió grandes propiedades. También sucedía que el emperador Federico Barbarroja se encontraba en cruzada por Asia Menor. En la época del siglo XII los personajes participan en cruzadas, justas, y torneo.
En la época del siglo XXI los personajes utilizan PC, envían correos electrónicos, participan en congresos. La historia de Eberhard, Alda Heidi, y Hanselm transcurre en la Selva Negra, Alemania. Tiene un clima templado y un paisaje maravilloso formado por grandes bosques de pino y abetos, valles verdes, lagos y cascadas. La historia de Roberto, Cindy y David transcurre en el Distrito Federal, México. El cuento “Amores ácronos” con los saltos de tiempo entre las dos historias puede provocar en el lector cierta confusión; sin embargo, la incertidumbre de lo que el siguiente párrafo te va a decir hace que se mantenga la tensión, la cual se rompe hasta el final cuando en la época XII el agua que baja de las montañas arrasa con todo, y en la época XXI las calles albergan corrientes impetuosas de agua. De esta manera se enlazan las historias, pues lo que sienten ambas parejas no se puede explicar con palabras, por lo que la escritora decidió utilizar el símbolo del agua para reflejar los intensos sentimientos. Bibliografía - Mendoza Pérez, Jesús Leticia. (2015). Impronta Femenina, cuentos. México: Puertabierta Editores: Archivo Histórico del Municipio de Colima.
El Comentario Semanal
Literatura
Lunes 12 de Diciembre de 2016
Qué envidiosos son los feos, dice Monsiváis Por Luis Felipe Pérez Sánchez*
«
Vivir de comparaciones es un poco idiota», dice Bertrand Russell. Y ser incapaz de divertirse con “lo que sea” porque no se parece a otro “lo que sea” pudiera ser una necia condena a la infelicidad. Suscita envidia, una pasión tan universal como arraigada. A quien la siente, además de encenderle el deseo de hacer daño con cierta impunidad y cizaña, lo orilla a sentirse desgraciado. Y entonces, el ninguneo, el prejuicio y la descalificación que vemos por todos lados, tan habitual que parece imposible que alguien sienta alegría porque al otro le vaya bien; resulta algo inaudito que la desgracia del otro, más que estupor, nos cause un «ándele, pa’ que aprenda». Dicen que antes la gente envidiaba menos porque no había manera de enterarse del resto del mundo. Pero conforme nos ponemos al corriente de la vida ajena nuestra capacidad para emberrincharnos porque a otro le vaya mejor ha sido ejemplificada muchas ocasiones. Quizá seamos así porque se ha instituido como un valor único actuar a partir de la potestad de restregarle algo en la cara a los demás, de buscar el éxito o la aprobación
que desde el parvulario sabemos el mayor placer, escuchar el «ése es m’ijo». Tengo en la mente La educación sentimental de Gustave Flaubert. Frèdèric es el personaje que se la pasa deseando la vida que no es la suya. Comprende, hasta ya muy tarde, que no se trataba de ir despreciando a los otros porque les había tocado lo que él hubiera querido, o que pensaba merecer. Estuvo tan atento a lo que no hacían con el dinero los que lo tenían, a lo que no hacían con el poder los gobernantes, a lo que no hacían con sus esposas los maridos a los que no se cansaba de reventar bobaliconamente, que se le fueron los años sin estar con la mujer deseada, sin acceder al poder que ambicionó, sin tener el dinero que no le tocaba. Es el colmo del insatisfecho: con lo que tuvo, que podría ser tanto como lo que pensó que no tenía o tan escaso como lo que pensó que no deseaba, tampoco hizo algo. A esto le suelen llamar pusilanimidad: aquel que lo desea todo pero es incapaz de nada, salvo la manía de hurgarse en las proyecciones que se hacen de uno mismo. En la primaria, me enfurruñé cuando no me escogieron para ser parte de la escolta o para ser uno de los participantes del bailable con la güerita del salón. Me sentí víctima de
una injusticia fragrante ¿cómo no iban a ver que yo lo merecía? Debo haber reclamado en el silencio de la incredulidad de quien ve pero no quiere ver. Significó darme cuenta de que no era, como creía serlo, el ombligo del mundo. Fue un golpe al ego infantil, todo él “ello”, aludiendo a Freud, caprichoso y chantajista, como la edad lo permitía. Pero también fue una enseñanza, un posible antídoto contra la insatisfacción, o contra lo frustrante que se avecinaba la vida adulta. Si Napoleón envidiaba a César, y éste a Alejandro, y el Grande a Hércules, que nunca existió, la cadena de amargura, como la telenovela que viene a la mente, sería interminable. La envidia no encuentra respuesta a los porqués despechados y rutinarios. Produce bilis y hace a las personas desgraciadas. Habría que aprender, como dice Russell, a ponerle gerundio a la vida disfrutando los placeres que salen a nuestro paso, haciendo el trabajo que uno tiene que hacer y evitando los cotejos con los que suponemos, quizá muy equivocadamente, que tienen mejor suerte que uno. __________
*Luis Felipe Pérez Sánchez. Irapuato, 1982. Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández 2012. Ha colaborado con Revista de la Universidad de México, Confabulario, Laberinto.
Aproximaciones Lo oculto Por Nadia Contreras
L
os restaurantes españoles siempre me han parecido un lujo y más si, para esas fechas especiales, combinan los aromas con un ambiente bohemio. Anclado en la calle de mayor comercio, uno puede mirar desde la mesa, a través de la ventana, el ajetreo de la gente que aún después de las nueve de la noche, camina con altas dosis de vitalidad. Mujeres, hombres, con grandes bolsas que llevan de aquí para allá, bien abrigados, deslizándose como si el suelo no existiera, sólo la aproximación de sus vidas. Diciembre, de una y otra manera, cambia a las personas, tal vez las luces, los colores, no para resistir el frío, sino para vivir un poco de esa felicidad arrebatada. Del interior de la cocina llega el
olor de las especias: azafrán, cominos, anís, cilantro, laurel, hinojo… En este lugar, el tiempo puede dejarse ir libremente; la risa, el coqueteo, la camaradería, quedan a media luz porque, como dije líneas arriba, este lugar en su exquisitez, ofrece la oportunidad de enamorarse, reconciliarse, o refrendar (como es mi caso) el amor construido con los años. Hubo, sin embargo, algo que me pareció inquietante. Uno de los meseros dijo conocerme con anterioridad. “Hace algunos años, comentó, impartió un curso de literatura y yo lo tomé.” Se presentó, nos ofreció la carta y correspondió de manera muy atenta a cada una de nuestras solicitudes. Hablamos de aquella época pero en mi mente todo estaba muy oscuro. Él sabía mi nombre completo y yo tuve qué revisar un par de veces su gafete. De alguna manera, la presencia de aquella persona comenzó a interrumpir la conversación y el
atrevimiento planeado con mi acompañante. Hablo de compartir caricias mientras se bebe de la copa de vino blanco o tinto, de soltar la carcajada o de sentir ese mareo cuando los besos apasionan. Caí en pánico y decidí que debíamos marcharnos. ¿Cómo beber, fumar, besar? Había también otra situación: siempre me he sentido en desventaja ante quien sabe sentarse y tomar correctamente el tenedor o la cuchara. Nos despedimos de Pablo, mi exalumno, que nos sirvió con gentileza excesiva buscando en todo momento entablar diálogo conmigo. Es mi esposo, dije, pero no bastó para quitarme esa sensación de haber llegado al lugar incorrecto. La calle nos devolvió la soltura y volvimos a sentir el aire frío de la noche. Regresamos a casa, las luces de la habitación permanecieron encendidas.
