El Comentario
Semanal Lunes 5 de juLio de 2021
Edición de
L u n e s
No. 415
5
d e
j u l i o
d e
2 0 2 1
Cuaderno de notas Por Nadia Contreras
Portada del libro Y no hallé cosa en qué poner los ojos, de la escritora Cynthia Rodríguez Leija. (Fotografía de Elena Barbosa).
Una flor amarilla para García Márquez
Cine Comentario Amaury Fernández
Fabio Martínez https://elcomentario.ucol.mx/
El ComentarioSemanal
Literatura
Lunes 5 de juLio de 2021
Cuaderno de notas Los huecos de la sangre, reflexiones en torno al libro Y no hallé cosa en qué poner los ojos, de la escritora Cynthia Rodríguez Nadia Contreras
E
l título de este texto lo tomé de un poema de Cynthia Rodríguez Leija contenido en su libro Y no hallé cosa en qué poner los ojos. El poema se titula “Sandra” y uno de sus fragmentos es el siguiente: “Estás ahí / fuera de ti / fuera de mí / pero dentro / muy adentro / de los huecos de la sangre”. Es decir, la tragedia se hilvana a la existencia. Nada ni nadie queda excluido. Vivir sin los contrastes de tal escenario no significa caminar a ciegas. Y menos si se habla de violencia intrafamiliar (agresiones físicas, psíquicas y sexuales) que la mayoría de las veces se invisibiliza por corresponder al espacio de lo íntimo. La tragedia está fuera de ti, fuera de mí, pero dentro, muy dentro, como para intentar borrar la memoria. Y no hallé cosa en qué poner los ojos, en palabras de su autora, se escribió a partir de notas periodísticas, entrevistas y expedientes judiciales. Es un libro escrito para Zoelvia, María, Lucía, Sandra, Camila, y todas aquellas mujeres que hasta el día de hoy no han podido ser identificadas. En muchos aspectos, este libro continúa la línea literaria que remonta a partir del siglo XX. Libros que abordarán la violencia imperante, las guerras, el abuso, la
violación, los crímenes. Cada vez, hay un mayor énfasis en la violencia de género, enfocado principalmente en la mujer, sin olvidar que los varones también viven estas violencias y vale la pena señalarlo con letra mayúscula. Hagamos un recuento de frases y obras: a). “No sabía que a una mujer podían matarla por el solo hecho de ser mujer, pero había escuchado historias que, con el tiempo, fui hilvanando. Anécdotas que no habían terminado en la muerte de la mujer, pero que sí habían hecho de ella objeto de la misoginia, del abuso, del desprecio.” Chicas muertas, de Selva Almada. b). “Él le pregunta si todos los días hace lo mismo, si todos los días tiene que salir a la carretera y esperar a que alguien la lleve, pero ella le responde cualquier cosa, le pregunta si sabe cuál es el pasado simple de olvidar, y también el pasado simple de entender, pero él no recuerda esas cosas”. Racimo, de Diego Zúñiga. c). “Los hombres son perros sin bozal perros sin sesos perros a los que domeñan sus instintos perros que a la primera se te enciman perros callejeros perros encabritados perros
2
siempre en celo perros insensibles perros que te lamen te muerden te babean”. Las elegidas, de Jorge Volpi. d). “Todos los días pienso en Adela. Y si durante el día no aparece su recuerdo —las pecas, los dientes amarillos, el pelo rubio demasiado fino, el muñón en el hombro, las botitas de gamuza—, regresa de noche, en sueños”. Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez. e). ¡Basta! 100 mujeres contra la violencia de género. Antología. f). “Avanzamos, pues. Un paso tras otro. Una palabra. Muchas más. Si no es porque perseguimos el expediente de una joven asesinada esto podría confundirse con un paseo entre semana”. El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza. El libro de Rodríguez Leija va de la mano con aquellas obras escritas a partir de las situaciones de violencia y criminalidad que viven los espacios fronterizos: Ciudad Juárez, Tamaulipas, Nuevo Laredo, etc., núcleos de migración, mano de obra barata y violencia. Tanto por la
Lunes 5 de juLio de 2021
hay entre una situación y otra. No hay nada que defienda, nadie que escuche y los objetos son arrojados uno tras otro.
temática y por el espacio geográfico se alinea a las voces de Micaela Solís (Elegía en el desierto, 2004); Arminé Arjona, Susana Chávez. De Chávez, asesinada el 6 de enero de 2011, imposible pasar por alto los poemas de El canto a una ciudad en el desierto: “Sangre mía de alba, / de luna partida, / del silencio / de roca muerta, / de mujer en cama, / saltando al vacío”.
La casa, los objetos mismos, son sinónimos de silencio, miedo, muerte. Leamos: “Llega temprano y si por casualidad percibes un olor a gas, no creas nada, tumba la puerta, rómpelo todo, sácalo de aquí. No creas nada, Vicente. Créeme a mí, obsérvame, ya no soy la misma, no somos los mismos, ¿Quiénes somos ahora? Piensa, piensa. Ya no sabremos dónde colocar el día, ni el sano juicio”.
Cyntia vuelve palpable el dolor, el desgarramiento, las laceraciones. Veamos algunos de sus versos: “Las costillas crujen como un muelle”, “el ladrillo contra el espejo”, “la sangre intensamente roja”, “la carne viva”.
***
*** Diana Russell y Jill Radford en Femicide. The politics of woman killing, se refieren a “femicide” que en definición concreta es el asesinato de mujeres por hombres por su condición de mujeres. Marcela Lagarde, política feminista y antropóloga, fue la primera mujer que usó el término “feminicidio” en español cuando la cifra de los asesinatos contra niñas y mujeres en Ciudad Juárez iban en dramático aumento entre 1993 y 2006. Cuatrocientas mujeres fueron asesinadas por hombres durante ese periodo en esa ciudad, que en ese entonces, albergaba a un millón y medio de habitantes. Gatopardo Lagarde usó por primera este término para referirse al asesinato de una mujer por razones de género; término que sustenta justamente todo el libro de Rodríguez Leija. Además de los feminicidios (la autora, manifiesta en entrevista que a Sandra Gómez la asesinaron mientras escribía el libro), se aborda la disgregación del tejido social, y por supuesto, el papel de la mujer, un papel moldeado por la sociedad androcéntrica acostumbrada a condicionar comportamientos y sentimientos.
