FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON HUMEDAL CONEJERA / APROPIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL (2016)

Page 1

APROPIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL CON LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL HUMEDAL LA CONEJERA, A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE LOS ORGANISMOS QUE CONFORMAN EL FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON

JOHAN ASSDRUBBAL ACOSTA PARRA JHONATAN TEODORO CHIVATÁ BEDOYA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: LICENCIADO EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C., enero de 2016

1


APROPIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL CON LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL HUMEDAL LA CONEJERA, A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE LOS ORGANISMOS QUE CONFORMAN EL FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON

JOHAN ASSDRUBBAL ACOSTA PARRA JHONATAN TEODORO CHIVATÁ BEDOYA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE: LICENCIADO EN BIOLOGÍA

DIRECTORA: MARGARITA VARGAS ROMERO TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PASANTÍA

BOGOTÁ D.C., enero de 2016

2


TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 17 Descripción del problema ....................................................................................................... 17 Necesidad de realizar el proyecto ........................................................................................... 18 Pregunta problema .................................................................................................................. 19 3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 20 4. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 21 Objetivo General ..................................................................................................................... 21 Objetivos Específicos.............................................................................................................. 21 5. MARCO DE REFERENCIA .................................................................................................. 22 Antecedentes ........................................................................................................................... 22 Marco Legal ............................................................................................................................ 23 Marco Político ......................................................................................................................... 26 Marco Conceptual ................................................................................................................... 29 Humedal La Conejera ............................................................................................................. 32 5.5.1 Fauna y Flora ....................................................................................................................... 35 Fitoplancton y Zooplancton .................................................................................................... 39 5.6.1 Grupos Bioindicadores......................................................................................................... 42 Marco Metodológico ............................................................................................................... 43 5.7.1 Investigación Acción ........................................................................................................... 44 5.7.2 La Espiral de Ciclos le la Investigación Acción .................................................................. 46 6. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 47 Participación de la comunidad en procesos de formación e investigación ............................. 48 Estrategias que permitan reconocer la importancia de los organismos planctónicos ............. 49 Reconocimiento de la existencia e importancia de los organismos planctónicos ................... 50 Relación entre el plancton y el estado ambiental del cuerpo de agua del Humedal ............... 53 6.4.1 Índice de Polución Orgánica de Palmer ............................................................................... 55 Elaboración y Compilación del Material de Divulgación....................................................... 56

3


7. RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................................................... 57 Participación de la comunidad en procesos de formación e investigación ............................. 57 Estrategias que permitan reconocer la importancia de los organismos planctónicos ............. 58 Reconocimiento de la existencia e importancia de los organismos planctónicos ................... 63 7.4 La evaluación de la relación entre el plancton y el estado ambiental ..................................... 76 Elaboración y Compilación del Material de Divulgación....................................................... 79 Socialización en Jardín Botánico de Bogotá ........................................................................... 80 Otros Resultados ..................................................................................................................... 82 7.6.1 Capacitación Operarios Aguas Bogotá ................................................................................ 82 8. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 84 9. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 87 10. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 88 11. ANEXOS ............................................................................................................................... 96

4


TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Áreas colmatadas en los humedales transformados. .................................................... 31 Figura 2. Localización geográfica de la zona de estudio, Humedal La Conejera.. ...................... 33 Figura 3. Mapa Cuenca Salitre.. .................................................................................................. 34 Figura 4. Tercio Medio Humedal La Conejera. ........................................................................... 35 Figura 5. Fauna y Flora del Humedal La Conejera...................................................................... 39 Figura 6. Organismos fitoplanctónicos y zooplanctónicos .......................................................... 41 Figura 7. La espiral de ciclos ....................................................................................................... 46 Figura 8. Grupo de Fito y Zooplancton ....................................................................................... 57 Figura 9. Socialización sobre conceptos. ..................................................................................... 59 Figura 10. Determinando los puntos de muestreo. ...................................................................... 61 Figura 11. Mapa satelital del Humedal La Conejera.. ................................................................. 63 Figura 12. Toma de muestras de agua con la comunidad ............................................................ 66 Figura 13. Toma de muestras de agua con la comunidad ............................................................ 67 Figura 14. Generación de vertimientos en el Tercio Alto del Humedal La Conejera. ................ 68 Figura 15. Residuos sólidos sobre cuerpos de agua del humedal La Conejera. .......................... 68 Figura 16. Práctica de laboratorio, análisis de muestras de agua ................................................ 70 Figura 17. Práctica de laboratorio, análisis de muestras de agua. ............................................... 70 Figura 18. Socialización sobre el trabajo en el laboratorio.......................................................... 71 Figura 19. Número de géneros de organismos fito y zooplanctónicos ........................................ 72 Figura 20. Organismos observados en análisis microscópico ..................................................... 73 Figura 21. Portada de Guía ilustrada Fitoplancton y Zooplancton .............................................. 79 Figura 22. Socialización del trabajo en el Jardín Botánico de Bogotá. ....................................... 81 Figura 23. Club de ciencias del Humedal La Conejera. .............................................................. 81 Figura 24. Proceso de capacitación con los Operarios de Aguas Bogotá. ................................... 82

5


ÍNDICE TABLAS

Tabla 1. Marco legal Humedales a nivel internacional ................................................................ 23 Tabla 2. Marco legal Humedales a nivel nacional. ...................................................................... 24 Tabla 3. Marco legal Humedales a nivel distrital. ....................................................................... 25 Tabla 4. Índice de Polución Orgánica de Palmer.. ....................................................................... 55 Tabla 5. Zonas de muestreo y coordenadas en el Humedal la Conejera ...................................... 64 Tabla 6. Inventario de organismos fito y zooplanctónicos del cuerpo de agua del humedal....... 73

6


ACRÓNIMOS

ADESSA

Asociación para el Desarrollo Social y Ambiental

ALO

Avenida Longitudinal de Occidente

AWWAWEF Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater DAMA

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente

EAAB

Empresa de Acueducto de Bogotá

EEP

Estructura Ecológica Principal

IA

Investigación Acción

IDEA

Instituto de Estudios Ambientales – Universidad Nacional

IDEAM

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia

INRENA

Instituto Nacional de Recursos Naturales

MAVDT

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

OPI

Índice de Polución Orgánica

PMA

Plan de Manejo Ambiental

POT

Plan de Ordenamiento Territorial

PROCEDA

Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental

PUJ

Pontificia Universidad Javeriana

SAP

Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital

ZMPA

Zona de Manejo y Preservación Ambiental

ZRH

Zona de Ronda hidráulica

7


AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue posible gracias a la participación activa de la comunidad, quienes con sus contribuciones enriquecieron, orientaron y realizaron este proyecto. A Margarita Vargas Romero, docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por asumir la dirección de este proyecto y quien de manera incondicional nos brindó sus valiosos conocimientos, consejos y amistad, que permitieron desarrollar y llevar a cabo con éxito el presente trabajo de investigación. A Hugo Daniel Plazas Merchán, interprete ambiental del humedal La Conejera, por acogernos, acompañar y ser parte del proceso; a quien reconocemos y aplaudimos su espléndido trabajo y compromiso en el desarrollo de procesos de formación y sensibilización ambiental con la comunidad. A Fanny Campos Naranjo, docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quien con sus enseñanzas nos involucró en el alucinante y biodiverso mundo de la microscopía, por su compañía y excelente labor docente. A Edgar Rodríguez, Jairo Moreno Pérez y Carolina Rincón García, por su participación activa y comprometida con el proceso de formación e investigación. Finalmente a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por el apoyo incondicional en el desarrollo de las actividades realizadas con la comunidad en los laboratorios de Biología.

8


RESUMEN Los ecosistemas de humedal presentan una serie de beneficios y funciones ecológicas esenciales para el desenvolvimiento y mantenimiento del ciclo del agua, por lo tanto de la vida en la tierra. Los humedales de Bogotá D.C. han sido fuertemente transformados por actividades antrópicas, asociadas al crecimiento demográfico y a la expansión urbana, generando consigo impactos ambientales negativos asociados principalmente a la transformación de los suelos, desecación de los cuerpos de agua, generación de residuos sólidos y vertimientos de origen doméstico e industrial. Con el fin comprender las características, procesos naturales, aspectos e impactos ambientales y la importancia de involucrar a la comunidad en procesos de investigación, se seleccionó como herramienta, el reconocimiento de los organismos que conforman el fitoplancton y zooplancton del Humedal La Conejera; temática abordada desde la Investigación Acción (IA), con el fin de establecer acciones orientadas a recuperar, proteger y dar manejo a este tipo de ecosistemas. Bajo este enfoque, se emprendió un proceso concertado con la comunidad, que incorporó la ejecución de recorridos de interpretación ambiental, trabajo de campo para identificar los puntos de muestreo, toma de muestras de agua, prácticas de laboratorio para el análisis microscópico, encuentros para abordar los resultados obtenidos, entre otras acciones que dan paso a la aproximación e interpretación de las funciones que cumplen este tipo organismos en el ecosistema acuático. Se determinaron 76 géneros pertenecientes a 12 grupos, donde prevalecieron cianobacterias, euglenófitas, diatomeas, protozoos ciliados, rotíferos y microcrustáceos. Al determinar el Índice de la Polución Orgánica de Palmer (IPO), se establece una relación entre la

9


percepción de la comunidad sobre el grado de contaminación del cuerpo de agua del humedal y los organismos determinados, observándose un estado de eutrofización o alta polución orgánica para el tercio alto del humedal, y estado oligotrófico o de baja polución orgánica para el tercio medio y bajo del mismo. La construcción de este tipo de conocimiento con la comunidad, permite transformar su visión y prácticas frente a la conservación de los humedales, así como a organizarse y movilizarse en torno a la defensa del territorio, siendo protagonista la relación armónica que se establece con el ambiente. Palabras claves: fitoplancton, zooplancton, perifitón, eutrofización, colmatación, humedal, biodiversidad, territorio.

10


ABSTRACT The wetland ecosystems present a series of benefits and essential ecological functions for the development and maintenance of the water cycle, therefore for the life in the land. The wetlands of Bogota D.C. have been strongly transformed by anthropic activities, associated to the demographic growth and to the urban expansion, generating negative environmental impacts linked principally to the transformation of the soils, desiccation of the water bodies, generation of solid residues and discharges of domestic and industrial origin. With the purpose of understand the characteristics, natural processes, aspects and environmental impacts, and the importance of involving the community in researching processes. It was selected as tool the recognition of the organisms that make part of the phytoplankton and zooplankton of the Wetland “La Conejera�, approached from the Action Researching AR, in order to take actions focused to recover, protect and manage this kind of ecosystems. Under this approach, it was undertaken a process coordinated with the community that incorporated the environmental interpretation of tours fulfilled, field work for the capture of water sample, laboratory practices for the microscopic analysis, meetings to tackle the obtained results, besides other actions that yield to the approximation and interpretation of the functions that fulfill this type organisms in the aquatic ecosystem. There were determined 76 genus belonging to 12 groups where prevailed cyanobacteria, euglenophytes, diatoms, protozoa ciliates, rotifer and microcrustaceans. On having determined the Index of Palmer's Organic Pollution IPO, it was related the perception of the community about the degree of pollution of the water body in the wetland and the certain organisms, observing a condition of euthophication or high organic pollution for the high third of the

11


wetland, and a condition oligotrophic or of low organic pollution for the average and low third of the same one. The construction of this type of knowledge with the community, allows to transform the way of thinking and practices opposite to the wetlands conservation, as well as the organization and to be mobilization to defend the territory, being a protagonist the harmonious relation that is established by the environment. Key words: phytoplankton, zooplankton, periphyton, euthrophication, clogging, wetland, biodiversity, territory.

12


1.

INTRODUCCIÓN

Los humedales de la ciudad de Bogotá D.C., son ecosistemas de gran importancia biológica, socio-ambiental y cultural, siendo así, espacios que proveen un conjunto de servicios ecológicos esenciales para el territorio como el control de inundaciones, depuración y reserva de agua, sumideros de carbono, hábitat de una amplia biodiversidad de fauna y flora, de igual forma, son fundamentales para el mantenimiento de la cultura de las poblaciones locales; espacios que invitan a contemplar y reflexionar acerca de la relación del hombre con su entorno (Soto y Lara, 2001). La ciudad de Bogotá cuenta con una serie de servicios ecosistémicos que hasta el momento le han permitido crecer aceleradamente, sin obstáculos ni planeación, sin preocuparse por la pérdida de especies y ecosistemas, un crecimiento ajeno a relaciones armónicas del ser humano con la riqueza y abundancia de su entorno; relaciones que modifican negativamente los mismos recursos naturales que han permitido dichas dinámicas socio-ambientales. Dentro del perímetro de la ciudad, se encuentran catorce humedales “reconocidos”, de los cuales el humedal Torca-Guaymaral, La conejera, Tibabuyes y Córdoba, están ubicados en la localidad de Suba. Estos humedales cuentan con una serie de investigaciones orientadas a los componentes físicos, biológicos, químicos, ecológicos y socioculturales, permitiendo así tener una perspectiva amplia y argumentada de las dinámicas que determinan a los humedales; es el caso del Plan de Manejo Ambiental (PMA). Entre los componentes de estudio se observa una amplia caracterización de diferentes grupos biológicos como plantas, mamíferos, aves, arañas e insectos (IDEA, 2007). Sin embargo, existen otros organismos que cumplen funciones indispensables para este tipo de ecosistemas y que han sido agrupados en el fitoplancton y zooplancton, constituidos por 13


organismos como cianobacterias, microalgas, protozoos, rotíferos y cladóceros. Estos organismos, en su mayoría microscópicos, cumplen un papel esencial en las redes tróficas de los ecosistemas acuáticos, al contribuir de manera significativa en el flujo de energía desde los productores primarios hasta los mayores consumidores como insectos, anfibios, peces y aves. También se caracterizan por ser excelentes bioindicadores al reflejar información sobre ciertas características físicas, químicas y biológicas del ambiente, permitiendo así evaluar el impacto ambiental negativo o positivo en el medio donde se encuentren (Acosta y Reyes, 1996); por estas razones, es necesario dar inicio a estudios que nos permitan comprender la dinámica poblacional de estos. Partiendo de la importancia de reconocer estos organismos, de su amplia biodiversidad, la curiosidad por lo imperceptible a simple vista, comprender sus funciones ecológicas y los escasos estudios realizados en este campo, se plantea este proyecto, que tiene como objetivo la apropiación y sensibilización ambiental de la comunidad aledaña al Humedal La Conejera, a partir del reconocimiento de los organismos que conforman el plancton en este tipo de ecosistema. Bajo el enfoque pedagógico IA, se diseñaron e implementaron una serie acciones previamente concertadas con la comunidad, como recorridos de interpretación ambiental, trabajo de campo para la toma de muestras, prácticas de laboratorio para el análisis microscópico, encuentros para abordar los resultados obtenidos, entre otras acciones, que dan paso a la aproximación e interpretación de este desconocido y fascinante microcosmos, que a su vez se visualiza como alternativa para sobrepasar la barrera entre el conocimiento cotidiano y el científico. El proyecto logra vincular a 31 personas, principalmente estudiantes, líderes ambientales y comunidad aledaña al humedal La Conejera, quienes se han vinculado en acciones

14


encaminadas a reconocer, comprender y defender el territorio; por otra parte se realizaron sesiones teóricas, recorridos por el humedal, sesiones de muestreo y trabajo de microscopía en laboratorio, actividades que dan paso a comprender las funciones de este tipo de ecosistemas como factor esencial en la participación y ejecución de proyectos de investigación con la comunidad. Las muestras fueron tomadas directamente en ocho puntos diferentes del cuerpo de agua del humedal, con el fin de determinar los organismos presentes y hallar el Índice de Polución Orgánica (IOP). Se determinaron 76 organismos fito y zooplanctónicos, agrupados en 12 grupos diferentes (cianófitas, diatomeas, clorófitas, dinoflagelados, euglenófitas, protozoos ciliados, protozoos sarcodinos, rotíferos, microcrustáceos, microturbelarios, tardígrada e hidrozoo), siendo las cianobacterias (Oscillatoria sp. Anabaena sp. y Nostoc sp.), euglenófitas (Phacus sp., Lepocinclis sp. y Euglena sp.), diatomeas (Navicula sp. y Pinnularia sp.), clorofíceas (Scenedesmus sp. y Closterium sp.) y protozoos ciliados (Euplotes sp. y Paramecium sp.) los organismos más representativos en las muestras analizadas; la mayor parte de estos son bioindicadores de cuerpos de agua eutrofizados. El OPI obtenido en el tercio alto del humedal indica una alta polución de materia orgánica (eutrófico), mientras que los índices obtenidos del tercio medio y bajo indican baja polución orgánica (oligotrófico), estos resultados se asocian a la función del humedal en la depuración del agua y con las observaciones realizadas por la comunidad, donde la mayor afectación por residuos sólidos y vertimientos fue observada en la parte alta del humedal (sector 1). Para concluir el trabajo realizado, se socializaron los resultados en el Jardín Botánico de Bogotá JBB, con una asistencia de 68 personas entre niños, adultos y personal del JBB, que presentaron su interés por abordar el tema de biodiversidad en humedales y calidad de agua.