15
Academia
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
El camino de la
Universidad de Colima
a la excelencia académica -Tercera parte-
static.panoramio.com
Por César Barrera Vázquez *
L
a revista Gaceta de la Universidad de Colima relata la vida de la Máxima Casa de Estudios del estado, a través de la mirada y trayectoria de sus rectores más recientes: Fernando Moreno Peña, Carlos Salazar Silva, Miguel Ángel Aguayo López y Ramón Arturo Cedillo Nakay, quienes desde su liderazgo contribuyeron a la consolidación de infraestructura y excelencia académica. La revista, que fue dirigida por Roberto Guzmán Benítez de 1999 a 2008, relata, de manera pormenorizada, los logros más importantes alcanzados por los antecesores más recientes del actual Rector de la Universidad de Colima, Eduardo Hernández Nava. Así, el decimoquinto rector de la Universidad de Colima fue Fernando Moreno Peña. En las hojas de Gaceta de la Universidad de Colima se detalla que asumió el cargo durante el periodo de 1989 hasta el año de 1997. De su gestión sobresale el fortalecimiento de las relaciones institucionales, principalmente con los
16
gobernadores Elías Zamora Verduzco y Carlos de la Madrid, además de que logró incrementar los apoyos con la ayuda de los presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. A través de la relación con esos actores políticos y la administración de los recursos recibidos, Fernando Moreno Peña logró construir más de 202 obras de infraestructura para ofrecer servicios educativos de calidad y así posicionar a la Universidad de Colima en el ámbito nacional e internacional. “Puso especial énfasis en el área cultural con el Museo Regional de Historia, Museo de Arqueología de Manzanillo, Pinacoteca Universitaria, Museo Alejandro Rangel Hidalgo, Museo de la Sal en Cuyutlán y el Instituto Universitario de Danza”, narra el número 17 de la revista editada por Roberto Guzmán Benítez. Por otro lado, para la formación integral de los estudiantes se construyeron 28 espacios deportivos, entre los que se encuentran cuatro Polideportivos, cuatro canchas de futbol rápido y la Alberca Olímpica. Incorporó, también, dentro del patrimonio universitario, los inmuebles de las exhaciendas del Cóbano y Nogueras,
casa en Sierra Partida, edificio Museo Regional de Historia, la exhacienda de la Albarrada o el terreno rural en El Carrizal, entre otros predios, además de cinco mil metros cuadrados para la Pinacoteca. En el campo de la docencia se incorporó el calendario escolar de 252 días al año y durante su gestión rectoral egresaron más de 5 mil nuevos profesionistas, a quienes se les extendieron 3 mil 800 títulos. De igual manera aumentó de 150 a 2 mil 500 computadoras, se apoyó a 4 mil 300 estudiantes con becas, se instituyó la medalla “Arquitecto Rodolfo Chávez Carrillo” para promedio general de 10 y la Facultad de Medicina logró su primera certificación de calidad. Asimismo, se crearon el Instituto Universitario de Danza, el Laboratorio de Biología Molecular y la primera Biblioteca Electrónica de América Latina. Por otro lado, la Unesco reconoció al Centro nacional Editor de Discos Compactos (Cenedic), designándolo Centro Productor de CDROM para América Latina. Se realizaron 300 eventos académicos de congresos y se dictaron 3 mil 600 conferencias. Al término del rectorado, Fernando Moreno compitió por la gubernatura de Colima, alcanzando el máximo cargo político del estado en 1997.
El Comentario Semanal
Lunes 12 de Diciembre de 2016
La búsqueda permanente de la excelencia educativa El décimo sexto rector de la Universidad de Colima fue Carlos Salazar Silva, actual secretario de Salud del Gobierno del estado. Con sólida formación académica, el doctor Carlos Salazar se graduó de Médico Cirujano y Patero por la Universidad de Guadalajara. Cursó posgrados en la UNAM, tres en Guadalajara y una maestría a distancia en la Universidad de Dundeé, Inglaterra. Como rector hizo un llamado enfático a la comunidad universitaria a empeñar sus mejores esfuerzos para la búsqueda permanente de la excelencia académica, con el objetivo de impartir una educación constantemente evaluada, tanto por instituciones nacionales como extranjeras. Su proyecto logró alcanzar una educación sólida en todas las áreas, para generar profesionistas comprometidos con la sociedad. “Para eso logró la mayor cantidad de titulaciones y que los estudiantes, al concluir sus estudios, egresaran ya titulados. Buscó que ningún alumno abandonara sus estudios por falta de recursos económicos, por lo cual estableció becas alimenticias o de transporte, becas de excelencia en bachillerato y licenciatura, y becas a estudiantes incorporados a proyectos gubernamentales o de investigación aplicada”. Reforzó la difusión de conocimientos mediante la docencia, a través de la estructuración de programas bien definidos. Como rector presidió el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (Anuies) y a su Consejo Regional Centro-Occidente, destacando como el primer presidente de ese organismo que no pertenecía a la Universidad de Guadalajara. Durante su gestión rectoral priorizó el desarrollo interior de la docencia, aspecto dentro del cual se establecieron nuevas políticas de ingreso; se inició la reforma del bachillerato, otorgándoles libros de texto a los alumnos; se actualizaron planes de estudio, se crearon opciones de licenciatura y de técnico superior universitario, así como de profesional asociado. Se crearon, asimismo, nuevas opciones de maestría y doctorado, además de que se atendieron una serie de programas
promovidos por la Unesco y se extendió su trabajo en sistemas tecnológicos de información a Costa Rica, República Dominicana, Venezuela, Holanda y Francia. Los cuerpos académicos se fortalecieron con el apoyo del Promep y los investigadores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores se incorporaron como expertos del CIEES en Manzanillo, Tecomán, Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez. Educación de calidad Cuando se editó el número 17 de la revista Gaceta de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López tenía escasos seis meses como rector. El actual delegado de la SEP en Colima y otrora diputado federal, en esa incipiente etapa de su gestión rectoral, sentó las bases en la Universidad de Colima para crear una educación de calidad. En su rendición de protesta exhortó a los universitarios para que se mantengan unidos en torno al proyecto que posicionó a la Máxima Casa de Estudios colimense en los primeros sitios del país. Ejerció un liderazgo en la formación de profesionistas calificados y con una auténtica vocación de servicio a la sociedad. Cumplió con ofrecer procesos de equidad en la selección del estudiantado y alcanzó metas para lograr el reconocimiento de la Universidad de Colima, tanto por su calidad académica, como de investigación, difusión de la cultura y también en materia
Academia administrativa, mediante los procesos ISO, perfeccionando así los controles de calidad. Los rectores de las instituciones integrantes del Consorcio de Universidades Mexicanas lo nombraron el primer presidente de ese organismo, el cual, en ese entonces, integraba a nueve casas de estudio públicas, todas de excelencia académica. Fin del relato Roberto Guzmán Benítez cerró ese minucioso relato de los logros alcanzados por los rectores de la Universidad con una breve reflexión: “Esta exposición es un compendio del devenir histórico de la Universidad de Colima, fundada el lunes 16 de septiembre de 1940 con el nombre de Universidad Popular de Colima, institución que contra la opinión de los escépticos se propusieron crear sus fundadores y, a despecho de los malquerientes que no le han faltado después, gracias a los apoyos morales y económicos recibidos y el fecundo trabajo de quienes la sirven y la han servido, después de alcanzar presencia nacional, mantiene permanente intercambio con países allende nuestras fronteras y, día a día, es mayormente conocida su obra”.
*Periodista, egresado de la Falcom.
17
Crónica
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
En la FIL de Guadalajara Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
E
l sábado 3 de diciembre, salimos hacia Guadalajara, un poco después de las 6 de la mañana, con la intención de visitar la FIL; todavía no salía el sol cuando ya habíamos llegado al edificio de la FEUC (Federación de Egresados de la Universidad de Colima), a las 5:45, puntuales. La excursión fue organizada por la directora de la FEUC, Ciria Salazar y Fernando Hernández fungió como responsable de la misma, se formó un grupo de WhatsApp (Wsp), que permitió la comunicación ágil entre el grupo. A las 6 de la mañana con 4 segundos recibimos el primer Wsp: ¡Yaaa llegó el camión! Pasada la caseta de San Marcos, fuimos cayendo en profundo sueño, despertamos durante el último tramo, la entrada a Guadalajara lenta, muy lenta, a paso de tortuga reumática, tanto que el operador del camión fue al baño y retornó al volante, sin problema, ya que no había avanzado la fila; una compañera, la mayoría éramos mujeres, despertó y viendo el asiento del conductor vacío, preguntó -¿dónde está el chofer? Algunas rieron,
18
supongo que recordaron la película “dónde está el piloto”. Ya en la FIL, Fernando nos entregó el boleto de entrada y enseguida nos dispersamos, cada quien dirigió sus pasos hacia las editoras de su interés; unos fuimos a la del ITESO, la Universidad Jesuita, con la agradable sorpresa de que obsequiaban libros, que pudimos seleccionar a nuestro placer; asimismo, había otros que sólo costaban de 10 a 30 pesos; la substancia era inversamente proporcional al costo, además de autores reconocidos. En la Feria Internacional del Libro (FIL), por el Wsp permanecimos en contacto y al atardecer, los mensajes trasmitían la preocupación del tiempo que se nos venía encima; debíamos estar a las seis bajo un toldo rojo, frente a la FIL. Wsp: - ¿Dónde están? Qué pasó, donde está el toldo rojo? Resulta que el punto de referencia no estaba, lo habían quitado y no faltó quien se desorientara, ahí se vio la utilidad del Wsp. Mojándonos por la lluvia que caía en fina llovizna, fuimos llegando; los Wsp decían: Ok ya parece k estamos todos. Faltamos nosotras. - Corran. - Ya los vimos. - Apúrense ya nos vamos. - Ya estamos en el camión. - Chicos, ¿quién falta de subir?