Literatura
Es un libro de protesta, remueve fibras y emociones haciéndonos más sensibles a la violencia, al dolor, a la injusticia, a la impunidad, a la frustración, a la impotencia. *** Leamos: “En términos de lo dispuesto... ¿Dispuesto por quién? Ni por ti ni por mí se inventaron los cuchillos de cocina, tampoco los cables tan resistentes de las lámparas, el puño voluntarioso, el contundente palo de ciegos, el martillo, el hacha, la coladera de mi sangre, tus rodillas jugando al sacrificio, las palabras encorvadas en las páginas del Diario, tu foto, mi foto en riesgo de ser sacrificada, de ser envoltura para las jaulas…”. Los objetos son la casa, los objetos que son parte de su consonancia ¿qué o quién los dispone para el dolor, para la amenaza, el crimen? ¿En qué momento se arrojan contra el rostro, contra el cuerpo, como la ley que se manipula, se asfixia, se echa para abajo como quien arroja una piedra al vacío? Las frases cortan semejan la poca respiración que
3
Ya sea por la lectura o por la voz de la autora rescatada de diversas entrevistas en medios nacionales, sabemos sobre la confección del libro. Hay de fondo una clara preocupación por contar esa otra historia, la que omiten u ocultan los medios y las autoridades. Para Rodríguez Leija es importante otro tipo de reconstrucción. De ahí, que se haya planteado elaborar un proyecto de escritura a partir de la reunión y revisión de expedientes judiciales de feminicidios en Nuevo Laredo. Dividido en cuatro apartados, la composición de esta propuesta literaria es híbrida y, como resultado de un tiempo pandémico, recurre a las videollamadas, mensajes de voz, WhatsApp, entre otras herramientas de comunicación. Encontramos verso, prosa, testimonios directos (por ejemplo, de Manuela, la mamá de Sandra), reflexiones, audiopoemas (enlaces hacia YouTube) y entrevistas; textos escritos en primera, tercera persona (víctimas), la voz de los familiares y la voz de la sociedad y del estado. Se busca, además, la adecuación del lenguaje del Derecho penal, al lenguaje propio del libro. Si el primero busca sintetizar y economizar los acontecimientos, evitando el
Literatura desbordamiento de obviedades; el segundo, fijando cada fotografía (la fijación es para la posteridad), por el contrario, desenmascara los patrones de la violencia, resignifica la marca de los surcos. Leamos: “En María el surco es un ahorcamiento, algo así como una abstracción de la fuerza mecánica que define una evolución temporal en su cuerpo. No se trata de un elemento escenográfico como lo enfundaría un reporte policiaco. Es un hundimiento de la superficie original, una maniobra tan primitiva que se oscurecerá expuesta a la temperatura ambiente: 98.6° Fahrenheit y con un cielo despejado. ¿Qué pasa con las marcas de los surcos? En el caso de María, la luz viva penetró la luz muerta y la fuerza contenida motivó la averiguación previa por el asesinato. Fue el surco de la sentencia a cuarenta años de prisión para Sergio "N" por feminicidio”. *** El libro es testimonio de las heridas y las tonalidades de la muerte. Veamos un par de ejemplos: 1. “Cuando se hace la inspección para ver las cavidades / volvemos otra vez a lo mismo / a la inserción de una radio encendida / en la cabeza de los niños / que saltan encima del ruido / diluido en el polvo de la habitación”. 2. Cuando el bulbo raquídeo empieza a sufrir / pasa un avión por encima de una silla / con todo y su evolución tórpida / y su consecuencia primaria / como un pájaro que rompe las rutas aéreas / Cuando un objeto es extraño al cuerpo se hunde el cráneo / y se abren las sepulturas de los niños”. Y la muerte, como hecho cobarde, se desmorona. Aquí, vale destacar el epígrafe atinado con el que Cyntia abre el libro: “Miré los muros de la patria mía, / si un tiempo fuertes ya desmoronados / de la carrera de la edad cansados / por quien caduca ya su valentía”. En la última página del libro, la última triada de Francisco de Quevedo, pone de manifiesto el alma rendida, porque como la muerte,
Lunes 5 de juLio de 2021
también se desmorona: “Vencida de la edad sentí mi espada, / y no hallé cosa en que poner los ojos / que no fuese recuerdo de la muerte”. *** El lenguaje es una casa cerrada. ¿Para qué hablar de gritos, intimidaciones, amenazas, insultos, burlas, silencio, coacciones, palabras y gestos agresivos? Este lenguaje no cabe en las páginas de los periódicos ni en las averiguaciones previas y carpetas de investigación. Miremos de nuevo esta fotografía: “Derribaron la puerta principal. Los recibió un fuerte olor a gas. Encontraron a María en el interior de su domicilio. Así dicen las autoridades con parsimonia. No dicen la casa del portón blanco, la de la puerta roja, la de la calle ciega. Dicen: domicilio, arribar, la cual esto, la cual lo otro. Dicen: la del sospechoso. Dicen: se reporta, se localiza, se entrevistan, se trasladan, quien esto, quien lo otro, quien aquello, en dicho domicilio. María estaba tirada a un lado de su cama envuelta en una cobija. Vicente descubrió su rostro y supo que el gas no había sido. ¿Cómo podía ser?”. ¿Será este un sentimiento de silencio, injusticia e impunidad? Lo es, pero en el libro, cada testimonio se vuelve vital porque se dice lo indecible. Leamos: “Urgencias. Área de pediatría. Cama número 3. Lesiones en ambas manos. Laceraciones en ambos pómulos: a las 21 horas; en la frente, laceraciones, el 5 de septiembre de 2017; en la región nasal, sin causas naturales, por ventaja familiar; en los labios, en el desahogo probatorio, en el brazo izquierdo, por desnutrición; en la cara interior del brazo izquierdo, en una casa de interés social, en el antebrazo izquierdo; a los 42 días de nacida; en el pecho, en el silencio de tu madre, en los párpados, en la cuna de alfileres, en los glúteos, en los platos vacíos, en el estómago, en el policía que pregunta, en ambas piernas, en las trepidaciones del diablo, en la región dorsal, en el
4
testimonio de tu hermana, en el tórax. Laceraciones que al nombrarte gritan; en la axila, en el hambre sobre la mesa, en el cuello, en tu parecido con papá. // ¿Qué tipo de poema es éste, Camila, donde las laceraciones te hierven por todo el cuerpo?”. *** Ni los rostros, ni los cuerpos de las víctimas se difuminan. El valor discursivo de este libro desestabiliza lo que se cree firme ya sea por error, torpeza o complicidad. La poeta escribe: “No averiguaron si la víctima presentaba algún trastorno de maltrato crónico / No verificaron si había una denuncia previa interpuesta por la víctima / No consideraron prudente (como indicio) recolectar la cobija que la cubría / El acusado presentaba intoxicación: ¿por el crack o por el gas? / Sí se le hicieron exámenes de sangre al acusado, pero el Ministerio Público no los llevó a juicio. […] / ¿Usted entendió la pregunta que le formuló la Defensa? / El testigo respondió: No”. La poesía, así como la literatura, tal como lo vemos en los libros mencionados en este texto y en otros tantos que forman parte ya de este corpus, son eco. Junto con Y no hallé cosa en dónde poner los ojos, de la escritora Cynthia Rodríguez Leija, son un eco poderosísimo porque permite que cada caso presentado rompa fronteras. Su espacio de protesta se magnifica e incide en otros contextos, en otras experiencias derribando así la indiferencia, la impunidad, que muchas veces, se presenta como una actitud generalizada. Y finalmente, mirar al monstruo, atrapado en la desazón: “Bajo la cama encontraron la extensión eléctrica y una lata de aluminio utilizada como pipa; en la cajonera un frasco sintético con la leyenda Clonazepan. Me olvidaba mencionar que Sergio también estaba ahí, balbuceaba, debajo de la cama, escondido como un monstruo en la peor de las pesadillas”.
Lunes 5 de juLio de 2021
Literatura
Fabio Martínez
H
ubiera querido escribir la crónica sobre sus últimas horas de soledad. Pero esto era imposible.
A los setenta años, además de padecer un cáncer linfático que se le detectó a tiempo, comenzó a perder la memoria hasta el punto de que no reconocía a Mercedes Barcha, su mujer, ni a sus hijos, Rodrigo y Gonzalo, y nunca más pudo volver a escribir. Gabo, el memorioso, el periodista y el escritor que consignó todo en sus crónicas, reportajes, cuentos y novelas, ahora ojeaba sus libros y no reconocía su propia escritura: “¿De dónde carajos salió esto?”. Se preguntaba. Fue su hijo mayor, el cineasta Rodrigo García, quien escribió un libro bello y sincero sobre los últimos días de su padre. Gabo y Mercedes: una despedida (Penguin Random House) se inicia cuando el premio Nobel es internado por una neumonía en un hospital de Ciudad de México. Allí descubren unos signos extraños en los pulmones y el hígado. Los galenos aconsejan hacer una biopsia para detectar la posibilidad de un cáncer. Mercedes se niega a hacerla y decide aceptar el consejo de sus amigos médicos, que le recomiendan que a Gabo es mejor tratarlo en casa para que tenga una vida digna al lado de su familia y sus empleados de confianza. La crónica de Rodrigo García parece una novela, pero es un testimonio doloroso sobre cómo se va derrumbando la vida del personaje literario más importante del siglo XX. Lo más triste del libro es ver cómo el escritor, que contaba con una imaginación prodigiosa, va perdiendo la memoria hasta que prácticamente queda por fuera de la vida y del combate literario.