15


Una vez finalizadas estas acciones, se diseñó un documento con la descripción del proceso de investigación, que puede ser consultado o utilizado como Guía tanto en el trabajo comunitario, trabajo de campo y laboratorio, y donde sus resultados se proyectan para la revisión del Plan de Manejo Ambiental-PMA del humedal La Conejera.

16


2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción del problema

Los humedales de Bogotá D.C. reflejan una fuerte transformación, e incluso han sido considerados como obstáculos para el desarrollo de las ciudades. Por fortuna, se han creado estrategias como talleres, conferencias, recorridos de interpretación ambiental, material pedagógico, logros y avances en la normatividad ambiental, conformación y fortalecimiento de grupos sociales, entre otros, que han permitido promover la importancia de reconocer, recuperar y defender estos espacios. Sin embargo, estos ecosistemas siguen siendo severamente degradados, por las actividades antrópicas que los afecta directa o indirectamente (Soto y Lara, 2001). La expansión urbana ha tenido como consecuencia la destrucción de áreas caracterizadas por una amplia riqueza y abundancia de flora y fauna nativa, factor que induce a un desequilibrio y pérdida de estos ecosistemas. A mediados del 2015 se observa un claro ejemplo de lo mencionado con anterioridad, donde se inician actividades de construcción al borde del humedal La Conejera declarada como zona de alto riesgo de inundación. Las consecuencias principales de este tipo de proyectos son el desconocimiento de la importancia de estos espacios y la dinámica extensiva y desordenada de la ciudad. Estas dinámicas se ven reflejadas en diferentes estudios, donde indican que la transformación de los usos del suelo provocada por la urbanización, juega un papel clave en la degradación de la calidad del agua y por ende del ecosistema (Pinilla, 2000). Estos ecosistemas ricos en biodiversidad tienen como eje estructural el componente hídrico. Por lo tanto, se esperaría que los estudios referentes a temas de limnología e hidrobiología estuviesen fuertemente establecidos y estructurados a partir del papel ecológico

17


que desempeñan organismos como bacterias, microalgas, protozoos, microcrustáceos, insectos o anfibios. Sin embargo este tipo de estudios en humedales de la ciudad son insuficientes o incluso inexistentes, transformándose en un obstáculo para comprender la importancia y dinámicas ecológicas asociadas al recurso hídrico. Esta investigación hace énfasis en los organismos fito y zooplanctónicos, considerados como base de la red trófica en ecosistemas acuáticos, los cuales al igual que otros grupos biológicos son utilizados como bioindicadores, permitiendo determinar la calidad o estado ambiental del ecosistema acuático. Uno de los problemas que enfrenta la conservación de humedales es la dificultad para acceder a fuentes de información técnica y científica (INRENA, 1996). Lo anterior, se debe a la poca participación de la comunidad en procesos investigativos, poca en algunos casos nula divulgación sobre los proyectos y resultados obtenidos, metodologías específicas, entre otras acciones necesarias para establecer una conexión entre lo ambiental y lo social. Necesidad de realizar el proyecto

- Generar estrategias para promover un diálogo entre el conocimiento cotidiano y el científico, de tal forma que la comunidad reconozca su rol en procesos de investigación. - Abordar temáticas asociadas al deterioro del ambiente. - Ampliar los estudios referentes a los organismos que conforman el fitoplancton y zooplancton. - Reconocer la importancia de estos organismos en ecosistemas de humedal. - Generar procesos de sensibilización ambiental y apropiación de los humedales a partir del conocimiento de estos organismos.

18


Pregunta problema

¿Cómo generar procesos apropiación y sensibilización ambiental con la comunidad aledaña al humedal la conejera, a partir del reconocimiento de los organismos que conforman el fitoplancton y zooplancton?

19


3.

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, los humedales cuentan con investigaciones orientadas al estudio de mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos, sin embargo, organismos como microalgas, protozoos, nemátodos, rotíferos, cladóceros, microturbelarios, entre otros, no se encuentran caracterizados e ilustrados con el mismo rigor. Comprendiendo que este grupo de organismos constituyen la base de la red trófica, es importante realizar trabajos de investigación que permitan reconocerlos como precursores en procesos fotosintéticos, además de contar con las características necesarias para ser utilizados como bioindicadores, es decir organismos que brindarían información sobre ciertas características físicas, químicas y biológicas del ambiente, haciendo de ellos un grupo a tener en cuenta para lograr comprender las dinámicas hidrológicas y determinar el impacto ambiental negativo o positivo del medio donde se encuentran. Por medio de este tipo de investigación, la comunidad tiene la oportunidad de constituirse como un equipo interesado en conocer y comprender un aspecto de la realidad, contextualizar y actuar sobre ella; por tal motivo, este proceso de formación lleva a la búsqueda permanente de datos, eventos y fenómenos que en primer lugar guían una acción por parte de la comunidad hacia la resignificación de la realidad. Por otra parte la construcción de este conocimiento con la comunidad, permite transformar su visión y prácticas frente a la conservación de la biodiversidad del humedal, así como a movilizarse en torno a la defensa del territorio, siendo protagonista la relación existente entre las condiciones de calidad ambiental y la composición de las comunidades fito y zooplanctónicas. Finalmente, la elaboración de un documento con las personas participantes, es necesaria para dar cuenta del proceso realizado en la construcción del conocimiento, en su implementación para proteger los humedales y para constituirse como parte fundamental en la reformulación de nuevas investigaciones. 20


4.

OBJETIVOS

Objetivo General

Generar procesos de apropiación y sensibilización ambiental con la comunidad aledaña al Humedal La Conejera, a partir del reconocimiento de los organismos que conforman el fitoplancton y zooplancton.

Objetivos Específicos

-Promover la participación de la comunidad en procesos de formación e investigación orientados

a la recuperación y protección de los ecosistemas de humedal. - Generar estrategias concertadas con la comunidad, que permitan reconocer la importancia de los organismos planctónicos para los humedales del territorio. - Reconocer la existencia e importancia de los organismos planctónicos del humedal, y evaluar la relación entre estos y el estado ambiental del cuerpo de agua. - Construir de forma participativa un documento de divulgación que registre el proceso de apropiación y sensibilización sobre la importancia ecológica de los organismos fito y zooplanctónicos del cuerpo hídrico del humedal.

21


5.

MARCO DE REFERENCIA

Antecedentes

En la actualidad se están realizando investigaciones biológicas en los humedales, incluidos los PMA, sin embargo estos estudios no profundizan en la importancia de los microorganismos que conforman el fito y zooplancton de ecosistemas acuáticos; esto se evidencia al comparar los registros presentados por el IDEA – Universidad Nacional de Colombia en el 2007 en el PMA del Humedal Córdoba y trabajos realizados en el mismo humedal por Chivatá et al., 2014, donde se presenta una amplia biodiversidad principalmente de organismos zooplanctónicos como protozoos en relación a los registros del PMA. Al consultar el PMA de otros humedales de Bogotá D.C., realizados principalmente por el IDEA y la Universidad Pontificia Javeriana, se logra observar que los registros de las comunidades fito y zooplanctónicas son insuficientes para representar la amplia biodiversidad que las caracteriza (PUJ-EAAB, 2009). La Cartilla Ilustrada de Fitoplancton y Zooplancton del Humedal Córdoba, realizada en el año 2014 por Chivatá et al. en colaboración de la Alcaldía Local de Suba y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, presenta resultados asociados a nuevas estrategias orientadas a procesos que promueven la sensibilización ambiental, la conservación de los humedales y la investigación en compañía de la comunidad. El inventario biológico de este proyecto, presenta 9 géneros fitoplanctónicos y 17 géneros zooplanctónicos, para un total de 26 géneros, que dan cuenta de la biodiversidad de estos grupos biológicos. Se debe tener en cuenta que los resultados fueron obtenidos en una sesión de dos horas de trabajo de laboratorio con la comunidad, siendo ellos los actores principales en la metodología empleada, diagramación, registro fotográfico de los organismos, sistematización, análisis de los resultados y finalmente del diseño de la cartilla;

22


se constituye como el primer trabajo que involucra la participación comunitaria en muestreos y registros e investigación con estos organismos. El protocolo de Recuperación y Rehabilitación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos, publicado en el 2008 por la SDA, presenta uno de los registros más amplios de organismos fito y zooplanctónicos presentes en los humedales Santa María del Lago y Jaboque, sin embargo, no se realiza la profundización en su función ecológica. El escaso conocimiento en estudios de estas comunidades biológicas es reconocido por diferentes autores (Guevara et al., 2008; Jaramillo y Gaviria, 2003), quienes señalan que este tipo de estudios se realizan con mayor frecuencia en cuerpos de agua como ríos o lagos. Marco Legal

A continuación, se presentan los actores administrativos y legales en relación a los humedales a nivel internacional, nacional y distrital. (Tabla 1; Tabla 2; Tabla 3) Tabla 1. Marco legal Humedales a nivel internacional Norma

Descripción

Convenio de Ramsar fue firmado Es un tratado intergubernamental, que le dio una en la ciudad de Ramsar (Irán) el 2 importancia internacional a los humedales, especialmente de febrero de 1971 y entró en vigor como hábitat de aves acuáticas y la conservación y el uso el 21 de diciembre de 1975.

racional de los humedales en todos sus aspectos.

23


Tabla 2. Marco legal Humedales a nivel nacional. Norma

Descripción

Constitución Política de Colombia, La ley garantizará la participación de la comunidad en las 1991 Congreso de Colombia

decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

Ley 99/93

Definió al gobierno como el encargado, para el desarrollo del diseño y ejecución de una estrategia para la conservación y uso sostenible de humedales, encargado por la Dirección General de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible.

Ley 357 /1997

Referente a la aprobación en Colombia de la convención de Ramsar, por medio de la cual se aprueba la "convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas",

Resolución MAVDT

157

de

2004 Por la cual se reglamenta el uso sostenible, conservación y manejo de los humedales, y se desarrollan aspectos referidos a los mismos en aplicación de la convención RAMSAR.

24


Tabla 3. Marco legal Humedales a nivel distrital. Norma

Descripciรณn

Decreto 061 de 2003

Por el cual se adopta el Plan de Gestiรณn Ambiental del Distrito Capital tiene como objetivo conservar la biodiversidad, con el propรณsito de mantener, restaurar, incrementar y aprovechar de manera sostenible la oferta ambiental del territorio local, distrital y regional.

Resoluciรณn 1504 de 2008 SDA

Por medio de la cual se aprueba el Plan de Manejo Ambiental del humedal Cรณrdoba.

Decreto 624 de 2007

Por el cual se adopta la visiรณn, objetivos y principios de la polรญtica de humedales del distrito capital.

Acuerdo 19 de 1996, del Concejo Por medio del cual se adopta Estatuto General de la de Bogotรก

Protecciรณn Ambiental del Distrito Capital y normas bรกsicas para garantizar la preservaciรณn y defensa del patrimonio ecolรณgico, los recursos naturales y el medio ambiente.

Decreto 190 de 2004

Plan de Ordenamiento Territorial- Concejo de Bogotรก, define el Sistema de ร reas Protegidas del Distrito Capital (SAP), como el conjunto de espacios con valores singulares para el patrimonio natural del Distrito Capital, la Regiรณn o la Naciรณn, cuya conservaciรณn resulta imprescindible para el funcionamiento de los ecosistemas, la conservaciรณn de la biodiversidad y la evoluciรณn de la

25


cultura en el Distrito Capital, las cuales, en beneficio de todos los habitantes, se reservan y se declaran dentro de cualquiera de las categorías enumeradas en el presente Plan. Consultado en http://ambientebogota.gov.co/normatividad2, el 14 de septiembre del 2014 Marco Político

Es importante mencionar diferentes aspectos del recurso hídrico reglamentados en el DECRETO 624 DE 2007, el cual adopta la visión, objetivos y principios de la Política de Humedales del Distrito Capital. ARTÍCULO 1. Adoptar la "Política de Humedales del Distrito Capital", elaborada en el año 2006 por el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente -DAMA-, hoy Secretaría Distrital de Ambiente, concebida como directriz principal para el Distrito Capital en materia de gestión ambiental en humedales, como herramienta dinámica, y autorregulada a través de los procesos de participación que la sustentan y que promueve, en lo que tiene que ver con la visión, los objetivos y los principios. TÍTULO I FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA DE HUMEDALES DEL DISTRITO CAPITAL ARTÍCULO 2. Concepto. La Política Pública de Humedales del Distrito Capital es el marco de referencia de la gestión pública, que busca orientar el propósito común de hacer de los humedales una red de áreas naturales protegidas, reconocida como patrimonio natural y cultural, y articulada armónicamente con los procesos de desarrollo humano de la ciudad, el país y la humanidad. 26


ARTÍCULO 3. Visión de la Política. La Política tiene como visión establecer que los humedales de Bogotá son una Red de Áreas Protegidas, constituida por ecosistemas de interés y valor ecológico y ambiental por sus funciones y atributos. Representan un patrimonio natural y cultural colectivo, que se manifiesta en su aporte a la conservación de la biodiversidad mundial, la calidad de la vida, la investigación, la habitabilidad, la sostenibilidad y el disfrute. Su defensa, protección y recuperación se integra al desarrollo armónico de la ciudad y la región, a partir de la construcción de un tejido de relaciones, valores, decisiones, compromisos y acciones entre personas, comunidades e instituciones, desde lo urbano, lo rural y lo regional. Este relacionamiento coherente, coordinado, responsable, equitativo y solidario, promueve una nueva cultura ambiental y un sentido de pertenencia, comprensión integral y pluridimensional respecto a los Humedales" TÍTULO II OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA PARA DE HUMEDALES DEL DISTRITO CAPITAL ARTÍCULO 4. Objetivo General. Conservar los ecosistemas de humedal por el valor intrínseco de la vida que sustentan, y los bienes y servicios que ofrecen, siendo todo ello imprescindible para el desarrollo sustentable de la ciudad y la región. ARTÍCULO 5. Objetivos Específicos. Son objetivos de Política de Humedales del Distrito Capital, los siguientes: 1) Reconocer, generar y socializar diferentes formas de conocimiento sobre los humedales, como soporte del desarrollo cultural, el disfrute de los ecosistemas, el diálogo y la toma de decisiones frente a la conservación y la sostenibilidad social. 27


2) Reconocer, articular, regular, promover y defender las relaciones entre la sociedad y los ecosistemas de humedal, de tal manera que contribuyan a la conservación de éstos. 3) Recuperar los atributos y las dinámicas de los ecosistemas de humedal, teniendo en cuenta los demás objetivos y principios de la Política Distrital. 4) Conservar la estructura y función de los ecosistemas de humedal, con especial atención a su diversidad biológica. 5) Adecuar y regular la calidad y cantidad de agua de los humedales del Distrito Capital, para la protección y rehabilitación de procesos ecológicos y el cuidado de la salud pública, contribuyendo a la estabilidad de los ciclos hidrológicos de la ciudad-región. 6) Orientar y promover el uso público de los valores, atributos, funciones y, en particular, de la diversidad biológica de los humedales atendiendo las prioridades de conservación y recuperación". TÍTULO III DISPOSICIONES FINALES En cuanto a la educación no formal y dentro de la visión que fundamenta los desarrollos contextuales y conceptuales de los lineamientos políticos para la educación ambiental en colombia se plantean los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS), como estrategia importante para el trabajo comunitario en el campo de la problemática ambiental. Estos proyectos están íntimamente relacionados con la transformación de la dinámicas socioculturales de las diferentes colectividades de una comunidad local, alrededor de la intervención ambiental Política Nacional de Educación Ambiental. Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente. (MAVDT-MEN, 2002)

