La importancia del lenguaje en la Colombia actual de la “posverdad” y el post acuerdo con las Farc

Page 1

Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

IMPORTANCIA DEL DES ESCALAMIENTO DEL LENGUAJE EN LA COLOMBIA ACTUAL DE LA “POSVERDAD” Y EL POST ACUERDO CON LAS FARC; COMO ESTRATEGIA DE DESCONTAMINACIÓN AUDITIVA Y SIMBÓLICA HACIA UNA MEJOR CONVIVENCIA

John Jairo Grajales Gallego Egresado Sociología Universidad del Pacífico Buenaventura - Valle del Cauca Zoociologo2010@gmail.com

Palabras claves

Des escalamiento lenguaje, “posverdad”, posacuerdo Farc, retorica, simbolismos, conflicto, convivencia.

Resumen En la actualidad se escucha, se observa en medios de comunicación (radio, prensa y televisión), así como en las diferentes plataformas electrónicas y redes sociales e incluso en diálogos que se presentan en espacios cotidianos, un continuo matoneo, estigmatización del otro, mediante el manejo de un lenguaje que se fundamenta en la invisibilización de las cualidades y resaltamiento de las debilidades del otro. Es común la descalificación de quien piensa y actúa diferente, se demeritan los procesos adelantados por otros, mientras que los propios tienden a ser sobrevalorados; situación que se presenta indistintamente en diferentes estratos socioeconómicos y escenarios de desempeño de los individuos, y que se torna aún más compleja y con resultados aun no evaluados, en lo concerniente a diferentes aspectos relacionados con la fase de post acuerdos entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Esta situación llega al punto más álgido en épocas preelectorales y electorales en las que quien despliegue diferentes estrategias de márquetin, que contribuyan a la activación de la emotividad de las masas maleables y altamente manipulables, (Ramírez, 2016) sedientas de escuchar un discurso rico elementos retóricos, que toque las emociones, muchas veces cargados de odio, por diferentes medios ya sea radio, televisión, prensa, redes sociales o en nutridas conferencias es quien sacara más ventaja frente a los adversarios; pues como plantea (Batalla, 2006/2007) “las masas no son permeables a las ideas ni a los argumentos: 1


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

sólo a los sentimientos y a las emociones fuertes” (p.9), como se vio en las campañas respecto al plebiscito, el resultado del mismo, y luego las diferentes posturas frente a la idea del camino rápido para búsqueda de implementación de acuerdos, lo que hace que el camino para llegar a tener una Colombia en la que exista una mejor convivencia sea espinoso. De ahí que la pregunta planteada en este ejercicio reflexivo es: ¿Cual es la importancia del des escalamiento del lenguaje en la Colombia actual de la “posverdad” y el post acuerdo con las Farc; como estrategia de descontaminación auditiva y simbólica hacia una mejor convivencia? El referente conceptual que se trabajó en la presente ponencia es el de la “posverdad” un neologismo que vio la luz por vez primera con Steve Tesich en 1992 y que da cuenta acerca que los acontecimientos o aspectos de carácter objetivo suelen ser menos influyentes en la “opinión pública” que aquellos en los que se manipula estratégicamente las emociones y las creencias populares o personales. Cruz (2017, p. 29). Igualmente, al concepto de posverdad, se articulan elementos del conflicto, flujo de información, en los medios, redes sociales (Delgado Ulloa, 2016) y discurso cotidiano, donde hay un uso emocional en detrimento del uso racional de la información; construcción y deconstrucción del lenguaje donde se privilegia lo agresivo sobre lo asertivo. Ibáñez Fanés (2017, p. 34) y se relaciona con la alteración de la convivencia que se presenta en espacios micro y macro producto del flujo de mensajes orientados y canalizados desde las emociones, en detrimento de aquellos en los que prevalece la razón, Berckemeyer (2017, p. 26). En cuanto al diseño metodológico, el presente ejercicio académico se ha fundamentado a partir de una hecho una amplia revisión bibliográfica, además de el acceso a la lectura de redes sociales como el Twitter y fuentes electrónicas que han permitido realizar un análisis de contenido en aras de articular el presente ejercicio académico, que en está orientado a pensar la importancia del des escalamiento del lenguaje en la Colombia actual de la “posverdad” y el post acuerdo con las Farc; como estrategia de descontaminación auditiva y simbólica, para lograr la superación de aquellos ruidos que afectan no solo en de manera auditiva sino simbólica y que afecta la convivencia social de la población colombiana en la fase posterior a los acuerdos entre el actual gobierno y las Farc. El alcance de la indagación ha llegado a contribuir a la reflexión en los habitantes del barrio Libertadores en el municipio de la Virginia departamento de Risaralda donde se han adelantado sesiones de trabajo con habitantes del sector para mejorar el uso del lenguaje tanto los espacios cotidianos como en las diferentes redes sociales. Es importante adelantar un ejercicio académico de este tipo, en la medida en que posibilita pensar en el despliegue 2