Directorio
Una flor amarilla para García Márquez Un día de este nuevo siglo, Gabo intuyó su enfermedad y le dio tristeza porque ya no iba a reconocer a su familia ni escribir nada. La novela que era considerada por él como una enorme piedra angular y necesitaba de concentración y disciplina. Durante su pérdida de la memoria, su cabeza solo soportaba la música; en particular, el vallenato, que lo escuchó y lo bailó desde la niñez hasta antes de su muerte. Rodrigo García narra que su padre tenía una memoria portentosa que le permitía recitar de un solo tirón la poesía del Siglo de Oro español. Cuando el cerebro comenzó a fallarle, tenían que recordarle la primera estrofa de un verso de Lope de Vega o Jorge Manrique y, en seguida, él se lanzaba a recitar de memoria el poema. En aquella laguna mental donde no existen pasado ni futuro, a veces le llegaban fragmentos de la imagen de sus abuelos, que con sus historias lo influyeron en el delicioso arte de la escritura. Y se colaban por las rendijas de su cerebro afectado las imágenes de los muertos que más le dolieron en vida: sus dos hermanos menores; el escritor barranquillero Álvaro Cepeda Samudio, quien murió de un cáncer; la cantante chilena Violeta Parra y el periodista Guillermo Cano, víctima de la barbarie colombiana. Detrás de las últimas horas de Gabo está Mercedes Barcha, su mujer, de origen guajiro, siempre firme y tomando las decisiones de la casa ante el hombre que amó por más de cincuenta años. García Márquez murió un Jueves Santo de 2014, como su personaje literario, Úrsula Iguarán, que en Cien años de soledad alcanzó a durar un siglo. hector.f.martinez@correounivalle.edu.co
5
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector Joel Nino Jr Secretario general Vianey Amezcua Barajas Coordinadora general de Comunicación Social Jorge Vega Aguayo Director general de Prensa
El Comentario Semanal José Ferruzca González Director del periódico El Comentario Yadira Elizabeth Avalos Rojas Coordinadora de edición y diseño
Literatura
Lunes 5 de juLio de 2021
Teatro, canto y bellas artes prehispánicas en
Isabel Moctezuma - Parte II -
Víctor Gil Castañeda Teatro, canto y bellas artes prehispánicas
E
n la novela, este tema aparece mencionado 27 veces. La primera referencia es realizada por Tecuichpo, pero en un contexto de agresión por parte de los conquistadores. Hernán Cortés había regresado a Vera Cruz. Dejó al capitán Pedro de Alvarado al mando de la ciudad México-Tenochtitlán. Éste les pidió a los indígenas que mostraran sus virtudes artísticas en una ceremonia especial, en honor del Dios Tezcatlipoca. Tecuichpo narra con tristeza dicha acción: “Los señores sacerdotes, guerreros y doncellas que bailaban el toxcachocholoa, en plena celebración de la Fiesta de Toxcatl, continuaron por unos instantes enfrascados en la danza que ejecutaban en honor de Tezcatlipoca, alma del mundo, creador del Cielo y de la Tierra, hasta que a sus pies comenzaron a rodar las cabezas que aún sostenían en sus labios trémulos las flautas de carrizo y las caracolas, las manos que sujetaban las sonajas, los brazos adornados con joyas todavía palpitantes, y un alarido de muerte vino a instalarse entre los seiscientos nobles, pipiltin, que saturaban el espacio del Templo Mayor”.1
La masacre y la destrucción de vidas indígenas es espeluznante, pero encontramos la referencia a sus instrumentos musicales. El doctor en Literatura Mesoamericana, Patrick Johansson Keraudren, al hablar de estos artefactos indica que los hay de varios tipos. Describe y da las características de
6
13 instrumentos. Aquí mencionaré únicamente tres de ellos. El primero sería el ‘chicahuaztli’, una maraca ritual en forma de bastón que se golpea contra el piso. Constaba de una sonaja con mango largo, ahuecado, provisto de cuentas. Este instrumento está asociado a los ritos de la fertilidad, con la tierra y con el agua. Se utilizaba en la danza llamada tlanahua, durante la Fiesta Tóxcatl, así como en el transcurso de los ritos mortuorios de los guerreros. El segundo sería el instrumento conocido como ‘tabla’, un idiófono de golpe directo con placa de percusión independiente. Es una pieza de madera, ya sea maciza o hueca (canoa), sobre la cual se baila, produciendo los sonidos por percusión de los pies. El tercero es el instrumento llamado ‘tlemáitl’, un incensario de cerámica que consiste en un recipiente prologado horizontalmente como mango y que al moverse produce el sonido.2 El lector también puede escuchar y disfrutar el bello disco que incluye muchos de estos instrumentos musicales. Hablo del CD Room titulado: Camino rojo. Intlapalli Ohtli. Obra del maestro y compositor de música prehispánica, Jorge Romero Guzmán. El disco fue una producción de la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado de Colima y el Conaculta. Como ingeniero de sonido y grabación estuvo Arturo Hernández Corona. Otro reconocido cantautor y compositor colimense. De acuerdo a la información proporcionada por el mismo autor, este proyecto lleva por nombre “Ome Colimotzin”. Surgió en el año 1983 en el Instituto Universitario de las Bellas Artes (IUBA), con la finalidad de formar nuevos valores de investigación, construcción de instrumentos de
Lunes 5 de juLio de 2021
Literatura
presentes alababan su destreza mediante exclamaciones de admiración y él sonreía, sonreía para transformarse en el Sol que todos añorábamos”.5
origen precolombino, difusión, interpretación y recreación de la música étnica mexicana. En el interior de su disco el maestro Jorge Romero divide los instrumentos de la manera siguiente: Los primeros son los membranófonos, como el Huéhuetl (tambor vertical hecho con un tronco hueco), Panhuhéhuetl (tambor que se ejecuta suspendido en las manos), Cayúm (tambor de formal globular de origen maya). En el segundo grupo están los ideófonos; Tetzilácatl (instrumento organizado con piedras lajas), Ayacachtli (sonaja o maraca), Chicahuaztli (raspador en forma de guiro), Cuahuiquiahutli (madera sonora que imita la lluvia), Teponaztli (tambor en forma horizontal hecho de un tronco hueco, provisto de dos lenguetas en la parte superior en forma de “H”), Vainas y hojas secas (semillas de frutos diversos). En tercer lugar están los aerófonos; Ocarinas (instrumentos de barro en forma globular), Atecocolli (concha de caracol), Tlapitzalli (flauta de carrizo), Mirliton (trozo de carrizo con pequeña membrana), Huíjola (vasija que imita el sonido de los pájaros), Chuk (trompeta de madera), Silbatos de barro de diversos tamaños. En cuarto y último lugar están los cordófonos; Tawitol (arco provisto de una cuerda), Zotzoixtecuic (cuerda sonora de henequén), Tzocuicomitl (olla de barro con una liga). 3
El investigador Charles Gallenkamp en su libro Los mayas. El misterio y redescubrimiento de una civilización perdida, explica que en la cultura maya tampoco se consumía en el trabajo todo el tiempo del campesino y las otras clases sociales. Cada mes llevaban a cabo ceremonias religiosas, fiestas y banquetes. Muchos rituales incluían danzas con gran número de participantes que portaban lujosas vestiduras, banderolas y cintas de vivos colores. En la mayor parte de los casos, los hombres y las mujeres bailaban separado, pero Landa señaló por lo menos una excepción, una danza llamada el ‘naual’ que calificó como ‘no muy decente’. Otro documento histórico, la Relación de Campocolche, afirma que los mayas tenían más de mil danzas diferentes, y no era raro que para estas festividades se juntaran más de 15 mil espectadores. Otras diversiones populares consistían en obras y comedias satíricas presentadas en escenarios, tipo plataforma o en patios, por actores y payasos enmascarados, y también tenían narradores que recitaban fábulas y leyendas a los acordes de tambores, música orquestal y cantos. 6
En otra parte de la novela, cuando Tecuichpo celebra su segundo matrimonio, ahora con Cuitláhuac, enfatiza: “miraba cómo nuestros invitados se disponían para ejecutar los bailes alusivos al amor entre los cónyuges y el placer que deriva de las caricias que deben prodigarse… Tronó el teponaztli, el tambor de madera de dos sonidos, y a su llamado las mujeres dieron un paso adelante hasta formar una columna larga, nerviosa, que semejaba un conjunto de aves multicolores gracias a los atuendos y los adornos de plumas que no hacían más que resaltar le hermosura de las ejecutantes”…Agrega que ella, sus hermanas y demás parientes: “levantaron los brazos y movieron las palmas de sus manos, mientras los sonidos de las flautas, los silbatos y las caracolas creaban un ritmo cadencioso y obsecuente para que sus pies se deslizaran sobre el suelo. Las demás mujeres formaron un coro… Las danzantes ondularon su cuerpo y circularon entre ellas. Se tocaron con los dedos al pasar”.4
Agrega que otra innovación única en Chichen Itzá fue la construcción de plataformas cuadradas, dos de las cuales probablemente sirvieron como escenarios para ceremonias o representaciones teatrales. Muy cerca se encuentra una tercera plataforma, en forma de T y decorada con hileras de calaveras humanas esculpidas en bajorrelieve. Nada parecido se había encontrado en el área maya. Posteriormente se encontraron en Uxmal y en Dzibilchaltún. Aunque en el centro de México se han excavado plataformas similares en diversos sitios. De hecho, los cronistas españoles afirman haber visto una estructura de este tipo en la capital azteca de Tenochtitlán; era conocida como tzompantli y sostenía una especie de repisas en las cuales se exhibían públicamente los cráneos de las víctimas de los sacrificios.
