EXPOSICIÓN DE COMICS DE TERROR DE OCTUBRE A DICIEMBRE
BIBLIOTECA PUBLICA CIUDAD REAL AVDA. FERROCARRIL S/N TF.926279215-FAX 926279216 bpcr@jccm.es
EL COMIC DE TERROR
Esa sensación de angustia, miedo y escalofrío, que sin embargo, tanto nos gusta, también es un género muy apreciado dentro del mundo del cómic. Al igual que en cualquier novela de terror clásica, la voluntad del guionista y el dibujante es crear una sensación de pavor, miedo, repugnancia e incomodidad al lector, la mejor manera de lograrlo es mediante la introducción dentro de la vida normal de un elemento de naturaleza maligna, sobrenatural o criminal que perturba esa normalidad que nos hace sentir seguros. Ese elemento se basa en supersticiones, leyendas tradicionales, el mundo del más alla y pesadillas recurrentes del ser humano, asi como de personajes literarios como Drácula, el Hombre Lobo, Frankenstein, etc. Hoy en día, los miedos se han actualizado, el espíritu te puede acechar desde el ordenador, también se ha introducido el gore, es decir, sangre y vísceras, coincidiendo con el nuevo auge de los muertos vivientes o zombies, incluso con series de TV que se basan en esos comics como por ejemplo: Walking Dead, y también con historias de terror urbano aprovechando el agobio que nos produce a veces la vida moderna, y lo impersonal que suele ser una ciudad, la jungla de acero y asfalto, aquí tienen cabida las leyendas urbanas, asesinos rituales, fantasmas de la carretera, etc. Generalmente el comic de terror se caraterizaba por contener historias cortas de 6 a 10 paginas, aprovechando la página de la izquierda para un dibujo impactante que sorprenda al lector al pasar la pagina, esta estructura fue un paradigma en la época de oro del comic de terror, entre los años 50, 60 y 70, del siglo XX. El inicio de esta etapa fue el comienzo de la publicación de Frankenstein Comics en el año 1945, aprovechando el descenso del comic de superhéroes tras la II Guerra Mundial, después vendrían Tales for the Crypt (Todos recordamos al famoso guardian de la cripta que empezaba los relatos de Historias de la cripta), The Vault of Horror (La bóveda de los horrores), etc de la compañía EC Comics. Su contenido fue duramente controlado posteriormente con la creación del Code Authority en 1954, que sirvió a los padres para, según decían ellos, controlar que las historietas que leían sus hijos no fueran perjudiciales en su educación. Durante los años 1955 a 1963 se produjo la caída del genero, de esta época solo cabe destacar algunos mangas como Kitaro del Cementerio. El género regresó con fuerza en 1970 , con las revistas Creepy, Eerie, Vampirella de Warren Publishing dirigiéndose al público adulto y saltándose el Code Authority. Incluso Marvel y DC entraron en el genero con La Tumba de Dracula o la Cosa del Pantano. El comic adulto tuvo gran éxito en España con revistas como Dossier Negro, Rufus, Creepy, etc, en Japon asistimos a la obra Devil Man de Go Nagai (creador de Mazinger Z). Tras el cierre de las revistas Warren quedaron las grandes editoriales, con lo que llegamos a la actualidad con Hellblazer, Crossed, Walking Dead, y los mangas Dragon Head y Dark Water.