28


Marco Conceptual

Según el Plan de Ordenamiento Territorial 2000 (POT), los humedales de Bogotá hacen parte de la Estructura Ecológica Principal, definida como la “red de espacios y corredores verdes que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio distrital y regional, en sus diferentes formas e intensidades de ocupación, dotando al mismo de servicios ambientales para su desarrollo sostenible”, constituyéndose así, en una estrategia que promueve la recuperación, protección y reconocimiento del componente hídrico constituido por quebradas, ríos y humedales. La convención de Ramsar (1971), comprende los humedales como “extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros” Sin embargo, estos ecosistemas han sido “el patio o basurero de la ciudad”, el lugar donde terminan los desechos resultantes de actividades humanas como los escombros, basuras y vertimientos de origen doméstico e industrial, lugares que son principalmente conocidos por sus olores ofensivos, por ser fuente de plagas como ratones e insectos, y sus dinámicas sociales que afectan o atentan con la integridad de quienes viven cerca o de aquellos que los visitan, recorren y disfrutan. La presencia de estos tensionantes son consecuencia del desconocimiento de la estructura, composición y función de este tipo de ecosistema (SDA, 2008). Para observar y comprender lo mencionado con anterioridad, es oportuno visitar una quebrada, un río, un humedal o un páramo, y cuestionarse la ejecución de proyectos urbanísticos pensados para la recreación con el título de Restauración Ecológica, y que han tenido entre sus resultados ecocidios como las obras realizadas en el humedal Tibabuyes en el 2003, donde un 29


espacio natural pasa a ser en gran parte una piscina con espejo de agua uniforme, artificial y con baja diversidad de plantas acuáticas. También es importante evaluar la presencia de especies de plantas introducidas e invasoras, que terminan alterando el ecosistema por las nuevas dinámicas de competencia con la flora nativa (Vilá et al., 2008). Aspectos e impactos ambientales negativos como la contaminación de cuerpos de agua por vertimientos industriales o domésticos, la pérdida de biodiversidad asociada a la urbanización o contaminación, desecación del cuerpo de agua, pastoreo de ganado, generación de olores ofensivos y proliferación de organismos como ratas, perros e insectos como consecuencias de la acumulación de basura y escombros, reflejan una problemática de educación que termina por desarticular nuestro responsabilidad y compromiso con la naturaleza. Según Girardet (1992), “las ciudades son sistemas complejos, inmensos procesadores de alimentos, combustibles y materias primas cuyas conexiones y efectos se extienden por todo el planeta”, una realidad que debemos afrontar de manera sostenible y colectiva en pro de conservar nuestra riqueza natural y garantizar un bienestar a las futuras generaciones. Según el IDEAM – MAVDT (2004) los humedales “son ecosistemas de gran valor natural y cultural, constituidos por un cuerpo de agua permanente o estacional de escasa profundidad, una franja a su alrededor que puede cubrirse por inundaciones periódicas (ronda hidráulica) y una franja de terreno no inundable (zona de manejo y preservación ambiental)” (Figura 1). Para el caso de la ronda hidráulica como franja paralela al caudal, el Decreto 619 del 2000 en el artículo 44, indica que la distancia debe ser 30 metros de ancho. Mientras que la zona de manejo y preservación ambiental (determinada por la zona de amenaza alta de inundación) tendrá como mínimo 270 metros.

30


1. 2. 3. 4. 5. 6.

Espejo de agua Sector colmatado Jarillón Zona terrestre Zona de borde, con o sin jarillón Zona permanentemente inundado

Figura 1. Esquema que muestra las áreas colmatadas en los humedales transformados (Fotografía). Ronda hidráulica 30 m (zona 5: ZRH) y zona de manejo y preservación ambiental 270 m (zona 4: ZMPA). Fotografía tomada de Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica UN, 2012.

Los humedales juegan un papel sumamente importante en el flujo de energía debido a sus propiedades ecológicas que permiten una diversificación y dinamización constante de los ciclos biogeoquímicos (Montes et al., 2002). Debemos recordar que su alteración no solo está siendo generada por actividades directas en el humedal, sino también por acciones que ocurren en ecosistemas como quebradas y ríos, que se constituyen en los afluentes y efluentes de los ecosistemas de humedal. Estos ecosistemas cuentan con varias funciones como: - Recarga y descarga de los acuíferos (proceso hidrológico), un proceso esencial que garantiza el suministro y disposición de agua en el ecosistema, y el cual debemos conocer para comprender la importancia del uso sostenible de los recursos hídricos.

31


- Retención y transporte de sedimentos (proceso geomorfológico), proceso que permite prolongar el tiempo de retención y la depuración hídrica. - Reciclado de materia orgánica y la implicación en los ciclos de nutrientes (proceso biogeoquímico) (Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, 2007). Además, su interés es extraordinario desde el punto de vista biológico y de diversidad, dado que sirven de hábitat para una gran variedad de especies de microorganismos, invertebrados, flora y fauna vertebrada. Según Moreno et al. (2000) “los humedales de Colombia que se encuentran en la Sabana y el Distrito Capital desde hace miles de años, son el resultado de la gradual desecación del antiguo lago que cubría el territorio, pertenecen a la cuenca del río Bogotá, y hacen parte del sistema geográfico del altiplano Cundiboyacense”. Con el fin de proteger y conservar estos espacios, se han diseñado estrategias como los PMA, que tienen como objetivo principal “formular las medidas necesarias para la mitigación, compensación y prevención de los impactos ambientales negativos de un ecosistema” (Corpomagdalena, 2011), así como las recomendaciones para el control, seguimiento y mejoramiento de dichos impactos. Esta herramienta, se establece a partir de la identificación y evaluación de los factores bióticos y abióticos de los humedales, en relación con las actividades antrópicas que se generen dentro y fuera de él. Humedal La Conejera

El humedal La Conejera cuenta con un área aproximada de 60 ha, y está ubicado al noroccidente de Bogotá en la localidad de Suba, entre los barrios Compartir, Londres, Prado 32


Salitre y Las Acacias; limita al oriente con la quebrada La Salitrosa y al occidente con el río Bogotá (Figura 2).

Figura 2. Localización geográfica de la zona de estudio, Humedal La Conejera. Fotografía tomada de google maps y editada por Jhonatan Chivatá el 15 de febrero del 2016.

Este humedal hace parte de la microcuenca La Conejera, donde desemboca la quebrada La Salitrosa originada en el cerro que adopta el mismo nombre, y al igual que otros humedales de la ciudad recibe aguas residuales de los barrios circundantes que desembocan finalmente en el río Bogotá. Mientras su margen noroccidental corresponde a predios rurales, el sector suroriental contiene predios rurales y urbanos (Figura 3). La ronda de la quebrada La Salitrosa presenta una serie de aspectos e impactos ambientales donde predomina la generación de vertimientos y

33


presencia de residuos sólidos en los cuerpo de agua y ronda hidráulica, asociados a procesos de urbanización sobre y a la periferia del ecosistema (EAAB, 2009).

Humedal La Conejera

Figura 3. Mapa Cuenca Salitre. Fotografía tomada de Secretaría Distrital de Ambiente, 2012.

Las vías de acceso al humedal son: por el costado nororiental, la Avenida Corpas que conduce a la hacienda Las Mercedes; por el costado suroriental, la Transversal de Suba que conduce al barrio Compartir, y la Avenida de Las Mercedes (RedBogotá.com, 2009). Se tiene proyectada la construcción de las avenidas 1) Ciudad de Cali que pasará inmediatamente al extremo oriental del humedal, 2) Longitudinal de Occidente (ALO), que cruzaría el humedal a través de un puente, y 3) San José que viene del oriente y continuaría hasta unirse con la ALO (RedBogotá.com, 2009) (Figura 4). 34


Figura 4. Tercio Medio Humedal La Conejera. Fotografía de Jhonatan Teodoro Chivatá, 2014

5.5.1 Fauna y Flora

Es el humedal con mayor biodiversidad de la ciudad, albergando especies de mamíferos terrestres como la zarigüeya (Didelphis pernigra), el curí (Cavia anolaimae), la comadreja andina (Mustela frenata), el murciélago frugívoro (Sturnira bogotensis) y la musaraña (Cryptotis thomasi), especies de serpientes (Atractus crassicaudatus), anfibios como la rana sabanera (Dendropsophus labialis) y la rana campana (Colostethus subpunctatus) (SDA, 2010). También es el hábitat de aproximadamente 113 especies de aves, entre las cuales resaltan tingua moteada (Gallinula melanops), tingua pico rojo (Gallinula galeata), tingua pico amarillo (Fulica americana), alcaraván (Vanellus chilensis), monjita (Chrysomus icterocephalus), chamicero (Synallaxis subpudica), coquito (Phimosus infuscatus), pato turrio (Oxyura jamaisensis) y pato 35


canadiense (Anas discors), búho negruzco (Asio stygius) y gavilanes como el gavilán maromero (Elanus leucurus) y gavilán pollero (Rupornis magnirostris) (SDA, 2010; DAMA, 2004). Estudios de la fauna de la Sabana propia de los humedales sugiere que varias especies de aves se han extinguido por la reducción y deterioro de estos ecosistemas en los últimos 100 años (Calvachi, 2003; van der Hammen et al., 2008) (Figura 5). En cuanto a la vegetación predominan las plantas acuáticas (sumergidas, con hojas flotantes, flotantes y emergentes) como el helecho de agua (Azolla filiculoides), buchón (Eichhornia crassipes), buchón de agua (Limnobium laevigatum), lenteja de agua (Lemna gibba), barbasco (Polygonum punctatum), gualola o envidia (Polygonum segeta), botoncillo (Bidens laevis), lengua de vaca (Rumex conglomeratus), cortadera (Cyperus rufus), enea (Typha latifolia), junco (Schoenoplectus californicus), junco fino (Juncus effusus), papiro (Cyperus papyrus), sombrillita de agua (Hydrocotyle ranunculoides), entre otras. La vegetación terrestre está compuesta principalmente por una mezcla de especies nativas e introducidas, entre las que se encuentran arboloco (Smallanthus pyramidalis), aliso (Alnus acuminata), sauco (Sambucus nigra), raque (Vallea stipularis), lupinus (Lupinus bogotensis), curuba (Passiflora sp.), sauce llorón (Salix humboldtiana), alcaparro (Senna viarum), arrayán (Myrcianthes leucoxyla), cedro (Cedrela montana), chicalá (Tecoma stans), chilco (Baccharis latifolia), velitas (Abatia parviflora), espino garbanzo (Duranta mutisii), cucharo (Clusia multiflora), higuerilla (Ricinus communis), roble (Quercus humboldtii), sangregado (Croton bogotanus), cordoncillo (Piper bogotensis), trompeto (Bocconia frutescens), yarumo (Cecropia peltata), cardo negro (Cirsium vulgare), eucalipto (Eucalyptus sp), acacia gris (Acacia decurrens), pasto africano (Pennisetum clandestinum), retamo espinoso (Ulex europaeus), retamo liso (Genista monspessulana), acacia

36


negra (Acacia melanoxylon), bella helena (Impatiens walleriana), pino pĂĄtula (Pinus patula), pino candelabro (Pinus radiata) y ojo de poeta (Thunbergia alata) (SDA, 2010) (Figura 5).

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M J

N

Ă‘

37


O

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

AA

AB

AC

38


AD

AE

AF

AG

AH

AI

Figura 5. Fauna, Flora y Fungi del Humedal La Conejera (A) Raque (Vallea stipularis), (B) Sauco (Sambucus nigra.), (C) Lupinus (Lupinus bogotensis), (D) Junco fino (Juncus effusus), (E) Curuba (Passiflora sp.), (F) Buchón cucharita (Limnobium laevigatum), (G) Yarumo (Cecropia peltata), (H) Cardo espino (Cirsium sp.), (I) Cola de caballo (Equisetum bogotense), (J) Membrácidos (Ennya sp.), (K) Membrácido (Metcalfiella vicina), (L) Araña (Araneus sp.), (M) (Araneus granadensis), (N) (Lycosa sp.), (Ñ) Pseudoescorpión, (O) Vaquita del pino (Compsus sp.), (P) Caballito del diablo (Mesamphiagrion sp.), (Q) Sírfido (Fam. Syrphidae), (R) Pato canadiense (Anas discors), (S) Búho negruzco (Asio stygius), (T) Gavilán caminero (Rupornis magnirostris), (U) Alcaraván (Vanellus chilensis), (V) Monjita (Chrysomus icterocephalus), (W) Pato turrio (Oxyura jamaisensis), (X) Hongo (Clathrus archeri), (Y) Hongo (Coprinus comatus), (Z) Hongo (Ganoderma applanatum), (A.A) Hongo (Daldinia sp.), (A.B) Hongo (Cyathus olla), (A.C) Serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus), (A.D) Rana sabanera (Dendropsophus labialis), (A.E) Liquen (Teloschistes hypoglaucus), (A.F) Liquen (Everniastrum sp.), (A.G) Liquen (Chrysothrix sp.), (A.H) Liquen (Flavopunctelia sp.), (A.I) Liquen (Ramalina celastri). Fotografías de Jhonatan Chivatá. Fitoplancton y Zooplancton

Son grupos que agrupan organismos suspendidos en ecosistemas acuáticos y en su mayoría de tamaño microscópico. El fitoplancton está conformado por cianobacterias y microalgas, que se caracterizan principalmente por su capacidad de realizar fotosíntesis (autótrofos), condición que los convierte en los productores primarios en este tipo de ecosistemas; y el zooplancton está conformado por organismos heterótrofos que comprenden las primeras posiciones de 39


consumidores

de

la

cadena

trófica;

entre

estos

encontramos

protozoos,

rotíferos,

microcrustáceos, gastrotricos, nematodos, microturbelarios, larvas de insectos (hemípteros y dípteros), entre otros (Reynolds, 2007). La productividad primaria en ambientes acuáticos está dada principalmente por el fitoplancton, representando el primer eslabón de la cadena alimenticia. Tanto bacterias como las microalgas, son fundamentales en la recirculación de los nutrientes (Barcina et al., 1992); son productores primarios fotótrofos, es decir, captan la luz solar a través de sus pigmentos fotosintéticos como clorofilas, ficobilinas, xantofilas o carotenoides, y obtienen del agua dióxido de carbono y nutrientes inorgánicos. De esta forma, sintetizan su energía y materia orgánica a través de la fotosíntesis. Algunas microalgas son heterótrofas e incluso mixótrofas (Moronta, et al. 2006; Junta de Andalucía, 2007). Estos microorganismos son los responsables de la transformación y flujo de energía a niveles tróficos superiores, los cuales tienen como principales predadores a protozoos (ciliados, flagelados y sarcodinos), larvas de insectos, anfibios y peces (Rhyther 1969, Sherr & Sherr 1991). Algunos organismos fitoplanctónicos como Microcystis sp., Oscillatoria sp. y Anabaena sp. causan floraciones potencialmente tóxicas que son perjudiciales para el ecosistema y la salud humana. Generalmente estas floraciones son causadas por acciones antrópicas que tienden a incrementar los niveles de nutrimentos como el fosforo y nitrógeno en el agua, generando un crecimiento acelerado de estos organismos y ocasionando que el cuerpo de agua tienda a un estado eutrofizado (Anderson 2002) (Figura 6).

40


Figura 6. Organismos fitoplanctónicos y zooplanctónicos: Oscillatoria sp., Scenedesmus sp., Peridinium sp., Closterium sp., Gastrotrico y Nemátodo. Fotografías tomadas de Cartilla Ilustrada Fitoplancton y Zooplancton Humedal Córdoba, Chivatá et al, 2014.