Al continuar con la ceremonia matrimonial de Tecuichpo, se indica: “Muchos hombres y mujeres comenzaron a danzar en círculos con una cadencia lenta. Cada vez que completaban una vuelta, daban unas cuantas palmadas y reanudaban el baile, pero en sentido contrario. Así lo hicieron cinco veces, hasta que un golpe de huehuétl o tambor vertical los obligó a detenerse para dar paso a Moctezuma, quien se situó en el centro, y con un gesto, dio su autorización para que se iniciara el baile llamado netotetiztli, la danza del regocijo y el placer. Hacía mucho tiempo que no se le veía tan contento. Sus piernas pisaban con firmeza el suelo, y de vez en vez, lo impulsaban para dar una voltereta en el aire que él acentuaba con el sonido de los cascabeles que pendían de sus tobillos. Todos los
7
Literatura
Lunes 5 de juLio de 2021
santos y algunos misterios de la fe, para que canten por lo menos en los bailes públicos de pascuas, y festividades, con que olviden lo antiguo.
Charles Gallenkamp afirma que en los Murales de Bonampak se pueden apreciar escenas artísticas o de rituales, como sacerdotes ricamente ataviados con vestiduras ceremoniales. Igualmente, una procesión de músicos, tocando sonajas, un tambor y carapachos de tortugas. Lo anterior, de acuerdo a una reproducción plástica realizada por Agustín Villagra Caleti, basándose en las imágenes del Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México. Agustín Villagra también reproduce detalles del mismo mural donde se aprecia a un grupo de músicos tocando sus trompetas.7
Tenían y tienen farsantes, que representan fábulas, historias antiguas, que tengo por cierto sería bien quitárselos, por lo menos las vestiduras con que representan, porque según parece son como las de sus sacerdotes gentiles, que cuando no haya otro mal más que conservarse en ellos aquella memoria, perece muy perniciosa, y más siendo inclinados a idolatría, y que en ella los usan, siempre me han parecido mal, cada uno tendrá su dictamen, conforme más o menos haya hecho el reparo. Son graciosos en los motes, y chistes que dicen a sus mayores, y jueces; si son ambiciosos, rigurosos, avarientos, representando los sucesos que con ellos les pasan, y aún lo que ven a su ministro doctrinero, lo dicen delante de él, y a veces con una sola palabra. Pero quién los hubiere de entender, necesita ser gran lengua, y estar muy atento. Son más peligrosas estas representaciones, cuando se hacen de noche en sus casas, porque sabe Dios lo que allí pasa, y por lo menos muchas paran en borracheras. Llaman a estos farsantes Balzam, y por metáfora con esta palabra al que es decidor y chocarrero, y remedan en sus representaciones a los pájaros.10
Ernesto de la Torre Villar, citando al cronista Fray Diego de Landa, en su antología titulada Lecturas históricas mexicanas, explica que los indios tienen recreaciones muy donosas y principalmente farsantes que representan con mucho donaire, tanto que a éstos alquilan los españoles para no más que vean los chistes de las españolas que pasan con sus mozas, maridos o ellos propios sobre el mal o buen servir, y después lo representan con tanto artificio como curiosos españoles. Tienen atabales pequeños que tañen con la mano, y otro atabal de palo hueco, de sonido pesado y triste, táñenle con un palo larguillo, hecho de cierta leche de un árbol, y tienen trompetas largas y delgadas de palos huecos, y al cabo unas largas y tuertas calabazas, y tienen otro instrumento de toda la tortuga entera con sus conchas, y sacada la carne, táñenle con la palma de la mano, y es su sonido lúgubre y triste.8
El cronista Fray Martín de Jesús o de la Coruña, también citado por Ernesto de la Torre Villar, comenta que el día siguiente después de la fiesta, llegábanse todas las mujeres del pueblo cerca del fuego que allí estaba, y tostaban maíz y hacían cacalote y lo comían allí todas, emborrachándose, y tomando aquel maíz tostado y echábanlo en miel y entraban luego unos que bailaban un baile llamado Paracata Vazanga, y bailaban el dicho baile en el patio que estaba cercado de tablas o en las casas de los Papas (frailes), y el sacerdote de esta diosa bailaba allí ceñido a una culebra hechiza con una mariposa hecha de papel.11
Tienen silbatos de huesos de cañas de venado, y caracoles grandes y flautas de cañas; y con estos instrumentos hacen son a los bailantes, y tienen especialmente dos bailes muy de hombre y de ver. El uno es un juego de cañas y así le llaman ellos ‘Colombché’, que lo quiere decir, para jugarlo, se junta una gran rueda de bailadores con su música que les hacen son, y por su compás salen dos de la rueda, el uno con un manojo de bohordos y baila con ellos enhiesto, el otro baila en cuclillas, ambos con compás de la rueda, y el de los bohordos, con toda su fuerza, los tira al otro, el cual con gran destreza, con un palo pequeño, arrebátalos; acabado de tirar, vuelve con su compás a la rueda y salen otros a hacer lo mismo.9
Mercedes de la Garza explica que en la cultura maya los autosacrificios y sacrificios se practicaban en las complejas ceremonias religiosas relacionadas con los periodos calendáricos, que incluían; oraciones, procesiones, danzas, cantos, bailes y representaciones dramáticas. En la fiesta, los sacerdotes y nobles ingerían bebidas alcohólicas, que se consideraban sagradas, por preparar el espíritu para el contacto con los dioses. Había también ritos de los gobernantes, ritos familiares relacionados con el ciclo de vida, y ritos curativos y de adivinación que practicaban los chamanes, ayudados por plantas y hongos psicoactivos.12
Y citando al cronista Fray Diego López Cogolludo, Ernesto De la Torre Villar, agrega que en su gentilidad y ahora, bailan y cantan al uso de los mexicanos, tenían y tienen su cantor principal, que entona y enseña lo que se ha de cantar, veneran y reverencian, dando asiento en la iglesia, en sus juntas y bodas. Llámanle Holpop, a cuyo cargo están todos los atabales o tuncules, e instrumentos de música como son; flautas, trompetillas, conchas de tortuga, y otros de que veían. El tuncul es de madera hueco, hay algunos tan grandes que se oyen a distancia de dos leguas (11,145.4 metros aprox.) en la parte a que corre el viento. Cantan en ellos fábulas, y antiguallas suyas, que se podrían reformar, si bien los religiosos lo han hecho en muchas partes, dándoles historias de
Poesía y versos Continuando con la historia argumental de la novela, Tecuichpo dice que su abuela, llamada Xochicuéyetl, entonó un poema del rey sabio Netzahualcóyotl y que Icpitl hacía sonar una flauta. El verso indica:
8
Lunes 5 de juLio de 2021
Literatura