NOVEDADES PARA LA EXPOSICIÓN Guion: Michael Alan Nelson. Dibujo: Declan Shalvey. Quien haya visto la película 28 días después y su secuela (28 semanas después) no puede perderse estos dos comics que narran la transición entre los dos films. La acción se centra en una de las 3 personas que sobreviven en la 1ª película, Selena, que se embarca en un viaje de regreso a Gran Bretaña junto a unos reporteros norteamericanos, en el comic se muestra como ha quedado el país después de la infección, y lo dura que es la supervivencia en el. En el segundo volumen se ahonda en las decisiones que se toman para sobrevivir. Guion: Marc Andreyko. Dibujo: E. J. Su. Este cómic se basa en una popular saga de videojuegos, que trata sobre la guerra que enfrenta a los descendientes de la familia Belmont y Drácula que cada cierto tiempo resucita. Christopher, el último de la familia Belmont deberá sacrificarlo todo para detener la amenaza del rey de los vampiros sobre los tranquilos pueblos de Rumania. En los videojuegos, el Drácula de Castlevania es muy parecido al que Marvel popularizo con su The Tomb of Drácula (La tumba de Drácula, 1972-1979). Aquí, se deja el diseño a E.J. Su, un dibujante manga bastante inspirador. Guion: Steve Niles. Dibujo: Ben Templesmith. La trilogía que dio origen a la exitosa serie de películas 30 días de oscuridad y que llevo a sus autores a convertirse en la referencia del comic de terror actual convirtiéndose en uno de los comics mas vendidos del año 2003. El primer comic cuenta como en el pueblo de Barrow, Alaska, una vez al año el sol se pone y no sale hasta 30 días después, los vampiros tienen un mes para darse un gran festín y los lugareños no podrán escapar ya que su aliado, el sol, no estará presente. En el segundo la acción se traslada a Los Angeles, y en el tercero vuelve otra vez a Barrow. Guion: Steve Niles. Dibujo: Chee. Un comic que explora el mito de Frankenstein, modernizándolo. La historia se centra en Victor, que tiene un sueño, devolverle la vida a los muertos y asi pasar a la historia, pero jugar a ser Dios puede ser muy peligroso. Aquí el mito de Mary Shelley se llena de sangre y vísceras. Para el año 2013 esta prevista su adaptación al cine dirigida por Jay Russell donde Victor será un estudiante de instituto que realiza este experimento y que será interpretado por Haley Joel Osment, el niño prodigio que protagonizo el sexto sentido.
NOVEDADES PARA LA EXPOSICIÓN Guion: George Bess. Dibujo: George Bess. Glenat publico este primer volumen titulado Las bestias de la noche, casi al mismo tiempo en España y en Francia. La historia plantea la búsqueda de Mircéa, un periodista inglés que acude a reunirse con su antiguo profesor y padre de su novia, quien le ha pedido su colaboración en la investigación de un asesino en serie, al llegar comprueba que ha desaparecido, inicia una investigación que le llevara hasta el corazón de un mundo alucinante de vampiros, descubrirá como se organizan en castas y una compleja aristocracia que gravita en torno a un soberano todopoderoso. Las castas libran guerras fratricidas, y estas son las responsables de las calamidades que asolan a la humanidad. Guion: Joe Tyler y Ralph Tedesco. Dibujo: Varios autores. Los cuentos más populares en una nueva versión mas terrorífica y divertida. Los hermanos Grimm revisionados para un publico mas adulto, porque aunque han pasado de generación en generación, nunca nos los han contado tal como eran de verdad, ha llegado el momento de leerlos así, por muy terroríficos que nos puedan parecer. Descubriremos los renovados cuentos: Caperucita Roja, Cenicienta, Hansel y Gretel, La bella durmiente, Blancanieves y Las habichuelas mágicas. Guion: Varios autores. Dibujo: Neal Adams. Recopilatorio de historias cortas de misterio, intriga y terror publicadas en la cabecera House of Mystery durante su primera época, es decir desde 1951 hasta 1983, cada volumen esta dedicado a un dibujante diferente y recoge sus historias. Este volumen esta dedicado a Neal Adams, uno de los mitos del comic americano en el que ha dibujado a Superman, Batman, X-Men, Green Lantern, etc. Neal Adams revolucionó la escena del comic gracias a su rompedora narrativa y su sobrenatural capacidad de visualización, que le permitía dibujar escorzos magistrales. Guion: El Torres. Dibujo: Juan José Ryp. Una animadora armada con una motosierra esta atrapada en el Infierno, y este infierno esta lleno de bares, de cerveza, de chicas bailando en la barra, hay tipos malencarados que fuman, beben y blanden armas automáticas mientras soban a chicas neumáticas. La música rock suena a alto volumen y entonces todo se derrumba, Nancy tendrá que viajar desde los Abismos del Malebolgia hasta las Puertas del Infierno, abriéndose camino por entre todas las criaturas que pueblan este reino. Pero no estará sola. A ella se une un ángel. Aquel que yace en el abismo, y al que todos creen Rey del Infierno cuando en realidad solo es un ángel que ansía escapar de aquel lugar. Es decir, el propio Lucifer.
