Cuaderno Digital Marco Lógico Héctor M. y Jhonny Copete

Page 1

ENTREGABLE 1. CUADERNO DIGITAL: LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO Y LOS DESAFÍOS ESTRATÉGICOS 4, 6 Y 7 DEL PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN (2016-2026).

JHONNY CELESTINA COPETE OREJUELA

HECTOR MORENO MURILLO

CAMILO ANDRÉS BRITO DAZA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER –CVUDES

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN

SEGOVIA 2023

1

Las metodologías de formulación de proyectos permiten fortalecer y mejorar los procesos educativos en las organizaciones ya que posibilitan la creación de espacio que transforman y evidencian la participación de todos los actores de la comunidad educativa.

Es en esta medida que el éxito de un proyecto se relaciona con los procedimientos o técnicas y la metodología a implementar para la consecución de los objetivos propuestos. Y es así que en la gestión de proyectos se puede definir una metodología como un conjunto de técnicas, recomendaciones y verificaciones, que permitan sintetizar los procesos en los que se descompone la gestión del proyecto.

En este informe se hace una clasificación de los desafíos estratégicos 4, 6 y 7 del Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026, el cual se establece como “hoja de ruta (…) hacia un sistema educativo de calidad que promueva el desarrollo económico y social del país, yla construcción de una sociedad cuyos cimientos sean la justicia, la equidad, el respeto y el reconocimiento de las diferencias” (Ministerio de Educación Nacional, 2016, pág. 10)

También, se describen algunas de las características principales de la Metodología Marco Lógico (MML), reconociendo cada una de sus fases, componentes y áreas de acción, pues esta es “una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, laorientaciónhaciagruposbeneficiarios yelfacilitarlaparticipación ylacomunicaciónentre las partes interesadas” (Ortegón, Pacheco & Prieto, 2015, pág. 13)

Todo lo anterior para identificar una propuesta de los procesos educativos de la Institución Educativa Santo Domingo Savio, con la intención de crear oportunidades de mejora incorporando las tecnologías y partiendo de las ventajas que genera la aplicabilidad de dicha metodología.

2
Introducción.

Clasificación de los Lineamientos estratégicos 4, 6 y 7 del Plan Decenal de Educación 2016-2026 e incorpore las tecnologías, como alternativas de solución a las necesidades de una organización educativa.

El Plan Nacional Decenal de educación 2016-2026 como “hoja de ruta (…) hacia un sistema educativo de calidad que promueve el desarrollo económico y social del país, y la construcción de una sociedad cuyos cimientos” (MEN 2017, p. 10) presenta 10 desafíos estratégicos para alcanzar ese objetivo.

En el presente trabajo se analizan tres de ellos y se articulan a una problemática identificada en una Institución Educativa para a su vez incorporar las tecnologías como alternativa de solución a la misma. Dicha problemática que se presenta en la institución la dificultad/apática que tiene el personal docente para realizar el manejo de las tecnologías y la incorporación de las mismas en el desarrollo de la labor docente.

En la presenta tabla se presenta un resumen del objetivo principal de los desafíos estratégicos 4, 6 Y 7 del plan decenal de educación, se resaltan algunos lineamientos específicos de cada desafío que puedan ser articulados a la solución de la necesidad institucional planteada.

3

DESAFÍO ESTRATÉGICO OBJETIVO PLAN DE ACCIÓN ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

4.laconstitucióndeuna políticapublica

Definirplanes,programasy acciones para consolidar calidad y pertinencia en la formulación de maestro a todonivel.

Avanzarplanesyprogramas de formación permanente para maestros dirigidos a mejorar y enriquecer su conocimiento disciplinar y prácticaspedagógicas.

Garantizar en al formación de educadores el enfoqueinclusivo,de derechos, uso pedagógico de TIC, desarrollo de competencia socio emocionales y ciudadanas para la construccióndepazy equidad.

Incorporar un plan de capacitación docente en conocimiento y uso de tecnologíaseducativasque permita a los maestros enriquecer su quehacer pedagógico ymejorar los procesos de enseñanza –aprendizaje al interior de suauladeclase

6. Impulsar el uso pertinente,pedagógicoy generalizado de las nuevas y diversas tecnologías para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, la investigación, y la innovación, fortaleciendo el desarrolloparalavida.

7.construirunasociedad enpazsobreunabasede equidad, inclusión, respeto a la ética y equidaddegénero.

Formaralosmaestrosenel uso pedagógico de las diversas tecnologíasloque permitirá incorporarlas además de las TIC como instrumentos hábiles en procesos de enseñanzaaprendizaje

Incentivar el uso de TIC en la práctica docente en los procesos de planeación, enseñanza y seguimiento del aprendizaje de los estudiantes.

Establecermecanismosde monitoreo del uso pedagógico de las tecnologías al interior de la I.E. a través de presentaciónlaplaneación delosmaestrosreferentes aproyectosdeaula,planes de área, entre otros y el seguimientoalaejecución delosmismos.