De coral es mi lengua, de esmeraldas mi pico: yo me avaloro a mí misma, padres míos, yo, Quetzalchictzin. Abro mis alas, Ante ellos lloro: ¿cómo iremos al interior del cielo? 13 Netzahualcóyotl nació el 28 de abril de 1402 y murió en 1472. Sus padres fueron; Ixtlixóchitl El Viejo y Matlalcihuatzin. Sus tíos fueron Chimalpopoca, Itzcóatl y Moctezuma Ilhuicamina. Este famoso rey poeta es vuelto a citar en la novela con el verso siguiente: Alegraos Alegraos con las flores que embriagan, las que están en nuestras manos. Que sean puestos ya los collares de flores. Nuestras flores del tiempo de lluvia, fragantes flores, abren sus corolas… 14
Bibliografía 1 AGUIRRE, Eugenio. (2008). Ibidem, p.11 2 JOHANSSON KERAUDREN, Patrick. (1994). “Los instrumentos y su función”. En: Voces distantes de los aztecas. Estudio sobre la expresión náhuatl prehispánica. 1ª.edición. México: Fernández Editores. ps. 177-181. 3 GIL CASTAÑEDA, Víctor. (2017). Música prehispánica y valores estéticos en un disco del maestro Jorge Romero Guzmán. Reseña publicada en el periódico El Noticiero, en las páginas interiores del mes de diciembre de mismo año. 4 AGUIRRE, Eugenio. (2008). Ibidem, ps.144-145. 5 AGUIRRE, Eugenio. (2008). Ibidem, p.148 6 GALLENKAMP, Charles. (1981). Los mayas. El misterio y redescubrimiento de una civilización perdida. Tr. Enrique Molina. Con dibujos de Dolona Roberts. México: Editorial Diana, ps. 96/Z, 96/CC, 158 y 191. 7 GALLENKAMP, Charles. (1981). Los mayas. El misterio y redescubrimiento de una civilización perdida. Ibidem. 8 DE LA TORRE VILLAR, Ernesto. (1966). “Fray Diego de Landa, O.F.M.” En: Lecturas históricas mexicanas. Selección, notas y tablas cronológicas del autor. Dibujos del forro, de las guardas y del lomo de Pedro Bayona. Tomo I. México: Empresas Editoriales, ps. 356-357//O.F.M. viene de Ordo Fratrum Minorum, que significa “Orden de Frailes Menores”. Es la rama más numerosa de la Primera Orden de San Francisco. Sus orígenes se remontan a la época de San Francisco de Asís, a comienzos del siglo XIII, cuando se dio la pugna entre los ideales de pobreza evangélica y la institucionalización del movimiento franciscano]. 9 DE LA TORRE VILLAR, Ernesto. (1966). “Fray Diego de Landa, O.F.M.” En: Lecturas históricas mexicanas. Ibidem. 10 DE LA TORRE VILLAR, Ernesto. (1966). “Fray Diego López Cogolludo, O.F.M.” En: Lecturas históricas mexicanas. Selección, notas y tablas cronológicas del autor. Dibujos del forro, de las guardas y del lomo de Pedro Bayona. Tomo I. México: Empresas Editoriales, p.562. 11 DE LA TORRE VILLAR, Ernesto. (1966). “Fray Martín de Jesús o de la Coruña, O.F.M. Relación de Michoacán. El Gobierno de Calzontzin”. En: Lecturas históricas mexicanas. Selección, notas y tablas cronológicas del autor. Dibujos del forro, de las guardas y del lomo de Pedro Bayona. Tomo I. México: Empresas Editoriales, ps. 128129. 12 DE LA GARZA, Mercedes. (1992). Los mayas. 3000 años de civilización. Florencia, Italia: Impreso en Italia por el Centro Stampa Editoriale Bonechi. Distribuido en México por Monclem Ediciones, p.25. 13 AGUIRRE, Eugenio. (2008). Ibidem, p.69. 14 AGUIRRE, Eugenio. (2008). Ibidem, p.105. 15 MARTÍNEZ, José Luis. (2000). Netzahualcóyotl. Vida y obra. Biblioteca Americana. Serie: Literatura indígena. Pensamiento y acción. México: FCE, ps.38 y ss.
El investigador José Luis Martínez, en su espléndido libro Netzahualcóyotl. Vida y obra, dice que bajo la guía institucional de Netzahualcóyotl, Tezcoco llegó a ser en verdad un modelo de gobierno, con virtudes y amplia cultura para los antiguos pueblos indígenas de la altiplanicie. Las leyes, ordenanzas, buenas costumbres y formas de vivir que generalmente se guardaban en toda la tierra, procedían de esta ciudad: “Porque los reyes en ella procuraban que fuesen tales cuales se ha dicho y por ellas se gobernaban las demás tierras y provincias sujetas a México y Tacuba. Y comúnmente se decía que en esta ciudad tenían el archivo de sus Consejos, leyes, ordenanzas y que en ella les eran enseñados para vivir honesta y políticamente y no como bestias”. 15 En la ciudad de Tezcoco estaban completas y grandes colecciones de “libros pintados” (códices) clasificados en; anales históricos, cronologías, genealogías, leyes, ritos, ceremonias religiosas, oraciones, fórmulas mágicas, calendarios adivinatorios, descripciones de dominios, pagos de tributos, y todo un listado de sus poetas, historiadores, artistas y maestros. Fray Diego Durán dijo que su lengua era hermosa, linda, elegante y pulida. La gente indígena era esmerada, política, avisada y retórica. Estaban tan bien organizados que tenían; el Consejo de Gobierno, el Consejo de Asuntos Civiles y el Consejo de Asuntos Criminales. Estos disponían de seis nobles y seis plebeyos para cada ramo o competencia, más; secretarios, alguaciles y escribas-pintores. Habría que agregar a esta estructura la parte artística o científica, donde había un Consejo de Música y un Consejo de Ciencias. Dentro de cada uno había dos academias. Una exclusivamente de poetas o artistas. La otra, integrada por; historiadores, astrólogos, matemáticos, astrónomos y de otras ciencias. A la primera pertenecían también; las Escuelas de Arte Adivinatorio, la Escuela de Poesía y la Escuela de Cantares.
9
Cine
Lunes 5 de juLio de 2021
Cine Comentario Rumble Fish o la Ley de la calle. Una peculiar película sobre bandas juveniles Amaury Fernández* A la memoria del Dr. Rogelio Marcial Vázquez † Sociólogo y juvenólogo especialista en estudios sobre bandas y culturas juveniles, maestro, colega y entrañable amigo
E
l respetado realizador italonorteamericano Francis Ford Coppola, autor de películas célebres como la saga de El Padrino ganadora de varios premios cinematográficos y la no menos afamada Apocalypsis Now (1979) que obtuvo la Palma de Oro en Cannes ese mismo año, realizó en el año de 1983 una de sus películas, a mi parecer, más exquisitas aunque menos conocida Rumble Fish, adaptación de la novela homónima de Susan E. Hinton. Esta película se enmarca dentro de lo que se conoce como cine de bandas juveniles, y presenta la historia del joven Rusty James, situada en un pueblo industrial de Tulsa, Oklahoma,, con un trasfondo social que refleja la marginalidad existente en algunos sectores sociales de la Estados Unidos de América en los años 1950. El desarrollo narrativo transcurre en una ciudad rodeada de atmósferas
nocturnas y barriales, a partir de la vida de dos hermanos pandilleros, Rusty James, protagonizado por el actor Matt Dillon y el legendario y carismático hermano mayor apodado El Chico de la moto, magistralmente interpretado por Mickey Rourke. Ambos sujetos pertenecen a una familia disfuncional conformada por su padre alcohólico pensionado (Dennis Hopper) y una madre ausente. El miembro más joven de ésta es Rusty, que tiene como única finalidad seguir la trayectoria pandilleril de su hermano, conocido como una leyenda dentro de la historia de las bandas juveniles de su ciudad.
Los sueños del protagonista encuentran en la violencia un estilo de vida y una forma de realización, dicha violencia es parte de su cotidianidad ya que le da sentido de pertenencia grupal y reconstruye su identidad.
