PRESENTACIÓN
Esta guía didáctica se plantea como un recurso novedoso para todos los estudiantes de diseño gráfico de la Universidad Mayor de San Simón, pretende fundamentalmente fomentar el diseño gráfico sustentable a través de la información, con una descripción de los factores contaminantes producidos por el diseño gráfico en el proceso de producción e impresión de piezas gráficas, presentando alternativas para lograr vas para lograr realizar un diseño sustentable limpio y sin tanta saturación de tinta dentro del marco del diseño gráfico,
aconsejando a optimizar y disminuir las materias primas fomentando a la utilización de la utilización de materiales e insumos ecológicos, para evitar los contaminantes dispersados en el medio ambiente y sus repercusiones en la salud al utilizar papeles, tintas con compuestos minerales.
INDICE PAG Definición De Diseño Gráfico Sustentable
1.
Impacto Ambiental Del Diseño Gráfico
4.
Contaminantes Del Aire, Suelo Y Agua
5.
Procesos Para Tomar En Cuenta
6.
Recomendaciones Para Lograr Un Proyecto Más Sustentable
8.
Tecnicas Para Diseñar De Forma Sustentable
29.
Beneficios Del Diseño Gráfico Sustentable
31.
Efectos Que Ocasionan Los Productos Químicos A La Salud
33.
DEFINICIÓN DE DISEÑO GRÁFICO SUSTENTABLE Diseño sustentable se refiere al diseño que considera los impactos ambientales en todas las etapas del proceso de diseño y fabricación de un producto, con el fin de que estos generen el menor impacto ambiental durante todo el ciclo de su vida útil, satisfaciendo así a las generaciones presentes sin afectar o comprometer a las futuras generaciones.
po
Utilización
Considera tambien los elementos que se utilizan en el proceso de cada tabajo como sus diferentes soportes, mano de obra, transporte, utilización del producto, y por sobre todo el proceso de su eliminación o hasta cuando el objeto deja de usarse. ¿Se tira? ¿Se puede reciclar? o ¿Se degrada?
Tr
So
rte
s
Mano de obra
Considera el impacto medioambiental de los productos relacionados con el diseño gráfico tales como el embalaje, etiquetas, publicidad gráfica, publicaciones, etc.
s an
po
rte
Eliminación 1
Dentro del desarrollo de un producto sustentable se supone que “todas las comodidades implican el uso de recursos”. Su objetivo por lo tanto, es que el deterioro sea el mínimo posible, en todas las esferas de la actividad humana, incluyendo la cultura, el diseño y la educación de un modo en el que se reduzca la utilización de fuentes no renovables, y por lo tanto se minimice el impacto negativo de la acción de los seres humanos en el ecosistema, que es el marco en el que se desarrollan las tareas del diseñador y comunicador visual comúnmente conocido como diseñador gráfico con la capacidad para diseñar objetos, cuyos principios sean la sostenibilidad económica, social y medio ambiental. El diseñador gráfico puede contribuir al diseño sustentable fijándose en las estrategias que afectan en varios aspectos a su trabajo cotidiano tales como el trabajo en el estudio, hábitos y entorno, en la elección y producción del material dentro de la elección de imprentas, servicios, o el buscar material cercano a la residencia para evitar de este modo una mayor utilización del transporte, elegir modos de hacer llegar la información que
precisen con menos materias primas, o un sistema de alquiler de algunos productos que rebaje el consumo privado. La creación de proyectos sostenibles inicia desde el proceso de diseño, el diseñador debe de formularse si vale la pena que el proyecto exista en forma tangible, tomando en cuenta las repercusiones que tendrá en su creación y cómo poder reducir su impacto en el proceso de impresión, asimismo se señala que antes de embarcarse en cualquier iniciativa, es indispensable que el diseñador se documente sobre cuestiones de sostenibilidad y que estudie en profundidad los objetivos del proyecto a realizarse. El camino hacia el desarrollo proyectos de Diseño Gráfico Sustentable. (Es indispensable que el diseñador tome conciencia sobre su comportamiento y formas de diseñar, incluso antes de encender la computadora). Un proyecto de diseño sostenible comienza desde cero, es decir, desde el momento que inicia el proceso de diseño; inicia con la conceptualización de las ideas hasta la modelización
2
DISEÑO GRÁFICO
SUSTENTABLE
NACIMIENTO DEL DISEÑO
Historia
Finales del siglo
Diseño sustentable, antes conocido como ¨eco diseño¨ o ¨green design¨
Es aquel que considera el impacto medioambiental en todas las etapas del proceso de diseño y fabricación de los productos relacionados con el diseño gráfico tales como el embalaje, etiquetas, publicidad gráfica, publicaciones, etc.
A fin de que estos generen el menor impacto ambiental durante todo el ciclo de su vida útil, satisfaciendo así a las generaciones presentes sin afectar o comprometer a las futuras generaciones.Para desarrollar un diseño ecológico se debe considerar los elementos que se utilizan en el proceso de cada trabajo.
s
an
So
po
ORIGINADA EN LA COMISIÓN
rte
s
Eliminación
“El mejor residuo es el que no se genera”. (Omar Arellano, 2015).
Propone que se reduzca la utilización de fuentes no renovables, y por lo tanto se minimice el impacto negativo de la acción de los seres humanos en el ecosistema, buscando aplicar un proceso sustentable en cada uno de los elementos y etapas de diseño de un producto para que se traduzcan en beneficios sociales, ambienttales y económicos.
BRUNDTLAND
1987
“el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”.
LA CREACIÓN DE UN PROYECTO SOSTENIBLE INICIA DESDE EL PROCESO DE DISEÑO
Mano de obra
Utilización
Tr
te
r po
XIX
DESARROLLO DE UN PRODUCTO SUSTENTABLE
EL ROL DE LOS DISEÑADORES Es tener en cuenta las necesidades del consumidor, desde los aspectos físicos, emocionales, vínculos afectivos, personalidad, cognitivos usabilidad e interactividad en el diseño del producto, sin poner en riesgo a largo plazo el bienestar del medio ambiente. Recomendar y tratar de influenciar a la elección de materiales con bajo impacto
Procesos quimicos
Procesos sustentables
BENEFICIOS DEL DISEÑO GRÁFICO SUSTENTABLE 1. Previsión de cuestiones medio ambientales en el proceso gráfico 2. Aumentar el ciclo de vida del producto no sólo en durabilidad sino también en utilidad. 3. Fomento del reciclaje. 4. Reducción de costes energéticos y de materiales. 5- Aprovechar el impulso de la conciencia medioambiental y estar en sintonía con una sociedad que empatiza con estos términos. 6. Innovación y desarrollo de nuevos productos y/o servicios 7. Menor cantidad de residuos a eliminar.
3
IMPACTO AMBIENTAL DEL DISEÑO GRÁFICO El impacto ambiental asociado a los productos impresos de comunicación se da en las diferentes etapas de producción: - DISEÑO - PRE-IMPRESIÓN - IMPRESIÓN Y - POST-IMPRESIÓN. Principalmente tiene que ver con los productos que se utilizan para generar estas ideas, en cuanto a tintas y las materias primas considerando los elementos que se utilizan en el proceso de cada trabajo como sus diferentes soportes, la mano de obra, el transporte, la forma de utilización del producto, y su proceso de eliminación, criterios que se usan para la concepción y producción de productos relacionados con el diseño gráfico tales como el embalaje, etiquetas, publicidad gráfica, publicaciones, etc. El diseño gráfico sustentable es aquel que considera los impactos ambientales en todas las etapas del proceso de diseño y fabricación de un producto, a fin de que estos generen el menor impacto ambiental.
Los productos químicos utilizados en la industria gráfica son clasificados como peligrosos y sus impactos van más allá del suelo y del agua, pues poseen (Compuestos Orgánicos Volátiles ¨COV¨) y, por eso, son dañinos no solo para el medio ambiente sino también para la salud humana.
Para Piensa En Verde 4
CONTAMINANTES DEL AIRE, SUELO Y AGUA Los contaminantes se dividen en dos tipos contaminantes primarios y contaminantes secundarios. Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera: CO, SO2, NO. Proceden de fuentes varias, como son el tráfico, las calderas, las industrias, los procesos de fabricación… y se pueden prevenir poniendo medidas de control en la fuente de origen de la contaminación: filtros, quemadores con bajas emisiones de NOX, combustibles con bajos contenidos en azufre. Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos, físicos y biológicos que se dan en la atmósfera, normalmente se forman a partir de contaminantes primarios, por lo que la medida de prevención y corrección más adecuada para los contaminantes secundarios es el control de los primarios en la fuente de origen.