De acuerdo con Reynolds (1996) el tamaño de los organismos que componen el fitoplancton es picoplancton (0.2-2 μm), nanoplancton (2-20 μm), microplancton (20-200 μm) y mesoplancton (200-2 000 μm). Los ciclos de vida de las algas fitoplanctónicas son cortos e incluyen la formación de esporas de resistencia, con las cuales sobreviven durante periodos desfavorables (Bold y Wynne, 1985). El zooplancton está conformado por organismos de diferentes formas, tamaños (desde 10 μm hasta 4 o 5 mm) y rol trófico (filtradores herbívoros como depredadores activos). Este grupo incluye protozoos, rotíferos, nemátodos, microcrustáceos, estadios larvales de insectos y moluscos, entre otros (Conde-Porcuna, J.M et al., 2004). Se constituyen principalmente como consumidores primarios, siendo esenciales en el flujo de energía hacia los niveles superiores. Generalmente se alimentan filtrando bacterias, detritos orgánicos y microalgas del agua. La comunidad fitoplanctónica es controlada por la zooplanctónica, influyendo así en su composición y riqueza, de igual forma la vegetación acuática crea una fuente de refugio y a la vez de alimento para estos organismos (Junta de Andalucía, 2010). 41


Asociados al fitoplancton y zooplancton, se encuentra el perifitón, que según autores como Sládecková y Sladecek (1977), hace referencia a la comunidad adherida a un sustrato orgánico o inorgánico, es decir, organismos fijados al sustrato por rizoides, pedicelos, cilios, tubos, sustancias químicas u otros mecanismos que les permite constituirse como una comunidad compleja de microbiota (algas, bacterias, hongos, animales, detritos orgánicos e inorgánicos). El estudio de esta comunidad es importante tanto desde el aspecto ecológico, para comprender el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y desde el punto de vista ambiental como bioindicadores. Estos organismos son de gran importancia, por lo que no se comprende el bajo número de estudios realizados en relación a otros grupos biológicos (Guevara et al., 2008., Jaramillo y Gaviria, 2003). Es el caso del estudio realizado en el humedal La Vaca, ubicado en la ciudad de Bogotá, donde se determina que la comunidad zooplanctónica es poco diversa, reportando nueve géneros: cuatro para microcrustáceos, dos para insectos acuáticos, dos para rotíferos y una para quetognatos (PUJ-EAAB, 2009). La ausencia de protozoarios en el inventario de zooplancton, indica la poca rigurosidad con la que ha sido estudiado este componente biológico. Al analizar la información existente, se observa que el número de muestreos y estudios no son suficientes para determinar con certeza la composición de estos organismos para los ecosistemas de Humedal. 5.6.1 Grupos Bioindicadores.

El concepto de organismo indicador se refiere a especies seleccionadas por su sensibilidad o tolerancia a varios parámetros, por cambios en su morfología o fisiología que evidencian cambios en su ambiente. Usualmente los biólogos emplean bioindicadores de contaminación debido a su especificidad y fácil monitoreo (Washington, 1984). Según Odum (1972), define a

42


los organismos indicadores como la presencia de una especie en particular, que demuestra la existencia de ciertas condiciones en el medio, mientras que su ausencia es la consecuencia de la alteración de tales condiciones. El fitoplancton responde rápidamente a los cambios ambientales por su ciclo de vida corto, generando cambios estructurales en los individuos. Según De la Lanza et al., (2000), algunas algas microscópicas muestran una distribución amplia, otras, ciertas preferencias ambientales, y unas terceras alta frecuencia de taxón en aguas fuertemente contaminadas. De tal forma que la presencia, ausencia o cambio en estos organismos revelan datos ambientales que pueden variar según el método usado para su interpretación. Por ejemplo, las variaciones fisicoquímicas del ambiente, pueden inducir el desarrollo de diferentes formas de ornamentación en caparazones de ostrácodos, generando cambios en la ornamentación de las valvas, que permiten a su vez considerar a los ostrácodos como bioindicadores (Acosta y Reyes, 1996). En este proyecto, se empleó como índice de bioindicación, el sistema propuesto por Palmer en 1969, donde a partir de la presencia de diversos géneros fitoplanctónicos se determina el nivel de contaminación o polución orgánica del cuerpo de agua. Marco Metodológico

Partiendo de la necesidad de observar y comprender la función de los microorganismos que habitan en los cuerpos de agua de los humedales, e involucrar a la comunidad en los procesos que implican su estudio y reconocimiento, se establece como método la IA, siendo este un enfoque que permite desarrollar proyectos en lo ambiental con incidencia del componente social,

43


alcanzando una transformación en el imaginario de las investigaciones que comprendan aspectos científicos. 5.7.1 Investigación Acción

En los años cuarenta cuando Kurt Lewis, psicólogo estadounidense, intentó establecer una investigación científica que integrara la parte experimental con la acción social y constituyera el trabajo de Investigación Acción como un proceso cíclico de exploración, actuación y valoración de resultados. Así, el investigador es sujeto de la investigación y aborda un aspecto de la realidad que a su vez permite explicar el fenómeno estudiado. Lewis (1946) creó un modelo de cambio social de tres etapas: descongelación, movimiento y recongelación, el cual abarca las siguientes consideraciones: a) b) c) d) e) f) g) h)

Insatisfacción con el estado actual de cosas. Identificación de un área problemática. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción. Formulación de varias hipótesis. Selección de una hipótesis. Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis. Evaluación de los efectos de la acción. Generalizaciones. A principios de los años 70, Lawrence Stenhouse y John Elliot retoman ésta metodología y

señalan que el factor ordenador y principio de la educación recae en la práctica, es allí donde se evalúan y reconstruyen las herramientas utilizadas (Stenhouse, 1984). Lewin (1946) definió a la IA como “una forma de cuestionamiento autoreflexivo, llevada a cabo por los propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica social educativa, con el objetivo también de mejorar el conocimiento de dicha práctica y sobre las situaciones en las que la acción

44


se lleva a cabo”. El docente en su praxis realiza una continua reconstrucción y mejora de su práctica (Moser, 1978; Gómez, 2010). Este enfoque permite: “a) identificación de las fuerzas sociales y de las relaciones que están detrás de la experiencia, b) la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; c) la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base, e) la optimización del empleo de los recursos disponibles basándose en el análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio, y f) en algunos casos, después de la comprobación los resultados en la realidad, cabe la posibilidad de iniciar un ciclo nuevo de la Investigación Acción” (Gómez, 2010). Según Latorre (2003) la Investigación Acción se desarrolla siguiendo un modelo en espiral en ciclos sucesivos, que varía de acuerdo a la complejidad de la problemática. Sus principales fases son: 1. Problematización. 2. Diagnóstico. 3. Diseño de una Propuesta de Cambio. 4. Aplicación de Propuesta. 5. Evaluación. Donde es necesario detectar el significado del problema, sus causas y posibles consecuencias. Así que la recopilación y sistematización de datos deben ser suficientes para informar al investigador y orientar la práctica hacia el diseño de estrategias que dan inicio al cumplimiento de objetivos de su práctica. La respuesta de la comunidad en la implementación de las acciones, constituye el aspecto principal en las múltiples evaluaciones y posterior reflexión. Esta metodología al darse bajo el marco donde se ejecutan obras y acciones junto con personas que están de alguna manera rodeadas por un saber, condiciones de contextos diferentes

45


y las mismas circunstancias hacen que el hallazgo de cualquier conocimiento esté siempre mediado por los intereses de cada una de las partes (Bausela, 2006). 5.7.2 La Espiral de Ciclos le la Investigación Acción

De acuerdo a los objetivos planteados es necesario identificar que la IA no sólo la constituyen un conjunto de criterios, alcances y principios teóricos sobre la práctica educativa, sino también un marco metodológico que sugiere la realización de una serie de acciones por parte de los que participen, sean profesionales o no, en desarrollar procesos bajo el concepto de “proyecto de acción” formado por “estrategias de acción”, vinculadas a las necesidades de quienes realizan el proyecto (González y Gutierrez, 2007). Es un proceso que se caracteriza por su carácter cíclico, por lo que siempre que implica un ir y venir de ideas, propuestas o ejecuciones que en forma de espiral dialéctica entre la acción y la reflexión, de manera que ambos momentos quedan integrados y se complementan. El proceso es flexible e interactivo en todas las fases o pasos del ciclo (Perez S., 1990; Kemmis, 1988).

Figura 7. La espiral de ciclos es el procedimiento base para mejorar la práctica. Adaptada de (Kemmis, 1988; McKernan, 1999; McNiff et al., 1996)

Investigación en la Acción, “es un tipo de investigación aplicada que es realizada fundamentalmente por las propias personas que trabajan en un contexto determinado” (Martínez, R., 2007). En este caso, el grupo de vecinos del humedal La Conejera, quienes a partir de 46


diferentes acciones logran evidenciar por sus propios sentidos diversas dinámicas ambientales que al ser argumentadas por un conocimiento científico, pasan a ser una herramienta para conservar y dar manejo al humedal en el territorio. Por ello, es una investigación continua, realizada en el día a día, y que requiere, la mayor parte de las veces, el trabajo en equipo de las personas implicadas en la práctica cotidiana (Martínez, R., 2007).

6.

METODOLOGÍA

Comprendiendo la IA como modelo de investigación utilizado en este proyecto, se construyó el marco metodológico que consistió en un planteamiento final de las acciones pasando por los cuatro momentos: Planeación, Acción, Observación y Reflexión, además de contar con el conocimiento y aprobación de la comunidad, quienes fueron la base de este proyecto. Con el ánimo de generar espacios para el diálogo y sensibilización ambiental con la comunidad, se diseña un proceso que permita involucrar y conocer la perspectiva de la comunidad frente al estado actual de nuestro entorno; charlas, conversatorios, espacios de discusión, salidas y trabajo de campo en el humedal y actividades asociadas al trabajo en laboratorio, hacen parte de las tareas necesarias para realizar el proyecto y que a su vez invitan a conocer la importancia de estos ecosistemas y de los organismos que albergan. Ahora bien, es necesario adjunto al desarrollo del proyecto en el humedal La Conejera dar una valoración del accionar de la comunidad con el fin de pronosticar el hecho social como evento que apunta no solo a la trasformación sino a la resignificación de la misma vida humana, por lo que dentro del paradigma de la complejidad (Morín, 2001) se alterna como un mundo

47


natural y social en tanto que es en donde ocurren los cambios, trasformaciones del mundo que ejercen en cierta medida las limitantes al mundo social, donde coexiste el hombre. Participación de la comunidad en procesos de formación e investigación

La conformación del grupo de investigación y la participación activa de la comunidad en procesos de formación e investigación, es vital para permitir una sensibilización orientada a la recuperación y protección del humedal La Conejera. Partiendo de experiencias previas en actividades como talleres, cursos o recorridos en la ciudad de Bogotá D.C.; se identifican las redes sociales, colectivos o grupos ambientales, entidades ambientales públicas y privadas, líderes comunitarios, gestores e intérpretes ambientales, como el medio ideal para orientar y promover la vinculación de la comunidad en el desarrollo del presente proyecto. Los resultados obtenidos en la iniciativa ambiental realizada en el Humedal Córdoba y donde se trabajó bajo el mismo enfoque, (Fitoplancton y Zooplancton en el Humedal Córdoba, 2014), permiten divisar que el presente proyecto cumple con lo necesario para dar cumplimiento al objetivo general, orientado a sensibilizar a la comunidad respecto a temáticas de biodiversidad y conservación de los humedales. La iniciativa se ha caracterizado por ser interesante, incluyente y pertinente para comprender el funcionamiento de los humedales; acompañada de una metodología participativa y rigurosa, hacen del proceso una excelente oportunidad de participar, investigar y adquirir nuevos conocimiento en compañía de la comunidad. La vinculación de entidades como el Jardín Botánico y La Universidad Distrital Francisco José de Caldas es vital para garantizar el cumplimiento de los objetivos. La convocatoria se realiza por redes sociales y medios visuales de difusión como carteles y avisos informativos, ubicados en la entrada principal del humedal La Conejera, Alcaldía Local 48


de Suba y Salón Comunal de Compartir. Se emplea la página oficial en Facebook de la iniciativa “FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON EN HUMEDALES” con el fin de socializar los objetivos del proyecto. https://www.facebook.com/groups/315917055252288/?fref=tsl Las personas interesadas se vinculan al proceso por medio de inscripción al correo electrónico del grupo planctonhumedalesbogota@hotmail.com, o personalmente en la entrada principal del humedal, donde comparten sus datos personales (Nombre, edad, dirección domiciliaria, teléfonos y ocupación). Los términos de referencia “fitoplancton y Zooplancton”, extraños para muchos, pasan a ser el punto de partida y vínculo con la comunidad al método científico y los términos de conservación de los humedales. Estrategias que permitan reconocer la importancia de los organismos planctónicos en ecosistema de humedal

Para la ejecución de actividades que permitieran reconocer las funciones y servicios ecológicos de los humedales, es necesario realizar sesiones y recorridos de interpretación ambiental, donde se genere la oportunidad de compartir experiencias y establecer estrategias concertadas con la comunidad. Sesión 1. Socialización del proyecto con la comunidad Sesión 2. Recorrido de interpretación ambiental y toma de muestras de agua en el tercio alto del Humedal (camino a la quebrada salitrosa). Sesión 3. Recorrido de interpretación ambiental y toma de muestras de agua en el tercio medio y bajo del Humedal (camino al Río Bogotá). Sesión 4. Primer Análisis y registro microscópico de muestras de agua. Sesión 5. Segundo Análisis y registro microscópico de muestras de agua.

49


El objetivo de la sesión 1. es socializar y profundizar en los objetivos del proyecto y la importancia de realizar trabajos con la comunidad, la socialización gira entorno a los intereses de la comunidad participante. Se diseñan acciones de socialización sobre la importancia de desarrollar proyectos con la comunidad que generen procesos de apropiación y defensa del territorio. Se presenta el Plan de manejo Ambiental-PMA del Humedal la Conejera enfatizando en la biodiversidad que allí mencionan y los impactos ambientales negativos asociados a este humedal; finalmente se proponen recorridos de interpretación ambiental para establecer los puntos de muestreo. Es fundamental tener en cuenta las ideas previas de los participantes, para ello se debe explorar conceptos relacionados al fito y zooplancton, y la importancia de reconocerlos dentro en estudios o proyectos de conservación y protección. La comunidad ha manifestado gran expectativa frente a lo que llegarían a aprender y compartir durante este tipo de proyectos, que busca explorar los “microorganismos” de humedal La Conejera. El proceso de apropiación debe diseñarse e impartirse al interior del territorio, para ello, e necesario contemplar los servicios ecosistémicos de estos escenarios, así como reconocer los organismos microscópicos que conforman los cuerpos de agua del humedal y la importancia que tiene como componentes primarios de las cadenas y redes tróficas. Reconocimiento de la existencia e importancia de los organismos planctónicos del humedal

Para evidenciar la presencia de las comunidades biológicas que conforman el fitoplancton y zooplancton del Humedal La Conejera, es necesario realizar recorridos, sesiones para la toma de muestras del cuerpo de agua y análisis microscópicos. Siendo ésta la forma más acertada de 50


generar una conexión entre la comunidad y el método científico. Se proponen recorridos en los tres sectores del humedal, con el fin de direccionar el proyecto hacia el reconocimiento de valores socio-culturales y las funciones/servicios ecológicos de este tipo de ecosistema, como parte fundamental del territorio local y distrital. La determinación de los puntos de muestreo se realiza durante los primeros recorridos (sesión 1 y 2). Para dar inicio a los muestreos es fundamental conocer los materiales, las técnicas empleadas en campo y laboratorio. Por el tamaño del humedal y complejidad del trabajo en campo, es necesario dividir el recorrido y muestreos en dos días, primer día (sesión 2): Zona oriental y segundo día (sesión 3): Zona occidental. Las zonas o puntos de muestreo, se determinan según la percepción de la comunidad respecto a aspectos ambientales como olores ofensivos, proceso de colmatación, transparencia del agua, residuos sólidos, vertimientos, presencia de fauna y flora, como también la posibilidad de acceso seguro para tomar la muestra. Los materiales empleados para el muestreo son frascos de vidrio de 100 ml, guantes, nevera de icopor, reactivo de Lugol 0,5 ml por cada 100 ml y formaldehido al 10%, jeringa de 50 ml, sonda calibre 12, goteros, láminas, laminillas, microscopios, estereoscopios, guías de identificación y cámaras fotográficas. Es importante aclarar que por punto de muestreo se tomaran tres muestras en compañía de la comunidad, y tres muestras de agua por parte de los líderes del proyecto, esto con el fin de ampliar y corroborar los resultados obtenidos en trabajo con la comunidad. Las tres muestras de agua corresponden al análisis de fitoplancton, zooplancton y perifitón. En cada uno de los puntos de muestreos se toman tres muestras, posteriormente se almacenan en frascos de vidrio de boca ancha de 100 ml, para el fitoplancton, zooplancton y