Guión: Steve Niles Dibujo: Nat Jones, Diego Olmos y Dennis Calero Dos científicos idealistas desarrollan involuntariamente el virus más mortal que el mundo haya conocido... Una familia toma las decisiones más desesperadas mientras intenta sobrevivir a la fase final de la infección... Un solitario francotirador combate a los infectados en un Londres diezmado... Cuatro historias originales, crónicas del mayor horror al que la Humanidad jamás se haya enfrentado, juntas en una sangrienta conclusión, tan aterradora como el mismo virus de la ira.
Guión: Mark Schultz. Dibujo: Nat Jones, Diego Olmos y Dennis Calero. Tres depredadores, tres formas distintas de cazar, Terminator es la tecnología, Predator el instinto del cazador y los Aliens, el cazador biológicamente diseñado, cada una de ellas de por si es una amenaza, juntas son terribles. Tras los hechos ocurridos en Alien Resurrección, la teniente Ripley se enfrenta al exterminio de la raza humana, estas tres razas se encuentran y lo que quieren es disfrutar matándonos. Surgidas de las películas cuyas sagas han deleitado a los espectadores, este volumen reúne a las tres creaciones para vivir una aventura llena de acción y emoción. Guión: Marc Guggenheim. Dibujo: Howard Chaykin. Blade, el hibrido, nacido de una humana mordida por un vampiro hereda la sed de sangre, la fuerza y las habilidades de un vampiro pero sin el inconveniente de tener que esconderse al sol. Al crecer se convierte en un cazador de vampiros. En este volumen Blade busca respuestas sobre su pasado, pero lo único que consigue es meterse en problemas. Todo nos lleva a la ultima historia donde se nos cuenta la muerte de Blade, el guionista cerro con esta historia la colección de Blade y que mejor que relatar su muerte, aunque después hayamos seguido viéndolo en los comics, ¿es realmente cierto lo que aquí se narra?. Guión: Daisuke Sato. Dibujo: Shouji Sato. Manga Seinen, dirigido a jóvenes y hombres adultos, que cuenta como se inicia una misteriosa enfermedad que se propaga por todo el mundo causando numerosas muertes y ataques de zombis. Un grupo de estudiantes del instituto Shinjuku, junto con su enfermera, luchan por sobrevivir mientras intentan averiguar el motivo que ha desencadenado la terrorifica epidemia. La única manera de exterminarlos es aplastárles la cabeza, usando un mango de fregona, un martillo de clavos o un taladro eléctrico. Guión: Mio Murao. Dibujo: Mio Murao. Esta es una obra de psico-horror creada por el genial Mio Murao que mancha con una lluvia de sangre la lectura del manga. En unas noches de intensa lluvia se producen la muerte de personas muy allegadas a Kumi, lo que la hace pensar que se trata de un asesino perverso y que ella es la siguiente, pero de dia y con el sol no ocurre nada, lo que parece una persecución hacia Kumi se desvela como un complicado y enredado juego de control psíquico, donde nada es lo que parece y nadie esta a salvo de convertirse en victima.
Guión: Edward Gorman . Dibujo: Anthony Bilau. Adaptación al comic de la novela del mismo titulo de Dean Koontz. En medio de una tormenta de nieve la joven viuda Meg Lassiter esta tratando de llegar a casa. Al llegar unas extrañas ratas mutantes la están esperando, no solo quieren calor y alimento sino matar a cualquier ser humano que aparezca . Atrapada en su casa por la nieve y armada con una escopeta Meg tiene que luchar con estas ratas mejoradas genéticamente.