- Estamos saliendo. Ya en el camión: - Por favor enciendan el aire acondicionado! - Nos estamos cociendo. - Jajajajaaa no hay, es achiflonado!! - ¿Cómo? Por cierto, el camión si tenía aire acondicionado, y después de cargar gasolina, salimos rumbo a Colima; una a una, las y los viajeros se durmieron, salvo algunasos que conversaron hasta el arribo frente a la FEUC, en suave murmullo para no incomodar a quienes soñaban con libros y libros; Fernando, al frente, le hacía platica al chofer, ¡no se fuese a dormir! A bordo habíamos intercambiado experiencias, muy pocas, ya que estábamos cansados-as, pues caminamos prácticamente todo el día; recorriendo la FIL nos “enlibramos”, como el niño, de unos seis años, que le dijo a su mamá – ¡Vámonos! Ya me cansé, ya vimos toda la tienda; la madre corrige – no es tienda, es la FIL; el niño responde – Sí es tienda, venden libros… y tú no has comprado uno, has visto todos y creo que no quieres gastar tú dinero porque luego no vas a comprar el que quieres, porque ya gastaste el dinero en el que no quieres… - ¿será, a cuántos nos pasó algo similar? Compramos unos libros y ya sin dinero vimos otros más interesantes.
El Comentario Semanal
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El pequeĂąo desconocido tenĂa razĂłn, la FIL es como un enorme aparador de una librerĂa, pero nos da la oportunidad de ver y hojear libros y revistas que no aparecen en las librerĂas de provincia; tambiĂŠn podemos revisar las publicaciones de las instituciones de educaciĂłn superior en MĂŠxico, donde constatamos novedades disciplinares y cientĂficas, anĂĄlisis de los problemas contemporĂĄneos, cuentos, novelas, en fin, todo tipo de literatura. En un stand vimos a Francisco RodrĂguez Arana, de Zaptlanejo, Jalisco, el autor de novela fantĂĄstica tenĂa embebidas a unas adolescentes, no sabemos si por joven y bien parecido o por interĂŠs acerca de su libro La espada de la alianza; ĂŠl les decĂa que la obra empieza con una guerra, un capĂtulo que reescribiĂł muchas veces, que trata de una princesa, Adariel, quien iniciara una travesĂa para encontrar a su mentor, con su ayuda descubrirĂa los secretos sobre la leyenda de la espada de la Alianza y podrĂĄ defender el honor de su padre y sus antepasados; por supuesto, las dejĂł en el suspenso, habrĂĄ que leer la novela para saber si Adariel venciĂł al gran dragĂłn y salvĂł el reino. Las jovencitas parecĂan impresionadas de escuchar al autor de un libro hablarles de tĂş a tĂş; esto es parte de la FIL. El costo fue mĂnimo, 350 pesos cubrieron el transporte, la entrada a la FIL, botella de agua y paquete de tres libros. Gracias por este viaje de cultura y convivencia entre universitarios-as; es interesante recorrer los pasillos de la FIL, lo cual agradecemos a la directiva de la FEUC. Ya en Colima, pasadas las diez y media de la noche, leĂmos el Wsp de Eunice Flores: A nombre de la presidenta Ciria Salazar, les agradecemos su preferencia, asĂ como su puntualidad y buena actitud!! đ&#x;˜„; correspondimos dando las gracias, entre otros Wsp: Muchas gracias por compartir el viaje! đ&#x;™‹đ&#x;?ź - Gracias a ustedes. - Estuvo muy bien organizado, nos avisan cuando haya otro, b noches a todos! – Excelente dĂa, ahora a descansarđ&#x;˜´đ&#x;’¤. mirtea@ucol.mx
CrĂłnica
Los 30 de la FIL Por Luis Castell*
A
lrededor de las dos de la tarde, las personas continuaban aglomeradas aquel sĂĄbado 3 de diciembre en la avenida Mariano Otero 1,499, de la colonia Verde Valle, en Guadalajara, Jalisco, con un sĂłlo objetivo: entrar a las instalaciones de la Expo Guadalajara. Un drone sobrevolaba la multitud. Me imagino que desde las alturas, esa fila, que parecĂa interminable, podĂa verse como una sola cosa: un monstruo de mil cabezas que buscaba entrar a su refugio. Pero hasta el monstruo mĂĄs terrible puede ser bello cuando es visto desde otra perspectiva. Y es que esa multitud era distinta a otras: no estaban ahĂ para ver al regguetonero de moda, a los agraciados rostros de la televisiĂłn o por querer capturar un nuevo pokemon. Todos ellos estaban en la bĂşsqueda de ese objeto al que Borges describe como el â€œĂşnico instrumento asombrosoâ€?, aquel capaz de cambiar las historias personales y hasta la de las sociedades: el libro. La multitud estaba conformada por un montĂłn de mentes interconectadas que se preparaba para disfrutar de la trigĂŠsima ediciĂłn de la Feria Internacional del Libro, en donde mĂĄs de 40 mil casas editoriales procedentes de 47 paĂses, estaban prestas para ofrecer sus libros a los visitantes. Era la hora del dĂa en la que el sol cala mĂĄs (estĂĄbamos al menos a 28 grados centĂgrados), pero eso poco interesaba. Todos esperaban pacientes para entrar a la Feria Internacional del Libro (FIL). Algunos ganaban tiempo debatiendo con otros el final de su Ăşltimo libro leĂdo, mientras se rehidrataban con una que otra bebida; otros mataban el tiempo disfrutando de la botanita local, es decir, papas fritas preparadas con limĂłn y salsa Valentina. La FIL es un autĂŠntico fenĂłmeno sincrĂŠtico, pues dentro de sus instalaciones puedes toparte con los populares cosplays devora comics, algunas amas de casa a quienes les apasionan los textos sobre artes
culinarias, estudiantes de distintas ĂĄreas, intelectuales modestos con corbata y zapatos lustrados, e incluso chiquillos mal educados que se la pasan de aquĂ para allĂĄ empujando a la gente como si estuvieran en un parque de diversiones. Pero a esos Ăşltimos, creo yo, hay que respetarlos pues son los futuros lectores. AmĂŠrica Latina fue el anfitriĂłn de la FIL 2016, misma ediciĂłn en la que festejaron los 30 aĂąos como uno de los eventos culturales mĂĄs importante del mundo. SegĂşn datos oficiales del portal de la FIL, “aproximadamente 813 mil personas visitaron la Feria Internacional del Libro 2016â€?. Las casas editoriales mĂĄs populares como Random House Mondadori, LibrerĂas Gandhi, Editorial Santillana, etcĂŠtera, estaban abarrotadas de gente intentando conseguir aquel popular libro. Se veĂan como cuando lanzas un pedazo de pan al estanque de las tortugas en el Parque Regional “Griselda Ă lvarezâ€?: todas se amontonan en un mismo lugar. Luego de unas horas recorriendo esos pasillos impregnados por el olor embriagante de los libros, me propuse conocer el ĂĄrea de salones en donde cada 50 minutos se llevan a cabo diversas actividades. Eran las 4:15 de la tarde. En el programa de actividades que traĂa conmigo estaban marcados un par de eventos para las 4:30. DecidĂ entrar al Premio de Literaturas IndĂgenas que se entregarĂa al escritor Jorge Miguel Cocom Pech, en el SalĂłn 6. Dentro de los salones todos son bienvenidos, solo hay que llegar puntuales porque tienen cupo limitado. El Premio de Literaturas IndĂgenas de AmĂŠrica (PLIA), tiene como propĂłsito reconocer la trayectoria y obras de escritores en lenguas indĂgenas, asĂ como enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios, mediante los diferentes gĂŠneros literarios. El SalĂłn 6 estaba abarrotado poco despuĂŠs de haber comenzado el evento. Los organizadores sacaron y montaron dos hileras mĂĄs de sillas desplegables porque de plano habĂa mucha gente de pie.