51


perifitón. Las dos primeras son muestras compuestas del cuerpo de agua (superficie, parte media y profundidad) tomadas con una manguera (sonda calibre 12) adaptada a una jeringa (50 ml) a una distancia de 1 metro del borde. Mientras que la muestra para el perifitón es tomada con una sonda calibre 12 raspando la superficie de plantas y material orgánico encontrado en el cuerpo de agua. Las muestras se rotulan teniendo en cuenta el análisis a realizar, nombre de quien realiza el muestreo, la zona o punto de muestreo (coordenadas), la fecha y tipo de muestra. Estas se toman y conservan en un espacio oscuro y fresco, máximo 12 horas antes de realizar el análisis microscópico. Los reactivos empleados para almacenar las muestras son Lugol en una concentración de 0,5 ml por cada 100 ml para el fitoplancton y perifiton, y Formaldehido al 10% para el zooplancton. En el mismo punto de muestreo se evalúan las características organolépticas y macroscópicas, las cuales son fundamentales para determinar las zonas o puntos de muestreo por parte de la comunidad (PUJ- EAAB, 2009). Durante los dos recorridos la comunidad será quien tome las muestras directamente en los cuerpos de agua, permitiendo un contacto más cercano con las interacciones que allí ocurren, dando reconocimiento a la metodología empleada para el análisis de los organismos microscópicos. Con el fin de abarcar los tres sectores del humedal, se plantean 8 puntos de muestreo, este parámetro puede ser modificado según observaciones realizadas por la comunidad o por los mismos líderes del proyecto. Para el análisis microscópico de las muestras en compañía de la comunidad, se plantean dos sesiones de laboratorio. Durante el análisis, la comunidad en compañía de los líderes del proyecto, observara la amplia biodiversidad de este tipo de organismos, corroborada con los diferentes registros realizados en proyectos anteriores. Está actividad permite que la comunidad reconozca la amplia biodiversidad de poblaciones acuáticas que albergan los cuerpo de agua del 52


humedal La Conejera. Para la determinación de los organismos se deben tomar la mayor cantidad de registros para lograr caracterizarlos según su tamaño, forma, color, estructuras y movimiento; se recomienda realizar video para tener mayor detalle de las estructuras. Estos análisis se efectuaran en los laboratorios de la Universidad Francisco José de Caldas, Sede Macarena B Bogotá D.C. que facilitará el préstamo del laboratorio y equipos para la práctica de microscopía. Previo a la práctica, se abordan temáticas relacionadas con la bioseguridad, uso del microscopio y estereoscopio, montaje de las muestras de agua para su análisis, al igual que una introducción a las estructuras y características principales de los grupos biológicos a observar. Este tipo de acciones permiten reconocer y entregar a la comunidad las herramientas necesarias para abordar la práctica, realizar el análisis, tomar los registros y discutir de los resultados. Previo a la ejecución de las actividades es necesario presentarlas y validarlas con la comunidad. Relación entre el plancton y el estado ambiental del cuerpo de agua del Humedal

Durante las sesiones de laboratorio se enfatiza en la implementación e importancia de estos organismos como bioindicadores de calidad de agua, para ello se utilizará el Índice de Polución Organiza de Palmer - OPI, el cual según la presencia y cantidad de organismos por mililitro determina el nivel de eutrofización hídrica, siendo un factor inducido por los procesos de contaminación (aumento de materia orgánica) y colmatación de los cuerpos de agua. El índice nos aproxima al papel de estos organismos como bioindicadores y su relación con el ambiente; las muestras serán tomadas en tres zonas diferentes, tercio alto del humedal Zona A: m1, m2 y m3 (m: muestra), del tercio medio y bajo Zona B: m4, m5, m6, m7 y m8.

53


El índice consiste en una lista de 20 géneros diferentes que incluye microalgas y cianobacterias, donde el organismo se considera presente si hay 50 ó más individuos por ml de muestra; luego se suman uno a uno los índices de polución de las algas presente. Los valores van de 0 a 20, siendo el valor mayor a 20 indicadora de alta polución orgánica (eutrófico), entre 15 a 19 de polución orgánica intermedia (mesotrófico) y menor a 15 una baja contaminación orgánica (oligotrófico) (Palmer, 1969). Por la complejidad y dificultad de realizar este índice con personas sin experiencia en la determinación de estos, se concreta enfatizar en el conocimiento de este tipo de herramientas e implementación de índices de contaminación. Por lo anterior, el OPI empleado en este proyecto, corresponde a los análisis realizados por los autores. De tal forma, que los muestreos y análisis microscópicos contaron con dos momentos, el primero realizado con la comunidad y el segundo realizado en paralelo al proceso de formación por los autores del presente trabajo; esto con el fin de obtener un respaldo de las actividades realizadas y ampliar el registro de individuos planctónicos del humedal. Las condiciones ambientales descritas por la comunidad durante los recorridos de interpretación ambiental como olores ofensivos, baja transparencia y burbujas en el agua, serán relacionadas con la calificación obtenida en el índice y resultados limnológicos del PMA del Humedal.

54


6.4.1 Índice de Polución Orgánica de Palmer

Para determinar la calidad y evaluar el estado del cuerpo de agua, se propuso el uso de indicadores microbianos fotosintéticos (Tabla 4) que se pueden identificar mediante el uso de métodos sencillos, rápidos y económicos (Reynolds, 2006). Tabla 4. Índice de Polución Orgánica de Palmer. Representación gráfica. INDICE DE POLUCIÓN ORGÁNICA DE PALMER GENERO

OPI

Anacystis (Microcystis)

GENERO

OPI

Closterium

1

GENERO

OPI

Lepocinclis

1

GENERO Nitzschia

1

3

http://algalweb.net/indext-ab.htm

http://algalweb.net/indext-ab.htm

http://taibif.org.tw/

http://en.wikipedia.org/wiki/Nitzsch

Ankistrodesmus

Cyclotella

Melosira

Oscillatoria

2

1

1

5

http://protist.i.hosei.ac.jp/PDB/images/Chlorophyta/

http://algalweb.net/indext-ab.htm

http://protist.i.hosei.ac.jp/

http://protist.i.hosei.ac.jp/

Chlamydomonas

Euglena

Micractinium

Pandorina

4

https://wiki.umn.edu//030410-Molnar

5

http://cfb.unh.edu/

OPI

1

http://cyclot.sakura.ne.jp/

1

http://university.uog.edu/botany/474/fw/pandorina.htm

55


Chlorella

Gomphonema

3

Phormidium

1

Phacus

3

2

http://cfb.unh.edu/

http://jcoll.org

http://protist.i.hosei.ac.jp

Scenedesmus

Stigeoclonium

Synedra

1

http://protist.i.hosei.ac.jp/

Navicula

4

http://www.plingfactory.de

2

http://dbmuseblade.colorado.edu

2

http://protist.i.hosei.ac.jp/

Elaboración y Compilación del Material de Divulgación

Para el diseño del material de divulgación se planteó la idea de sistematizar y recapitular las experiencias vividas durante el proceso, así como presentar los registros fotográficos de los organismos planctónicos. El diseño de la guía tiene como patrón de comparación el trabajo realizado con anterioridad “Cartilla Ilustrada de Fitoplancton y Zooplancton del Humedal Córdoba” (Chivatá et al., 2014). Para su estructuración se tendran en cuenta las observaciones y aportes como registros fotográficos, dibujos, esquemas, comentarios y recomendaciones. Se realizó la sistematización y análisis de los resultados para plasmarlos en la guía o material de divulgación. Se realizaran encuentros anexos al proceso para abordar las temáticas relacionadas con la guía, espacios que permitan compartir las experiencias generadas a lo largo del proceso de formación. La guía es un material indispensable para la socialización de los resultados obtenidos durante el proceso de formación. Los comentarios de la comunidad acerca del diseño de la guía, son necesarios y vitales, recordando que es un material de utilidad para la comunidad y para los investigadores. 56


7.

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Los resultados obtenidos están divididos según las actividades realizadas durante el proyecto, comprendidas entre el 15 de Agosto y el 29 de Diciembre del 2015. Participación de la comunidad en procesos de formación e investigación

La comunidad respondió positivamente a la convocatoria, con una inscripción total de 64 personas, de las cuales 31 asistieron a las sesiones (Anexo A. Listas de asistencia). Los medios usados para informar a la comunidad fueron las redes sociales y medios físicos, los cuales se divulgaron en el Humedal y el salón comunitario de Compartir. De igual forma la participación de la comunidad fue promovida por medio de correo electrónico planctonhumedales@hotmail.com y Facebook https://www.facebook.com/groups/315917055252288/?fref=tsl (Figura 8) sitio web que se

convirtió en un espacio para compartir y discutir información relacionada con el tema de humedales y su biodiversidad, en la actualidad (mes de diciembre del 2015) cuenta con aproximadamente 500 miembros.

Figura 8. Imagen de la página del Grupo de Fito y Zooplancton en Facebook 57


Al dar inicio al proyecto, la comunidad manifestó principalmente su interés por conocer lo que había en el cuerpo de agua del humedal, “para así saber que cuidados tener con él, conocer y comprender las funciones de los organismos que allí viven”. Los términos de referencia del fitoplancton y zooplancton desde el inicio fueron la puerta al proyecto y el punto de partida para acercar a la comunidad al método científico y a los términos de conservación y preservación de los humedales. Estrategias que permitan reconocer la importancia de los organismos planctónicos en ecosistema de humedal

El planteamiento de las acciones orientadas al reconocimiento de la importancia de los organismos que conforman el plancton, fueron generadas en un dialogo constante con la comunidad, se acordó realizar recorridos de interpretación ambiental, toma de muestras y análisis de laboratorio como estrategias para reconocer los organismos. Se realizaron cinco sesiones, en las dos sesiones iniciales se establecieron una serie de propuestas metodológicas para abordar los recorridos y los aspectos ambientales del humedal, de esta manera se promovió la participación, la práctica de la habilidades científicas y según los participantes, la vinculación directa con experiencias que les permitió acercarse al humedal sin necesidad de poner barreras cognitivas. En las sesiones se abordaron temáticas con base a la implementación de las siguientes preguntas ¿Qué es un ecosistema?¿hacemos parte de él?, ¿Qué es un humedal y cuál es su importancia?, ¿Cuáles son las principales problemáticas ambientales que se evidencian en los humedales?, ¿Cuáles son las comunidades biológicas que predominan en el ecosistema acuático?, ¿Cuál es la estrategia para promover la participación de la comunidad en conocer el humedal?, ¿Qué herramientas permiten el estudio de microorganismos?, ¿Cómo identificar los organismos pertenecientes al fitoplancton y zooplancton?, ¿Es importante comprender el papel 58


ecológico del plancton?. Estas preguntas permitieron el desarrollo de dos tipos de habilidades en la comunidad, 1. Habilidades científicas y 2. Habilidades relacionadas con comportamientos de atención y orden (Sierra, 2007). El desarrollo de estas habilidades permitió un acercamiento de la comunidad a la problemática ambiental del humedal de una manera propositiva, argumentativa y de intervención continua. Durante la sesión 1. se enfatizó en la socialización de los objetivos del proyecto, donde se abordaron los beneficios de investigar con la participación de la comunidad, dando paso a generar procesos de reconocimiento, apropiación y defensa del territorio. La sesión se desenvolvió a partir de un ejercicio de exploración de ideas previas y cuestionamientos de los participantes entorno al plancton. Las ideas previas que tenían los participantes sobre el fitoplancton, zooplancton, los humedales y la biodiversidad se enmarcaron dentro del IA. En esta sesión, los participantes se dividieron en grupos de tres y cuatro personas con el fin de exponer los preconceptos y la necesidad de realizar trabajos en este campo (Figura 9).

Figura 9. Socialización sobre conceptos. Fotografía de Carolina Rincón

59


Los grupos abordaron principalmente la relación del fitoplancton y zooplanton con la estructura primaria de la cadena trófica en un ecosistema. El grupo A “por medio de una ilustracion, enseñan los organismos presentes en el agua y resaltan, son indispensables para los organismo mas grandes que se alimentan de ellos”, el grupo B “presentó un ciclo relacionando el flujo de energía y el papel de las comunidades fito y zooplanctónicas que están presentes en el agua”, el grupo C por medio de un dialogo “mostró como se van articulando los organismos gracias a la presencia del fito y zooplancton a la conformación de la estructura básica de todo ecosistema que cuente con un cuerpo de agua”, el grupo D “presentó una piramide donde relacionó los niveles de relacion entre los productores y los consumidores ubicando a los organismos fito y zooplanctonicos como base para la presencia de los demas organismos”, el grupo E “estableció de manera mas teórica, como el fitoplancton es productor indispensable de oxigeno en un ecosistema y como hacen parte de la cadena trófica por ser organismos fotosintéticos”, y por último el grupo F “realizó una comparación de lo que sucedería si no estuvieran estos organismos con la riqueza necesaria para que las demás estructuras del ecosistema se mantuvieran en equilibrio”. Todos los grupos desarrollaron una cartelera con el apoyo de palabras claves como: Fitoplancton, Zooplanton, red trófica, bioindicadores, eutrofización, mantenimiento, protección, ecosistema, biodiversidad. Al abordar los conceptos básicos relacionados con el tema de investigación, se dio inicio a una serie de recorridos de interpretación ambiental, donde la participación de personajes con conocimientos en temas ambientales y socio-culturales, fueron esenciales para enriquecer el discurso y promover aún más el conocimiento y relación de estos organismos con su entorno. Entre los participantes se encontraban universitarios, estudiantes del SENA, de secundaria y comunidad que por años han cuidado del humedal. Manifestaron la importancia de realizar este

60


trabajo, al abordar la coexistencia entre todas las especies, “argumentan que la ausencia de alguno de ellos generaría un desequilibrio que terminaría por afectarlas a todas”, por otro lado se estableció que los organismos planctónicos hacen parte de un conocimiento que es necesario profundizar en campo y laboratorio (Figura 10).

Figura 10. Determinando los puntos de muestreo. Fotografía de Carolina Rincón Durante los recorridos de interpretación ambiental sesión 1 y 2, se contó con el apoyo de Hugo Daniel Plazas, interprete ambiental del Humedal La Conejera. Se logran evidenciar y determinar con aportes de la comunidad varios aspectos ambientales positivos propios de este ecosistema como: espacio de una amplia biodiversidad de fauna y flora, regulación y depuración del agua, oferta biofísica para la contemplación y educación ambiental, espacio que concentra y regula el flujo de nutrientes, conexión ecológica entre tierras altas y los ríos, y aspectos negativos como generación de vertimientos, acumulación de residuos sólidos, presencia de perros ferales, olores ofensivos, entre otros. Estos fueron abordados desde la intervención del conocimiento de la comunidad lo que permitió explorar cada intervención desde tres tipos que propone Sierra en el 2007: Continua, grandes bloques de información originada de una sola persona; Esporádica, información individual, eventual y corta e Interactiva, conversación continua entre los

61


participantes. Bajo el análisis de las intervenciones se obtuvo que todos los participantes mantuvieron un flujo constante de preguntas retroalimentadas por cualquier persona integrante del grupo que deseara responder, estableciendo un acercamiento a la realidad del humedal y la importancia de conocer sus funciones como ecosistema. Se reconoció el proceso de apropiación que se debe dar al interior del territorio para preservar estos escenarios de la biodiversidad. La comunidad manifestó la intención de comparar sitios de muestreo en el momento que se indagó por la presencia de factores negativos, en palabras de la comunidad se dijo: “suponemos que los sitios donde el olor no es ofensivo y visualmente el cuerpo de agua está más preservado debe tener más organismos y los cuales deben se beneficiosos para el ecosistema”. La comunidad argumentó que los mejores sitios para realizar una comparación es una zona donde se encuentren aves y un espejo de agua limpio vs. zona donde se evidencia ingreso aguas residuales de los barrios aledaños. Se dio el reconocimiento por parte de la comunidad, ya que construyeron un saber acerca de la importancia del cuidado y preservación del cuerpo de agua del humedal, por medio de intervenciones de tipo interactivo que conducen a análisis y discusiones sobre la biodiversidad que alberga el humedal. Para ello, se abordó el tema de biodiversidad desde las observaciones hechas durante los recorridos, enfatizando sobre aquel flujo de energía donde todos los organismos intervienen; se ubicó de manera paralela a los recorridos la función de los organismos así como la identificación de productores, consumidores de primer, segundo y tercer orden; lo que generó en la comunidad un diagnóstico, evaluación y reconocimiento de los procesos propios del humedal gracias a las intervenciones de tipo Interactiva (Sierra, 2007) que inició la comunidad y terminó por generar un procesos de apropiación del conocimiento para la defensa del ecosistema. 62


Reconocimiento de la existencia e importancia de los organismos planctónicos del humedal

Los puntos de muestreo se determinaron a partir de las observaciones realizadas con la comunidad durante los recorridos, donde se adiciona un punto de muestreo correspondiente al Río Bogotá. Finalmente se toman 27 muestras de agua correspondientes a 9 puntos agrupados en tres zonas del humedal (Figura 11). Tanto la práctica de muestro como las actividades asociadas al almacenamiento, conservación, etiquetado y transporte de las muestras fueron realizadas por la comunidad, quienes se mostraron interesados en participar y hacer parte de cada una de estas.