TINTAS
PAPELES
INDUSTRIA GRÁFICAS
Se contamina el ¨aire¨y su propia salud.al utilizar tintas corrosivas a base de metales y la reproduccion de forma masiva en imprentas, serigrafías, gigantografías y empresas graficas.
El ¨suelo¨ es contaminado por el uso de papel que queda botado en las calles por la reproducción masiva de publicidades, afiches y volantes generadas por la basura tirada en el piso.
Las maquinas, contaminan el ¨agua¨ con los residuos de la impresión en la limpieza con los liquidos y solventes que se mezclan los cuales van a parar directamente a los ríos y mares.
5
PROCESOS PARA TOMAR EN CUENTA Hay que pensar en todo el proceso por el que va a pasar el producto, es importante preguntarse qué sucede o donde quedará después de que termina la vida útil del producto: Se puede reciclar? ¿Reutilizar? ¿Biodegradar? ¿Qué le espera al cartel, folleto, empaque después de cumplir su objetivo? No se puedes dejar estas preguntas sin resolver se debe pensar en absolutamente todo lo que implica crear un objeto o producto. Es importante introducir criterios ambientales en la mente de un diseñador gráfico desde la composición en su diseño, el proceso de edición y distribución final.
DISEÑO
EDICIÓN
IMPRESIÓN
DISTRIBUCIÓN
El impacto ambiental asociado a los productos impresos de comunicación se da en las diferentes etapas de producción, diseño, pre-impresión, impresión y post-impresión.
6
Se recomie n que se deb dan diferentes aspecto en tener en s esenciales ñar y tomar c decisiones p uenta a la hora de dis emensajes co ara que la p ro n desarrollo d materiales comunes u ducción de ti el trabajo d el diseñado lizados en el r gráfico sea menos dañ ino.
AHORRAR TINTA Tipografía sencilla y no sobrecargada
PENSAR EN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
TINTAS VEGETALES
INFLUENCIAR AL CLIENTE
PAPEL ECOLÓGICO
PAPELES RECICLADOS
Libre de cloro y sin estucar
Proceso de recuperación de papel
OPCIONES DE REPRODUCCIÓN
Factores trascendentes al decidir sobre los soportes
Proponer el uso de materiales sostenibles
Reproducir marketing digital para comunicarción
REDUCIR EL VOLUMEN DE EMPAQUES
PROVEEDORES RESPONSABLES
AHORRAR PAPEL
Disminuye la emisión de gases en su fabricación
Garantiza un trabajo con visión ecológica.
Aprovechar el pliego y equilibrar el espacio
OPTIMIZAR LA DISTRIBUCIÓN Ahorrar en traslados refleja un ahorro.
MAQUINAS CERTIFICADAS Certificaciones amigables con el ambiente
PENSAR ANTES No saturar pensar en todo su ciclo de vida
7
RECOMENDACIONES PARA LOGRAR UN PROYECTO SUSTENTABLE Basando la recomendación en los análisis de (Sherin, 2009) y (Tania Pereira, 2019). Se recomiendan diferentes aspectos esenciales que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar y toma de decisiones para que la producción de mensajes con materiales comunes utilizados en el desarrollo del trabajo del diseñador gráfico sea menos dañino al medio ambiente:
tes Serif y las San Serif se recomienda usar las que tienen acabados finos y que no demanden demaciada saturación de tinta.
AHORRAR TINTA Existen muchas posibilidades de ahorrar tinta, se expondrá algunas recomendaciones para lograr este objetivo considerando aspectos importantes como: - Utilización de tipografías ecológicas etre las recomendadas estan: Ecofont Century Gothic Ryman eco Garamond. - Como alternativa utilizar fuentes clásicas y simples como lasz fuen-
- Ajustar el TIC / TAC antes de la impresión para reducir la cobertura. Hay un límite a la cantidad de tinta o de toner que se pueden poner en el papel cuando varios colores se imprimen encima de uno a este porcentaje máximo de puntos totales se denomina TIC (cobertura total de tinta) o TAC (cobertura total de área).Las limitaciones del medio usado suelen imponer un límite máximo de tinta utilizable en papel prensa (periódicos), donde el papel es muy poroso y de poca calidad, el máximo de cobertura de tinta es de 280% en cuatricromía, mientras que en huecograbado y offset estucado sube hasta valores como los 340%. Si no se tiene en cuenta ese límite, los resultados serán impresiones defectuosas, borrosas con rotura del papel y con problemas durante el proceso de secado.
8
Si sólo se imprime en una tinta, el máximo posible es 100%, si es cuatricromía, el máximo teóricamente posible es 400%, Usando 100% de cada color de proceso (cian, magenta, amarillo y negro) es igual a 400% pero este proceso depende de diferentes factores como ser: - El proceso de impresión: digital, hoja Offset, Web offset (heatset o non-heatset)o impresora láser. - El tipo de papel (estucado o no estucado) - La velocidad de funcionamiento de la prensa - Cuántos colores se imprimen simultáneamente (puesto que el tiempo de secado intermedio es importante) Es importante conocer el TIC que la imprenta puede manejar, es mejor consultarlo. Los siguientes porcentajes son promedios de la industria: - Rotativas offset en papel estucado (trabajos típicos de impresión comercial): 320 a 340% - Papel para revistas estucados: 300 a 320% - SWOP: 300% Papeles no estucados (como periódicos): 240 a 260%.
Por otro lado los dispositivos de inyección de tinta o impresoras láser, de estos sistemas pueden ser capaces de manejar los valores entre 300 y 350% y se debe comprobar la cobertura total de la tinta una opción es a través de Adobe Acrobat Professional que tiene una configuración de ¨cobertura total de área¨ en la configuración de vista previa de salida en la que se especifica un valor de umbral y se resalta cualquier área dentro del PDF. Otra opción es Adobe InDesign que tiene un indicador de cobertura de tinta total en la ventana pre-visualización de separaciones y también existen herramientas de comprobación preliminar como Enfocus PitStop que pueden comprobar la cobertura total de la tinta pero estas aplicaciones sólo controlan los objetos vectoriales y no verifican dentro de las imágenes ni toman en consideración las sobreimpresiones. - Hacer separaciones de color hay diferentes sistemas de aplicar y respetar esos límites máximos de tintas como UCR y GCR que permiten obtener los mejores resultados posibles basándose en la reducción de porcentajes. GCR se refiere
a la estructura acromática, es decir, reemplazo de componentes grises; UCR se refiere a la eliminación de color de fondo. Ambos procesos se utilizan para reemplazar la tinta de color con tinta negra en la impresión en color CMYK, es decir, para reducir la cantidad de tinta de las placas de color primario amarillo, magenta y cian, y, por consiguiente, aumentar la cantidad de tinta en la placa negra logrando así el propósito de color uniforme. La base teórica para el "reemplazo de tinta de color con tinta negra" es el balance de grises. TAC = 100%
C M Y K 40 40 20 10
C M Y K 40 40 20 10 -20 -20 -20 +20 20 20 0 30
TAC = 70%
C M Y K 20 20
0 30
Las ventajas e inconvenientes de aplicar uno u otro procedimiento dependen de los muchos factores como el tipo de imagen usada ya que abre el contraste de densidad de la imagen y enriquece el nivel de tono oscuro incluido, sus ventajas son: Reducir la cantidad de tinta utilizada, evitar que la materia impresa se pegue y se pegue, reduce el costo.
9
Segun la norma ISO 2846 que es el proceso de producir las planchas separación de color básica en cuatricromía es el procedimiento más usual de impresión en color), esa fragmentación o separación de colores implica distribuir los valores de color de cada zona por las cuatro planchas así se abarataban los costes al impedir el uso excesivo de tinta y se corregían los errores de tono y registro. La separación de tintas o colores directos añade complejidad al proceso, especialmente en lo que se refiere a tiempos de secado, máximos de tinta (TAC) y ángulos de trama disponibles.