19
Crónica En el presidium se encontraban el rector de la Universidad de Guadalajara, Itzcoátl Tonatiuh Bravo; el presidente del Premio de Literaturas Indígenas de América, Gabriel Pacheco Salvador, (hablante de huichol); la directora general Adjunta de Coordinación del Instituto Nacional de Lenguas indígenas (INALI), Abigail Uc Canche, (hablante de lengua maya), así como también autoridades federales y estatales correspondientes las secretarías de Cultura y de Educación. Abigail Uc Cache señaló: “Las culturas indígenas de México, y en general Latinoamérica, son sabiduría ancestral y a la vez universales. Sus lenguas no son dialectos, ya que tienen un sistema sintáctico y elementos léxicos para referirse a la realidad objetiva e imaginaria”. Mencionó que la obra Muk’ult’aan in nool (Secretos del abuelo) de Jorge Cocom Pech, “posee una calidad digna de la más amplia difusión, debido a que está dedicada especialmente a niños y jóvenes, aquellos que aún tienen en sus manos la decisión de congelar y hacer crecer su lengua”. Las intervenciones oficiales se prolongaron más de la cuenta y hasta el mismo autor lucía un poco desconectado de lo que lo rodeaba, pues su mirada se mantenía fija en la mesa. “Recibo este premio porque considero que no se honra a una sola persona, sino a un pueblo del que heredé la belleza de su lengua literaria, inicialmente oral, y luego escrita. Prueba de ello es que provengo de una región de la península de Yucatán con una larga tradición con la escritura testimonial literaria”, dijo Jorge Miguel Cocom Pech, cuando por fin le tocó el turno en el micrófono. La conferencia dio un giro cuando el ganador del Premio Literaturas Indígenas de América 2016 (PLIA), como un autentico hombre yucateco que no tiene pelos en la lengua, criticó el sistema político mexicano. Pude darme cuenta que ante el cambio notorio, el Comunity Manager de la FIL detuvo la trasmisión en vivo que hacía para Facebook a través de su IPhone. “Mi pecho no es bodega. No es posible que instituciones como el Instituto Nacional Electoral tenga un enorme presupuesto, y para cultura estemos de mendigos. Propongo que de ese presupuesto, aunque sea el 10 por ciento éste se aplique en materia de cultura. El INE sólo ha servido para el enriquecimiento y la reproducción de
20
Lunes 12 de Diciembre de 2016
la podredumbre política”, afirmó. En su álgida crítica hacia el gobierno, el escritor Jorge Miguel Cocom Pech no dijo nada nuevo: todos sabemos las irregularidades que existen en nuestro sistema político. Sin embargo, es bonito escucharlas en la voz valiente de otro y de otro que tiene la autoridad moral e intelectual para hacerlo. Por eso todos aplaudimos. Seguro que al concluir la conferencia, más de uno, con la vena disidente sensible, pensó en dar un golpe de Estado o comenzar una revolución, pero todo se disipó al salir de aquel Salón 6, porque al final nadie hizo nada. Me habían dicho que una de las peculiaridades de la FIL es que de repente te puedes topar con grandes escritores recorriendo los pasillos. Al salir de la premiación de Literaturas Indígenas, me predispuse a entrar a otra conferencia, una que en cartelera se titulaba “Observatorios de México”. Mientras hacía fila para entrar, esta vez al Salón 4, vi pasar a una persona cuyo rostro se me hizo familiar: era Paco Ignacio Taibo ll, quien además de ser un excelente escritor, es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones del Periodismo. Más que saludarlo y tomarme la foto del recuerdo, quería entrevistarlo, así que no dude en salir y perder mi lugar en la fila. El tema de la repentina entrevista a Paco Ignacio Taibo ll, estaba a la orden: “La literatura latinoamericana, posibles conflictos o nuevas temáticas”. Hace 100 años, la lectura en México era considerada como un acto de resistencia, principalmente por el analfabetismo. Hoy son cada vez menos las personas que no saben leer ni escribir, y el número de lectores en México y América Latina va en aumento. En nuestro país podemos hablar de muchos tipos de censura. Afortunadamente la censura literaria aun no existe y todos podemos leer lo que se nos pegue la gana. Taibo 2, como le dicen sus amigos, considera que es muy difícil que a los gobernantes se les ocurra cometer una barbarie de ese nivel: “Ellos no tienen capacidad para hacerla, además no leen y por eso no se enteran”. Dijo que los lectores aun prefieren las obras comerciales por querer “encontrar respuestas a su vida diaria y entonces busca en la auto superación un caminito de salida”.
El Comentario Semanal
Consideró que el papel de los escritores de cada país es de suma importancia e “influye bastante más de lo que pareciera, porque la medida exacta de su influencia no la da el número de sus lectores, sino el efecto de eco que sus ideas tienen”. Por ello es importante que en el mundo existan escritores que se preocupen por crear un pensamiento críticoanalítico a sus lectores, a través de sus libros. Ya eran como las 7 de la tarde cuando la temperatura había bajado a por lo menos 13 grados centígrados. Para un colimense deshabituado, 13 grados pueden sentirse como tres, así que decidí marcharme y volver al siguiente día para comprar algunos libros. Así es la FIL: un evento único en el mundo, que durante ocho días al año trasforma a la Perla Tapatía. Un evento en donde muchos políticos podrían sentirse incómodos por temor a que la gente o los periodistas los cuestionen, puesto que la lectura permite el desarrollo de la capacidad de comprensión y el análisis, además de conducirnos al éxito profesional.
* Esta crónica es producto de la corresponsalía que Luis Castellanos, alumno del séptimo de la Licenciatura en Periodismo, realizó en la Feria Internacional del Libro. Dicha corresponsalía fue el primer premio del Concurso de Periodismo Escrito Andante 2016, el cual organizó la Facultad de Letras y Comunicación por primera vez con el fin de reconocer la trayectoria de este suplemento periodístico y, también, la del maestro Manuel Delgado Castro, quien ha sido su principal impulsor.
omEntarioSS Emanal EE l lCC omentario emanal
Fotografía
Lunes Diciembre de de 2016 Lunes12 12dede Diciembre 2016
aves en Colima Segundo conteo navideño de
Por Osiris Ocampo
L
a semana pasada abordé algunas actividades del Club de Observadores de Aves Colima y en esta ocasión los invito al programa que estarán llevando a cabo el día 17 de diciembre 2016. Éste es el segundo año que Colima se integra a un evento de nivel mundial, aunque en realidad se cumplen 117 ediciones, porque esa actividad inició en el año 1900, justo cuando se comenzó a hacer conciencia de esa mala costumbre que es cazar aves indiscriminadamente, justo en época navideña. Ello dio paso al gusto de contarlas. La actividad es sin fines de lucro y la información recabada es integrada a una base de datos donde científicos y biólogos los estudian. Esa información es de muchísima utilidad para ver el aumento o la reducción de la población en cada especie, así como tener un indicador muy importante de cómo esta nuestro medio ambiente. Para conocer los requisitos, los invito a leer la convocatoria detenidamente y analizar si realmente pueden y tienen tiempo de acompañarnos. http://bit.ly/ConteoNavideño2016
21
Arqueología
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
¡Algunos aspectos sobre la dieta del hombre prehispánico en Colima! Arqlgo. Rafael Platas Ruiz Investigador del Centro INAH Colima E-mail. rafael_platas@inah.gob.mx. Desde la aparición de los primeros asentamientos prehispánicos en Colima, entre los años XVI y XVII a. C aproximadamente, encontramos que el hombre mesoamericano ya contaba con un amplio bagaje de plantas domesticadas, y años después de técnicas agrícolas que permitirían su producción intensiva a través del acondicionamiento del paisaje mediante la captación de agua en represas, la conformación de terrazas sobre las laderas de las lomas o el aprovechamiento de áreas de humedales, así como el desarrollo herramientas para dominar el medio y los utensilios para transformar la materia prima en alimentos. La presencia de artefactos líticos en los contextos, hachas, metates, morteros, tejolotes de diferentes formas y tamaño, utensilios de corte, además de una gran cantidad manos con peculiares características, dieron cuenta que las labores de moler y triturar granos como el maíz, frijol, semillas de calabaza, cacao entre otros, indican que fue una labor recurrente entre estas sociedades. Con respecto al nivel nutricional que caracterizaba a la población de la época, se ha podido ver a través de los restos óseos de animales recuperados y análisis antropofísicos1 que se han hecho, que su dieta era variada y combinada con un buen porcentaje de ingesta de vegetales, carnes, granos, productos marinos y minerales. Fríjol, chile, calabaza, quelite, maíz, tomate, camote de cerro, papaya silvestre, maguey, bonetes, tuna, entre otras especies que se dieron en la región. Venado, aves, mapache, tejones, armadillo, perro, pescado, tortugas, almejas, ostiones, chacales y cangrejos fueron parte de la dieta de estos hombres, la sal que permitía recuperar los electrolitos perdidos por la humedad y el calor, y por otro lado las
Imagen 2. En primer plano vemos un grupo de artefactos que corresponden a herramientas que permitieron el dominio del entorno, seguramente utilizadas para cortar los arbustos y preparar las áreas de cultivo o también fueron usadas para desmembrar animales, entre otras funciones. De igual manera, se aprecian instrumentos utilizados para la molienda.
Imagen 1. Sistema de terraceado registrado al norte de Villa de Álvarez (Imágenes: Maritza Cuevas, Ma. Ángeles Olay y Rafael Platas)
22
El Comentario Semanal
Lunes 12 de Diciembre de 2016
Arqueología
agaváceas que proporcionaban azucares, al igual que la miel y las frutas silvestres. Muchos de estos alimentos fueron preparados en fogones enterrados, conformados por piedras de pequeñas a medianas dimensiones bajo figuras circulares, tales como los que se ha documentado en la zona costera de Manzanillo, mismos que se han encontrado asociados con una gran cantidad de conchas de diferentes moluscos, además de restos óseos de individuos. Rasgo cultural que hace alusión que para cierto periodo en mesoamericanos la idea de enterrar a sus muertos dentro de las casas o junto a los fogones les aseguraba el calor en su viaje al más allá. Otras estructuras de combustión que usaban los antiguos pobladores de colima, al igual que sus contemporáneos de otras regiones culturales, fueron los hornos excavados en el subsuelo revestidos de piedra, algunos de ellos se han detectado junto a recintos habitacionales. 1 Olvera, J. Joel, – Análisis Antropofísico del Informe/dictamen relativo a la 1ª etapa del salvamento arqueológico de la Terminal Marítima de Gas de Manzanillo (TMGM), septiembre 2007-febrero 2008, Centro INAH Colima. 2008
Imágenes 3-5. Los gráficos muestran los restos de animales que se encontraron dentro de algunos contextos, en ellas se encuentran dientes de venados, huesos de perro con huella de corte, tenazas de cangrejos y diferentes especies de moluscos, así como vasijas modeladas representando bonetes, tortugas y decoradas con plantas de mezcal.