Zona C Zona B

Zona A

Figura 11. Mapa satelital del Humedal La Conejera. Puntos de muestreos y las zonas analizadas según el OPI de palmer. Fotografía tomada de google maps el 20 noviembre del 2015. Los aspectos o parámetros ambientales evaluados por punto de muestreos fueron Fauna y flora presente, la condición del agua (clara o turbia), vertimientos, residuos solidos y olores ofensivos. (Tabla 5).

63


Tabla 5. Zonas de muestreo y coordenadas en el Humedal la Conejera Zona de Puntos de Coordenadas muestreo muestreo (Z) para el OPI (M)

1

N 4° 45’ 38.9808” W 74° 6’ 12.1644”

Zona A Tercio alto del Humedal

2

N 4° 45’ 42.2412” W 74°6’ 17.1272”

N 4° 45’ 36.3204”

3

W 74°6’ 24.1812”

N 4° 45’ 33.966”

4

Zona B Tercio medio y bajo del humedal

W 74°6’ 25.0668”

N 4° 45’ 39.9128”

5 W 74°6’ 24.8046”

Descripción realizada por la comunidad

Agua clara, escasa avifauna, abundante vegetación acuática donde predominaron el barbasco (Polygonum punctatum) y la lentejita de agua (Lemna minor), olores ofensivos, presencia de vertimientos y residuos sólidos. Agua turbia, escasa avifauna abundante entomofauna donde predominaron dípteros y hemípteros, vegetación acuática donde predominaron el barbasco (P. punctatum) y buchón cucharita (Limnobium laevigatum), presencia de olores ofensivos, residuos sólidos y vertimientos con espuma (tensoactivos). Agua turbia, escasa avifauna, olores ofensivos, abundante entomofauna donde predominaron dípteros y hemípteros, poca vegetación donde predominó el botoncillo (Bidens laevis), presencia de residuos sólidos y vertimientos con espuma (tensoactivos). Agua clara, abundante avifauna donde predominaron las tinguas (Gallinula galeata, y Fulica americana) y patos (Anas discors y Oxyura jamaicensis), vegetación acuática donde predominaron el barbasco (P. punctatum). Agua turbia, olores ofensivos, poca entomofauna donde predominaron los dípteros y hemípteros, avifauna donde predominaron tinguas (G. galeata, y F. americana) y patos (A. discors y O. jamaicensis), abundante vegetación acuática donde predominaron el barbasco (P. punctatum), buchón cucharita (L. laevigatum) y la lentejita de agua (L. minor). Agua clara, olores ofensivos, poca entomofauna, abundante avifauna donde predominaron las tinguas (G. galeata, y F. americana) y chorlitos (Tringa 64


6

N 4° 45’ 41.4144” W 74°6’ 20.0888”

N 4° 45’ 37.2816”

7

W 74°6’ 23.994”

N 4°45’ 36.2064”

8

Zona C Río Bogotá

W 74°6’ 25.8868” N 4°45’ 33.2064”

9

W 74°6’ 24.8868”

flavipes), escasa vegetación acuática donde predominaron el barbasco (P. punctatum) y lentejita de agua (L. minor), ausencia de residuos sólidos. Agua clara, abundante entomofauna donde predominaron dípteros y hemípteros, abundante avifauna donde predominaron las tinguas (G. galeata, y F. americana), chorlitos (T. flavipes) y patos (A. discors y O. jamaicensis), escasa vegetación acuática donde predominaron el barbasco (P. punctatum) y lentejita de agua (L. minor) ausencia de residuos sólidos. Agua turbia, olores ofensivos, poca entomofauna y avifauna, escasa vegetación acuática donde predominó el barbasco (P. punctatum) ausencia de residuos sólidos. Agua turbia, baja presencia de entomofauna y avifauna, olores ofensivos, presencia de vertimientos y residuos sólidos.

En total se tomaron 54 muestras de agua, de la cuales 27 fueron tomadas con la comunidad (Figura 12) y 27 fueron tomadas por los autores en paralelo al desarrollo del proyecto, con el fin de ampliar y respaldar el registro y determinación de los organismos e índices de polución orgánica. Los muestreos se realizaron teniendo en cuenta la participación de la comunidad e implementación de elementos de protección personal-EPP como bata y guantes, estas medidas de bioseguridad y la ejecución adecuada del muestreo permiten obtener una muestra representativa para cada una de las zonas establecidas.

65


Figura 12. Toma de muestras de agua con la comunidad en Tercio medio del Humedal La Conejera. Fotografía de Carolina Rincón La percepción de la comunidad sobre el estado ambiental del humedal en los puntos de muestreo fue socializada y corroborada in situ a partir de parámetros como la turbiedad del agua, el olor, presencia de insectos como los odonatos asociados a buena calidad de agua, presencia de residuos sólidos y vertimientos involucrados en los procesos de colmatación y posterior terrificación, logrando tener una mayor claridad de la relación entre las problemáticas asociadas a este tipo de ecosistema y su estado ambiental (Figura 13). Se logró observar de manera generalizada en la comunidad la necesidad de usar los elementos de protección personal (guantes y bata) para evitar entrar en contacto directo con el cuerpo de agua. Esta conducta fue más evidente en los puntos de muestreo M1, M2 y M3 correspondientes a la zona A, donde se observó un mayor grado de contaminación del cuerpo de agua.

66


Figura 13. Toma de muestras de agua con la comunidad en Tercio Alto del Humedal La Conejera (Zona A). Fotografía de Carolina Rincón. Los vertimientos se diagnosticaron a partir de la observación de canales y conexiones erradas cercanas al punto de muestreo. En total se observaron 4 puntos de generación de vertimientos ubicados en el tercio alto del humedal, donde se logró evidenciar la presencia de tensoactivos y olores ofensivos (Figura 14). Este tipo de vertimientos tienden a fomentar el desequilibrio (aumento) de nutrientes, acelerando la sucesión vegetal hacia fases terrestres e incrementando la eutrofización y colmatación de los cuerpos de agua (SDA, 2009). Según indicaciones del intérprete ambiental del humedal Hugo Daniel Plazas, la mayor parte de estas conexiones corresponden a aguas lluvias, por lo tanto no se explica la procedencia afluentes permanentes al humedal en periodos de baja frecuencia e intensidad de precipitación.

67


Figura 14. Generación de vertimientos en el Tercio Alto del Humedal La Conejera (Zona A). Fotografía de Johan Acosta. Se observaron residuos sólidos sobre el cuerpo de agua del humedal, constituidos principalmente objetos de plástico como botellas, bolsas y empaques de comida. Esta condición fue observada en los tres puntos de muestreo de la Zona A, tercio alto del humedal. La presencia de este tipo de residuos en la superficie y profundidad, promueve procesos de eutrofización y colmatación, generando así pérdida de profundidad del cuerpo de agua y su posterior desecación (Figura 15).

Figura 15. Residuos sólidos sobre cuerpos de agua del humedal La Conejera.

68


Las actividades de muestreo con la comunidad se realizaron los días 20 y 27 de septiembre (2015). En total participaron 30 personas, entre los 16 y 50 años de edad. La mayor parte de ellos son estudiantes, profesionales en áreas afines con el componente ambiental. También contamos con la participación de personas que nunca habían fijado su mirada a este tipo de actividades. Para el análisis de las muestras en el laboratorio, se dispusieron las instalaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se realizaron los días 3 y 10 de octubre, y se contó con una participación total de 31 personas. El trabajo en laboratorio conto con dos momentos, el primero para la instrucción teórica y el segundo para la observación y determinación de los organismos. En la parte teórica se profundizo en la importancia de la bioseguridad en el trabajo de laboratorio y en las técnicas empleadas para el análisis microscópico, como el montaje de muestras de agua y el manejo del microscopio y estereoscopio. De los 20 participantes en la práctica de laboratorio, ocho nunca habían tenido contacto con un microscopio, mientras que 6 ya contaban con experiencia en trabajo de microscopia, los restantes habían tenido cierto acercamiento pero nunca habían tenido la oportunidad de manipular este tipo de herramientas (Figura 16). Esta situación permitió generar un escenario de participación activa y propositiva, reflejado en comentarios como “todos esos microbios son parásitos”, “todos son iguales”, “¿el agua potable trae estos organismos?”, “¿si son tan pequeños, porqué son tan importantes?”, ¿Por qué no los conocía?, ¿Por qué tienen esos colores?.

69


Figura 16. Práctica de laboratorio, análisis de muestras de agua. Fotografía de Lorena Rodríguez. Todos los participantes tuvieron la oportunidad de realizar las actividades necesarias para el análisis microscópico. Para ello, el trabajo se realizó en parejas, donde el factor sorpresa fue esencial para promover el trabajo en equipo y sembrar en cada uno de los participantes la necesidad de abordar temáticas de laboratorio, relacionarlas con otros contextos y enriquecer el proceso de formación (Figura 17).

Figura 17. Práctica de laboratorio, análisis de muestras de agua. Fotografía de Lorena Rodríguez. Los organismos encontrados fueron detenidamente descritos, con el fin de comprender la importancia de la forma, el tamaño y el movimiento en el momento de determinarlos y ver a que

70


grupo pertenecen. La comunidad evidencio interés en la observación, siendo la expresión más utilizada ¡increíble tanta vida, tanta biodiversidad! Durante las sesiones de laboratorio se lograron observar diferentes géneros de organismos fito-zooplanctónicos como cianobacterias, microalgas, principalmente clorofitas y diatomeas, protozoos principalmente ciliados, siendo el grupo más abundante en número de géneros, nemátodos, microturbelarios, microcrustáceos principalmente cladóceros y copépodos, también se logran observar otros organismo de mayor tamaño como hidras y larvas de insectos. Estos resultados evidencian la importancia del trabajo en equipo, observado tanto en el trabajo en campo, como en el de laboratorio, y que permitió llevar a cabo el registro y determinación de este tipo de organismos (Figura 18).

Figura 18. Socialización sobre el trabajo en el laboratorio y la importancia de trabajar en equipo. Fotografía de Edgar Rodríguez. Estos resultados indican la amplia biodiversidad de este tipo de organismos, los cuales al compararlos con otros estudios demuestran la escaza atención que estos han recibido. Durante el primer laboratorio se determinaron los ejemplares observados en las muestras provenientes del tercio alto del humedal (m1, m2, m3) donde se determinan 42 géneros de organismos fito y zooplanctónicos como microalgas, principalmente clorofitas y diatomeas, 71


cinobacterias, protozoos ciliados (grupo con mayor número de géneros), nemátodos, microturbelarios, microcrustáceos principalmente branquiópodos y copépodos, también se logran observar otros organismo de mayor tamaño como hidras y larvas de insectos. Para el segundo laboratorio se analizaron las muestras del tercio medio, tercio bajo y del Río Bogotá (M4, M5, M6, M7, M8 y M9), reportándose 30 géneros diferentes al primer laboratorio. Al igual que el primer laboratorio, los grupos más representativos por número de géneros corresponden a clorofíceas, diatomeas y protozoos ciliados, siendo este, el grupo con mayor número de géneros. Según Roldan (1979), estos grupos son característicos de aguas con contaminación muy intensa, elevada calidad de materia orgánica en descomposición, sitios estancados con poca corriente y agua con baja concentración en oxígeno, incluyendo incluso zonas anóxicas. Al analizar las muestras de perifitón se determina que esta comunidad está constituida principalmente por Protozoos ciliados (Stentor sp. y Vorticella sp.), Rotíferos (Bdelloidea sp., Lecane bulla y Philodina sp.) Sarcodinos (Arcella sp. y Assulina sp.) y diatomeas (Navicula sp. y Nitzschia sp.), esto como resultado de las estructuras y sustancias químicas que poseen para fijarse al sustrato.

NÚMERO DE EJEMPLARES

Géneros fitoplancton y zooplancton 20

Fitoplancton

Zooplancton

15 9

7 3

2

5

4 1

2

1

1

1

4 1

Figura 19. Número de géneros de organismos fito y zooplanctónicos encontrados en el Humedal La Conejera. 72


En total se determinaron 76 organismos fito y zooplanctónicos, agrupados en 15 grupos diferentes: cianobacterias, diatomeas, clorófitas, dinoflagelados, euglenófitas, ciliados, sarcodinos, cnidarios, platelmintos, gastrotricos, nemátodos, tardígrados, rotíferos, anélidos y microcrustáceos (Figura 20) (Tabla 6).

Anabaena sp, Closterium sp, Euglena sp

Euplotes sp, Catenula lemnae, Platyias quadricornis Figura 20. Organismos observados en análisis microscópico (ANEXO B. Guía Fito y Zooplancton). Fotografías Jhonatan Teodoro Chivatá Los resultados indican la amplia biodiversidad de organismos planctónicos, que al compararlos con otros estudios demuestran la escaza atención que han recibido, principalmente los grupos Protozoa, Rotifera y Crustácea. Los organismos fitoplanctónicos representativos fueron las cianobacterias (Oscillatoria sp., Anabaena sp y Nostoc sp.), euglenófitas (Phacus sp., Lepocinclis sp. y Euglena sp.), diatomeas (Navicula sp. y Pinnularia sp) y clorofíceas (Scenedesmus sp. y Closterium sp.) donde según Palmer (1969) y Pinilla (2000), son los géneros más representativos en aguas con alta polución orgánica o eutrofizadas.

73


Tabla 6. Inventario de organismos fito y zooplanctónicos del cuerpo de agua del humedal División Cyanophyta (Cianobacterias) Anabaena sp. Nostoc sp. Oscillatoria sp. División Heterokontophyta (Diatomeas) Gomphonema sp Navicula sp.1 Navicula sp.2 Nitzschia sp.1 Pinnularia microstarum Pinnularia viridis Stauroneis sp. División Chlorophyta (Clorófitas) Closterium moniliferum Cosmarium sp.1 Cosmarium sp.2 Dictyosphaerium sp. Hyalotheca sp. Oedogonium sp. Pleurotaenium sp. Scenedesmus sp. Scenedesmus quadricauda Spyrogira sp.1 Spyrogira sp.2 Staurastrum sp. Stigeoclonium sp. Eremosphaera sp. Phaeothamnion sp. División Pyrrhophyta (Dinoflagelados) Peridinium sp.1 Peridinium sp.2 Phyllum Euglenozoa (Euglenófita) Lepocinclis sp.1 Lepocinclis sp.2 Euglena cf. tripteris Euglena sp.1 Peranema sp. Phacus tortus Thrachelomona sp. Trachelomonas volvocina Trachelomonas hispida Phyllum Ciliophora (Protozoos Ciliados) Amphileptus sp. Carchesium sp. Coleps sp.