Para lograr la separación digital de colores bajo reglas y valores propios determinados por pruebas de impresión con máxima estabilidad
y poca fluctuación de tonalidades, las tintas proceso de la escala ISO cuentan con dos tipos de estandarización de importancia técnica para el impresor cumplen con los valores CIE L*a*b* para Cyan, Magenta, Amarillo y Negro, la norma ISO 2846-1 para tintas offset de pliego y offset rotativo con heatset que son las maquinas Offset de bobina y de la norma ISO 2846-2 para las tintas proceso ISO para offset rotativo coldset que son las maquinas Offset de hojas.
- Utilización de un sistema de igualación de color por computadora el cual ayuda a las empresas de impresión a controlar con precisión la cantidad de tinta y la calidad de la distribución, reduce la cantidad total de residuos y la pérdida de materiales de impresión con los sistemas modernos de igualación de color de computadora que consisten generalmente en un espectrofotómetro y una computadora equipada con un programa especial.
Respecto a las tintas se debe seguir la norma ISO 12634, esta norma de estandarización de las tintas escala ISO determina características químicas como la reología y consistencia que son (el comportamiento químico en la prensa y la viscosidad, dura, suave, imprimibilidad y el TAC durante la impresión humedo en humedo o humedo en seco) en máquinas bicolores y monocolores).
Los principales sistemas de igualación de colores que se utilizan actualmente son: sistema de igualación de colores Swiss CMC-2000, sistema de igualación de colores Match-Mate, sistema de igualación de colores de la serie MM.
Además por esta norma se debe respetar la secuencia estandarizada dentro de los cuerpos impresores de la prensa para garantizar un trapping (sobreimpresión de 2 y 3 tintas) mayor de 80 % como requiere la norma ISO 12647-2.
- Otra opción es calcular a partir de los datos de pre-ajuste de tinta CIP3 /4 y otros parámetros se pueden calcular en función de la producción de impresión real como usar nueva tecnología de cribado para reducir la cantidad de tinta con el fin de ahorrar el consumo de tinta. Se puede usas las nuevas tecnologías de cribado como la tecnología de cribado de círculos concén-
10
tricos inventada por ESKO que consiste en cambiar el punto de exposición del punto de la red de modulación de amplitud, de modo que el punto sea un círculo pequeño. Al igual que la cuadrícula de AM, la disposición de los círculos concéntricos es la misma. Los puntos concéntricos pueden aportar muchas ventajas en términos de ahorro de costos y calidad de impresión centramos en el impacto de los puntos concéntricos en el uso de tinta el punto AM se usa para eliminar una gran cantidad de tinta después del entintado, y la cantidad de tinta retenida por los puntos concéntricos es relativamente pequeña, que está determinada por el tamaño del sustrato del punto. Por lo tanto, el uso de círculos concéntricos puede lograr el propósito de ahorrar tinta, en términos de ahorro de consumo de tinta, es necesario no solo garantizar que la impresora esté en un estado de trabajo estable, para garantizar la estabilidad del entorno y los materiales de impresión, sino también para comenzar desde la sección de prensado y para que calcule los matices para reducir el consumo de tinta y ahorrar costes de producción.
contengan aceites vegetales (nivel avanzado), se debe tener en cuenta los diferentes tipos de tintas ofertados en el mercado y sus características para poder decidir cuáles son las más adecuadas desde el punto de vista de la sostenibilidad.
UTILIZAR TINTAS VEGETALES Seleccionar todas aquellas tintas que sean vegetales, biodegradables o ecosolventes, evitar las que contienen petróleo y alcohol, como lo son las fluorescentes y metálicas ya que contienen varioscompuestos volátiles (COV) que contaminan no solo el ambiente sino también la salud de las personas, son irritantes para las vías respiratorias y pueden causar dermatitis, provenientes de irritaciones o alergias, e irritaciones cutáneas.
Considerar Considerar el el tipo tipo de de tinta tinta utilizada utilizada es de gran importancia existen es de gran importancia existen dos dos tipos tipos de de tintas tintas para para la la impresión impresión offset offset en en el el mercado mercado nacional nacional de de Bolivia Bolivia las las tintas tintas normales normales yy las las ecológicas ecológicas ambas ambas se se tintas tintas se se venden por kilo cada color. venden por kilo cada color. Cuestan Cuestan desde desde 45 45 Bs Bs en en tintas tintas nornormales males yy desde desde 65 65 Bs Bs en en tintas tintas ecolóecológicas gicas entre entre las las marcas marcas que que se se puede encontrar son la marca puede encontrar son la marca Chamex, Chamex, Chambril, Chambril, yy la la Angel Angel INK. INK. Estas Estas tintas tintas son son controladas controladas por por la la normativa normativa iso iso 9001. 9001. Ambas Ambas se se pueden pueden encontrar encontrar distribuidas distribuidas por por la empresa de Madepa S.A. y la empresa de Madepa S.A. y Antalis, Antalis, como como tambien tambien por por la la emempresa presa del del fabricante fabricante Heidelberg Heidelberg
Las tintas básicas de impresión no deben contener metales pesados en concentraciones mayores de 100 ppm (nivel básico), ni que
11
También están disponibles las tintas ecosolventes que estan diseñadas especialmente para cabezales pieza eléctrica con tecnología EPSON, DX4, DX5, Dx7. SK1, SK4 y la Tinta ECO DX5 GALAXY y FUNSUN que cuestan desde 170 Bs a 190 Bs cada una estas tintas son para reproducción en impresoras de gran formato o sublimacion, distribuidas por las empresas Tecno Color, empresa Nikos Sublimación, Wit-Color Bolivia y la empresa Tecno Color Gráfica.
El offset convencional en su maquinaria usa tintas solventes que se evaporan con el aire y se ayudan de polvos secantes. Los colores en este caso tienden a perder algo de brillo y nitidez, puesto que las tintas son absorbidas por el papel en el que han impreso. Presentan además limitaciones en el uso de determinados soportes, como plásticos, acrílicos o metalizados. Por su parte las tintas UVI secan por un proceso fotomecánico. Expo-
niéndolas a luz ultravioleta, pasan inmediatamente de estado líquido a sólido, con una pequeñísima evaporación del solvente y sin ser absorbida por el material sobre el que se imprimió. De ahí que se pueda imprimir en cualquier superficie absorbente o no. Este tipo de impresión, debido a su secado inmediato, es más ecológico y respetuoso con el medio ambiente, utilizan menos solventes y emiten menos emisiones de COV (compuestos orgánicos volátiles), al no necesitar periodo de secado, pueden pasar directamente a las máquinas de corte, encuadernación, etc. Los colores resisten a los rayos del sol y a cambios de temperatura sin perder brillo ni tono por otro lado la impresión offset UVI, permite también hacer reservas UVI, que consiste en aplicar un barniz sobre el diseño base para lograr resaltar determinadas zonas. Para poder hacer este tipo de reservas, la máquina ha de tener 5 cuerpos; 4 para las tintas y uno para el secado ultravioleta. Con estos efectos se consigue una creatividad en el diseño e impresión con resultados únicos cuidando el medio ambiente y reduciendo el impacto de impresión y preservando la salud.