10
Los personajes centrales son complejos, sin embargo con audacia, el director logra insertarse en la psique de sus estados de ánimo, y alcanza a describir con agilidad narrativa e intensidad dramática, el itinerario de sus vidas dentro de la historia. Además, desentraña de forma creativa situaciones colectivas en tiempos de desazón; refleja un clima de desigualdad social y de lucha contra lo establecido. Pone sobre la mesa los temores, deseos e ilusiones del joven Rusty James y demás personajes de una manera cruda, visceral y realista. Los sueños del protagonista encuentran en la violencia un estilo de vida y una forma de realización, dicha violencia es parte de su cotidianidad ya que le da sentido de pertenencia grupal y reconstruye su identidad. Lo mismo ocurre al interior de su grupo de compañeros, es decir, sus iguales, todos parecen responder a la desilusión generacional de jóvenes pertenecientes a una clase social que vive en el entorno de zonas periféricas, donde la calle representa un espacio de transgresión y el barrio un lugar de profunda hermandad y a la vez de crimen. Transgresión que de ninguna manera obedece a los cánones establecidos en Estados Unidos, en favor del joven exitoso clase media. En general, nos muestra una desmitificación del joven promedio
Cine
Lunes 5 de juLio de 2021
norteamericano perseguidor del american way of life, repercutiendo irremediablemente en acciones que responden a contextos formados por las escasas oportunidades laborales y las situaciones socioeconómicas generalmente excluyentes. Claro ejemplo de la división histórica de clases que identifica a la zonas marginadas, habitadas además por otros grupos sociales menos favorecidos, refiérase a inmigrantes o afrodescendientes históricamente racializados. Coppola evoca además temas como la desilusión y la muerte. Captura la violencia desde todos sus recovecos implícitos en el actuar del joven Rusty James. Retrata el derrumbe de las últimas ficciones del núcleo social por excelencia: la familia, y por otra parte refleja de manera particular las relaciones del desamor. El comportamiento del Rusty está enraizado en el colectivo grupal y la identidad barrial, que sin ir más allá, alcanza una dimensionalidad que le otorga un carácter reacio frente al propio sistema y las instituciones, en este caso, la escuela de la cual es expulsado y sobre todo, sus encuentros ante la autoridad policial. Se identifica además una manera de vivir “al día”, sin darle importancia a lo que depare el destino. Para comprender más al respecto, rescato del sociólogo Frederick M. Thrasher en 1927 su tradicional definición de banda juvenil: Una banda es un grupo intersticial formado en su origen espontáneamente e integrado después mediante el conflicto. Se caracteriza por el siguiente tipo de comportamiento: encuentros cara a cara [ahora también sería on line tal como reconoce el antropólogo Carles Feixa], peleas, movimientos en el espacio como si fuera una unidad, conflictos con grupos similares y planificación. El resultado de este
que me provocan cierta similitud con obras de otros directores como Toro Salvaje de 1980 de Martin Scorsese o los primeros trabajos de Jim Jarmush, como por ejemplo Extraños en el paraíso de 1984. Un elemento estilístico sumamente importante es la escasa presencia de escenas donde se utiliza la fotografía a color, en ellas sugiere rememorar los gratos recuerdos que son representados por peces beta splendens coloridos, que pudieran significar quizás una analogía de la libertad o un retumbar emocional, de ahí que probablemente el director intente reforzar el título de la película en analogía a la novela. Fuente: html
https://www.filmaffinity.com/es/film224690.
comportamiento colectivo es el desarrollo de una tradición, una estructura interna no reflexiva, espíritu de equipo. solidaridad moral, conciencia de grupo e identidad vinculada al territorio.1 En ocasiones las imágenes plasmadas en esta obra nos recuerda el tono de películas como: El Salvaje (1954), Rebelde sin causa (1955), The Warriors (1981) o Quadrophenia (1979), pero con temáticas más contemporáneas, aunque de igual manera la cinta logra sumergir al espectador en un relato que explora a sus personajes como seres un tanto atemporales. Otro de los elementos atractivos del film son las técnicas cinematográficas. Al respecto, Francis Ford Coppola emplea una serie de herramientas que complementan una peculiar ambientación, entre ellas se encuentra la escasa presencia sonora y un excelente manejo de la iluminación que funcionan a su vez como importantes elementos composicionales de las imágenes, y en general de la puesta en escena, y el peculiar uso del color blanco y negro
11
Todas estas articulaciones crean de manera general un film de referencia obligada. Cinta representativa de las culturas juveniles, considerada ya clásica, y que debe ser vista por toda persona interesada en el tema, y más aún por los que gustan del séptimo arte. Finalmente, Rumble Fish reúne elementos que hasta ese entonces eran poco frecuentes en el cine de corte comercial. Quizás no trate un tema del todo novedoso, pero la forma narrativa del director sí que lo es. Una historia por demás recomendable, de una crítica social inesperada y estilo poco usual en el cine norteamericano de principios de los años ochenta.2
Bibliografía 1 Thrasher, Fredecic. M. (2021). La banda (The Gang). Un estudio de 1.313 bandas de Chicago. Barcelona: NED Ediciones. 2 Una versión de este texto la publiqué como reseña en Jóvenes en la mira, Revista de Estudios sobre Juventudes, Enero-junio de 2005, Vol. I, Núm. 01, Red Jalisciense de Investigadores sobre Juventud del Instituto Jalisciense de la Juventud, del Gobierno del Estado de Jalisco, pp. 76-78. * Profesor Investigador de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.
Cine
Lunes 5 de juLio de 2021
Arquímedes - ¡Cuidado, cerebro trabajando! Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
E
l conocimiento es herencia del trabajo intelectual de “Pitágoras, Demócrito, Platón, Aristóteles y otros sabios, resultado de su aplicación diaria y de su inquebrantable laboriosidad, […] civilizan a la humanidad e introducen leyes y justicia, sin las cuales ningún Estado puede existir por mucho tiempo” (Marco Vitruvio Polión, 80 a 70.-15 a. C Libro IX-2). Sin embargo, por dos aspectos advertimos: ¡Cuidado! - La capacidad de abstracción y - El raciocinio constante, del intelecto analítico y reflexivo. Arquímedes nos permiten explicar ambos y para hacerlo retomamos unos párrafos de “De Architectura”, del arquitecto e ingeniero romano, Marco Vitruvio Polión. ¡Eureka! Exclamó Arquímedes de Siracusa (287 – 212 a. C), del griego heúreka -lo encontré, lo descubrí- y en “Sobre los cuerpos flotantes” deja constancia del principio hidrostático de Arquímedes: Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado. Eureka no es un milagro, ni una Epifanía o revelación inconsciente, es consecuencia del trabajo intelectual, porque ante un problema la mente continúa reflexionando y se da un instante de lucidez y de ahí la exclamación de júbilo; Arquímedes encontró la respuesta a la interrogante: ¿Cuál fue la cantidad de oro utilizado en la fabricación de una corona, sin destruirla? La pregunta rondaba en el cerebro de Arquímedes, buscaba con empeño y al encontrar la respuesta, observamos el segundo
aspecto de la advertencia en el título, porque él salió desnudo a la calle gritando ¡Eureka! Al respecto, el término psicológico insight explica que se trata de la “visión interna”, una capacidad que se desarrolla y hace posible percibir y entender un fenómeno o resolver una duda, luego de un profundo trabajo mental; la visión interna pareciera ocurrir repentinamente, como producto de un chispazo divino, sin embargo, alude a la transición del proceso mental, “del no entiendo, no sé, al ya comprendí”, es el momento de la culminación de un arduo trabajo intelectual y se acompaña de alegría o satisfacción, esa visión interna es el punto del Eureka. La persona que utiliza la visión interna, el insight, es capaz de dar respuestas precisas y quienes no lo usan son propensos a dar respuestas incompletas o parciales; es un tema bastante complicado, pero nos sirve para comprender que Arquímedes tuvo esa visión interna y tenía plena conciencia del problema cuya respuesta buscaba. La duda, el cuestionamiento son el inicio del trabajo intelectual, al plantearse los porqué de los fenómenos que se observan en la naturaleza o en el comportamiento humano y en búsqueda de explicaciones y se propone una hipótesis, que se puede o no verificar, El trabajo del intelecto es la filosofía y la ciencia, y sin ellas no habría tecnología, o sea, aplicación de la ciencia y a través de ellas, como decía Marco Vitruvio Polión, la humanidad ha logrado adquirir conocimientos sobre el mundo. Para Arquímedes, educado en una familia de intelectuales, la ciencia es el conocimiento de lo universal, que
12
es demostrable y válido para todos y debe valerse de la observación y de la lógica, debe ser demostrable y proporciona la base para adquirir, corregir y consolidar un conocimiento, ya que se parte de una realidad palpable; mientras que la experiencia es el conocimiento de lo particular, circunstancial, para casos específicos de una determinada realidad y no exige demostración (Aristóteles, Analíticos segundos). Existe una relación intrínseca entre ambas, ¿o, es posible filosofar sin ciencia o desarrollarse la ciencia sin la filosofía, siendo ambas producto de cerebros trabajando? (De Azcárraga, 2003; Bunge, 2014). Los seres humanos no dejamos de pensar y saber pensar nos hace más humanos. El cerebro empieza a trabajar en cuanto se plantea la duda, que a veces despliega todo un abanico de interrogantes, pero al dudar y formular la pregunta, inicia el trabajo intelectual en busca de la solución. La duda surge de una inquietud personal o de una situación que se enfrenta y puede convertirse en un hábito intelectual; virtud o defecto, según el cristal con que miremos por los aspectos mencionados, pero producto de la educación, que dirige la imaginación del pensamiento creativo. Arquímedes demuestra que un cerebro creativo incluye tener sentido del humor, él gustaba de evidenciar a quienes habían presentado los resultados por él obtenidos como si fuesen de ellos; un día expuso unos teoremas falsos sin presentar las pruebas correspondientes; chasco se llevaron cuando otros los publicaron como propios y por eso, en “De las espirales” expresó: aquellos que reclaman descubrirlo todo, pero no
Lunes 5 de juLio de 2021
Cine
encuentra el tratado “Sobre los cuerpos flotantes, Teoría de los cuerpos mecánicos”, donde esboza un método para calcular las áreas y volúmenes, este principio de Arquímedes establece la relación entre el volumen de un cuerpo sumergido y la fuerza de flotación que este experimenta, es el Empuje hidrostático y se mide en Newtons. El Palimpsesto de Arquímedes se perdió durante la caída del imperio otomano y reapareció, bastante dañado por el moho y el fuego, en 1998, en una subasta en Nueva York. Un coleccionista anónimo lo compró por dos millones de dólares y lo confió al cuidado del Walters Art Museum, en Baltimore, Maryland.
