Presentación almería ot

Page 1

ARQUITECTURA de almería REVISTA OFICINA DE TURISMO La serie propone un recorrido histórico/cronológico por la ciudad de Almería, del siglo x al siglo xx. Abarca tanto arquitectura religiosa como civil. Su finalidad es puramente descriptiva. La secuencia ilustra cinco de las edificios más representativos de la ciudad. Las cinco fotografías han sido tomadas de día, dejando fuera de encuadre otros elementos que pudieran distraer la atención del espectador. Su grado de iconicidad es alto, permitiendo al espectador un fácil reconocimiento del edificio fotografiado.

S X-XI La Alcazaba de Almería es la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Iniciada a mediados del siglo x por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo xi. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I. Desde lo alto de las murallas de la Alcazaba se pueden observar unas maravillosas vistas de la ciudad y del puerto. S XVI La Catedral de la Encarnación es la sede episcopal de la Diócesis de Almería. El edificio, con estructura de fortaleza, presenta una arquitectura de transición entre el gótico tardío y el renacimiento, así como rasgos posteriores barrocos y neoclásicos. Su construcción comienza en 1522, tras el terremoto que destruye el anterior junto a gran parte de la ciudad. El templo se termina en 1564, presentando elementos renacentistas. S XVII La Iglesia de San Sebastián es un templo católico del siglo xvii. En el emplazamiento actual de la iglesia se levantó originalmente una mezquita que, tras la conquista cristiana de 1489, es convertida en la antigua ermita de San Sebastián. En 1673 se erigió sobre ella la iglesia actual. El templo cuenta con una característica torre poligonal y dos portadas Es de estilo barroco con elementos neoclásicos (fachada principal). S XX La Casa de las Mariposas o Casa Rapallo data de principios del siglo xx. Fue levantada en 1909 según planos de Trinidad Cuartara. Es un típico ejemplo de arquitectura burguesa y urbana, aunque sobrepasado en dimensiones: se trató en sus años del edificio más alto y voluminoso de la ciudad, con sus cuatro plantas. Cabe destacar los elementos modernistas, como la decoración de las barandillas o las coloridas mariposas que decoran el castillete y que dan su nombre al edificio.

Cámara: digital compacta. Sony Cyber-shot DSC-T30 Autor: José Luis de Hijes

S XX El Cable Inglés es un cargadero de mineral, ejemplo de la arquitectura del hierro. Su construcción concluyó en 1904 y unía la estación con el puerto. Su estilo sigue las directrices de la escuela de Gustave Eiffel.


ALCAZABA


CATEDRAL DE LA ENCARNACIÓN


iglesia de San Sebastiรกn


CABLE INGLÉS


CASA DE LAS MARIPOSAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.