PAPEL ECOLÓGICO Utilizar papel ecológico libre de cloro y sin estucar siempre que sea posible y que su elaboración sea respetuosa con el medio ambiente tenido en cuenta criterios de sostenibilidad y de respeto al medio ambiente, con el fin de minimizar el impacto ambiental que, como todo proceso industrial, tiene la fabricación del papel, puede fabricarse tanto con fibras vírgenes como recicladas. Elegir los tipos de papel adecuados, que tengan la calidad necesaria para obtener los mejores resultados en la impresión, es fundamental a la hora de encargar un
12
trabajo de impresión. Para lograrlo, es necesario conocer los principales tipos de papeles que se pueden encontrar en el mercado a nivel nacional boliviano contamos con empresas que fabrican distintos tipos de papeles como el Papel reciclado, papel kcraft, papel Ecobond, papel ecológico, papel de la caña de azúcar, papeles artesanales y con caracteristicas artísticas ecológicas, cartón de embalaje y cajas de cartón, cartón corrugado elaborados con materiales reciclados. Los papeles ecológicos son papeles que están teniendo una gran aceptación por las características particulares de cada uno y sus diferentes texturas. Además de su elaboración a base de fibras recicladas, tienen otra peculiaridad, el papel es en sí es un producto ecológico100% reciclable y elaborado con materia prima natural y renovable. Más aún, cuando se puede garantizar el origen sostenible de la madera y se fabrica bajo estándares medioambientales normalizados y controlados, que aseguran el empleo de tecnologías limpias. En el ámbito de la impresión offset, es importante tomar en cuenta el
tipo de papel que se va a utilizar, existen decenas de fabricantes y distribuidores, y cientos de tipos y marcas de papel. Pero los trabajos comerciales se realizan con papeles respecto al tamaño de las maquinas que tenga cada empresa o negocio, en lo general las empresas graficas utilizan: - Papel bon desde 55, 63, 75 a 90 gramos,. - Papel couche brillo y mate de 90, 115,150 y 300 gramos - Cartulinas dúplex y triplex desde 200 a 350 gramos. - Cartulinas corrientes desde 180 a 250 gramos. - Papel químico autocopiado de 70 gramos. - Papel copia corriente de 38 gramos. - Papel offset de 80 a 240 gramos. El gramaje es el grosor que posee el papel. Cada tipo de papel variará al tener gramaje distinto. El grosor en el papel de impresión va desde los 55 gramos hasta los 350 gramos, dependiendo del producto que se vaya a imprimir: - Para documentos y fotocopias se suele usar un gramaje de 60 gramos. - Para carteles se suele usar un gramaje entre 100 y 135 gramos. - Para tarjetas postales y tarjetas
de visita se usa un gramaje entre 250 y 350 gramos. - Para portadas de libros se usa un gramaje entre 350 y 450 gramos. Estos papeles pueden ser remplazados por papeles con características ecológicas siempre y cuando cumplan con el tamaño de la máquina de impresión, en offset no existe límites en cuanto a los tipos de papel en su uso la diferencia está en la textura y el acabado de la impresión. En imprenta los tamaños de papel más usados son el A4 y el A3. Mención especial el tamaño SRA3 (305 x 430 mm) que es un poco más grande que un A3 Por otro lado si la impresión es digital, el papel es especialmente importante ya que no todos los papeles tienen un comportamiento óptimo. Se puede utilizar diferentes papeles considerando su gramaje desde 75 a 250 gramos: - Papel bon de 75 a 90 gramos. - Papel couche brillo y mate de 90, 115,150 y 250 gramos - Cartulinas dúplex de 200 gramos. - Cartulinas corrientes desde 150 a 250 gramos.
13
PAPEL RECICLADO - KCRAFT - ECOLÓGICO - ECOBOND
Productos elaborados y distribuidos por la empresas de PAPELBOL en Cochabamba.
Fabricado por la empresa de FAPELSA (Hermenca Industria Gráfica) en La Paz.
PAPEL DE LA CAÑA DE AZÚCAR
CARTÓN DE EMBALAJE
Producción en color blanco y café, distribuido por la empresa de AMERICAN IRIS PAPER COMPANY S.A. en Cochabamba.
Elaborados con material 100% reciclado fabricado por la empresa PAPELES Y CARTONES MODA LTDA. En Cochabamba
PAPEL ARTESANAL ARTÍSTICO
CARTÓN CORRUGADO
Elaborado con semillas características únicas de la empresa BOHEMIA PAPEL en La Paz.
Producido por la empresa CARTONBOL en la carretera a Oruro y Vinto, empresa industrial que suministra productos a empresas nacionales como internacionales
14
para l que existen e p a p e d s o s tip ión del te conocer lo en la realizac s le b ta n Es importan e st r soportes su gráficos. poder ofrece diseñadores o m o c jo a b tra
PAPEL RECICLADO
PAPEL VERJURADO
PAPEL DE ALGAS
Se fabrica con residuos de papel recuperados y es más ecológico por dos motivos: reducción en el uso de madera virgen y ahorro en el consumo de la energía.
Se caracteriza por unas marcas transversales en su superficie, que pueden ser de grosor variable, y se perciben a trasluz, es biodegradable y reciclable.
Fabricado con algas secas y otras certificadas de la Laguna de Venecia, produciendo un papel ecológico de calidad y durabilidad.
PAPEL NO ESTUCADO
PAPEL PLANTABLE
PAPEL ADHESIVO
Es el que no pasa por el estucador es más rugoso y poroso, presenta mayor capacidad para absorber la tinta, como papeles de prensa periódicos papeles de embalaje.
Papel artesano, hecho a mano está fabricado con algodón residual de la industria textil no se talan árboles ni utiliza químicos tóxicos para blanquear.
Tiene la propiedad de pegarse a una superficie por sí solo. En la actualidad hay nuevos productos que no dejan rastros de las sustancias tienen porcesos ecológicos.
PAPEL DE PIEDRA
PAPEL DE HIERBA
PAPEL BON ECOLÓGICO
Está realizado con polvo de piedra caliza. Con este papel se prescinde de agua, árboles incluso de cloro, no necesita ser blanqueado, Su proceso de fabricación es ecológico es impermeable y difícil de romper.
Es un posible sustituto del papel tradicional y de cajas, es fabricado con residuos de hierba cuya materia prima es de rápido crecimiento, protege los recursos naturales y al medio ambiente.
Es elaborado mediante procesos más respetuosos con el medioambiente y blanqueados por por oxígeno o sus derivados u otros procedimientos libres de cloro usa fibras vírgenes como tambien fibras recicladas.
15
celulosa se podrá volver a fabricar papel reciclado, lo que evitaría la tala de muchos más árboles.
PAPELES RECICLADOS Es de mucha importancia reciclar los papeles reducir el consumo de papel siempre que sea posible, utilizar lo más que se pueda del papel utilizando ambas caras y dandole una segunda vida reutilizando o reciclándolo llevándolo a un lugar específico para lograr un reciclaje garantizado, comprar papel reciclado, reutilizar las hojas del periódico, usar medios electrónicos y los formatos digitales no sólo son más ágiles, sino que también contribuyen a una menor producción de papel y, por lo tanto, a la reducción de la tala de bosques ya que el papel se fábrica de celulosa de los arboles si se recupera dicha
Cuanto menos papel se consuma, menor número de árboles serán talados para su producción, lo que a su vez repercutirá en el cuidado y la conservación del medio ambiente además que favorece en el ahorro de agua y energía empleados en la fabricación del papel y el empleo de productos químicos para su adecuación, mejora la calidad del aire que respiramos, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y respiratorias, contribuye a la preservación de especies animales y de plantas, genera conciencia y responsabilidad en nuestros círculos sociales y se amplía el concepto de ciudadanía global, el cual apunta a la creación de redes de personas comprometidas con el medioambiente y por sobre todo se disminuye la contaminación del suelo. Las ventajas de usar papel reciclado y sobres reciclados son múltiples incluyen el ahorro de energía, agua y espacio en vertederos, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y la fibra reciclada es un recurso para fabricar nuevos productos de papel.
Las diferencias entre el papel ecológico y reciclado son sumamente importantes y aunque pudiera parecer que se trata de un simple matiz, pero realmente no es así. En la creación del papel tradicional se utiliza un sistema de blanqueamiento donde recurren a la implementación de cloro gas, un elemento que es altamente contaminante. Por el contrario, en el proceso de creación del papel ecológico se utilizan productos mucho más nobles, ya que para su proceso de blanqueado recurren a un producto a base de dióxido de cloro, oxígeno, ozono y otros materiales libres de sustancias clorotizadas. Otra diferencia crucial es el nivel de emisiones de agua a la atmósfera utilizada durante el proceso de producción, así como el consumo de energía eléctrica y la cantidad y el tratamiento de los residuos generados, que puede llegar a ser bastante alto, más si se emplean grandes maquinarias de combustibles.
16
sumida y los productos y servicios finales obtenidos. En Bolivia existen máquinas con certificaciones ecológicas e para impresión como: - Impresoras láser en las que se puede utilizar tintas biodegradables distribuida por Importadora Imagen Digital Foinfa SRL. Sus precios estan desde 5.600 Bs.