Guión: Joss Whedon. Dibujo: Georges Jeanty (8ª temp.). Eric Powell, Paul Lee (Omnibus) El primer comic es la continuación de la serie de Buffy de televisión, cancelada en su séptima temporada, Whedon quiso que los fans no se perdieran la octava temporada que había ideado y para ello se sirvió del comic, con las ventajas de la libertad de ataduras de producción, y poder dejar volar su imaginación. En Omnibus, todas sus historias ordenadas cronológicamente y con números inéditos en España. Guión: Varios autores. Dibujo: Varios autores. Album con cinco historias cortas de autores españoles, en un principio se quiso que sirvieran de presentación de una colección propia con autores del país pero al final los personajes no siguieron mas allá de este número, al menos para la editorial. Las historias nos hablan de un circo, de una visita al dentista, dos historias de paradojas temporales, y una en la que el demonio Maldoror cuenta a un visitante del infierno el encuentro entre el demonio Moloch y un exorcista. Guión: Steve Niles y fred Burke. (Adaptando la novela de Clive Barker) Dibujo: John Bolton y Héctor Gómez. Clive Barker, famoso escritor y director de cine con éxitos como Hellraiser, Razas de noche o Candyman (surgido de un relato corto), nos ofrece esta historia de fantasía siniestra donde un hombre llamado Jack Polo ve como un demonio se instala en su casa, pero Jack no hace absolutamente nada y esa actitud vuelve loco al demonio, que esta dispuesto a atacarle si ve mermada su integridad moral como demonio, se supone que Jack debe intentar deshacerse de el, asustarse pero no quedarse quieto. ¿Qué pasara entre ellos dos? Guión: Varios autores. Dibujo: Varios autores. El editor Jim Warren revoluciono el mundo editorial publicando revistas de terror a principios de los 60, siguió durante casi 20 años, con historias cortas y repletas de calidad que llevaron a sus dibujantes a altas cotas artísticas, haciendo tanto versiones de cuentos clásicos como modernos, Este ejemplar desentierra los 5 primeros números de la macabra revista americana, con una evocadora introducción de Jon B. Cooke, experto en la historia de los cómics y las revistas de la editorial Warren.
Guión: Koji Suzuki. Dibujo: Neimu. Cuatro historias rivalizan en suspense y originalidad en este tomo único de Koji Suzuki y Meimu, un dibujante que capta magistralmente la atmósfera de tensión que viven los protagonistas en cada relato. Son historias basadas en el terror psicológico, no habrá gore ni detalles escabrosos. La primera historia es Dark Water que primero inspiro la película japonesa para después inspirar la versión americana, donde una madre y una hija viven en un siniestro apartamento. Las siguientes historias versan sobre tres marineros, sobre barcos fantasmas, y sobre un hombre enterrado vivo. Guión: Tsugumi Ooba. Dibujo: Takeshi Obata. Manga de estilo policial que ha llegado a altas cotas de éxito y popularidad. Nos relata como Light Yagami encuentra un cuaderno de notas que pertenece a un Shirigami, un demonio, cuando escribe el nombre de un criminal este muere a los 40 segundos, Light es un joven muy inteligente y piensa que con el cuaderno hara al fin justicia en el mundo y traerá una nueva era de paz y prosperidad. Pero la policía contrata a otro joven tan inteligente como el, se llama L y su lucha se librar desde la inteligencia. Solo el mas hábil será capaz de vencer. Dibujo: Luis Scafati. Estamos ante una novela ilustrada magníficamente por Luis Scafati, sus dibujos nos sumergen en un océano de aguas turbulentas, donde apenas surge algo de rojo como señal de terror y donde predomina el blanco y negro. Scafati usa el erotismo, el tiempo y el terror como si de colores se tratara. Haciendo que veamos de una nueva forma al Drácula de Bram Stoker que adquiere sombras nuevas. Guión: Pascal Croci y Françoise-Sylvie Pauly. Dibujo: Pascal Croci. El autor de Auschwitz desvela en este comic algunas de las preguntas que podemos hacernos acerca de Drácula, adapta al comic la famosa novela de Bram Stoker al mismo tiempo que respondes a algunas cuestiones como, ¿Quién era Vlad Tepes? ¿Qué se esconde tras la leyenda de Drácula, el conde transilvano? ¿Cuáles son los orígenes del monstruo más temido de Occidente?
Guión: Minetarô Mochizuki. Dibujo: Minetarô Mochizuki. Manga del género Seinen, que se público en Japón entre los años 1994 y 2000, además existe una película del año 2003. Es un relato de supervivencia y terror psicológico, un tren descarrila dentro de un túnel y solo sobreviven tres adolescentes, una chica y dos chicos, están atrapados en la oscuridad entre cadáveres y sienten un extraño aumento de la temperatura, lo que descubren es un nuevo e infernal mundo subterráneo, los chicos empiezan poco a poco a sentir los efectos del aislamiento, y van perdiendo la cordura. ¿Lograran salir al exterior?