versión, él estaba en plena investigación dibujando unas circunferencias durante la entrada del ejército romano, un soldado le preguntó su nombre, pues tenían órdenes de capturar vivo a Arquímedes, él respondió - “No molestes a mis círculos”, al parecer sus últimas palabras; el soldado ignorando quién era, no dudo en matarlo; no de habían advertido, ¡Cuidado, cerebro trabajando!
producen pruebas de ello, pueden ser acusados de haber pretendido descubrir lo imposible. “…Arquímedes descubrió muchos asuntos curiosos que evidencian una gran inteligencia […] Hierón, cuando obtuvo el poder real en Siracusa […] decretó una corona votiva de oro para ser colocada en cierto templo a los dioses inmortales [… el fabricante] a su debido tiempo, presentó al rey la obra, bellamente labrada, y el peso pareció corresponder con el del oro que le había sido asignado.” (Marco Vitruvio Polión, Libro IX, 9) Pero informado, que “se había extraído parte del oro y que la deficiencia así causada se había suplido con plata, Hierón estaba indignado por el fraude y […] pidió Arquímedes que se comprometa a prestarle su atención. Encargado de esta comisión, por casualidad se fue a un baño, y estando en la vasija, percibió que, al sumergirse su cuerpo, el agua salía de la vasija.” La narración continua, explicando que Arquímedes “clamó a gran voz de que había encontrado lo que estaba buscando […] exclamando, en griego, εὑρηκα. Después de esto, se dice que tomó dos masas, cada una de un peso igual al de la corona, una de ellas de oro y la otra de plata. Habiéndolos preparado, llenó un vaso grande con agua hasta el borde, en el que colocó la masa de plata, lo que provocó que saliera tanta agua como el volumen de la misma. Una vez sacada la masa, vertió por medida la cantidad de agua necesaria para llenar el jarrón una vez más hasta el borde. Por estos medios averiguó qué cantidad de agua equivalía a cierto peso de plata.” Luego procedió a hacer lo mismo con la masa de oro; después metió la corona y “…encontró, por cálculo, la cantidad de plata mezclada con el oro, y puso de manifiesto el fraude del fabricante.” (Marco Vitruvio Polión, Libro IX- 9 a 12) En el Palimpsesto de Arquímedes, que se recuperó utilizando los aceleradores de partículas atómicas, se
Debemos a Arquímedes, padre de la hidrostática, este y muchos otros descubrimientos, valdría recordar al menos dos, la Palanca; “Dame un punto de apoyo y moveré el mundo”, dijo, y el Tornillo de Arquímedes, el cual gira dentro de un cilindro hueco diseñado para trasladar el agua cuesta arriba y aún se emplea para la irrigación en algunos países. La muerte de Arquímedes, entre la leyenda y la historia, es entendible desde la abstracción, la mayoría de historiadores concuerdan en esta
13
Bibliografía - Acquihires (1897). The Works Of Archimedes. Ed. Thomas Little Health, Cambridge. - Aristóteles (1995). Tratados de lógica (Órganon) II. Sobre la interpretación. Analíticos primeros. Analíticos segundos. Ed, Gredos, Madrid. - Azcárraga José de (2003). “Ciencia y Filosofía,” en: Mètode, Revista de difusión de investigación de la Universidad de Valencia, Anuario 2003: 40-46. https://www. uv.es/~azcarrag/pdf/2003%20CienciaFilosofia%20sin%20ilustr.pdf - Bunge M. (2013). La ciencia, su método y su filosofía. Laetoli. Buenos Aires. - Marcus Vitruvius Pollio, de Architectura, Libro IX, en: https://penelope.uchicago.edu/ Thayer/E/Roman/Texts/Vitruvius/9*.html
(mirtea@ucol.mx)
Historia
Lunes 5 de juLio de 2021
Las razones para la presencia de la ética en la formación profesional Dr. Zenobio Saldivia M.*
L
a ética, desde una perspectiva general y como hemos señalado en artículos y notas anteriores, es la forma de estudio sobre el deber ser del hombre en sociedad, tiene una larga data y sus expresiones más sistematizadas con un claro énfasis por el bienestar personal y social ya se observan en determinadas culturas que coinciden con las bases del pensamiento civilizado; v. gr. ya en la cultura egipcia encontramos distintos papiros que dan cuenta de cánones morales que debían ser obedecidos para ser condescendientes con los dioses y con la sociedad. Y luego, la expansión del pensamiento judeo-cristiano y la cultura griega en general, pero muy especialmente a partir de los filósofos centrados en el hombre y en su comunicación y actuación con los otros integrantes de la polis, como Sócrates, Platón, o Aristóteles, van asentando definitivamente este tipo de inquietudes y reflexiones axiológicas en la cultura universal. Pero como en esta comunicación, nos interesa determinar las razones por las cuales la ética debe estar presente en la formación profesional, en lo que sigue nos centraremos en tales disquisiciones. Algunas razones Tal vez desde el punto de vista filosófico, lo más relevante para nuestro propósito, es el hecho de que el accionar humano en tanto ha dejado atrás la dependencia biológica, requiere constantemente de un análisis y de continuas reflexiones para determinar en primer lugar, la
propia situación de bienestar o incomodidad personal frente a nuestros actos y o ante los demás; así como también para pensar o teorizar sobre la enorme amplitud de expresiones que aluden a la moral imperante en nuestra época histórica y en nuestro ser como latinoamericanos. En la sociedad contemporánea, la presencia de la ética como disciplina instituida, se viene -o más bien veníamanifestándose más recientemente, en la curricula de los estudiantes universitarios. Y en especial, luego de ciertos cambios e innovaciones que han afectado a la selección de disciplinas generales que de ordinario tenían obligatoriamente que recibir los estudiantes universitarios en Chile y en otros países de América, la ética profesional está quedando fuera de sus mallas, o al menos lejos de los profesores de filosofía que pudieran profesarla. Seguramente en la eclosión de este fenómeno, ha incidido la necesidad de cubrir las cargas académicas los docentes de las diversas facultades y por ello deben asumir tales cátedras -cuando se dan-. Por otro lado, seguramente este acaecer del desinterés por la ética como cátedra universitaria legítima y obligatoria igual que cualquier otra asignatura, se deba también en parte por el desinterés actual por la filosofía y la lectura en general, pues definitivamente la filosofía agonizó como cátedra obligatoria en la mayoría de las corporaciones de educación superior de muchos de nuestros países de América. Que lejanos se perciben aquellos tiempos de las décadas de los sesenta y setenta -hasta la aparición de gobiernos de facto- en que todas las carreras profesionales debían contar con una
14
cátedra de filosofía. Por ello, paralelo a estos cambios socioculturales que estamos percibiendo, se observa que la ética en las mallas curriculares viene cada vez más a la baja. El Impacto de la Globalización Lo anterior, es lamentable, pues en pleno proceso de la globalización y de la instantaneidad de la información y dado la interfaz social, el dinamismo de la misma en sus instancias comerciales, empresariales, políticas y otras; nos muestra cada vez más faltas a la ética y una pérdida de valores como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la honradez y el desinterés por el cumplimiento de los deberes, entre tantos otros. Y ni hablar de los derechos humanos, puesto que en muchos países simplemente es algo que no existe. Esto es una situación totalmente kafkiana, puesto que el mundo cuenta en la actualidad, con leyes, con medios tecnológicos y con recursos -al menos en teoría- para aplicar la justicia y cautelar la dignidad de las personas. Y entonces en este contexto, las actuaciones sobre nuestra propia condición personal y sobre nuestro trato con los congéneres, queda de manifiesto rápidamente ante la imagen que capta al instante nuestro hacer, por ejemplo con nuestros celulares. Y claro, por lo anterior, resulta casi como una consecuencia lógica la conveniencia de difundir y asegurar una instancia de reflexión y de maduración personal sobre nuestros actos, nuestro desempeño profesional y sobre nuestra acción so-
Lunes 5 de juLio de 2021
cial. Empero, esta urgente necesidad de una revisión o introspección que sería deseable que la internalizaran nuestros estudiantes universitarios, no encuentra cabida en la curricula puramente profesionalizante que se les ofrece. Lo anterior, sumado a la interfaz emergente y casi infinita de combinatorias que nos ofrecen las nuevas tecnologías de comunicación social, y la difusión y masificación de la Internet y de las redes socio-virtuales, tales como Linkedin, Facebook y otras, hacen imprescindible que los futuros profesionales cuenten con un marco teórico y axiológico que les de un mínimo de certeza, o de supuesta tranquilidad, o cuando menos, de una estabilidad para repensar su propia condición como ente social. Y en especial, lo precedente, deja de manifiesto la necesidad de contar con algún cuerpo teórico de orientaciones sobre lo axiológico y sobre las propias actuaciones del futuro profesional, asentada en una aspiración a la obtención del bien. Y puesto que ya no contamos con la discusión respetuosa en el ágora, ni tampoco nos constreñimos exclusivamente a un Decálogo moral, entonces un marco mínimo de preceptos, postulados o cuerpo de ideas matrices sobre el bien y su contrario, resulta muy atingente para los profesionales universitarios, por ejemplo en las cátedras de Ética Profesional, que debemos defender y expandir. Los contravalores Además, los contravalores observables en el entorno globalizado, situaciones de corrupción y de faltas a la probidad en los organismos públicos y privados, en los mass media en general y en el propio desempeño profesional que se escapan de lo éticamente correcto, y que a diario nos impactan ora en los noticieros, ora en Facebook y otras redes socio-virtuales, avalan a juicio de los teóricos y curriculistas, la conveniencia de incorporar esta disciplina en la formación superior.