MAQUINAS CERTIFICADAS La imprenta debe disponer de maquinaria, productos y procedimientos de Sistema de Gestión Ambiental (Ekoscan, EMAS, ISO 14001 ó equivalente) que acrediten la ejecución del servicio con buenas prácticas ambientales. Las máquinas deberán contar con eco etiquetas como Energy Star para la reduccción de consumos energéticos, adquirir dispositivos con esta certificación ayudará a ahorrar y proteger el medio ambiente, además de ajustarse a prácticas energéticas eficientes que es el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía con-
- Impresoras para tintas eco solventes distribuida por la empresa Nikos Sublimación sus precios estan desde los 6.500 $ - Impresoras látex HP para uso doméstico o de oficina para tintas eco solventes distribuidas por HP impresores - Máquinas para impresión digital de gran formato, existen diferentes tamaños de máquinas entre los plotter de impresión hay de 1.80 cm de 2.50 cm y de 3.20 sus precios están entre 10.500 $ y 15.000 $ - Máquinas para impresión Digital con tintas biodegradables distribuidas por la empresa de Antalis ofrece variedad de productos para industrias graficas como tintas y maquinarias, sus precios varian segun el producto ofertado.
Tipos de máquinas offset Offset de bobina: Esta máquina se utiliza por lo general para impresiones de baja calidad. Es adecuada para tiradas grandes, a partir de 15.000 ejemplares aproximadamente. Los acabados avanzados difícilmente se pueden hacer en la fase de impresión, por lo que lo más corriente es que solamente se incluyan el plegado y el grapado. Suele imprimirse en offset de bobina, los periódicos, algunas revistas, folletos, etc. Offset de hojas: Con este sistema de impresión se puede imprimir prácticamente la mayoría de los productos imprimibles en soporte papel. Este sistema ofrece enormes posibilidades de elección respecto al tipo de papel y su calidad. Además esta impresión puede ser sometida a múltiples tratamientos de pos−impresión, como la minación, encuadernación mediante calado y cosido. Suelen imprimirse de este modo las memorias de las empresas, postres, folletos comerciales, libros y otros impresos de calidad. Respecto a las máquinas de impresión offset en empresas graficas se cuenta con una gran variedad las cuales utilizan tintas ecológicas
17
para sus reproducciones entre ellas se puede mencionar: - Máquina roland 2000 de 4 y de 2 colores se utiliza papel bond, couché, duplex y triplex en tamaños de 90x60 y 45x60 cm. - Máquina roland de 2 y 4 colores utiliza papel bond en tamaños de 90x60 cm o de 67x87 cm - kord 52 de un solo color utiliza papel bond en tamaños de 90x60 cm - Máquinas heidelberg modelo gto. 52, modelo gto. 46 y también modelo mo 62 máquinas offset de 4 colores utiliza papeles couche brillo y mate, cartulinas duplex y triplex, papel bond, cartulinas corrientes, papel químico autocopiado. Las tintas y barnices que se elaboran a base vegetal se pueden emplear en todos los procesos dentro de la impresión offset. Cada vez son más la imprentas que trabajan en gran medida con tintas vegetales que si bien es cierto el costo es un poco mayor y los tiempos de secado tardan un poco más, pero cada vez son más que se unen con granito de arena al cuidado medio ambiente reduciendo el impacto por el uso de aditivos químicos, alcoholes y otros derivados del petróleo.
OPTIMIZAR LA DISTRIBUCIÓN El volumen de los productos disminuye la emisión de gases, y se ahorra en traslados lo que también refleja un ahorro económico. El invertir tiempo en hacer una buena planificación que permita determinar cuál es el mejor medio de transporte, o combinación de ellos, qué canales de distribución tienen mayor potencial, en qué zona se debe ubicar un centro logístico para reducir costos y optimizar los procedimientos de empaquetado, embalaje y etiquetado, ya que así podremos reducir costes por errores de envase y etiquetado aumentando la eficacia de los procedimientos y distribución. Las
dinámicas de los mercados se caracterizan por la agilidad, la eficacia, la interacción permanente y, claro está, la apertura de nuevos canales y recursos para relacionarse con los clientes y consumidores en este escenario es obligatorio actualizar tus estrategias de distribución y transporte de productos y adecuarlas a las nuevas exigencias para facilitar el acceso a la información y derrumbar barreras físicas y geográficas que antes se creía insondables, las nuevas tecnologías también han supuesto un gran reto para el transporte de productos. Facilita que el transporte de una entidad hace que sea más sostenible, promueve que los productos que se consumen en tus dependencias sigan algún criterio de cercanía, favorece la colaboración con proyectos sociales y ambientales, práctica con el ejemplo. Es importante lo que uno hace pero también que lo cuentes, si haces actividades para ser más sostenible cuentaselo a tus clientes, involucra a tus empleados y a la gente que te rodea para ayudar a mejorar y cuidar el medio ambiente y agrandar el circulo de personas que apoyen este pensamiento ecológico sustentable
18
OPCIONES DE REPRODUCCIÓN Resulta más viable, producir marketing digital para resolver la necesidad de comunicar y promocionar y es una forma de marketing que utiliza los nuevos medios y canales publicitarios tecnológicos y digitales como internet, el móvil que gracias al poder de la tecnología permite crear productos y servicios personalizados y medir todo lo que ocurre para mejorar la experiencia, conciderando que la actividad industrial de la sociedad y el desinterés por el medio ambiente ha causado que durante los últimos años la calidad ambiental se haya degradado a un ritmo sin precedentes, y la industria gráfica es una
de las principales causantes de los altos niveles de contaminación esto se refleja en el aumento de los gases provenientes de las plantas de producción, los vertimientos de aguas contaminadas a los principales ríos y lagunas como tambien el manejo inadecuado de residuos peligrosos y esto debido al déficit de programas de prevención. En las últimas dos décadas, los avances tecnológicos en los materiales y los cabezales de impresión han permitido sacar al mercado varios productos que han transformado la dinámica del sector para permitir la personalización masiva de productos gráficos mediante la tecnología de inyección de tinta además estos cambios ahora están llegando a la producción industrial y en esencia, estas soluciones por inyecicón de tinta permiten a los fabricantes producir artículos de calidad y al mismo tiempo beneficiarse de las ventajas operativas de la impresión digital. Recurriendo a la impresión digital basada en la demanda permite llevar a cabo el proceso de impresión con un empleo menor de recursos. Estos sistemas permiten un mayor ajuste a la demanda, evitando así la impresión innecesaria de ejemplares.
Al realizarse a través de un formato digital en lugar de la tradicional filmación, pueden hacerse tanto tiradas cortas (publicación de un número pequeño de ejemplares) como tiradas mayores; esto permitiría alargar al máximo la vida de la publicación sin arriesgarse a acumular un stock innecesario.
INFLUENCIAR AL CLIENTE Proponer el uso de materiales sostenibles con los clientes y buscar instrumentos para construir un proyecto de diseño más sustentable están dentro del rol del diseñador gráfico la labor del diseñador, hace hincapié en tener en cuenta las necesidades del consumidor, desde los aspectos físicos, emocio-
19
nales, vínculos afectivos, personalidad, cognitivos usabilidad e interactividad en el diseño del producto, que aportara para persuadir al consumidor. Si dicho objeto de diseño además de persuadir al consumidor, cumple con los preceptos de diseño sustentable, no solo respetará al ambiente, sino también se visualizará atractivo y eficiente al momento de uso y reapropiación. Si se logra persuadir al cliente a cambiar su producto final con visión ecológica se está ayudando no solo al medio ambiente sino también a nosotros mismos respetando así la productividad con materias primas amigables trabjando en conjunto con una visión estratégica de la empresa y el producto que es eficaz con el aporte de varias disciplinas y un desarrollo sustentable, que apunte a lo social y económico a nivel local y global, sin poner en riesgo a largo plazo el bienestar del medio ambiente, equilibrando el impacto social, ambiental y económico, mejorará la calidad de vida de generaciones actuales y futuras.