CompagInah Imagen 8. Hornos registrados en Comala, algunos con ceniza y otros con vasijas en su interior (Maritza Cuevas y Rafael Platas).
CENTRO INAH COLIMA
Imagen 7. Fogones identificados en Manzanillo (Maritza Cuevas y Rafael Platas).
Imagen 9. Hornos con una piedra al centro registrados al sur de Villa de Álvarez (Maritza Cuevas y Rafael Platas).
23
Cultura
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
Una odisea por el fantástico universo de Stanley Kubrick en México Por Marco Antonio Pèrez Gaspar/ NotiCASS
C
on el propósito de rendir homenaje al genio y obra del cineasta estadounidense, la Cineteca Nacional, en colaboración con el Deutsches Filmmuseum Frankfurt am Main, Christiane Kubrick, Jan Harlan, The Stanley Kubrick Archive, University of the Arts London, con el apoyo de Warner Bros. Entertainment Inc., Sony-Columbia Pictures Industries Inc., Metro Goldwyn Mayer Studios Inc., Universal Studios Inc. y SK Film Archives LLC y el Museo del Palacio de Bellas Artes, abre las puertas de La Galería a Stanley Kubrick con “La Exposición”, un periplo por el mundo tan genuino como deslumbrante de este influyente realizador. Pocas filmografías como la de Stanley Kubrick se cuelan en tan extraordinarias visiones. En sus películas, lo mismo desfilan hordas que evocan el umbral de nuestra especie, que las brutales fechorías de una pandilla de sociópatas, los delirios asesinos de un escritor desquiciado o la cadena de pasajes sexuales que arroja una desenfrenada orgía ritualizada. Su cine, hecho sin trabas ni pudor, es hoy objeto de admiración y constituye un legado difícil de igualar.
Tras presentarse en ciudades como San Francisco, Monterrey, Seúl, Toronto, Cracovia, São Paulo, Los Ángeles, Ámsterdam, París, la muestra llega a los cuatro niveles que comprenden La Galería de la Cineteca Nacional. Desde el pasado 1 de diciembre y hasta el 29 de mayo de 2017, se podrá apreciar la obra completa del director, incluyendo aspectos de su proceso creativo, sus aportaciones al arte cinematográfico, así como los proyectos que nunca pudo concretar. La curaduría es por cuenta de Hans Peter Reichmann, curador en jefe de la exposición y Tim Heptner co-curador y gerente internacional de la misma. Ambos son representantes del Deutsches Filmmuseum. Además, el crítico e investigador Juan Arturo Brennan y José Antonio Valdés, subdirector de Información de la Cineteca, figuran como co-curadores para la versión que albergará La Galería. A diferencia de las ediciones pasadas en las que el diseño ha seguido una línea más clásica, la versión para la Ciudad de México pretende llevar al público por los diferentes mundos de Kubrick a través de ambientaciones escenográficas fieles a la esencia de cada una de sus películas, apoyándose para ello en elementos de iluminación, instalación y video. La exhibición está conformada por
cdn.gq.com.mx
24
16 secciones, entre las que destacan “Lolita”, “Naranja mecánica”, “Cara de guerra”, “El resplandor” y “Ojos bien cerrados”. Asimismo, contempla proyecciones de gran formato, objetos originales, guiones, maquetas, documentos personales, fotografías, vestuario y más, que forman parte de la colección particular de la familia Kubrick y de coleccionistas privados. El recorrido se remonta a los orígenes del artista en la fotografía, quien con apenas 17 años se desempeñó como reportero gráfico para la revista Look. Repasa su incursión en los cortometrajes y luego en el largometraje con Fear and desire (1953), para después mostrarnos sus mejores filmes con películas como Casta de malditos (1956), Patrulla infernal (1957), Espartaco (1960) y Lolita (1962), producciones con las que alcanzó su consolidación como un gran autor cinematográfico. Este trayecto asombroso depara momentos inolvidables para los visitantes, sobre todo al llegar a los módulos dedicados a los filmes más famosos del director neoyorquino. Así, el encuentro con el Star child o el Moonwalker utilizados en la filmación de 2001: Odisea del espacio, supone un cruce apasionante por el mundo de este filme crucial para el género de la ciencia ficción. Lo mismo a la hora de apreciar los atuendos originales de películas como Barry Lyndon y Naranja mecánica. Se trata pues de una ocasión insustituible para apreciar elementos icónicos del universo kubrickiano. Otros ejemplos son el famoso caso de Cara de guerra y su inolvidable leyenda Born to kill, el hacha con la que el enloquecido escritor Jack Torrance quiso asesinar a su esposa, junto a objetos personales del cineasta, como su silla de director, una cámara Graflex que data de sus orígenes como fotógrafo para la revista Look, además del guión y tarjetero de la investigación realizada para la película nunca filmada sobre Napoleón. En el marco de esta magna muestra en La Galería, se ha preparado una retrospectiva programada en colaboración con la distribuidora internacional Park Circus, que presentará en formato digital todas las películas realizadas por Kubrick. Los 16 filmes, tanto cortos como largometrajes, se exhiben desde el 2 y hasta el 18 de
El Comentario Semanal
Creación
Lunes 12 de Diciembre de 2016
O n i ro´g r a f o
Pero se encuentran con dos señoras que lucen mayores y un poco gordas, vestidas con túnicas largas: una verde, la otra morada, que los detienen entonando una canción con la cual preguntan por un gatito. 3° El público está integrado por un grupo variado de personas vestidas de manera informal. Algunas sentadas, en desorden porque no hay butacas sino sillitas plegables, pero la mayoría de pie, en un teatro improvisado. 4° El canto a dos voces de las mujeres, con algunas respuestas del caballero: Geusinni, el gatito hotelero. ¿En dónde se habrá metido? ¡Qué sé yo, mi señor! Nadie lo ha visto.
El gatito hotelero
Es un sueño de José Rafael Cuauhtémoc
E
s como si fuera ópera, solo que demasiado breve. Un fragmento nada más. 1° El escenario muestra al fondo algo que recuerda al talud de una montaña, con un camino frente a él, en donde se encuentran los personajes separados del público por un foso y un barandal para cuidar el respetable de cualquier caída o accidente. 2° Cuatro personajes ataviados con trajes de raso de diferentes colores, que representan a caminantes. Uno de ellos, que avanza enfrente del grupo, es más alto y corpulento; lleva peluca café peinada de largos caireles. Él lleva la voz cantante.
diciembre, con dos funciones por título. Además, se reestrenarán las películas más reconocidas de este director. Así, en enero de 2017 la cartelera de la Cineteca incorporará 2001: Odisea del espacio y Lolita, en febrero Barry Lyndon y Cara de guerra, en marzo El resplandor y Ojos bien cerrados, y finalmente, en abril Naranja mecánica y Dr. Insólito. Por otra parte, en colaboración con la University of the Arts London, el 7 de febrero se impartirá el simposio “En el archivo: revisando a Kubrick”. El evento explorará las maneras en que la muestra arroja luz en torno a las prácticas que sustentan la producción de películas e inspiran nuevo trabajo creativo. En febrero, Juan Arturo Brennan impartirá el curso “El cine de Stanley Kubrick”, cuyo objetivo será analizar la obra y el estilo de este maestro de la cinematografía contemporánea. También se tiene planeada una serie de charlas de especialistas y cineastas nacionales quienes comentarán la obra del también productor y guionista. Entre los participantes se puede mencionar a Paula Pellicer, quien hablará sobre las Lolitas de Nabokov y de Kubrick, y a Francisco Peredo,
Un gatito. Un gatito. ¿Quién se lo habrá quedado? Un gatito.
quien conversará acerca del filme Espartaco, entre otros. Como complemento, la Cineteca Nacional ha re-editado el catálogo Stanley Kubrick: La Exposición, versión en español del catálogo original de la exposición editado por el Filmmuseum, que da cuenta no sólo del material incluido en la exhibición sino también del inmenso mundo contenido en los archivos que resguardan material fotográfico e información de las diferentes etapas y proyectos del cineasta. El volumen está ya a la venta en la tienda de La Galería con un precio de 300 pesos. Para optimizar la experiencia del público, se ha preparado un programa de mano con la información esencial acerca de esta exhibición, la retrospectiva y las charlas programadas con especialistas y directores. El documento tendrá un costo de 20 pesos. Otra herramienta es la App “Stanley Kubrick”, que de manera amigable ofrecerá información y audios complementarios a la muestra. Toda la información sobre esta muestra internacional y actividades alternas se puede consultar en: http://stanleykubrick.cinetecanacional.net
Se perdió. ¡Alguien se ha quedado con él! Un gatito. ¡Te digo que se ha perdido! Voltean a ver al público y le preguntan. Un señor de camisa amarilla, desconcertado pregunta ¿Qué pasa? Su compañero, bromeando, le dice que lo acusan de haberse quedado con él. Se levanta sin saber qué hacer y, con cara de culpable, dice que no sabe qué pasa, pero asegura que se ha de haber perdido porque él no tiene nada. Los niños del público y algunos mayores contestan en coro: ¡No le ha pasado nada!, ¡no le ha pasado nada! ¡No!, ¡no!, ¡no!, ¡no!, porque estamos con él. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx
Stanley Kubrick: La exposición
Duración: 1 de diciembre de 2016 a 29 de mayo de 2017 Sede: La Galería de la Cineteca Nacional Precio: $65 general y $45 estudiantes, menores de 25 años y tercera edad. Para satisfacer apropiadamente la demanda de entradas tanto en Internet como en taquilla, están a la venta 150 boletos por hora (100 disponibles en internet y 50 en taquilla). Horarios: Martes a domingo de 12:00 a 21:00 horas (último acceso a las 20:00 horas). Lunes, cerrado. 24, 25 y 31 de diciembre, cerrado.