Y aunque las razones para justificar esta incorporación, no pueden agotarse en una modesta síntesis, hay que tener presente que las propias organizaciones empresariales, políticas y las entidades culturales entre otras, ven con buenos ojos dicha innovación. Seguramente, no tanto por razones de respeto amor a la filosofía, al saber universal o a la búsqueda de la verdad, sino más bien por razones humanitarias las unas y pragmáticas las otras. Entre las primeras podemos recordar las organizaciones internacionales interesadas en cautelar los derechos humanos, y en las segundas, podemos ubicar a las grandes empresas y al mundo del comercio internacional, entre otras. Esto porque la mayor cohesión social y armonía que puede reportar el respeto a las personas y la tolerancia a las ideas, de las grandes corporaciones; cautela su imagen corporativa y facilitan la acción internacional empresarial, más que su entrabamiento. Y por cierto, los innumerables dilemas éticos en que se verá enfrentado el futuro profesional, científico o ingeniero, también es parte de este universo de razones que persiguen traer a presencia a la ética olvidada en muchas de nuestras universidades. Hay excepciones, por cierto, y en este plano, nos regocijamos por ejemplo, porque en México, el Congreso aprobó en el año 2018 que la filosofía vuelva a ser obligatoria en los dos últimos años de la educación secundaria. Y en el año 2019, a su vez, se aprobó consignar el “Día de la Filosofía”. E incluso este año, recientemente se aprobó la enseñanza de la filosofía en todos los niveles de la educación. Y porque los numerosos profesores de filosofía de este país, organizados adecuadamente, más allá de lo político, lograron llevar a buen puerto dicha iniciativa, entre éstos saludo al Dr. Alberto Saladino García, filósofo latinoamericanista de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, uno de los gestores de este proyecto filosófico y humanista que es un ver-
15
Historia dadero nicho para la presencia de la ética en la enseñanza universitaria. Ahora pues, necesitamos que ese espíritu filantrópico y humanista del positivista mexicano Gabino Barreda, pilar de la educación mexicana del siglo XIX, se expanda por el mundo académico latinoamericano. Al parecer, esa tradición brilló nuevamente este año, en México, pues recientemente se aprobó la enseñanza de la filosofía en todos los niveles de la educación. Algo parecido sucedió en Ecuador -pero no en la educación, sino en el medio de las comunicaciones- pues la raigambre de ese espíritu filantrópico y humanista del siglo XIX, que impregnó a las elites de las jóvenes repúblicas de América liderados por humanistas destacados como el padre jesuita Aurelio Espinoza Polit, en el caso de Ecuador, o del conglomerado actual de intelectuales y comunicadores, que han logrado articular una entidad denominada “Semillero de la No Violencia Activa”, y cuyos miembros persiguen destacar las nobles y silenciosas conductas de los ciudadanos de Ecuador, para que éstas se tengan presente como una llamada ética que se expanda a la educación y la sociedad ecuatoriana y latinoamericana toda. Todo lo anterior, son claros ejemplos que dejan de manifiesto que la ética, las humanidades y la filosofía siguen siendo añoradas para una sana convivencia social y para el necesario crecimiento personal.
______________ *Profesor de Filosofía (U. de Chile), Supervisor Educacional (MINEDUC), Mg. en Filosofía de las Cs, USACH, Stgo., Dr. en Historia de las Cs. USACH, Stgo., Profesor Titular e Investigador de la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile, Dr. Honoris Causa, U. Ada Byron, Perú.
Poemas de
José García Literatura
Lunes 5 de juLio de 2021
Nieto
Poeta y narrador español. Premio Nacional de Literatura en los años 1951 y 1957. Premio Cervantes 1996. Es autor de una amplísima obra poética caracterizada por una gran facilidad y sencillez de expresión, reconocida por los críticos como “sosegadamente apasionada”.
literarias, presidente del Círculo de Bellas Artes, miembro de la Real Academia Española desde 1985. Crítico y defensor de la corriente de Garcilaso, y representante eximio de la poesía española de la post-guerra.
Fue fundador y director de varias revistas
Barro de la palabra
Alta de amor
Hoy he tomado el barro de la palabra en frío; su piel ya me conoce; poco a poco, temblada por mi caricia, vibra, responde a la llamada de la costumbre. Toco. Me adueño de lo mío.
Para las altas cumbres, alta vida. Alta de amor. Voz alta. Alto sendero —sierpe de fe y de luz—. Albor primero para las altas nubes de tu huida.
Penetro en la palabra. Las orillas del río me acogen, me conducen, y se siente creada la mano creadora… ¿Vive la enamorada mi amor, o me amenazan su ocaso y su extravío…?
Alta de brisas altas. Confundida con el latir más alto. Alto crucero por altas costas. Alto mastelero para altas velas, altas de partida.
¡Qué torpe es el amante, qué ciega su porfía! No dice la palabra lo que ayer le decía. O sí: dice lo mismo, miente lo mismo, inventa
Alta de ti, ya fiebre de mis pulsos, ofreces en tus brazos la balanza que iguale en el cenit nuestros impulsos.
lo mismo… «¡Calla, calla…!», le increpa. Y luego llora su soledad. Y vuelve. Y, arrastrándose, implora: «Quiero morir tocando tu barro, aunque me mienta».
Y al alcanzar tu imagen su infinito hay un temor a que se clave en lanza y una ambición de que culmine en grito.
Joven para la muerte
En la distancia
Arrojado a tu luz madrugadora, me muero niño y soy todo un deseo de varón en continuo jubileo hacia tu corazón de ruiseñora.
Perlora, en la distancia, recordarte es dar al sueño una verdad lejana; es como oír de nuevo la campana de aquel mar que florece al golpearte.
De trino escalador junto a la aurora eres, y voy a ti, y hay un torneo donde la algarabía del gorjeo triunfa de mí y en mí se condecora.
Qué fábula, qué magia pudo darte entre el verdor la gracia ciudadana: una distinta luz cada ventana, una lanza el maíz por cualquier parte?
Arrancados de un sueño o de una fuente, por tu espada los límites del nardo me mintieron temprana primavera.
Te pienso aquí y te sé en la tierra mía. Era una vez… Y nadie me creía. Pero yo te he tenido, y he tocado
Y estoy ahora por ti tempranamente, como nadie, de amor herido, y tardo en morirme de amor como cualquiera.
tu piel que bajo el cielo se serena: aquí, Carranques, dos labios de arena, allí, Candás, como un navío anclado.