Chilodonella cf. cucullulus Cyclidium sp. Didinium sp. Euplotes sp. Litonotus cf. cygnus Litonotus sp. Nassula sp. Paramecium sp. Paramecium bursaria Paramecium caudatum Spirostomun sp.1 Spirostomun sp.2 Stentor sp. Stylonychia sp. Urocentrum sp. Vorticella sp.1 Vorticella sp.2 Phyllum Amoebozoa (Sarcodinos) Amoeba sp. Arcella sp. Assulina sp. Centropyxis sp. Phyllum Cnidaria (Cnidarios) Hydra viridis Phyllum Platyhelminthes (Platelmintos) Catenula lemnae Morfotipo 1 Phyllum Gastrotrichia (Gastrotricos) Chaetonotus sp. Phyllum Nematoda (Nemátodo) Morfotipo 1 Phyllum Tardigrada (Tardigrado) Morfotipo 1 Phyllum Rotifera (Rotiferos) Morf. Monogononta Lecane bulla Philodina sp. Platyias quadricornis Sinantherina sp. Phyllum Annelida (Anélido) Morfotipo familia Naididae Subphyllum Crustacea (Microcrustáceos) Cerodaphnia sp. Copépodo familia Cyclopidae Daphnia sp. Kurzia cf. Polyspina

74


Según el PMA y estudios de limnobiología realizados en el Humedal La Conejera, se plantean 23 nuevos registros para el zooplancton: Tabla 7. Nuevos registros zooplancton Grupo Protozoos *Phyllum Ciliophora *Phyllum Amoebozoa

Rotíferos *Phyllum Rotifera

Cladóceros *Subphyllum Crustacea

Géneros y especies Amphileptus sp Carchesium sp. Chilodonella cf. cucullulus, Cyclidium sp. Didinium sp. Euplotes sp. Litonotus cf. Cygnus Litonotus sp. Spirostomun sp.1 Spirostomun sp.2 Stentor sp. Stylonychia sp. Urocentrum sp. Amoeba sp. Arcella sp. Centropyxis sp. Lecane bulla Philodina sp. Platyias quadricornis Sinantherina sp. Cerodaphnia sp. Daphnia sp. Kurzia cf. Polyspina

Esta determinación se realizó tomando como referencia el proyecto del Humedal de Córdoba (2014), trabajos realizados por Jaramillo y Gaviria, (2003) donde se estudió la comunidad zooplanctónica del lago Santander (Rionegro, Antioquia, Colombia), Marquez y Guillot (1987) quienes realizaron estúdios ecológicos de estas comunidades en embalses Colombianos, Pinilla (2000) quien estudia estos organismos desde su aplicación como indicadores biológicos, Kudo (1985) en la determinación de protozoos, Koste,W. (1978) para la determinación de rotiferos. Mille (2007) con sus investigaciones realizadas en protozoología, Atlas de organismos Fitoplanctónicos realizados por la Junta de Andalucía (2010), y comunidad científica por medio de grupos virtuales que participaron en la caracterización, y finalmente la

75


corroboración de algunos individuos por la docente Fanny Campos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 7.4

La evaluación de la relación entre el plancton y el estado ambiental Al determinar el IPO de las tres zonas se logra corroborar que la percepción de la

comunidad sobre el grado de contaminación del cuerpo de agua del humedal, zona A y B, se relaciona con los organismos encontrados en las muestras. Mientras que para la zona C, el OPI no coincide con las dinámicas observadas en el punto de muestreo y donde se registran principalmente cianobacterias y microturbelarios (Tabla 7). Tabla 8. Índice de Polución Orgánica por zona de muestreo Zona de muestreo

Puntos de muestreo OPI-M

ZA

M1

20

M2

20

M3

23

M4

12

M5

9

M6

6

M7

9

M8

9

M9

5

Promedio OPI OPI-Z

21

9

Estado trófico

Eutrófico

Oligotrófico

ZB

ZC

Organismos Fitoplanctónicos OPI según el género Géneros determinados OPI-Z Cianobacterias: Oscillatoria sp.

5

Euglenófitas: Phacus sp. Lepocinclis sp. Euglena sp.

2 1 5

Diatomeas: Navicula sp.

3

Clorófitas Scenedesmus sp. Closterium sp.

4 1

Euglenófitas: Phacus sp., Lepocinclis sp. Euglena sp.

2 1 5

Clorófita: Closterium sp. 1 Diatomeas: Navicula sp.

5

Oligotrófico

Cianobacterias: Oscillatoria sp.

5

76


El índice se determina a partir de las muestras compuestas tomadas en el tercio alto del humedal Zona A: m1, m2 y m3, donde la comunidad manifiesta mayor grado de contaminación hídrica principalmente por conexiones erradas, del tercio medio y bajo Zona B: m4, m5, m6, m7 y m8, donde la comunidad manifiesta menor grado de contaminación y finalmente del Río Bogotá Zona C: m9, permitiendo así, una comparación de estas zonas según su grado de contaminación. Los puntos de muestreo fueron promediados para determinar el OPI por zona de muestreo. El índice determina el nivel de polución orgánica del agua, a partir de la diversidad fitoplanctónica. La comunidad evidencia una relación entre el OPI y la calidad de agua del humedal. Las condiciones ambientales descritas por la comunidad durante los recorridos de interpretación ambiental como olores ofensivos, baja transparencia y burbujas en el agua, concuerdan con la calificación obtenida en el índice y resultados limnológicos del PMA del Humedal. Su aplicación permite evidenciar la importancia de este tipo de organismos como bioindicadores de contaminación orgánica, siendo esta la idea principal de la práctica. Tanto cianófitas, clorofitas, euglenófitas, protozoos ciliados y rotíferos se presentan como organismos generalistas, es decir, organismos que estuvieron presentes en todas las zonas de muestreo. Varios autores mencionan que las cianófitas generalmente son indicadoras de aguas eutróficas, mientras que las euglenófitas son indicadoras de mesotrofia (Pinilla, 2000; Margalef, R., 1983). Los géneros fitoplanctónicos más representativos en las muestras de agua fueron las cianobacterias (Oscillatoria sp. y Nostoc sp.), euglenófitas (Phacus sp., Lepocinclis sp. y Euglena sp.), diatomeas (Navicula sp. y Pinnularia sp) y clorofíceas (Scenedesmus sp. y Closterium sp.) las cuales según Palmer 1969, son los géneros más representativos en aguas eutrofizadas. 77


Respecto al zooplancton, se puede decir que la presencia de copépodos y cladóceros en las zonas A y B está relacionada con aguas poco profundas y de reducida extensión, con ambientes eutróficos, en los cuales la concentración de oxígeno es baja. La importancia que esta comunidad presenta, es que constituye parte esencial en la cadena trófica, en el alimento de los peces y son consumidores de organismos de la comunidad fitoplanctónica. El género Cerodaphnia sp., es encontrado con frecuentemente en este tipo de ambientes y su abundancia está asociada a su dieta constituida principalmente de detritos y bacterias presentes en el humedal. Según Pinilla (2000) tanto los copépodos como los rotíferos (grupos presentes en las muestras) son indicadores de aguas en condiciones de eutrofización. Según estudios del IDEA, (2009) los altos niveles de nitrógeno y fósforo del humedal La Conejara, con promedios de 25 mg/L y 5,5 mg/L respectivamente son corroborados con las comunidades fito y zooplanctónicas presentes en las muestras. La Zona A presenta una vegetación correspondiente al estrato arbustivo con una intensidad lumínica media, el cuerpo de agua presenta un color verdoso, con zonas de estancamiento cubiertas principalmente por lenteja de agua (Lemna gibba), como también presencia de ramas, materia orgánica en descomposición, residuos sólidos en los bordes, vertimientos, presencia de macroinvertebrados y olores ofensivos. La Zona B (tercio medio y bajo) presenta una vegetación terrestre correspondiente al estrato herbáceo con una intensidad lumínica media, con árboles de porte medio, abundante vegetación acuática donde predominó el barbasco (Polygonum punctatum), buchón cucharita (Limnobium laevigatum) y la lentejita de agua (Lemna minor). Con alta presencia de avifauna.

78


La Zona C (Río Bogotá) presenta una vegetación correspondiente al estrato herbáceo, intensidad lumínica alta, según la poca transparencia del agua de determina un alto grado de turbiedad. Presencia de burbujas debido a la alta producción de metano. Baja presencia de avifauna, presencia de residuos sólidos, materia orgánica en descomposición y olores ofensivos. Elaboración y Compilación del Material de Divulgación Como resultado del proyecto se diseñó el material de divulgación de la investigación, un documento práctico, útil, accesible y de rigurosa seriedad científica sobre la importancia ecológica de los humedales y de los organismos fito y zooplanctónicos. Para su estructuración se tuvieron en cuenta las observaciones de los participantes, las fotografías del trabajo en sesiones teóricas, trabajo en campo y laboratorio, al igual que las fotos de los organismos fito y zooplanctónicos fueron parte fundamental para la elaboración de la guía (Figura 21).

Figura 21. Portada de Guía ilustrada Fitoplancton y Zooplancton Humedal la Conejera. Realizada por la Comunidad. La mayor parte de la comunidad participó activamente en el registro fotográfico. Se realizó además la sistematización y análisis de los resultados para plasmarlos en el material de 79


divulgación. Se realizaron dos sesiones anexas al proceso para abordar las temáticas relacionadas con la guía y que la comunidad pudiera decidir y proponer en la elaboración de la guía. Los comentarios de la comunidad acerca del diseño de la guía, fueron necesarios y vitales, recordando que es un material de utilidad para la comunidad y para los investigadores. El documento sostiene que la formulación y desarrollo de la misma está bajo el concepto de enriquecer el campo social, mantener una dinámica impulsadora de nuevas alternativas de cambio desde lo ambiental de manera que desde el entendimiento y práctica se den situaciones propias a solucionar las necesidades que enmarcan el contexto sociocultural. Este material es esencial para divulgar e impulsar nuevas estrategias de investigación en compañía con la comunidad involucrada. De igual forma es un material de distribución libre pensado en alcanzar la mayor cantidad de personas y estamentos que puedan ver en este material una estrategia de educación y sensibilización ambiental. Socialización en Jardín Botánico de Bogotá

Se establecieron vínculos con el Jardín Botánico de Bogotá con el fin de realizar una sesión donde se recopilaron las reflexiones y recomendaciones sobre los resultados obtenidos durante el proceso de capacitación, sensibilización y gestión, logrando así culminar el proceso de manera comprometida con los objetivos del proyecto (Figura 22). Esta institución ofreció la posibilidad de presentar los resultados y entregar los certificados de participación a la comunidad. Las actividades se realizaron en el auditorio principal el 26 de Noviembre de 2015.

80


Figura 22. Socialización del trabajo en el Jardín Botánico de Bogotá. La actividad contó con el apoyo continuo de los intérpretes ambientales del Humedal La Conejera. Para dicha sesión participaron cerca de sesenta personas entre comunidad científica, comunidad participante del proyecto e integrantes del club de ciencias del Humedal en mención donde la mayoría eran niños de 6 a 15 años (Figura 23). Para esta fecha se contó con el producto final el cual fue presentado a la comunidad “Guía ilustrada de Fitoplancton y Zooplancton del Humedal La Conejera”.

Figura 23. Actividad de socialización con niños, integrantes Club de ciencias del Humedal La Conejera.

81


Otros Resultados

7.6.1 Capacitación Operarios Aguas Bogotá

Atendiendo al interés de la comunidad y entidades como el Acueducto de Bogotá, Jardín Botánico y Aguas Bogotá se establecieron vínculos con el fin de difundir los resultados obtenidos en los trabajos realizados en el Humedal Córdoba (2014) y el Humedal la Conejera (2015). A partir de estos antecedentes se diseñaron estrategias orientadas a capacitar al personal encargado del mantenimiento y limpieza de los humedales los cuales son contratados por Aguas Bogotá, quienes reconocieron estos trabajos y manifestaron el interés de implementar nuevas formas de capacitación y educación al personal que labora directamente en los humedales (Figura 24).

Figura 24. Proceso de capacitación con los Operarios de Aguas Bogotá. Fotografía de Jhonatan Chivatá El proceso de capacitación se realizó en el Humedal la Conejera y en el Humedal La Vaca los días 28 y 29 de diciembre de 2015 con una intensidad horaria de seis horas y con una participación de los setenta operarios quienes conforman el equipo de trabajo de Aguas de Bogotá. 82


Para esta capacitación se retomaron las acciones como socialización de la importancia de los humedales, de la biodiversidad y de los organismos que conforman el fitoplancton y zooplancton de los cuerpos de agua, toma de muestras de agua para analizar parámetros físicos y biológicos, dando énfasis a comprender y resaltar la importancia de las actividades realizadas por los operarios en el mantenimiento de los cuerpos de agua.

83


8.

CONCLUSIONES

Se demostró que las acciones promovidas y validadas con la comunidad, fueron significativas además de suficientes para involucrar, sensibilizar y apropiar a los participantes respecto al papel ecológico del fitoplancton y zooplancton en ecosistemas de humedal. La comunidad respondió a la convocatoria validando así la IA. Los recorridos, los conversatorios y las estrategias planteadas dentro del IA fueron pertinentes al momento de abordar los procesos individuales de construcción social, asumir compromisos frente al desarrollo de conocimiento científico al alcance de la población y la inclusión de temas que no se habían abordado con la participación de la comunidad, permitieron abrir un nuevo campo para validar los procesos de apropiación y defensa de la biodiversidad del Humedal La Conejera. Respecto al componente hidrobiológico, se logró observar y registrar parte de la amplia biodiversidad de organismos fitoplanctónicos que pueden llegar a encontrarse en este tipo de ecosistemas, donde prevalecieron cianobacterias y euglenófitas, presentes principalmente en cuerpos de agua en condiciones de eutrofización. Como bioindicadores, se observó una relación en la percepción de la comunidad sobre el estado ambiental de los cuerpos de agua del humedal, los resultados obtenidos del OPI y lo mencionado por diferentes autores respecto a las comunidades fitoplanctónicas determinadas. Según el OPI se determinó que el tercio alto de humedal se encuentra en estado de eutrofia, una condición asociada a las dinámicas socio-ambientales que afectan la quebrada Salitrosa y parte alta del humedal, mientras que el tercio medio y bajo se encontró en estado oligotrófico, estado asociado a la acción del humedal en la depuración del agua. 84


Estas condiciones de contaminación orgánica se generan por múltiples factores, tales como las actividades antrópicas que ocasionan contaminación directa en los humedales, principalmente generación de residuos sólidos, vertimientos de origen industrial y doméstico. Es importante mencionar que el OPI obtenido de la zona C (río Bogotá), no corresponde con lo observado en el momento de tomar la muestra, indicando que es importante replantear los índices que indican la trofía de los ecosistemas lénticos propios de Colombia, ya que este tipo de índices abarca otras especies y otros factores que tal vez no brindan la información real del contenido de nutrientes de los sistemas evaluados. Se observó que el perifitón está constituido principalmente por organismos con estructuras especializadas para fijarse al sustrato como diatomeas, protozoos ciliados, sarcodinos y rotíferos. El análisis del zooplancton, permite establecer 23 nuevos registros (géneros y especies) de rotíferos, protozoos ciliados y sarcodinos, grupos que presentaron mayor prevalencia y número de géneros en los puntos de muestreo. Se produjo de manera participativa un documento que contiene los resultados del proceso y la determinación de 76 géneros de organismos fito y zooplanctónicos presentes en el humedal La Conejera con el fin de divulgarlos a la comunidad en general, dentro del documento en forma de guía se sostiene que la formulación y desarrollo de la misma está bajo el concepto de enriquecer el campo social, mantener una dinámica impulsadora de nuevas alternativas de cambio desde lo ambiental de manera que desde el entendimiento y práctica se den situaciones propias a solucionar las necesidades que enmarcan el contexto sociocultural. El desarrollo de la iniciativa ambiental no se limitó a producir conocimiento científico, sino que integró la experimentación con la acción social, de manera que se inició con la 85


comunidad un proceso de conocimiento, reconocimiento y comprensión de conciencia ambiental con el fin de sensibilizar sobre la importancia de reconocer, preservar y conservar los humedales como lugares anclados a una estructura ecológica, biológica, cultural y social. Como resultado se obtuvo gran acogida, dando paso a nuevos proyectos en otros humedales y quebradas de la Ciudad. Este trabajo desarrolló tres objetivos definidos dentro de la política de Humedales del Distrito Capital orientados a comprender la estructura, composición y función de estos espacios a partir de acciones relacionadas con reconocer, articular, generar, socializar y promover diferentes formas de conocimiento sobre los humedales. Como resultado de ello, la comunidad participante en el proceso consolidó un documento en donde se resumen las acciones emprendidas bajo el modelo IA para reconocer la importancia de recuperar y conservar estos ecosistemas.