PENSAR EN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO La incorporación de criterios medioambientales comienza en la fase de diseño de los productos gráficos que requiere una determinada organización y el uso de ciertas herramientas, tales como él proceso de producción que es de gran importancia, tomar en consideración las materias primas que se van a emplear así como el proceso de producción que se va a seguir y sus características, especialmente si lo que se desea es llegar a una sostenibilidad considerar todo el ciclo de vida del producto. Factores trascendentes al decidir sobre los soportes, Es opción
de recurrir al soporte digital frente al soporte papel siempre que sea posible, o al menos ofrecer ambos soportes de forma paralela.importante pensar en todo el proceso por el que va a pasar el producto tener en mente el ciclo de vida, para que así se pueda decidir el camino más viable en cuanto a sustentabilidad se refiere es importante preguntarse qué sucede o donde quedará después de que termina la vida útil del producto: Se puede reciclar, se puede reutilizar o biodegradar, qué le espera al cartel, folleto, empaque después de cumplir su objetivo. No se puedes dejar estas preguntas sin resolver se debe pensar en absolutamente todo lo que implica crear un objeto o producto. Hay que prestar atención al ciclo de vida del producto para entender que no sólo es papel lo que se malgasta o mal utiliza, desde la extracción de las materias primas hasta la gestión y eliminación de los residuos que produce, un producto pasa por diferentes etapas, consumiendo recursos (agua, energía, materiales) o produciendo residuos (al agua, al aire o al suelo) En el caso de las publicaciones o impresiónes, es indispensable tener en cuenta el papel y las tintas
20
empleadas y la composición de los distintos productos utilizados en el proceso, así como los aspectos técnicos relevantes en el proceso de producción como: - La fase del diseño de una publicación es clave desde el punto de vista ambiental, a través de éste se pueden introducir características en el producto que eviten o reduzcan futuros impactos ambientales. - Los métodos de impresión recurriendo a la impresión digital basada en la demanda permite llevar a cabo el proceso de impresión con un empleo menor de recursos. - Los soportes se debe recurrir al soporte digital frente al soporte papel siempre que sea posible, o al menos ofrecer ambos soportes de forma paralela y sustentable. - Tintas y solventes se deberán tener en cuenta los diferentes tipos de tintas ofertados en el mercado y sus características para poder decidir cuáles son las más adecuadas desde el punto de vista de la sostenibilidad. - Proceso de producción que deben seleccionarse la más adecuada para cada aplicación, procurando reducir al máximo los impactos ambientales que se pueden generar a lo largo del proceso.
llega a utilizar materiales de alta resistencia para mensajes visuales pasajeros.
REDUCIR EL VOLUMEN DE EMPAQUES Crear empaques sencillos y , por sobre todo proponer el uso de materiales sostenibles o biodegradables a clientes, lo indispensable hoy en día es reducir al máximo el empaque y usar materiales ecológicos pues finalmente lo que va a usar la persona va a ser el objeto en sí, hay que des normalizar el uso de tantos empaques “bonitos” hay que diseñar pensando en la vida útil de todo el producto en lugar de centrarse en la compleja tarea de reutilizar o reciclar materiales que en un principio han sido diseñados para una segunda o tercera vida, el diseño gráfico en la difusión construyendo empaque
Se imprimen y se fijan como si se buscará la permanencia, en vez de pensar en su desmaterialización, después de su vida útil, o en su reutilización al convertirse o reconvertirse en otro objeto o en otro mensaje, la mayoría de los materiales industriales pierden valor o viabilidad durante el proceso de reciclaje, esto es que en cada uso subsiguiente de los productos generamos materiales de grado inferior hasta que finalmente nos quedamos con desechos inservibles que solo pueden ser incinerados o acumulados en basureros. La conciencia ambiental, va más allá de una moda y debe convertirse en un tema fundamental de la educación y convivencia de los ciudadanos. El diseñador debe tomar en cuenta factores más trascendentes al momento de decidir sobre los soportes de difusión y aspectos importantes en el proceso de diseño para llevar a cabo diseños sustentables.
21
PROVEEDORES RESPONSABLES Garantiza un trabajo con visión ecológica asegurarse de que la empresa que se encargue de reproducir el trabajo entienda la visión, para que de este modo se garantice que el proceso de fabricación va a ser sustentable, desde los recursos humanos que utilizan hasta el gasto energético y las emisiones de gases que implica la materialización de la idea, es recomendable imprimir sin fotolitos, directamente a plancha, que garanticen utilizar
barnices al agua o aceites naturales, antes que barnices UV o plastificados y utilizar materiales de bajo impacto ambiental, soportes orgánicos, ecológicos, que su fuente sea renovable o uno reciclado. pegamentos, soluciones de limpieza respetuosos con el ambiente, además del trabajo de reciclaje que esta empresa realice con sus reciduos. Comprobar si el trabajo final se puede reciclar fácilmente y que no contenga ningún material o efecto no reciclable. La búsqueda de empresas que tengas este tipo de calidad de impresión y manejo de materiales en la mejor opción para mandar a imprimir un producto entre estas empresas a nivel bolivia se puede encontrar a: Targuet SRL., Grupo verde, Tatapac, PaperLab, Sirena, Artes Gráficas Sagitario, Papelbol, Imprenta Rosa Betania, Ainara. Como estas empresas existen también otras más en todos los
departamentos de Bolivia que apoyan este tipo de pensamiento y cuidan el medio ambiente con sus productos y servicios.
AHORRAR PAPEL Aprovechar el pliego del papel y equilibrar el espacio en el diseño no dejar espacios en blanco equilibrar información no dejar espacios en blanco equilibrar información imprimir ambas caras del papel. El aprovechamiento del papel sin duda representa un gran ahorro, por lo que se recomienda optimizar el papel en dife-
22
rentes tamaños de impresión, para que no tenga que ir casi ningún pedazo a la basura. Comprobar con el impresor con qué formato se puede aprovechar mejor el pliego en la imposición y de esta manera se ahorra papel. Diariamente consumimos papel en las oficinas sin darnos cuenta de la gran cantidad, y costo que supone a lo largo de año. Al reducir el uso de papel se evita la generación de residuos, el consumo de los recursos naturales (madera, agua, energía) y los problemas de contaminación que lleva aparejada la producción de papel. Reducir el consumo de papel es, por tanto, la mejor opción medioambiental. Al realizar la impresión de revistas, folletos y catálogos, es necesario elegir bien la tecnología que será utilizada, si son tiradas pequeñas y de poca calidad se recomienda la imprenta digital, mientras que si son tiradas grandes y de calidad más alta, la imprenta offset
es la mejor opción para no acumular papel, el uso de un determinado material no debe depender de la moda, sino que el diseñador debe tomar en cuenta factores más trascendentes al momento de decidir sobre los soportes de difusión y aspectos importantes en el proceso de diseño para llevar a cabo diseños sustentables.
PENSAR ANTES Pensar desde el momento de bocetar se debe tomar en cuenta que, si el diseño está muy saturado, va a resultar
contraproducente para el medio ambiente. Se recomienda que es indispensable en cualquier proceso de producción, se consideren los aspectos ambientales en todas las etapas del proceso de desarrollo de productos, esforzándose por conseguir productos con el mínimo impacto ambiental posible a lo largo de todo su ciclo de vida. La incorporación de criterios medioambientales comienza en la fase de diseño de los productos gráficos que requiere una determinada organización y el uso de ciertas herramientas, tales como él proceso de producción que es de gran importancia, tomar en consideración las materias primas que se van a emplear así como el proceso de producción que se va a seguir y sus características, especialmente si lo que se desea es llegar a una sostenibilidad considerar todo el ciclo de vida del producto es importante preguntarse qué sucede o donde quedará después de
23
que termina la vida útil del producto: ¿Se puede reciclar? ¿Reutilizar? ¿Biodegradar? ¿Qué le espera al cartel, folleto, empaque después de cumplir su objetivo? El diseño gráfico sustentable es una realidad hoy en día, no solo debe pensarse por un instante por que las acciones que se realizan hoy entorno al medio ambiente son las pertinentes para el futuro y las próximas generaciones, es momento de tomar consciencia de la responsabilidad que recae sobre los diseñadores gráficos, existen estas y un sin fin más de posibilidades para crear diseños sustentables. Los diseñadores pueden hacer más para frenar la degradación ambiental que los economistas, los políticos, las empresas, e incluso que los ecologistas, el poder de los diseñadores es catalizador”, y la labor del diseñador, hace hincapié en tener en cuenta las necesidades del consumidor, desde los aspectos
físicos, emocionales, vínculos afectivos, personalidad, cognitivos usabilidad e interactividad en el diseño del producto, que aportara para persuadir al consumidor. Si dicho objeto de diseño además de persuadir al consumidor, cumple con los preceptos de diseño sustentable, no solo respetará al ambiente, sino también se visualizará atractivo y eficiente al momento de su uso. Los elementos de comunicación tienen una notable repercusión en la sociedad y por ello es importante introducir criterios ambientales en la mente de un diseñador gráfico desde la composición en su diseño, el proceso de edición y distribución final. El impacto ambiental asociado a los productos impresos de comunicación se da en las diferentes etapas de producción, diseño, pre-impresión, impresión y post-impresión. Para lo cual se hace mención de tres criterios importantes los cuales son: Sistema de impresión en offset, Sistema de impresión
digital, Criterios para la post-impresión y distribución. La importancia de buscar ser amigables con el ambiente en las decisiones sobre diseños impresos, recomienda a los diseñadores gráficos, con formación universitaria y acceso a diversos medios de información, saber que los recursos se están acabando. Uno de sus aportes más importantes es que, si se decide trabajar con impresos, se deben buscar los estándares y prácticas sustentables que avalen un uso responsable de los recursos, sobre todo los naturales para evitar dañarlos. Debe seleccionarse la más adecuada para cada aplicación, procurando reducir al máximo los impactos ambientales que se pueden generar a lo largo del proceso porque todo el proceso de producción implica una serie de impactos para el medio ambiente que deben ser minimizados.