Fortalecer la formación ciudadana que asegure la convivencia sana y respetuosa, convirtiendo a lasescuelasenterritoriode paz.

Incluir a las personas con discapacidad, grupos étnicos, reconocer la diversidad, restituir los derechosdelaspersonasen condición de vulneración paraevitarlamarginacióny exclusión.

Promover que las instituciones educativa bajo el principiodeequidad, garanticenelaccesoy permanencia con atencióndiferencialy decalidad.

Establecercomorequisito indispensable para el desarrollodeherramientas tecnológicas educativas, que la misma cuente con las facilidades de acceso quegaranticenlosniveles óptimosdeinclusión

4

De acuerdo con la Metodología de Marco Lógico ¿cómo se proponen proyectos de tecnología para dar solución a las necesidades de una organización educativa?

Enlacedelmapaconceptual.

https://drive.google.com/file/d/1rHmvrbVYg52gXwOqAwOb-MJHHciGc-wq/view

5

Metodología de formulación de proyectos.

En la institución educativa se manejan diversas poblaciones con necesidades, características y capacidades diferentes, por la diversidad de las poblaciones que se atienden sepresentandificultades enlosprocesosquesellevanacabo. Lametodologíadeformulación de proyectos tiene como finalidad analizar, proponer, ordenar y clasificar estrategias que se apoyen en técnicas y procedimientos logrando el mejoramiento de los procesos de manera eficiente, estas metodologías establecen una serie de reglas a seguir para poder garantizar resultados positivos y poder lograr los objetivos propuestos.

La formulación de proyectos de tecnología educativa tiene como finalidad proponer diferentes procesos que permitan dar solución a un problema. Es importante dar la informacióndelaformamásadecuada,teniendodefinidoelobjetivoelobjetivoylostiempos determinados para avanzar de manera eficaz en la ejecución, reconocer los actores intereses y motivación logrando de esta manera el reconocimiento de componentes relevantes; brindando pautas para la realización del paso a paso por el cual se rige una investigación en función de obtener como resultado una idea clara.

Metodología del marco lógico

La metodología de formulación deproyectos demarco lógico permite conceptualizar, planificar, ejecutar y controlar el desarrollo de un proyecto, para esto se enfoca en la identificacióndelosinvolucradosdirectoseindirectodelproyecto,ladefinicióndeobjetivos, así como en establecer una estrategia que permita la implementación del mismo; entre tanto, el resultado del análisis de toda la información importante y estratégica del proyecto es la que da como resultado a la matriz de marco lógico, la cual consiste en un resumen de lo que se realizará del proyecto, sus objetivos, así como todas las demás variables que deben ser monitoreadas y evaluadas, consecuentemente, dicha metodología se detalla como un proceso sistémico que comienza con un diagnóstico a partir de dos herramientas: el análisis involucrados y el análisis de problemas; continua con un estudio de objetivos para llegar a

6

determinar opiniones o alternativas y finalmente a identificar el proyecto; con insumos del anterior proceso se elabora la matriz de marco lógico ( objetivos, resultados, actividades , indicadores, fuentes de verificación y presupuestos), que permitirá continuar con la formulacióndeunprogramaoperativo yfinalmentedeunmodelodemonitoreo yevaluación

Metodología Marco Lógico Características Pasos o etapas Contexto de aplicación Fortalezas y debilidades

La metodología de marco lógico es una herramienta que facilita los procesos de la gestión de proyectos. Este modelo abarca desde la conceptualización, diseño, planificación, ejecución y hasta la evaluación del trabajo.

Análisis de los involucrados.

Análisis del problema.

Análisis de los objetivos.

Estructura analítica del proyecto matriz de marco lógico.

Resumen narrativo.

Indicadores.

Medios de verificación.

Supuestos.

Monitoreo y evaluación del proyecto.

Este sistema es especialmente útil en la gestión de proyectos digitales

Fortalezas; Los objetivos son claros y precisos.

El diseño de la metodología es de fácil construcción.

Debilidades: La lógica de la metodología es rígida con la complicidad de los problemas sociales

7

Descripción del problema identificado en una Institución Educativa.

La Institución Educativa Santo Domingo Savio y sus sedes, son de carácter público, ubicada en el municipio de Segovia en el departamento de Antioquia, cuenta con 9 sedes rurales y 5 urbana, está constituida por una población de 4.700 estudiantes aproximadamente distribuidos en jornada de mañana y tarde. Ofrece educación formal e incluyente a los niños, niñas y jóvenes, en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media académica.

La gran mayoría de estos niños, niñas y jóvenes son de bajos recursos económicos y deficientes condiciones socioemocionales, ya que algunos son formados en un hogar disfuncional en algunos casos, padres ausentes, inestabilidad económica y falta de acompañamiento.