Guión: Varios autores. Dibujo: Varios autores. Siguiendo el ejemplo de Creepy y tras su éxito, el editor Jim Warren saco otra revista de historietas de terror en 1962 llamada Eerie, llevaron a más altas cotas el mal, intentando aterrorizar aun más a los lectores. También, como paso en Creepy, se aprovechó del talento de un grupo de dibujantes de calidad como Steve Ditko, Alex Toth, Frank Frazetta, Gene Colan, Angelo Torres , muchos de ellos luego se harian famosos en la editorial Marvel, como Steve Ditko, responsable del diseño original de Spiderman o Gene Colan que seguiría con las historias de suspense con Daredevil. Guión: Robert Kirkman. Dibujo: Jason Howard. Hoy en día gracias a películas como Underworld o Crepúsculo, los hombres lobo están otra vez de moda, Robert Kirkman (Walking Dead), nos cuenta la historia de Gary Hampton, que es atacado por un hombre lobo. Ante el descubrimiento de estos nuevos poderes decide usarlos para el bien bajo la supervisión y entrenamiento de Zechariah, un vámpiro. Pero no todo le va bien, ya que pronto su vida empresarial y familiar irá sucumbiendo. Un comic entretenido y de lectura rápida. Guión: Garth Ennis. Dibujo: Clayton Crain. Coincidiendo con el estreno de la primera película de Ghost Rider protagonizada por Nicolas Cage, Marvel inicio una nueva saga del motorista fantasma, con el guion de Garth Ennis (Lanzado a la fama con Predicador y Max Punisher), y dibujado por el artista digital Clayton Crain donde narran nuevas aventuras de Johnny Blaze, que quiere evitar seguir recorriendo las autopistas del infierno, arrepentido de su trato con el Diablo, su ultima esperanza radica en un inesperado aliado. Guión: Mike Carey. Dibujo: Leonardo Manco. También conocido como Constantine (Nombre de la película de Keanu Reeves donde daba vida a este personaje), Hellblazer es un comic adulto de terror publicados por el sello Vértigo, su estética es gótica, oscura, opresiva, y su protagonista es un hombre con conocimientos ocultistas que vive en un mundo moderno donde la magia ha dejado de ser importante, lucha en un conflicto entre la realidad, lo mágico y lo sobrenatural. En el comic Constantine ha perdido la memoria, desesperado, debe escapar de un asesino en serie y una manada de demonios que quieren su alma y su cabeza. Guión: Bill Willingham y Matthew Sturges. Dibujo: Luca Rossi y Matthew Sturges. Bill Willingham, afamado autor de Fabulas, nos deleita en este tomo de la colección House of Mystery, que lleva desde 1953 ofreciendo historias de terror a sus lectores. En esta etapa moderna el sello Vertigo nos trae las ultimas entregas, historias repletas de terror, hambre, carne, asesinatos, mundos extraños, dimensiones desconocidas, etc. Todo contado con el mejor estilo y la más alta calidad narrativa y artística.
Guión: Alan Moore. Dibujo: Steve Bissette y John Totleben. El genial Alan Moore (Watchmen) produjo la más aclamada etapa de La Cosa del Pantano en los años 80, este personaje fue creado por el guionista Len Wein y el genial dibujante Bernie Wrighston en 1971, cuando Moore se hizo cargo lo redefinió, creando un nuevo origen, en la historia “Lección de anatomía” que viene en este volumen se cuenta como tras el asesinato del científico Alec Holland el cuerpo cae al pantano repleto de productos químicos, en la autopsia se descubre que sus órganos son inútiles y que realmente estos productos químicos han hecho que las plantas que ahora lo forman cobren vida. Guión: Varios autores. Dibujo: Varios autores. En Halloween salió este tomo que recopila historias de los grandes monstruos de la editorial Marvel, como son El hombre lobo, Frankenstein, Simon Garth (el primer zombi del universo Marvel), Satana (Hija de Satán), la Momia, Morbius (Un vampiro producto de un experimento fallido y que intenta revertir el proceso mediante la ciencia), Drácula y su hija Lilith, cada uno de ellos protagoniza una escalofriante historia, además este tomo cuenta con las portadas de Greg Land (Patrulla-X), un buen entretenimiento. Guión: Miki Rinno y Takashi Shimizu. Dibujo: Miki Rinno y Meimu. Esta es la adaptación al