86


9.

RECOMENDACIONES

- Se recomienda, vincular y formar a la comunidad en este tipo de proyectos orientados a reconocer y proteger nuestros ecosistemas. - Evaluar los parámetros fisicoquímicos de los cuerpos de agua de los humedales para observar su relación con el fitoplancton y zooplancton. - Realizar un mayor número de muestreos en un tiempo más prolongado, lo que permitirá observar cambios en estas comunidades biológicas del fito y zooplancton. - Seguir trabajando con mayor rigurosidad e implementar un protocolo para su muestreo, almacenamiento, análisis e identificación según las características de los humedales de la ciudad. - Replicar esta investigación en Humedales de otras localidades del Distrito.

87


10. BIBLIOGRAFÍA

Acosta y Reyes de Carvajal, 1993. Relación Entre Medio Y Meiofauna: Cambios Morfologicos En Cyprideis Torosa (Ostracodo) de la cienaga de los Vasquez. Islabaru. Caribe colombiano. Universidad Nacional De Colombia, Departamento de Biología Apartado Aéreo, Bogotá. Colombia Anderson, Gilbert y Burkholder, 2002. Harmful algal blooms and eutrophication: nutrientsource, composition, and consequences. Estuaries 25: 704-726. Arellano, N (s.d). El Método de Investigación Acción Crítica Reflexiva. Documento electrónico APHA-AWWA-WEF. 2005. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 21st Edition. 1368pp. Barcina, Ayo, Unanve, Egea y lriberri, 1992. Comparison of rates of flagellatebacteriovory and bacterial production in marincoastal system. Appl. Environ. Microbiol., 58(12): 3850-3856 Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 254 pp Barrientos, 2003. Zoología General. 1 ed. Iniversidad Estatal a Distancia San José, Costa Rica. Bausela, 2002. La docencia a través de la investigación acción. Revista Iberoamericana de Educación. Bedoya y Sánchez, 2005. Documentación del sistema de calidad para el laboratorio de análisis de alimentos de la universidad tecnológica de Pereira. Bellinger, E. G. & Sigee, D. C. 2010. FreshwaterAlgae: Identification and Use as BioIndicators. John Wiley & Sons, Ltd., Chichester 88


Bisquerra, 2009. Metodología de la investigación educativa. En A. LATORRE BELTRAN, La investigación acción (370-394). Madrid: La Muralla. Bold y Wynne, 1985. Introduction to the Algae: Structure and Reproduction. 2a. ed., PrenticeHall, Inc. Englewood Cliffs, New Jersey. 720 p. Bongers, 1999. The maturity index, the evolution of nematode life history traits, adaptive radiation and c-p scaling. Kluwer academic publishers.Plan and soil 212: 13-22 Calvachi, 2003. Los humedales de Bogotá y la sabana. Bogotá: Acueducto de Bogotá y Conservación Internacional – Colombia. La fauna de los humedales. p. 109-138. Carey, Migliaccio, Li, Schafferd, Kiker y Brown, 2011. Land use disturbance indicators and water quality variability in the Biscayne Bay Watershed, Florida. Ecol. Indic. 11, 1093– 1104. Centers

for

Disease

Control

and

Prevention.

Parasites

Enterobiasis,

2012.

http://www.cdc.gov/parasites/pinworm/epi.html(Accessed date 10 sep 2014). Conde-Porcuna, Ramos y Morales, 2004. El zooplancton como integrante en la estructura trófica de

los

sistemas

acuáticos

lénticos.

Ecosistemas

2.

http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/8.pdf Corporación Autónoma Regional del Magdalena. Consultado el 06 de Febrero de 2011. Disponible en: (www.corpamag.gov.co). Convención Ramsar, 2002. Resolución VIII.14: Nuevos lineamientos para la planificación del manejo de los sitios Ramsar y otros humedales. Valencia.

89


Chapman, 2009. Numbers of Living Species in Australia and the World, 2nd edition. Australian Biodiversity Information Services ISBN (online) De la Lanza, Hernandez y Carbajal, 2000. Organismos Indicadores de lacalidad del agua y de la contaminación (Bioindicadores).Plaza y Valdes. México. 633 p. De La Parra y Rodelo, 2012. Composición y Abundancia de la Comunidad de AlgasPerifíticas del Río Cesar Asociado a Variables Fisico-Químicase Hidrológicas Durante los Meses de Febrero-Septiembre del Año 2011. Universidad del Atlántico Barranquilla, Colombia. Dumont, 1977. Biotic factors in the population dynamics of rotifers. Arch. Hydrobiol. Beih. 8: 98-122. Dudgeon, 2008. Tropical Stream Ecology. San Diego: Academic Press. Edmonson W.T., 1963. Fresh water biology 2nd Edition García, y Reste, 1987. Ciclos vitales, dinámica explotación y ordenación de las poblaciones de camarones peneidos costeros. Fao Documento Técnico de Pesca (203)180p. Girardet, 1992. The Gaia Atlas of cities. New directions for sustainable urban living. London: Gaia Books. González, Nelia; Zerpa, María Laura; Gutierrez, Doris; Pirela, Carmen. La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007 Gosh, y Gaur, 1998. Current velocity and the establishment of stream algal periphyton communities. Aquatic Botany, 60(1), 1-10.

90


Guevara, Lozano, Reinoso y Villa, 2008. Horizontal and Seasonal patterns of tropical zooplankton from the eutrophic Prado Reservoir (Colombia). Limnológica. Graham, Lembi, Adrian y Spencer, D. 1995. Physiological responses to temperature and irradiance in Spirogyra (Zygnematales, Charophyceae). J. of Phycology, 531–540. Hill, 1996. Effects of light . En S. RJ, Algal Ecology (págs. 121-148). San Diego: Academic Press. IDEAM - MAVDT, 2004. Guía Técnico científica para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia. Bogotá. Instituto de Estudios Ambientales IDEA – Universidad Nacional de Colombia, 2007. Plan de Manejo Ambiental del Humedal Córdoba. Bogotá D.C. Jaramillo y Gaviria, 2003. Caracterización fisica, química y estructura de la comunidad zooplanctónica de un pequeño lago tropical, Lago Santander (Rionegro, Antioquia, Colombia). Caldasia Vol. 25 Jerez y Narváez, 2000. Tardígrados en Musgos de la Reserva del Diviso (Santander, Colombia). Tesisde Grado. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia Junta de Andalucía, 2010. Atlas de Microorganismos Planctónicos Presentes en los Humedales Andaluce, España. Kemmis y McTaggart, 1988. Cómo planificar investigación-acción. Barcelona: Editorial Laertes. Latorre, 2003. La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, Graó. España

91


López, 1998. Metodología e investigación - acción. Sevilla, Univ. de Sevilla. Lin, Song & Li, 2007. Amphileptus aeschtae nov. spec. and A. eigneri nov. spec. (Ciliophora, Pleurostomatida), two new marine pleurostomatid ciliates from China. European Journal of Protistology, 43, 77–86. Margalef, 1983. Limnología. Omega. Barcelona. 1010 pp. Marquez. y Guillot, 1987. “Estudios ecológicos de los embalses Colombianos.” (Etapa prospectiva. Informe final). Bogotá. Martínez González, Raquel-Amaya, 2007. La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes Medioli y Scott, 1983. Holocene Arcellacea (Thecamoebians) from eastern Canada. Cushman Foundation for Foraminiferal Research, Special Publication. Mille, 2007. Invertebrados, Instituto Politécnico Nacional, México. Ministerio Del Medio Ambiente Consejo Nacional Ambiental, POLITICA NACIONAL PARA HUMEDALES INTERIORES DE COLOMBIA-estrategias para su conservación y uso sostenible. Montes, Glez, Molina, Moreira, Rubio, Lomas, Borja, Manzano, y Florín, 2002. Plan Andaluz De Humedales. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 254 pp. Moronta, R.; Mora, R. & Morales, E. 2006. Respuesta de la microalga Chlorella sorokiniana al pH, salinidad y temperatura en condiciones axénicas y no axénicas. Rev. Fac. Agron-Luz

92


Moreno, García, y Villalba, 2002. Descripción general de los humedales de Bogotá, D.C. Bogotá: Sociedad Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas Morin, 2001. La mente bien ordenada. Barcelona, Seix Barrall. Nałęcz-Jawecki, Grzegorz , 2004. Spirotox- Spirostomum ambiguum toxicidad aguda prueba de 10 años de experiencia, Toxicología Ambiental 19 (4) 359-64 doi: 10.1002 / tox.20023 . PMID 15269908. Odum, E. P., 1972. Ecología. Interamericana. México. 639 p. Palmer, 1969. A composite rating of algae tolerating organic pollution. J. Phycol Pilán, Fernández H. R. y Pilán, M. T., 2006. “Proyecto de Glosario de Ingeniería Hidráulica y Limnología”. CETRATER, Facultad de Filosofía y Letras, UNT. Pontificia Universidad Javeriana & Empresa de Acueducto y Alcantarillado De Bogotá, 2007. Plan de Manejo Ambiental del Humedal de La Vaca, Bogotá D.C. Page, 1988. A New Key to Freshwater and Soil Gymnamoebae. Culture Collection of Algae and Protozoa. Freshwater Biological Association. Pearse y Wharton, 1938. The oyster “leech,”Stylochus inimicus Palombi, associated with oysters on the coast of Florida Ecological Monographs Vol. 8 No 4:605-655. Pérez, 2003. Pedagogía Social-Educación Social. Construcción científicae intervención práctica, 198. Pérez, 1990. Investigación-acción. Aplicaciones al campo social y educativo. Madrid, Dykinson.

93


Pérez, 2000. Modelos de investigación cualitativa en educación social. Aplicaciones prácticas. Madrid, Narcea. Pérez, 2007. Actividad antimicrobiana de Oedogonium capillare, Laboratorio de Investigacion de Productos Naturales. Escuela Superior de Ingeniería Química e Industias extractivas IPN, Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, México. Pick y Lean, 1987. The role of macronutrientes (C, N, P) in controling cyanobacterial dominance in eutrophic lakes. New Zealand Journal of Freswater and Marine Research, 21: 425-434. Pinilla, 2000. Indicadores biológicos en ecosistemas acuáticos continentales de Colombia: compilación bibliográfica. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 67p Rodríguez, 2007. La cuestión del método en la pedagogía social. Educación y Educadores, 2007, Volumen 10, Número 1, pp. 161-176. España Rebecchi, Altiero y Guidetti, 2007. Anhydrobiosis: the extreme limit of desiccation tolerance. Invertebr. Survival J., 4: 65-81. Reynolds, 2007. Variability in the provision and function of mucilage in phytoplankton: facultative responses to the environment. Hydrobiologia 578: 37-45. Reynolds, 1996. Plant life of the pelagic. Proceedings of the International Association for Theoretical and Applied Limnology 26:97-113 Rhyther J. 1969. Photosynthesis and fish production in the sea. Science 166: 72 - 76.

94


Sarmiento F., 2000. Diccionario de Ecología, Paisajes, conservación y Desarrollo Sustentable. Quito, Ecuador. Secretaría Distrital de Ambiente, 2008. Protocolo de Recuperación y Rehabilitación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos. Bogotá D.C. Secretaría Distrital de Ambiente, últimos lineamientos político normativos. Bogotá D.C Sierra, 2007. Recorridos guiados y aprendizaje de los niños y niñas en el Jardín Botánico José Celestino Mutis. En J. B. Mutis, Pérez Arbelaezia (págs. 11-31). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Sládeckova y Sládecék, 1977. Periphyton as indicator of the reservoir water quality II. Pseudoperiphyton. Arch. Hidrobiol. Berth. Limgebh. Limnol. Soto y Lara, 2001. Servicios ecosistémicos de los bosques nativos, en: Primack R., Roiz R., Feinsinger P., Dirzo R. y Massardo F. (Eds). Fundamentos de conservación biológica, perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F. Vilá, Valladares, Traveset, Santamaría y. Castro, 2008. Invasiones Biológicas. ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas. Madrid. España. 215 p. Washington, 1984. Diversity, biotic and similarity indices. A review with special relevance to aquatic ecosystems. Water Research.18(6):653-694.

95


11. ANEXOS

Anexo A. Listas de asistencia a las sesiones realizadas en el proyecto

96


97


98


Anexo B. Registros de organismos Fito y Zooplanctónicos del Humedal La Conejera FITOPLANCTON Cianófitas (División: Cyanophyta) – Diatomeas (Div. Heterokontophyta; Clase Bacillariophyceae) – Clorófitas (Div. Chlorophyta) – Dinoflagelados (Div. Pyrrhophyta) - Euglenófitas (Div. Euglenophyta)

Anabaena sp. Cianobacteria.CYANÓPHYTA

Oscillatoria sp. Cianobacteria.CYANÓPHYTA

Gomphonema sp. Diatomea.BACILLARIOPHYTA

Navicula sp. Diatomea.BACILLARIOPHYTA

Pinnularia sp.1 Diatomea.BACILLARIOPHYTA

Pinnularia sp.2 Diatomea.BACILLARIOPHYTA

Cosmarium sp. CHLOROPHYTA

Closterium moniliferum CHLOROPHYTA

Pleurotaenium sp. CHLOROPHYTA

Scenedesmus quadricauda CHLOROPHYTA

Spyrogira sp. CHLOROPHYTA

Peridinium sp. Dinoflagelado. DINOPHYTA

99


Lepocinclis sp. EUGLENOPHYTA

Peranema sp. EUGLENOPHYTA

Euglena cf. tripteris EUGLENOPHYTA

Phacus cf. tortus EUGLENOPHYTA

Euglena sp. EUGLENOPHYTA

Trachelomona hispida EUGLENOPHYTA

ZOOPLANCTON Protozoos (ciliados, flagelados y sarcodinos) – Cnidarios – Platelmintos – Gastrotricos – Nemátodos – Tardígrados – Rotíferos – Anélidos – Microcrustáceos (copépodos y braquiópodos)

Amphileptus sp. Protozoo. CILIOPHORA

Euplotes sp. Protozoo. CILIOPHORA

Epistylis cf. plicatilis Protozoo. CILIOPHORA

Euplotes sp. Fisión binaria Protozoo. CILIOPHORA

Coleps sp. Protozoo. CILIOPHORA

Loxodes sp. Protozoo. CILIOPHORA

100


Nassula sp. Protozoo. CILIOPHORA

Paramecium cf. bursaria Protozoo. CILIOPHORA

Paramecium caudatum Protozoo. CILIOPHORA

Spirostomun sp. Protozoo. CILIOPHORA

Stentor sp. Protozoo.CILIOPHORA

Vorticella sp. Protozoo.CILIOPHORA

Amoeba sp. Protozoo. RHIZOPODA

Arcella sp. Protozoo. RHIZOPODA

Centropyxis sp. Protozoo. RHIZOPODA

Hydra sp. Hidrozoo. CNIDARIA

Morfotipo 3 Familia Catenulida PLATYHELMINTHES

Catenula lemnae PLATYHELMINTHES

Chaetonotus sp. GASTROTRICHA

Morfotipo 1. NEMATODA

Morfotipo 1. Osito de agua TARDIGRADA

101


Monogononta ROTIFERA

Lecane bulla ROTIFERA

Platyias quadricornis ROTIFERA

Sinantherina sp.(colonia) ROTIFERA

Familia Naididae Oligoquetos. ANNELIDA

Cerodaphnia sp.… Cladocera. CRUSTACEA

Daphnia sp.… Cladocera. CRUSTACEA

Kurzia cf. polyspina Cladocera. CRUSTACEA

Ostracodo CRUSTACEA

Copépodo CRUSTACEA

Ostracodo CRUSTACEA

Larva Nauplio CRUSTACEA

102


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.