El bosque dorado

Page 1

El bosque dorado Autoras Ritva Kovalainen & Sanni Seppo FechA

17/12/2013 - 30/03/2014

Lugar

Centro Andaluz de la Fotografía 
C/ Pintor Díaz Molina nº 9 
04002 Almería

Organiza Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Centro Andaluz de la Fotografía. Colabora Instituto Iberoamericano de Finlandia, Frame visual art finland, Taiteen edistämiskeskus, Centre för Konstfrämjande, Arts Promotion Centre Finland, Suomen Kulttuurirahastoon, Hasselbladstiftelsen. Alfred Kordelinin säätiö. Descripción

Exposición fotográfica realizada por las reconocidas artistas finlandesas Ritva Kovalainen y Sanni Seppo, ambas pertenecientes a la generación que empezó su carrera en los años 80.


El bosque dorado La exposición está estructurada en tres amplios apartados: La isla de los espíritus Parte de la base de un viaje que las autoras realizaron en 2009 a la isla japonesa de Shikoku, la menor de las cuatro islas principales de Japón. Suave se mece el pino del bosque Muestra el bosque virgen finlandés, ubicado en áreas remotas de las regiones septentrional y oriental del país. Procedimientos de silvicultura Arroja luz sobre el impacto que la industria tiene sobre los bosques, incluyendo panorámicas de gente que ha perdido un bosque importante. La exposición se completa con los documentales: El final del arcoíris y Voces del bosque. Su trabajo, cargado de un fuerte mensaje ecológico y medioambiental, no se reduce exclusivamente a reivindicar la defensa de los bosques, sino que también se distingue por su valor artístico y estético. Esta exposición forma parte de la tercera edición del Festival Miradas de Mujeres que se desarrolla con carácter nacional en el mes de marzo. Este año Andalucía será sede importante del Festival con 53 participantes entre museos, centros de arte, galerías y universidades.


El bosque dorado Percepción personal de la exposición La muestra, a través de sus más de 200 obras, nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza: — — —

El lugar que ocupamos respecto a ella. Superioridad, igualdad, inferioridad. El lugar que ocupa la naturaleza respecto a la cultura. Nuestra relación con la naturaleza: espiritual o material.

Obras figurativas en su mayor parte, se pueden enmarcar en la fotografía de paisaje, de diferentes formatos, muchas de ellas de gran formato, otras recurren a la composición de varias fotos para generar el discurso fotográfico. Las fotografías —con composiciones muy cuidadas donde la incidencia de la luz cobra mucho protagonismo— podrían conectar con el pictorialismo. Las fotografías de la muestra —tanto en color como en blanco y negro— y su posterior edición digital nos muestran una realidad un tanto idealizada.


El bosque dorado

Ritva Kovalainen. El bosque dorado. La isla de los espíritus. Con una palabra…, Japón, 2009 Ritva Kovalainen, preguntó a la gente que se encontró en el pueblo de Kamiyanma en Shikoku cuál sería la mejor palabra que usarían para describir su relación con la naturaleza. Ella fotografío a esa gente sosteniendo hojas con las palabras que habían escrito. Entonces llamó a esta serie Con una palabra…


El bosque dorado Políptico horizontal. Compuesto por 9 composiciones fotográficas. Tamaño: 300x100 cm aprox. Técnica digital. Color Descripción

La obra se compone de 9 fotografías. En ella se alternan retratos (de diferentes planos: del medio al americano) con fotografías de manos que sostienen, cada una de ellas, una hoja con una palabra escrita. Aparece recurrentemente una puerta o una ventana, en ocasiones vemos a través de ellas. Análisis formal

9 fotografías de formato panorámico se alinean (3x3) para componer la obra. Usa el claro oscuro para realzar retratos, manos y puertas o ventanas. Las manos pasan a ser retratos también, portadores sutiles de características del retratado y portadoras de la palabra. Significado:

La obra propicia una reflexión sobre la relación íntima de hombres y mujeres, adultos y niños con el bosque. Lo hace con la imagen pero también usa el lenguaje escrito. En los retratos cobran gran relevancia las manos de los retratados, llenas de significado, parecen esconder la hoja escrita como símbolo de lo íntimo. Para ello se sirve de modelos habitantes de Kamiyanma en su entorno y los capacita para mostrar su opinión, para formar parte activa del discurso fotográfico. Palabras como: Tesoro, Vida, Existencia, El principio de todo, Mansedumbre, Fuente de mansedumbre, Todo, Algo grandioso, Un lugar donde establecerse, La nada... Evaluación I PERCEPCIÓN PERSONAL

La autora consigue transmitir de forma poética su invitación a la reflexión. Es sin duda la obra que más me interesa de la exposición, la menos amanerada y más sincera. Me interesa el juego que establece entre la forma y el significado y su capacidad para enternecer.


El bosque dorado

Ritva Kovaleinen & Sanni Seppo. El bosque dorado. Suave se mece el pino del bosque. El pino, Finlandia, 2011 El pino silvestre es la especie de árbol dominante en los bosques de Finlandia. Puede vivir más de 800 años. Se dice que el pino crece 200 años, muere durante 200 años y se descompone en 200 años. Los pinos son usados para realizar la pasta de papel, por lo que son cortados entre los 65 y los 80 años.


El bosque dorado Políptico formato horizontal. Compuesto de 50 fotografías. Tamaño: 300x250 cm aprox. Técnica digital. Color Descripción

La composición se compone de 50 fotografías. Todas ellas planos detalle del tronco del árbol. Análisis formal

50 fotografías de formato vertical se alinean (10x5) para componer la obra. Tanto el color como la textura son de gran importancia en esta obra que partiendo de lo figurativo llega a la abstracción. Significado:

La obra nos habla del tiempo de vida del pino, lo hace a través de su corteza joven, de sus heridas, de sus cicatrices. Más allá del discurso evidente, nos hace reflexionar sobre el concepto “tiempo”. Sobre la relación del hombre con el tiempo, sobre la relación del bosque con el tiempo. Sobre la relación del hombre con el bosque. Evaluación I PERCEPCIÓN PERSONAL

Las autoras, a través de la abstracción, nos transmiten de forma contundente su reivindicación del bosque natural finlandés. Creo que es la única obra que denominaría abstracta de la muestra. Por eso y por su contundencia me interesan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.