Comunicacionp 5

Page 1

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL – 2014 COMUNICACIÓN QUINTO AÑO I.

DATOS GENERALES:

1.1 1.2 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

D.R.E UGEL INSTITUCION EDUCATIVA AREA GRADO SECCIONES Nº DE HORAS AÑO ESCOLAR DOCENTES

II.

: : : : : : : : :

CUSCO CUSCO HUMBERTO LUNA COMUNICACIÓN 5°. A-B-C-D-E-F-G 6 HORAS SEMANALES MARZO-DICIEMBRE del 2014 Edgar ZAVALETA PORTILLO

PRESENTACION

El área de Comunicación es una de las primeras en ser integradas al Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular. Esto implica realizar una serie de cambios de forma y perspectiva a fin de llevar a cabo una implementación coherente a la naturaleza de la nueva propuesta curricular. Dentro de su nueva matriz de competencias y capacidades el Área de Comunicación presenta 4 competencias y 19 capacidades. Cada competencia involucra un conjunto de capacidades y a su vez estas se evalúan con sus respectivos indicadores de acuerdo al ciclo o grado. El Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular demanda también la evaluación de las competencias con el propósito de monitorear periódicamente su desarrollo. Este es un proceso de evaluación distinto al de evaluación de las capacidades, el cual se lleva a cabo haciendo uso de los indicadores de desempeño de la competencia correspondientes. El enfoque a seguir es el Enfoque Comunicativo Textual a través del cual se enfatiza el proceso comunicativo mediante la emisión de textos escritos u orales a partir de situaciones comunicativas contextualizadas a fin de favorecer la comunicación con intenciones comunicativas reales y pertinentes a los intereses y necesidades de los estudiantes. El texto como una unidad comunicativa a su vez comprende diversos enunciados, siendo cada uno de estos últimos una unidad mínima de comunicación sea una oración o no. Desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes haciendo uso de su lengua materna es la finalidad de cada una de las competencias propuestas. La integralidad de las áreas propuesta con el nuevo sistema implica involucrar los procesos de aprendizaje de las demás áreas en el desarrollo de las capacidades y competencias comunicativas. III.

MAPA DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE (ESTÁNDARES):

Que deben lograr los estudiantes al término del VII ciclo es:

LECTURA

ESCRITURA

COMUNICACIÓN ORAL

1

Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta o ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando la idea principal con información relevante y de detalles. Evalúa la efectividad de los argumentos del texto y el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito. Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información tanto complementarias como divergentes y de su conocimiento de la coyuntura social, histórica y cultural. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, las cuales son estructuradas en párrafos, capítulos y apartados; plantea su punto de vista tomando en cuenta distintas perspectivas. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto. Comprende textos sobre temas especializados sintetizando a partir de información relevante e infiere conclusiones; interpreta la intención del emisor en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Evalúa la validez de los argumentos e informaciones de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de diversos recursos cohesivos, con un vocabulario especializado5; enfatiza los significados mediante el uso de un lenguaje variado en entonación, volumen y ritmo; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace contribuciones y evalúa las ideas de los otros para contra argumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.

ÁREA DE COMUNICACIÓN – 2014 - HL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.