manga de las dos películas de terror japonesas. Se cuenta la historia de una casa donde hubo un asesinato, un hombre mató a su mujer y el hijo desapareció, todos los nuevos inquilinos que van a vivir a la casa mueren en extrañas circunstancias, es la maldición del que muere presa de la rabia concentrada en la casa, y que al matar a más personas hace que una nueva maldición nazca. Guión: H. P. Lovecraft Dibujo: Alberto Breccia. Este comic es la interpretación de Alberto Breccia de los famosos relatos de Lovecraft, en el se reflejan escenarios de pesadilla habitados por seres procedentes de otras dimensiones. "Me di cuenta de que el lenguaje tradicional del cómic no podía representar satisfactoriamente el universo de Lovecraft, de manera que experimenté con nuevas técnicas como el monotipo o el collage", dijo el dibujante argentino, fallecido en 1993. De forma que consiguió dibujar alguna de las páginas mas inquietantes jamás leídas. Guión: Dan Abnett y Andy Lanning. Dibujo: Weley Craig. El duo de creadores del nuevo universo cósmico de Marvel (Guerra de Reyes, Aniquilación) adaptan al comic unos de los mitos del cine de terror contemporáneo, la película La matanza de Texas. Un equipo del FBI se adentra en la América profunda para investigar la desaparición de algunos jóvenes cerca de un matadero de Texas... Lo que no esperan encontrar es una familia que se alimenta de otros seres humanos, una familia cuyo último vástago responde al nombre de Cara de Cuero armado con una temible sierra mecánica.
Guión: Robert Kirkman y John Layman. Dibujo: Sean Phillips y Fabiano Neves. Los zombies atacan al universo Marvel y nadie se libra, si un zombie normal es peligroso imaginad lo que pueden hacer si son superpoderosos, un virus convertirá a los superhéroes en devoradores de carne humana y en pocas horas acabaran con la vida humana, ¿Qué ocurrirá después?, ¿Qué comerán?, además Estela Plateada llega a la Tierra y anuncia la llegada de Galactus. En Army of Darkness, Ash, el protagonista de Posesión Infernal y el Ejercito de las Tinieblas de Sam Raimi es transportado a la dimensión del Universo Marvel Zombi, armado con su motosierra tendrá que luchar contra los superhéroes zombies. Este comic cuenta con el asesoramiento de Robert Kirkman. Guión: Robert Kirkman. Dibujo: Tony Moore. Como señala en la introducción del libro el propio Robert Kirkman, guionista y creador de esta serie: "Las buenas películas de zombies nos demuestran lo fastidiados que estamos, nos hacen reflexionar sobre nuestra posición en la sociedad... Y sobre la posición de nuestra sociedad en el mundo". Precisamente esto es lo que ha conseguido Kirkman en esta serie, hacernos reflexionar sobre el mundo en que vivimos y en lo que lo estamos convirtiendo. El dibujo es de trazo impecable, capaz de mostrar sentimientos y emociones con igual destreza que escenas de cruenta acción. Guión: Victor Gischler. Dibujo: Bong Dazo. Masacre, el mercenario bocazas tiene una misión complicada, recuperar un arma de bioingeniería, pero al llegar se da cuenta que no se trata de un arma sino de un masacre venido de otra dimensión, la de la Tierra de Marvel Zombies, y para complicarlo mas aun, solo queda la cabeza del Masacre no muerto, con mucha hambre de carne humana y mucho que decir aun. Masacre decide devolver la cabeza de su otro yo a su propia dimensión con lo que se internara en ella, y tratara de librarse de que se lo coman vivo, el viaje no va a ser tan sencillo pues como descubre, encontrar una dimensión especifica cuesta un poco. Desternillantes aventuras con un humor algo macabro. Guión: Hideshi Hino. Dibujo: Hideshi Hino. De la colección Manga Terror. El Onimbo es un ser de aspecto infantil que se alimenta de los gusanos que anidan en el corazón de los hombres, librándolos así de la locura. Ahora el Onimbo está hambriento. Sumergíos en un estanque de sangre. Nadad en un océano de fuego. Despeñaos por una montaña de agujas. Vuestro sufrimiento cebará al insecto de la demencia y será entonces que el Onimbo explorará vuestras entrañas. ¿Es que no escucháis los gruñidos de los siete demonios?