25
Opinión
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
Telarañas de pensamiento Balcones
Por Elizabeth Sujey
U
balcón, a una dama siendo alagada con música de tríos o mariachi, y esto no para ahí, pues casi siempre este mariachi o trio viene acompañado de la alegoría del alcohol, pues quien canta a su amada por lo regular tiene sus copitas enzima dándose valor para su cometido. Pero también el alcohol se relaciona con los balcones de maneras menos románticas, como en el caso de personas que ya habiendo ingiriendo demasiada de esta sustancia nociva para la salud, se envalentonan y dejar el balcón de un salto hacia su lecho de muerte. Pero como dicen “cada uno habla de la feria como le va en ella” y aunque existan cosas y lugares marcados por la historia, el arte, o encaminado según como los medios de comunicación lo proyecten, la verdad es que pueden tener significados muy particulares para cada una de las personas y quizá muchos que incluso no se compartirán con nadie y harán parte de las percepciones, sueños o recuerdos personales.
na maravillosa parte de la arquitectura que en lo personal me fascina, son los balcones, ese espacio tan clásico y majestuoso, tan romántico y acogedor, desde uno de estos Julieta espera a Romeo con ansias locas, desde otros varios, volaron macetas con el objetivo de ahuyentar a enamorados no correspondidos. Existen balcones emblemáticos a través de la historia de la humanidad, en el País por ejemplo, dos de ellos se encuentras en el hermoso estado de Guanajuato, en el callejón del beso siendo más precisa, ¿quién no los ha visitado o escuchado de ellos y su dramática historia? para variar, de amores, balcones casi pegados debido a un anden estrecho, en los cuales dos jóvenes enamorados se profesaban amor a escondidas. A través de las historias también, se ha emblematizado estos lugares con aires de __________ conquista, incluso desde la cinematografía * Alumna del 7° semestre de la Licenciatura en que insiste en dibujar en el imaginario de un Comunicación de la Falcom.
26
omEntarioSS Emanal EE l lCC omentario emanal
Niños
Lunes Diciembre de 2016 Lunes1212dede Diciembre de 2016
1 Mi escuela Mi perro se llama
amino asa c as de c u t les de por algun un s do sa n Cuan uela, pasa cierra co n c s E e . a la ares son: os lug estad ojo cuales r color Tienda
gato
3 Los ofic ios Relacio n la izqu a cada oficio ierda c s de o corres pondie n la imagen nte.
Por Guillermina Díaz*
2 Los servicios Colorea azul algunos de los servicios públicos que tienes en tu colonia.
Futbolista
Teléfono público Parque
Alumbrado público
Agua potable
Mesero
Taxista
Iglesia Cajero automático Panadero Correo postal
Restaurante
4 Mañana
El Día Tarde
El día se divide en tres partes: mañana, tarde y noche. Realiza un dibujo en cada cuadro de las etapas del día. Noche
Farmacia
27
Creación
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
El solitario narciso Por Olga Leticia Orizaga Cárdenas
O
bligado por la madre, que deseaba que no fuera un inculto y tuviera una mejor vida que la de ella, Narciso había ingresado a la escuela, pero debido a las constantes burlas de sus compañeros que le echaban en cara el oficio de su progenitora y las agresiones, de que era testigo del solitario y polvoriento camino que lo llevaba a casa, abandonó el estudio. Todos los días salía de su casa con la mochila sobre la espalda para dirigirse a clases, sus zapatos ya gastados recorrían el mismo camino, pero al llegar a la entrada del pueblo de inmediato daba vuelta y se perdía entre el monte, deteniéndose cuando encontraba algún lugar agradable que le alegrara el día. Era usual que ante esas actividades placenteras a Narciso se le olvidara la hora en que tenía que regresar a casa, que coincidía con la salida de la escuela y a veces todavía empapado por el agua del río, se le miraba corriendo camino al cementerio. A su madre, en repetidas ocasiones la directora del plantel le había mandado llamar para informarle sobre la situación del hijo, pero ante la negativa de su presencia decidieron que era un mal ejemplo a seguir para los alumnos y lo dieron de baja. Laura, una mujer repudiada por las personas del pueblo por la vida vergonzosa que había llevado durante su juventud, un día se encontró con unos años de más, sin un ingreso y con un hijo. Había aprovechado la propuesta de un individuo que era encargado del cementerio del pueblo y se había unido a él, un alcohólico que vivía en su lugar de trabajo y que cubría ampliamente sus necesidades. Poco le importaba al padrastro las actividades de Narciso, se hacía sordo ante los reclamos de la madre y las constantes huídas de éste, pero sí se aprovechaba de él, utilizándolo para que mantuviera el lugar limpio y desmontado, para que no obstruyera el paso a la gente que visitaba las tumbas. Así fue como el chico tuvo el gusto por la soledad, permanecía largas horas sumido en sus labores, disfrutando del espacio y
28
la compañía de los no vivientes. De vez en cuando rompía la tranquilidad los gritos del encargado del cementerio, sin alcanzarse a distinguir el porqué de su enfado. Era una mañana lluviosa, la madre de Narciso se paseaba nerviosa de un lado para otro por la cocina mientras él tomaba el desayuno. Se sentó frente a él y comenzó a hablarle con voz entrecortada, estaba triste y afligida por la situación que se había dado; el padrastro había bebido demasiado alcohol el día anterior y no había despertado de su profundo sueño, ahora no tendrían quién velara por ellos. Narciso continuó con el desayuno sin hacer comentarios, cuando se levantó, fue al lugar en donde tenían la herramienta y tomó lo necesario. Ante la mirada incrédula de Laura y haciendo gala de un oficio bien aprendido, cavó la fosa en donde le dieron digna sepultura al que fuera su compañero. Al día siguiente los dos se dirigieron a la comisaría del pueblo, para dar aviso sobre el fallecimiento del encargado del panteón. Cuando estuvieron ahí Laura habló con la autoridad y recordándole viejos favores aprovechó para hacerle una petición, no fue difícil que le otorgaran el salario del padrastro a Narciso, éste había alcanzado la adolescencia y bien podría desempeñar ese trabajo. El ambiente en el panteón se volvió muy tranquilo. Pasaron los años y en un abrir y cerrar de ojos Narciso se convirtió en un joven de buen parecer y además responsable. Así como continuaron llegando inquilinos al cementerio también llegaron las enfermedades, Laura había contraído la tuberculosis y en poco tiempo la enfermedad había hecho estragos en su persona. Se pasaba largas horas acurrucada en la cama sin poder dormir, tratando de controlar los accesos de tos que lastimaban horriblemente su garganta. Haciendo un esfuerzo llamó a su hijo y el joven acudió de inmediato sentándose en la cama, temblorosa le tomó de la mano y él se estremeció ante su contacto, no recordaba que le hubiera hecho alguna caricia en su vida. La enferma lo miró y entre susurros se despidió de él, asegurándole que lo liberaría de una penosa carga, que estaría mucho mejor
sin ella. Narciso le sostuvo la mano durante largo rato, miraba sus labios, esperando escuchar de aquella boca entreabierta ya si dientes una palabra cariñosa. Cuando empezó a sentir sus piernas acalambradas se dio cuenta que había pasado demasiado tiempo sentado y maldijo a la muerte por no haberle concedido su deseo. Cargando su enfado recorrió el cementerio y buscó un buen lugar en donde hacer su tarea, después juntó las veladoras que había en las demás tumbas y las encendió en la de su madre. Cuando llegó la noche preparó el té a Laura, como de costumbre lo puso sobre la mesita, dando pequeños sorbos bebió el suyo sin despegar la mirada de la cama vacía. Aunque había llevado con ella una relación muy apagada, ahora sin su presencia se sentía más solo en el cementerio, le acompañaban únicamente las tumbas frías que amenazaban con expulsarlo por ser diferente a ellas. Nadie se enteró del fallecimiento de la madre, no les extrañó pues eran contadas las veces que se le veía durante los entierros. Era más frecuente mirarlo a él, cuando como un ánima se aparecía por el pueblo para comprar los alimentos en la única tienda que había. Sin pronunciar palabra entregaba al tendero una lista y éste la surtía sin hacer preguntas, después de pagar al igual como llegaba se retiraba. Un día una noticia causó gran revuelo; Dulce una muchacha joven y muy bonita del pueblo había fallecido, como en cualquier lugar pequeño, de inmediato se extendió el rumor que la habían encontrado en su recámara ahorcada con un cinturón que pertenecía a su padre. Su tía Karla que la adoraba, considerando el caso sospechoso mandó llamar a los oficiales de Pueblo Grande, para que hicieran una investigación. Al día siguiente al estarse realizando la ceremonia religiosa en la capillita del cementerio, unos oficiales irrumpieron reclamando el cuerpo de la difunta para trasladarlo a Pueblo Grande para que fuera analizado. El padre de la muchacha muy molesto se negó a cumplir la orden, apurando al sacerdote a terminar para que fuera sepultada. El sacerdote pidió a los asistentes que salieran y discutieran el asunto fuera de la capilla y evitaran una pena mayor a los
El Comentario Semanal
Lunes 12 de Diciembre de 2016
familiares, se inició un gran alegato y todos salieron del lugar, olvidándose de la difunta. Narciso sintiendo curiosidad por los comentarios que había escuchado y entró a la capilla para mirarla. Sus ojos se abrieron desmesuradamente, pues en realidad era una mujer muy hermosa, le impactó su piel blanca, los labios color de rosa, hubiera querido seguir en ese lugar, pero en cuanto se dio cuenta que la gente regresaba a la capilla se retiró de inmediato. El padre de la muchacha no se intimidó ante los oficiales, al no presentarle éstos una orden los despidió con groserías. La madre de Dulce desconsolada se estremecía entre sollozos, mirando como las paladas de tierra cubrían el ataúd. El esposo tuvo que llevarla por la fuerza hacia la salida, diciéndole que su presencia en ese lugar había terminado. Poco a poco todas las personas fueron retirándose del cementerio hasta que sólo quedó el único compañero de las tumbas. El sepulturero no podía apartar de su mente el rostro de la joven, era tan clara la imagen que tenía de ella, que se puso a hacer un dibujo de su rostro, pensó que así tendría una hermosa compañía. Ya estaba anocheciendo, Narciso se sentía cansado, para aligerar la carga de las emociones que había tenido durante el día, se le ocurrió ir a tomarse un trago a la cantina del pueblo. Se quitó el trapo que tenía alrededor del cuello, sacudió el polvo suelto de sus pantalones, tomó el sombrero y se encaminó al lugar. Al llegar, algunos pueblerinos lo miraron con recelo, era la primera vez que lo veían por ahí, el cantinero lo atendió de inmediato y pasado unos instantes todos olvidaron su presencia.