La institución cuenta con una dotación de infra estructura tecnológica con aproximadamente 48 computadores y 15 tabletas funcionando y con conectividad, además en la mayoría de los salones de clases hay un TV con conexión HDMI y con conectividad cableada de internet.A pesar de la mencionada infra estructura tecnológica se observa que un porcentaje alto de los docentes no hacen uso de estos recursos para implementar las tecnologías educativas en el desarrollo de sus clases situación que se puede deber a diversos aspectos como la falta de capacitación en el manejo de las tecnologías educativas lo que a su vez ocasiona que no las aprovechen para apoyar su proceso de enseñanza, enriquecer y dinamizar el aprendizaje de los estudiantes al interior de sus clases.

Es así como esta problemática puede ser susceptible de solucionarse haciendo la incorporación del sexto desafío estratégico del Plan Decenal de Educación “ impulsar el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas tecnologías para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida” (Ministerio de Educación Nacional.2016, pag.51 ) formulando un proyecto atreves de la Metodología Del Marco Lógico.

Este proyecto puede consistir en la implementación de un plan de capacitación de los docentes donde se les actualice en conocimiento de tecnologías educativas y su aplicación pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje, para el uso de estas tecnologías no se quede en el nivel de herramientas si no que trasciendan y se aprovechen para el aprendizaje y la innovación.

8

Árbol del problema

Efectos

Bajo desempeño en los diferentes gradosyáreas

Desmotivación

Bajo resultado en pruebasexternas

Causas

Problema

Pocos conocimientos de los docentes enel uso de las TICysu aplicaciónenelprocesoeducativo.

Pocos recursos educativos digitales enlainstitución

Pocas capacitaciones a los docentes en el uso de las TIC

Apatía en el uso de las nuevas tecnologías

9

Árbol de objetivos

Motivar y potenciar el interés en los estudiantes

Fines

Objetivo

Fortalecer el trabajo colaborativo

Proporcionar un mejorambienteen elaula

Eespaciosquefortalezcanel conocimientoyusoPosibilitardediferentes herramientastecnológicasaplicadasalos procesosdeenseñanza – aprendizajedelos docentesdelaI.E.SantoDomingoSavio

Medios

Capacitación a los docentes en el uso deTIC

Dictación de recursos tecnológicos en las aulas

Adaptaciones curriculares

10

Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos

Fin Alto grado de eficiencia en el uso de herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza aprendizaje.

propósitos Alta preparación en el manejo de las herramientas tecnológicas que favorezcan la motivación de los estudiantes.

Componentes Dotación suficiente de diferentes herramientas tecnológicas (PC, TV, Video Beam en las aulas de clase.

Innovación por parte de los docentes en la implementación de nuevas tecnologías de enseñanza.

Manejo eficiente de las herramientas tecnológicas.

Verificación a los docentes de la Institución Educativa Santo Domingo Savio.

Los docentes muestren un adecuado manejo de las herramientas tecnológicas

Asimilación de conocimientos en el manejo apropiado de diferentes herramientas tecnológicas

Seguimiento a la solicitud de equipos ante los entes pertinentes.

Presentación de evidencias de docentes de la implementación de las nuevas metodologías.

Demostración de manejo de las herramientas tecnológicas

Los docentes se comprometan al manejo de las herramientas tecnológicas.

Recursos aprobados para la dotación tecnológica.

Propuestas de los docentes de implementación de nuevas tecnologías en los diferentes procesos académicos.

Compromiso por los entes reguladores: ministerio de educación, secretaria de educación. Compromiso docente en el mejoramiento continuo de sus prácticas

11

Actividades

Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos

Presentación de la propuesta al consejo académico.

Diseño de instrumentos para recolectar información referente a la dotación tecnológica disponible y a las mayores dificultades que presentan los docentes en el uso de las TIC.

Elaboración del cronograma de capacitaciones en el manejo y uso de herramientas tecnológicas en el aula.

Socialización de la propuesta a los docentes.

Presentación diagnostica en docentes de manejo de TIC.

Presentación de cronograma de actividades a instancia administrativas institucionales y a docentes vinculados al proyecto.

Implementación de la clase basada en TIC.

Aplicación de encuesta de satisfacción por aprendizajes adquiridos.

Dotación disponible y en uso.

Informe valorativo de las secciones de capacitación a los docentes.

Evaluación de la aplicación de la clase basada en TIC.

Firmas actas de asistencia de los docentes participantes en las capacitaciones.

Compromiso tanto de parte administrativa institucional como de los docentes.

Compra de los recursos tecnológicos faltante para las aulas sin dotación tecnológica.

12

Bibliografía.

Amiel, T. y Reeves, T.C. (2008). Investigación basada en diseño y tecnología educativa: repensar la tecnología y la agenda de investigación. Revista de tecnología educativa y sociedad, 11 (4), 2940. https://www.researchgate.net/publication/220374789_DesignBased_Research_and_Educational_Technology_Rethinking_Technology_ and_the_Research_Agenda.

Betancourt, D. F. (23 de febrero de 2017). Marco Lógico: definición, elaboración y ejemplo detallado. Ingenio Empresa. https://ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico.

Ingenio Empresa. (21 de junio de 2018). Desarrollo de un proyecto con la metodología de Marco Lógico en 10 pasos. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=hzIsxXPeCwU.

13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.