24
ALTERNATIVAS PARA DISEÑAR DE FORMA
SUSTENTABLE
DISEÑO CLARO LIMPIO NÍTIDO
El diseño claro y fácil de leer es importante y fundamental, los elementos deben tener una razón de ser en el diseño no se necesita saturar el fondo con colores intensos y puros, se aconseja la utilización de texturas.
FUENTES CLÁSICAS Y SIMPLES Entre estas están las Serif y las San Serif se recomienda usar las que tienen acabados finos y que no demanden demaciada saturación de tinta.
ESPACIO ENTRE ELEMENTOS
Piensa Verde
UTILIZACIÓN DE FORMAS Los botones o iconos crean un gran contraste,se puede comunicar el significado en menos espacio que las palabras.
MATERIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL
Priorizar el uso de materiales biodegradables o con certificaciones ecológicas para la realización de cualquier producto, pensar el impacto que tendrá el producto en su ciclo de vida.
Para dejar que los elementos respiren de debe crear un diseño fluido pues el uso del espacio hace que el diseño sea más fácil y que llame más la atención que una composición cargada.
VISUALIZACIÓN DE DATOS SIMPLES Los datos deben facilitar la comprensión de los datos completos a simple vista de una manera fácil de entender e interpretar ademas de usar colores relacionados.
25
TÉCNICAS PARA DISEÑAR DE FORMA SUSTENTABLE Los procesos de impresión han evolucionado a través de la historia y son varias las alternativas que hoy se presentan para poder reproducir una imagen impresa sobre un soporte elegido con el menor impacto ambiental, existen diferentes técnicas, que presentan distintas características técnicas para tomar en consideración a la hora de empezar un proyecto. Procurando reducir al máximo los impactos ambientales que se pueden generar a lo largo del proceso porque todo el proceso de producción implica una serie de impactos para el medio ambiente que deben ser minimizados “Una estrategia de diseño sostenible se define como el enfoque utilizado por un diseñador para reducir el impacto medioambiental o social asociado con las producción el uso y la eliminación de un producto.”
en cuenta el no usar de demasiadas formas a la vez. La mayoría de los proyectos profesionales utilizan formas de tal manera que ni siquiera somos conscientes de que están siendo usadas. Así es como debería ser, mantenerlo simple. Si jugamos con las formas, es preferible seguir el truco de utilizar variaciones de la misma en lugar de usar diferentes tipos de formas.
UTILIZACIÓN DE FORMAS Los botones o iconos con silueta crean un gran contraste,con un simple icono se puede comunicar el significado en menos espacio que las palabras. El uso de formas puede ser una forma interesante de agregar un significado, o crear un nuevo interés visual en nuestros proyectos de diseño. Al igual que con cualquier otro tipo de efecto, hay que tener
A la hora de diseñar, los componentes visuales son esenciales para que el público tenga una percepción exacta de lo que queremos mostrarles.La gente no suele darse cuenta, pero reaccionan de forma diferente a los objetos visuales, afectando incluso en sus emociones y comportamiento. Por eso, es importante conocer el significado que tienen cada una de las formas que usemos en nuestros diseños. Así, las posicionaremos con conocimiento de causa, y buscando el efecto deseado. Y veremos como
26
1
estos significados se han usado en algunos logos muy conocidos. Tipos Básicos de Formas En primer lugar, podemos aglutinar las formas en tres grupos básicos: - Formas Geométricas son las primeras que nos vienen a la mente cuando pensamos en formas. Círculos, cuadrados, rectángulos, hexágonos, están formados por patrones regulares, y son fácilmente reconocibles. Nos dan una idea de orden y eficacia. - Formas Orgánicas en su mayoría son irregulares, con formas libres y asimétricas. Nos dan una sensación más reconfortantes, ya que suelen ser formas que encontramos en la naturaleza, como hojas, flores o rocas. Aunque en este punto también entrarían, por ejemplo, formas hechas por el hombre, como las manchas de tinta. - Formas Abstractas son formas reconocibles, pero no son reales. Suelen ser más estilizadas, o simplificaciones de formas orgánicas. También pueden representar ideas o sentimientos, como los emojis.
VISUALIZACIÓN DE DATOS SIMPLES Los datos deben facilitar la comprensión de los datos completos a simple vista de una manera fácil de entender e interpretar ademas de usar colores relacionados. Son la base de todos los medios visuales: están en el arte, el diseño web e, incluso, en pequeños detalles, como las tipografías. Poseen elementos básicos, como la línea, el tamaño, la forma, la textura y el equilibrio, buscan comunicar ideas complejas de una manera sencilla y fácil de entender e interpretar. La visualización de datos suele ser un campo de trabajo incompati-
ble con las metodologías tradicionales de diseño. Hoy en día, al adquirir datos es necesario considerar cómo estos pueden cambiar, tanto de forma esporádica como continuamente, esto expande la noción del diseño gráfico que se centra tradicionalmente en la resolución de un problema específico para un determinado conjunto de datos, y en su lugar considera un meta-problema de cómo manejar un cierto tipo de datos que podrían ser actualizados en el futuro. En la era de la información y las telecomunicaciones es imprescindible que el diseñador gráfico esté familiarizado con el Information Design Thinking, es decir, que sea capaz de aplicar de manera metodológica la extracción de ideas principales en todo ámbito, desde un texto académico, hasta el modo de funcionamiento de una empresa o un nuevo emprendimiento, para poder constituir en base a esas ideas una organización visual que le permita dejar en evidencia nuevas relaciones entre los factores que determinan el resultado del trabajo anterior, y de ese modo abarcar nuevos puntos de vista que permitan proponer una amplia gama de soluciones a los problemas que se detecten. De
27
este modo, el diseñador gráfico deja de ser un simple ejecutor de la imagen, y se convierte en parte activa del proceso de mejora de cualquier emprendimiento, detectando y reconociendo diferentes falencias en los sistemas de funcionamiento dependiendo del proyecto, y proponiendo soluciones a estas. Así es como la disciplina del diseño gráfico es capaz de adaptarse a las exigencias de un medio que cada vez requiere de un manejo de la información más rápido y eficiente.
clásicas como la serf y la sanserif dentro de la composición del productose recomienda usar las que tienen acabados finos y que no demanden demaciadasaturación de tinta. Como por ejemplo esta fuente que tenemos en la guía Century Gothic AaBbCcDdEeFfGgHh IiJjKkLlMmNnÑñOo PpQqRrSsTtUuVv WwXxYyZz 1234567890 !¡”#$%&/()=?¿¨*[_-,{+´’.,
eco FUENTES CLÁSICAS Y SIMPLES Como lo recomendado anterior mente se deberá tomar fuentes
MATERIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL Priorizar el uso de materiales biodegradables o con certificaciones
ecológicas es primordial para la realización de cualquier producto,Se aconseja el uso de materiales con procesos de elaboración respetuosos con el medio ambiente como los papeles reciclados, papeles ecológicos, papel artesanal, utilización de tintas ecológicas, tintas ecosolventes, o a base de agua, lo mas importante es pensar en el impacto que tendrá el producto durante todo su ciclo de vida util. Los procesos de impresión han evolucionado a través de la historia y son varias las alternativas que hoy se presentan para poder reproducir una imagen impresa sobre un soporte elegido con el menor impacto ambiental, existen diferentes técnicas, que presentan distintas calidades y características técnicas. Debe seleccionarse la más adecuada para cada aplicación, procurando reducir al máximo los impactos ambientales que se pueden generar a lo largo del proceso. Hoy en día existe una cantidad enorme de materiales para poder escoger al momento de diseñar; éstos suelen ser elegidos según sus características físicas, químicas,
28
estéticas, disponibilidad y precio, pero casi nunca se evalua el impacto ambiental que tienen. Al hablar de impacto ambiental, lo primero es evitar los materiales que son tóxicos, ya que éstos causan efectos adversos en los organismos vivos de manera directa, ya sea en su extracción, en su aplicación, en su uso o al momento de desecho.