Después de la media noche a punto de cerrar el lugar, el encargado se dio cuenta que en una mesa del rincón aún se encontraba Narciso profundamente dormido, lo movió con firmeza para despertarlo, jalándolo de un brazo lo obligó a levantarse y éste dando traspiés tomó la salida. No supo cómo llegó al cementerio, cruzó la reja de la entrada que siempre estaba abierta y no dudó en recostarse en la primera tumba que encontró al paso. Ahí lo sorprendieron los oficiales a la mañana siguiente cuando llegaron, traían consigo la orden para desenterrar y llevarse el cuerpo de una joven que había sido sepultada el día anterior. Con un insoportable dolor de cabeza y seguido por los visitantes recorrió la distancia que lo separaba de la tumba. Con mucha firmeza y ayudado de sus herramientas destapó la fosa y fue quitando una a una las losas que la cubrían. A un lado de la tumba, una gran bolsa negra extendida aguardaba para transportar el cuerpo de la difunta a Pueblo Grande, en donde personal especializado se encargaría de su estudio. Cuando el cajón quedó al descubierto Narciso tomó el pico y haciendo palanca lo abrió zafando los clavos que lo aseguraban. Enormes ojos abrieron todos al descubrir que éste se encontraba vacío, los oficiales exigían una respuesta al sepulturero quien no dejaba de mirar al fondo del cajón. No tardaron en el pueblo en enterarse de la noticia y como si fuera peregrinación la gente entraba y salía del cementerio para ver el suceso. Gritos de coraje y dolor se escucharon toda la mañana, el padre de Dulce pedía que se detuviera a los culpables, la madre rogaba por el eterno descanso de su hija y los habitantes querían descifrar la
Creación incógnita, culpaban a Narciso por haberle ganado el gusto de la bebida a la obligación por el trabajo. Más tarde en la comisaría, sentado como una estatua y sacándole las palabras a tirabuzón el chico fue interrogado una y otra vez por las autoridades, que cansados de sus respuestas solo atinaban a mover la cabeza sin encontrar la solución a tan grave problema. Aunado a esto, las constantes solicitudes de la gente del pueblo, para que los cuerpos de sus familiares fueran exhumados y pudieran constatar si aún se encontraban ahí, tenían al comisario con el Jesús en la boca. Ante la catástrofe que se avecinaba el sacerdote tuvo que intervenir, la misa del día sirvió para tranquilizar a los feligreses. Al enterarse del deceso de la mamá de Narciso, los agentes sumaron otro cargo más al muchacho, reprendiéndolo por no haber avisado a la autoridad. De no haber sido por la intervención del cantinero, que ya se le cocían las habas por participar en el enredo, que constató que el muchacho después del entierro había estado en la cantina, no lo hubieran soltado. Dos días después, Narciso dejó la comisaría ante la mirada curiosa de los pueblerinos. A partir de ese día su vida cambió por completo; se aparecía con más frecuencia en el pueblo. Su vida había dado un cambio favorable; su aspecto mejoró, las muchachas lo miraban con agrado y la gente le saludaba al paso. El sacerdote lo alcanzó cuando pasaba por la iglesia para invitarlo a unirse en la próxima celebración y el tendero picarón sonreía al mostrarle los artículos para dama que éste constantemente le solicitaba, el muchacho se veía feliz. Eulalia, una mujer que recién había enviudado no desperdiciaba la oportunidad, cuando lo veía por el pueblo, se hacía la aparecida para platicar con él, lo sabía un hombre solitario y estaba dispuesta a brindarle compañía, las invitaciones a comer a su casa eran frecuentes. Narciso sin mostrarse grosero con cualquier pretexto las evadía. Apurando el paso tomó el camino que lo llevaba al cementerio, estaba emocionado, sonreía al caminar y apretaba bajo su brazo el paquete con artículos que le entregara el tendero, deseaba llegar lo más pronto posible, sabía que en casa lo esperaba como siempre Dulce, su hermosa prometida.
29
Opinión
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal
Vivir Así Administra tu cosecha Por Isabel Valencia/ Holoterapeuta
Recibir un hermoso arreglo floral con Cosechamos lo que sembramos en trabajo, relaciones, bendiciones, una frase: “Para mi Amor”, se mantiene en salud o enfermedad… tu mente cada vez que evocas ese momento, la persona, su sonrisa, su amor por ti. Por supuesto que el amor debe ser mutuo, porque iciembre empezó y pronto si es como yo, que hasta flores regresé por no disfrutarás de sus posadas y festejos considerar ser yo la que las debía recibir. Se coherente, sincero(a), honesto(a), navideños, junto con las vacaciones, las reuniones familiares, los regalos o decía un padre que por supuesto celebraba aguinaldos para quienes tienen el privilegio misas y casaba a parejas, que él cuando las veía, ya sabía por qué se estaban casando y de trabajar y recibirlo. Es muy buen tiempo para empezar el tiempo que durarían en unión. - ¿Y tú porqué te casaste? a hacer planes para estos días y no puedes - Porque me apantalló el apellido. olvidar tus propósitos, para reafirmar ¡Uf! Ni para qué meterme en lo que no. la voluntad. En el expansivo, goloso y abundante signo sagitariano, que aunque aún A v eces mi curiosidad me hace hacer esta Saturno en su signo, podemos dejarnos preguntas como éstas. Lo importante es que llevar por el furor y gastar más de lo debido seas feliz, que seas consciente de esos días, del dinero que vas a recibir, como lo vas a distribuir sufriendo después las consecuencias. Recuerda que el principio de la y que tan práctico es o cubrirá necesidades para Navidad es el nacimiento del Cristo Jhesu que prolongues tu dicha del esfuerzo. Otoño es (cristalinos o transparentes) en nosotros, la estación de la cosecha. ¡Muy bien merecida! somos cristos en potencia, y se trata de ¡Felicidades! ¿Cómo es tu cosecha? Las mejores ser como él, hacer lo que él, ser y hablar semillas de la amistad que sembraste, del amor con verdad, coherencia, principios; sentir sincero que cultivaste, los hijos que forjaste. el amor universal y fraternal con todos los Guarda algunas para el tiempo de siembra y seres humanos y todos los seres sintientes seguir cosechando. Los viajes es una excelente opción del planeta. Los días se van rapidísimo y es por para disfrutarse, cambiar de rumbo, de aires, eso que desde ahora te comparto algunas de llenarte de dicha. En lo personal me gusta sugerencias. El sufrir mundial está por querer viajar y compartir, y eso me hace muy feliz cumplir deseos para cubrir necesidades. La y no me importan condiciones físicas o cuestión es que cuando cubres una necesidad, ya estás pensando en la otra, lejos de disfrutar el momento, la gran dicha de lo obtenido, el vivir el aquí y el ahora. La constante insatisfacción es producto del verdadero valor que tenemos nosotros mismos como personas y “deseamos tener valor” por lo adquirido. Sin embargo, la felicidad que otorgan las posesiones duran poco y resulta que trabajaste mucho para recibir tu aguinaldo y se evapora fácilmente. Si eres agradecido, seguirás deleitándote con la adquisición.