Guión: Chuck Dixon. Dibujo: Kevin West y Joel Gomez. Adaptación al comic de la famosa saga de películas de Freddy Kruegger. En la pequeña ciudad de Springwood donde se vive el sueño americano, con casas unifamiliares con su jardín para que los niños jueguen tranquilos en calles sin apenas coches, madres que disfrutan con sus tartas de manzana y padres cortando el césped, todo es idílico hasta que los niños empiezan a tener pesadillas, si te duermes, estas muerto, si Freddy te pilla en sueños y te mata, mueres en el mundo real, y los jóvenes toman la decisión de no volver a dormir.
Guión: Yves Swolfs. Dibujo: Yves Swolfs. Una historia de vampiros clásica fiel al genero, con un dibujo virtuoso y también clasico. Una terrible maldición pesa sobre la estirpe de los Rougemont. Generación tras generación, los primogénitos de la familia se verán arrastrados a un oscuro combate contra el más poderoso de los vampiros: Vladimir Kergan. En 1930. Vicent acometerá el asalto final de esta desigual lucha que decidirá la extinción de la familia Rougemont o la muerte de la maléfica criatura de la noche. Guión: Ricardo Sánchez. Dibujo: Kevin Sharpe. Ricardo Sánchez es un veterano guionista en videojuegos, y quien mejor que el para llevar esta historia al comic, la compañía Capcom creo este videojuego en 1996, desde entonces han salido mas de una veintena de ellos, con el juego oficial en su sexta versión, ha habido ya una serie de adaptaciones al cine protagonizadas por Milla Jovovich y películas de animación. En este comic la acción se traslada a Sudamérica donde dos agentes siguen los turbios negocios de la empresa Industrias Geisel para encontrarse con pueblos desiertos y niños transformados en muertos vivientes. Guión: Scott Ciencin. Dibujo: Shaun Thomas. Silent Hill es una serie de videojuegos de la empresa Konami, lanzado en 1999, con 17 lanzamientos hasta ahora. Además de dos adaptaciones al cine, la primera protagonizada por Radha Mitchell y Sean Bean y una segunda titulada Revelation basada en el videojuego Silent Hill 3. También se ha adaptado al comic con un total de 8 títulos a partir del año 2008 escritos por Scott Ciencin, son historias alternativas ya que presentan contradicciones con las de los videojuegos, en este comic volvemos al pueblo terrorífico y viviremos algunas historias sangrientas. Guión: David Michelinie. Dibujo: Alex Maleev. Los laboratorios STAR descubren una nave extraterrestre en el continente americano, Superman acompaña a la expedición para ver si esa nave es una amenaza o no, al llegar Superman descubre que en ese lugar sus poderes disminuyen y es entonces cuando la raza alienígena cuyo propósito es cazar presas hace su aparición, Superman deberá librar su batalla mas encarnizada con un enemigo que quiere su cráneo como trofeo. Y al mismo tiempo liberar a los investigadores.
Guión: : Garth Ennis. Dibujo: Glenn Fabry. El brillante guionista Garth Ennis (Predicador, Max Punisher) nos cuenta una historia atípica del Dios del Trueno, un ejercito de vikingos zombis atacan Nueva York y Thor que ha jurado defender Midgard tendrá que enfrentarse a ellos, pero con lo que no contaba Thor es que estos guerreros son auténticos vikingos y le costara mucho más de lo que pensaba acabar con ellos pues su fiereza es incalculable.
Guión: George Romero. Dibujo: Tommy Castillo. George Romero, el director de La noche de los muertos vivientes, película de culto dentro del genero del terror, y una biblia casi en lo que se refiere a los zombis, nos presenta este comic donde el apocalipsis ha llegado a la Tierra y los muertos se levantan para alimentarse de los vivos, un mundo devastado con unos pocos humanos que quedan sobreviviendo, el joven Damien esta llamado a convertirse en el nuevo mesias de la nueva raza humana. Comic repleto de gore, humor bizarro y lucha sin fin. Guión: David Tischman, Alan Ball y Mariah Huehner. Dibujo: David Messina y Gaetano Carlucci. La famosa serie True Blood de Alan Ball (A dos metros bajo tierra) creada para la HBO y que ya ha llegado a las 5 temporadas y en donde se mezcla la sangre y el sexo adaptada al fin al comic, Un espíritu vengativo toma prisioneros a Sookie y sus amigos. Será entonces cuando los secretos más escondidos de todos ellos, aquellos que se guardan bajo siete llaves, salgan a la luz. Si quieren sobrevivir, tendrán que bucear entre dolorosos recuerdos de su pasado. Bon Temps (Luisiana) nunca ha sido más extraña ni fascinante.