DISEÑO CLARO LIMPIO Y NÍTIDO El diseño claro y fácil de leer es importante y fundamental, los elementos deben tener una razón de ser en el diseño no se necesita saturar el fondo con colores intensos y puros, se aconseja la utilización de texturas. Se recomienda
para lograr este objetivo: Manténer el diseño sencillo, sin olvidar lo fundamental. Asegúrarce de que cada elemento tenga una razón de ser en el diseño y limita el número de fuentes, colores, figuras y marcos a lo mínimo posible. Utiliza combinaciones de colores que se contrasten con el texto para que se vea bien definido y sea fácil de leer. La característica visual más dominante en un diseño siempre debe ser la parte más importante del mensaje. Dale color a un gráfico o amplía su tamaño para ver cómo la jerarquía de los elementos cambia y observa lo que llama primero la atención.Al rodear las palabras con espacio blanco para dejar que los elementos respiren se puede crear un diseño fluido que se vea maravilloso, pues el uso de tal espacio hace que el diseño sea más fácil y probablemente, que llame más la atención que un composición muy cargada. Tener en cuenta que el diseño gráfico utiliza una variedad de elementos, componentes básicos o propiedades, y la forma en que esos elementos se relacionan entre sí son los principios del diseño gráfico. La alineación es una de ellas-
permite organizan los elementos visuales para que se alineen de alguna manera. Un diseño limpio se apoya en el pensamiento visual para que quien lo lee pueda satisfacer sus necesidades de información con un mínimo de esfuerzo consciente.Esto es deseable porque el pensamiento visual es mucho más rápido que el pensamiento lógico consciente que se desarrolla paso a paso. Las necesidades de información de una persona por lo general evolucionan más o menos en el orden indicado, La causa fundamental del desorden de un diseño son pequeñas diferencias, no intencionadas entre los elementos. Esto hace que el procesamiento visual del cerebro falle. En primer lugar, tu cerebro tiene que determinar si realmente existe una diferencia visual. Hay que lograr un estilo visual consistente, en que los elementos relacionados son de aspecto similar entre sí e inequívocamente diferentes de los demás.
29
Piensa Verde
ESPACIO ENTRE ELEMENTOS Para dejar que los elementos respiren de debe crear un diseño fluido que se vea maravilloso, pues el uso del espacio hace que el diseño sea más fácil y que llame más la atención que una composición cargada. Utilizar la técnica menos es más, utilizar espacios en blanco o dejar un espacio en blanco en tu diseño gráfico. Hay momentos en que un diseño tiene demasiada información, puedes evitar el desorden y mejorar tu diseño aplicando algo de espacio en blanco. Si tienes un espacio muerto, que no debe confundirse con el espacio
en blanco, se puede completarlcon espacios entre letras. Si un texto ocupa mucho espacio, puedes alinear o condensar las palabras. Sin embargo, asegúrate de no reducir demasiado el espacio entre las letras hasta el punto en que sea difícil de leer. Además, ten cuidado al aumentar el espacio entre letras, ya que demasiado puede hacer que parezcan desconectadas entre sí. La parte más importante del mensaje en un diseño debe ser su característica visual más dominante para ver cómo cambia la jerarquía de elementos y cuál llamará la atención de inmediato, se debe aplica gráficos con escala o color, hay dos diferencias principales en cómo se utiliza el tamaño entre los dos diseños. En primer lugar, el contraste entre el texto del encabezado y los datos es mucho mayor, el texto del encabezado es mucho más grande. En segundo lugar, el tamaño se utiliza de forma.
gran importancia dentro de la construccion del diseño. Poner suficiente espacio en blanco entre los grupos para que quede claro qué elementos se agrupan en realidad. De lo contrario, la gente tiene que molestarse en examinar de cerca el diseño para averiguar qué va con qué. Aunque se le llama en diseño espacio en blanco, no significa que tenga que ser de este color, la cuestión es que esté libre de elementos como texto o imágenes, es una forma de organizar texto, elementos y guiar la atención de los usuarios hacia ciertos lugares.También nos recuerda que los diseños más simples son geniales y que no necesitamos crear una pieza llena de texto y elementos gráficos para enviar un mensaje claro y directo se utiliza los espacios entre gráficos, columnas, imágenes, texto, márgenes, y otros elementos.
Coloca los artículos relacionados cerca uno del otro hace que nuestro cerebro visual supone que los objetos colocados cerca uno del otro forman grupos relacionados lógicamente. Asegúrarce de que la agrupación es evidente.es de
30
BENEFICIOS DEL DISEÑO GRÁFICO SUSTENTABLE
Previsión de cuestiones medioambientales en el proceso Aumenta el ciclo de vida del producto Fomento del reciclaje Reducción de costes energéticos y de materiales Aprovechar el impulso de la conciencia medioambiental Innovación y desarrollo de nuevos productos y/o servicios Menor cantidad de residuos a eliminar.
31
Como estas alternativas existen un sin fín de formas y soportes con los que se puede realizar un diseño sustentable el límite es la creatividad
1
SUSTITUYE PLÁSTICOS
2
Empaque de Doritos propone eliminar definitivamente el uso de bolsas para el consumo.
4
VOLANTES EN PAPEL DE CAÑA DE AZÚCAR ¨Atenas¨ Imprenta grafica en chile imprime papelería corporativa con una variedad de materiales ecológicos.
7
PAPELERÍA BIODEGRADABLE
TROQUELADO
Perforacion de datos en tarjetas de otros reutilizando así el material y evitando el uso de nuevos materiales y tintas.
3
VOLANTES Y POSTERS 5 EN PAPEL KRAFT
6
Propuesta para la campaña "Campus Sustentable". llaman la atención, e invita a la página web de la campaña.
8
IMPRESIÓN SOBRE ENVASES
9
PUBLICIDAD EN LETRERO
Publicidad de guerrilla utiliza materiales naturales como ser aceites utilizados en el suelo.
PACKAGING ECOLÓGICO
Digrafi imprenta gráfica fabricante de packaging, cajas de cartón, estuchería de lujo y expositores, aporta soluciones avanzadas en impresión.
IMAGEN CORPORATIVA Dona Baronesa diseñó sellos utilizando papeles reciclados y reutilizados. Teniendo un sinfín de posibilidades para sus soportes.
Nutella con diseños minimalistas evita usar demasiada tinta, e imprimir sobre el envase evita el uso de etiquetas.
11
EMPAQUES SENCILLOS Modelo Puma rediseño de packaging desarrolló una nueva forma de trasladar sus zapatillas en una bolsa.
Etiqueta de cerveza TOC impreso a una tinta y utilizando materiales reciclables da una imagen natural y artesanal.
Consorci Gallecs presenta su papelería pensada para ser reutilizable o tener un doble uso como la tarjeta biodegradable.
10
ETIQUETA ARTESANAL
12
DISEÑO SIN TINTA
Lettering grabado con láser en la cartulina, prescinde de tintas en la compocición de su diseño.
32
EFECTOS QUE OCASIONAN LOS PRODUCTOS QUÍMICOS A LA SALUD
CANSANCIO
DOLOR DE CABEZA
VÉRTIGO
Los efectos de la exposición a los disolventes pueden no ser percibidos inmediatamente y causar síntomas no específicos como cansancio, dolor de cabeza vértigo. El contacto de disolvente en la piel provoca dermatitis.
Los disolventes pueden causar efectos a corto plazo (agudos) estos son causados por una gran cantidad de disolvente. Los primeros síntomas son la irritación y la infección de los ojos, la nariz y garganta.
Los efectos a largo plazo (crónicos) producen somnolencia ya que actúan sobre el sistema nervioso central provocan mareos, somnolencia, una sensación de embriaguez y náuseas si persiste puede ser peligroso
33