D
30
materiales. Disfruto mucho lo que hago, me llena de vitalidad, de vida. Encuentra qué es lo que te hace verdaderamente feliz y procura prolongarlo hasta que sea parte de ti en todo tiempo, no solamente unos momentos, instantes de dicha superflua, si no perene. Para otras personas es muy válido dedicarse estos días a atender su salud, sus estudios médicos anuales. ¡Perfecto! Y después de eso, nada como fortalecerlos con los propósitos de adquirir nuevos hábitos saludables: hacer ejercicio, hacer el amor, tener sexo, tener pareja, comer saludable, reír más, dedicarse más a si misma (o), limpiar el closet, regalar abrazos, escribir, pedir perdón, agradecer, liberar el alma. Estamos tan llenos de pendientes que no acabamos de ponernos a mano, tanto con nuestro cuerpo, como con lo físico, lo emocional, lo mental y lo espiritual, además de con las personas o situaciones que nos rodean, incluyendo visitar a esa persona que constantemente tienes en mente. Administra tu energía, tus recursos económicos y se abundante en amor, en sonrisas y abrazos. Seguro te hará sentir muy bien. Puedes experimentar poco a poco si no estás acostumbrada (o), empezar con acariciar con la mirada, intentar sonreír, saludar, tocar. Permite que el Cristo en ti aflore. Estoy segura que Dios nos quiere felices, bondadosos y amorosos como es él. O está bien, como es nuestra máxima representación divina. El sol en la expresión masculina y en la femenina, la naturaleza o la tierra, nuestro hogar. Creo que ya me metí en camisa de once varas. Sé que me entiendes y que tu alma lo absorbe y graba en su ser. Haz las paces con tu maestro amor y tu maestro dolor. Muchas gracias por estar ahí, aquí, acompañándonos en esta experiencia de vida en el coincidir.
El Comentario Semanal
Opinión
Lunes 12 de Diciembre de 2016
Tú puedes curarte emocionalmente Por Ruth Holtz*
E
n el camino de la vida vamos acumulando heridas emocionales que llevamos a cuestas y que continúan haciendo efecto en nuestra forma de ser y de actuar. Si la existencia de por sí trae sus desafíos, estas heridas pueden complicarlos aún más e inclusive fomentar la vivencia de cierto tipo de situaciones. De manera que para ser libres de su influencia en la toma de decisiones, en las reacciones emocionales posteriores y en la vida que queramos vivir, es indispensable “curar nuestras heridas emocionales”. Ese término de “curar” a veces ha confundido a las personas que han asociado los problemas emocionales con “estar enfermo”. Y como los enfermos los curamos con medicina, han esperado que haya un remedio externo parecido a un medicamento que una vez administrado, pues ya está, se van curando si nada más qué hacer. Si bien es cierto que ciertas enfermedades afectan nuestras emociones y que ciertas alteraciones cerebrales determinan estados emocionales tratables con medicamentos, eso no quiere decir que las “heridas emocionales” sólo requieran de medicina y ya. La psicoterapia nació en un ambiente médico y tomó en sus inicios mucha de su terminología de la medicina. Sin embargo, hoy en día las psicoterapias se han diversificado mucho e inclusive se han separado cada vez más de la medicina, de la psiquiatría y otros medios que pretenden “curar” con un remedio externo que se aplica y entonces actúa y transforma lo interno. La psicoterapia se ha vuelto una herramienta en el camino de la existencia, una herramienta para enfrentar de una manera más inteligente y emocionalmente, los desafíos de la vida. La psicoterapia hoy en día nos brinda sus visiones, sus herramientas y valores para enfocar nuestro interior y ubicar nuestras heridas emocionales para poderlas sanar. Y las buscamos curar enfrentando el pasado, recorriendo nuestra historia personal, recontándola con nuevas interpretaciones de los hechos, con renovados sentimientos amorosos y con la decisión de reorientar lo mal encaminado, para así apuntar a lo que
realmente queremos para nosotros mismos, para nuestra vida y para su significado. La psicoterapia ya no es para trastornados mentales, sino para gente que quiere crecer y mejorar como persona. La psicoterapia es para personas con deseos de crecer emocionalmente, que quieren liberarse de sus viejos dolores de la infancia o de su pasado inmediato con sus parejas o amigos. La psicoterapia es ahora un apoyo para reflexionar acerca de lo que queremos y si vamos trazando un camino adecuado para lograrlo. Es una puerta para entrar en nuestro interior y “curar=cuidar=comprender=liber ar” nuestras emociones. Ahora ya no sólo se trata de no sufrir, de aliviar nuestro dolor, sino del compromiso ineludible con nosotros mismos de brindarnos una vida de mejor calidad emocional, mental y espiritual, que nos permita desenvolver todas nuestras potencialidades al máximo. Se trata de aceptar la responsabilidad que cada uno tiene sobre el tipo de existencia que está llevando. Ya no sólo se trata de ser felices, sino de desarrollar nuestra inteligencia emocional y espiritual. La psicoterapia es una manera de ver la vida como un proceso de evolución de la persona, de su ser y de su poder. Y es un conjunto de herramientas, experiencias y diálogos para sacar lo mejor de nosotros mismos y utilizarlo para crear las situaciones que queremos vivir y experimentar. Las relaciones entre las personas, el amor, la amistad y el intercambio íntimo de sueños, esperanzas, sensaciones, emociones y placer, son obstaculizadas por nuestras heridas emocionales. Si nuestros padres no tuvieron todos los elementos para poder y para querer ser buenas personas, se lo heredan a sus hijos al herirlos, al agredirlos, al no amarlos, al mostrarles que no se aman entre ellos, al atorarlos en cierto tipo de conflictos. Y ese “paquete” se hereda en la forma de “heridas emocionales”. A nuestros padres, abuelos, bisabuelos o tatarabuelos les pasó igual: recibieron su “paquete”. Así que no es culpa de nadie, sino responsabilidad de cada uno hacerse cargo de lo que cada quien trae a cuestas. La psicoterapia no es “la”, es “una” opción de crecimiento personal, es una manera de habérselas con este “paquete”.
Pero la responsabilidad es de cada uno. Allí sí que no hay otra opción que hacernos cargo de nosotros mismos. Mientras no nos hagamos responsables de cuidar, comprender, liberar nuestras emociones y enfocar nuestra vida a mejorar como personas, es probable que el sufrimiento continúe y la felicidad no sea una realidad. Tú puedes curarte emocionalmente cuando decidas dejar de culpar a tus padres, hermanos, tíos, maestros, presidentes, pobreza, riqueza de lo que te sucede. Cuando tomes tu vida en tus manos y decidas que quieres vivir, sentir, pensar como tú quieres, entonces seguramente todas esas opciones de las que podías echar mano para sanarte podrán parecerte valiosas alternativas para comenzar a construir una vida plena en todos los sentidos. Finalmente, la decisión es tuya. Tú puedes salir de la depresión, de la ansiedad, de la adicción, de la violencia. Cuando tomes la decisión es probable que aparezcan los apoyos para lograrlo. Curar nuestras heridas emocionales, es por lo pronto una elección nuestra. Tenemos que querer curarnos y entonces podremos lograrlo. La opción psicoterapéutica que yo ofrezco implica trabajar con el cuerpo y no sólo con la mente, con las tensiones musculares que nos sirven para aguantar, para tragarnos las cosas, para reprimir nuestras emociones y para no sentir dolor, el problema es que tampoco placer. En fin, la terapia psicocorporal, el análisis bioenergético, brindan un camino privilegiado a nuestro interior a través de lo que el cuerpo habla, pues el lenguaje del cuerpo es el lenguaje del inconsciente. Los más grandes poderes de cambio los tenemos en nuestro inconsciente, solamente tenemos que aprender a escucharlo y a explorar los caminos que nos presenta. Eso es lo que se hace en una psicoterapia que ya avanza más allá de la posición de víctima, de que me hicieron, me hirieron, no me amaron…
* Mtra. Ruth Holtz, Terapeuta psicocorporal, Analista bioenergética, Psicoterapeuta psicoanalítica. Orientadora cristiana. Informes y citas, días y horas hábiles a los tels. 3 30 72 54/044312 154 1940 Correo electrónico: biopsico@yahoo.com.mx www.facebook.com/crecimientoemocionalintegral Intégrate en el grupo www.facebook.com/ LECTORES DE RUTH HOLTZ
31
Lunes 12 de Diciembre de 2016
El Comentario Semanal