Guión: Archie Goodwin. Dibujo: José González. Vampirella es una heroína de comic de terror y erótico creada por Forrest J. Ackerman para Warren Publishing, su primera aparición se produjo en Septiembre de 1969, donde aparece como personaje invitado, tomaría el papel protagonista en Noviembre de 1970. En el año 2001 se creo una versión manga llamada Vampi. En este comic el español José González realiza sus primeras historias de Vampirella y en ellas se cuenta la historia de Las Crónicas Carmesí que es el manual de los que veneran al dios Caos. Vampirella, hija del planeta Drakulón ha emprendido un viaje sin fin para destruir el libro maldito. Guión: Ian Edginton. Dibujo: Davide Fabbri. La historia que Sir Arthur Conan Doyle jamás imagino, Sherlock Holmes tendrá que enfrentarse a los zombis, y su investigación girara en torno a ¿Quién es el responsable de la aparición de los no-muertos?, ¿Quién hay detrás de tal plaga? ¿Podrá Holmes, con la ayuda de su estimado Watson, salvar un Londres victoriano infestado de zombis ?. Un comic repleto de trepidante acción y misterio.
Guión: Hernán Rodríguez. Dibujo: Hernán Rodríguez. Adaptación al comic de uno de los mejores relatos fantásticos de H. P: Lovecraft, en el primer tomo veremos el descubrimiento de un mundo ajeno por alguien que ignora incluso su propia identidad. Las maravillas y el misterio en las notas discordantes de un violinista mudo. El aterrador poder de un hipnotizador de masas. Una expedición en busca de una ciudad sin nombre. La condena de los tripulantes de un submarino alemán por el robo de un ídolo. En el segundo tomo veremos en comic los relatos El Grabado De La Casa, El Color Que Cayó Del Cielo y El Sabueso, tres historias fantásticas, terroríficas y sombrías. Guión: Marc Andreyko, Ron Marz y Jason Aaron. Dibujo: Mike Huddleston, Shawn Moll y Adam Archer. La saga de películas Viernes 13 lanzo a la popularidad el personaje de Jason, cuando unos excursionistas iban de vacaciones al lago donde murió, el aparecía para matarlos a todos. En esta adaptación al comic volvemos al Campamento Crystal Lake donde un misterioso individuo armado con un machete y ataviado con una máscara de hockey, está causando el terror en el campamento, y no piensa dejar a nadie con vida.
Guión: Paul Naschy. Dibujo: Javier Trujillo. Waldemar Daninsky es un hombre lobo creado por Paul Naschy a finales de los 60 para el guion de La Marca del Hombre Lobo, desde entonces Naschy lo ha interpretado en unas 11 películas.El personaje es víctima y portador de un terrible y maldito estigma, las noches de luna llena su cuerpo sufre una dolorosa transformación, convirtiéndose en una criatura salvaje. Este ser, de instinto asesino y voraz, sólo se detiene ante la sagrada cruz forjada con la plata del cáliz de Mayenza. Guión: Max Brooks. Dibujo: Ibraim Roberson. Esta es una novela grafica de Max Brooks, autoridad mundial en zombis y que nos cuenta su recorrido a través de la historia de la humanidad, desde los hombres de las cavernas, pasando por la antigua Roma, Sir Francis Drake o la legión extranjera y como los hombres los han combatido con éxito, pero también nos muestra como las grandes civilizaciones han combatido esta plaga para que tomemos ejemplo para cuando nos toque a nosotros. Guión: Arthur de Pins. Dibujo: Arthur de Pins. Te atropellan. Mueres en el acto. Te resucita un hombre lobo y un vampiro con sus mordeduras, con lo cual no sabes en qué te covertirás cuando vuelvas a la vida. ¿Qué otra cosa te queda más que entrar a trabajar en Zombillenium? Un parque de atracciones terrorífico donde todos los empleados son monstruos y nadie de entre los visitantes lo imagina siquiera. Gran obra que en Francia ha recibido un premio en el prestigioso festival de Angoüleme en su segundo tomo.