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

de diferentes procesos de acompañamiento o intervención social en comunidades que suelen ser afectadas por mensajes cargados con emotividad negativa para que direccionen sus emociones y generen dinámicas que eviten la peligrosa polarización social, las alteraciones del orden público y la re victimización de sectores de la población vulnerables. 1. Introducción Actualmente, en Colombia y diferentes países del mundo, se observa que los individuos tienden a ser ligeros para reflexionar y actuar debido a la vertiginosidad con la que pasan por su mente distintas imágenes mediáticas (López de la Roche, 2011), que son elaboradas a partir de acontecimientos, procesos o intervenciones de individuos o grupos de estos, fijadas, puestas en circulación y difundidas por personas de instituciones, organizaciones, grupos de poder y quienes ostentan el rol de “líderes de opinión”, que de buena fe o guiados por interés particulares, buscan posicionar la imagen o ideas de un individuo en particular o un colectivo político o social. El problema no radica en la búsqueda del posicionamiento de una idea, una bandera política, la imagen de un individuo, o un planteamiento respecto a una problemática social, sino en la forma que se hace pues generalmente no se argumenta, sino que se ejerce el matoneo, mediante la estigmatización de quienes piensan, creen, producen, comen, visten, aman, actúan y viven de manera diferente. En esta perspectiva, diariamente, se puede leer, escuchar y observar en los medios masivos de comunicación, redes sociales y diferentes espacios, ya sea en reuniones, en diálogos cara a cara y en el trascurso de un debate o discusión, una de las partes ataca al contrario (o a un tercero) utilizando expresiones carentes de respeto por la dignidad del otro. Generalmente, se recurre a plantear una campaña mediática que apela a la producción y reproducción de rumores, medias verdades y verdades que son ataviadas de tal manera que se construyen micro discursos que circulan con gran capacidad de persuasión mediante los cuales se intenta desacreditar a alguien o algún proceso adelantado por un individuo o colectivo,, ya sea por su actitud o comportamiento en el pasado, por su afiliación política, género, rasgo físico, opción sexual, nacionalidad, cultura o religión. De ahí que en lugar de propiciar espacios de debate con la presencia de argumentos estructurados bajo principios éticos, lo que hace es ofender al congénere con frases agresivas, ejerciendo matoneo sistemático por diversos medios y de manera frecuente. En la Colombia del pos acuerdo con las Farc, se ha generado una serie de situaciones de manejo de la palabra que recoge una serie de sentimientos, generalmente de rechazo frente al acrónimo “Farc”, sus iconos, sus simbologías, colores imágenes; de tal manera que todo individuo que los porte es estigmatizado, violentado, matoneado, su integridad física puesta en peligro, e incluso asesinado. Pues quienes hoy destilan odio, sed de venganza y 3


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

solamente tienen en cuenta imágenes de hechos trágicos de la historia de Colombia, que son millares a través de 53 años que estuvieron generando acciones violentas como tomas guerrilleras, masacres, millares de secuestros, algunos más publicitados que otros, dada la estirpe de los secuestrados, asesinatos selectivos, desapariciones, extorciones, abuso sexual de mujeres, desarraigo y despojo de propiedades, atentados contra la infraestructura, energética, oleoductos, destrucción de propiedades y edificios, en diferentes departamentos de la geografía nacional1, los cuales ha generado una serie de afectaciones emocionales y huellas imborrables en la piel y memoria de los colombianos. No obstante, hay que recordar que las Farc y sus actos de barbarie, no han sido los únicos culpables de la tragedias del pueblo colombiano; de esta forma, quienes avivan el fuego del odio se les olvida que en Colombia las elites tradicionales de la sociedad y política, tanto en las regiones periféricas como en la capital colombiana, fueron los principales propiciadores de las múltiples tragedias a lo ancho y largo de la geografía nacional, con su actitud mezquina, con su negligencia, con su incapacidad para dirigir los destinos de un país rico en diversidad geográfica, en riquezas naturales y en el componente humano, lo que conllevo al surgimiento de grupos armados como las Farc, Eln, M-19, Epl, Quintin Lame entre otros, que no surgieron por generación espontanea, sino por las falencias políticas, administrativas y sociales a lo largo del siglo pasado, que se agravaron con la aparición y posicionamiento del narcotráfico y la corrupción en diferentes esferas de la vida nacional. Por ello, durante el proceso de negociaciones en Cuba, así como en las dinámicas del plebiscito, la fase de desarme y búsqueda de implementación de acuerdos, se ha observado el manejo de un lenguaje cargado de odio, de sed de venganza que es impulsado y legitimado por sectores de la política tradicional, algunos industriales, ganaderos, ciertos círculos de la prensa hablada y escrita, quienes no conciben la posibilidad de construir una Colombia distinta, pues crecieron en medio del fuego del conflicto armado y a la luz de éste, sus mentalidades fueron forjadas.

1

Entre las acciones de las Farc que más han impactado las emociones de los colombianos se encuentran: la masacre del barrio la Chinita de Apartadó, (Antioquia) enero de 1994, la toma de Las Delicias(Putumayo), agosto de 1996, la emboscada en El Billar en, zona rural de Cartagena del Chairá (Caquetá), marzo de 1998, la toma de Mitú (Vaupés), noviembre de 1998, la incursión violenta en Puerto Saldaña (Tolima), abril de 2000, toma del corregimiento de Arboleda (Caldas), julio de 2000, la bomba en el municipio de GranadaAntioquia, diciembre de 2000, el secuestro de los diputados de la Asamblea del departamento del Valle del Cauca abril de 2002 y su posterior asesinato en junio de 2007. la masacre de Bojayá (Chocó), 1 de mayo de 2002. el atentado al club El Nogal, febrero de 2003, los ataques a la etnia Awa (Nariño), febrero de 2009. Además de las diferentes acciones violentas en Caicedo en (Antioquia), entre finales de los años 90 y comienzos del nuevo milenio, Córdoba, San Cayetano, San Jacinto y Macayepo (Bolívar), 1996, Toribío y Jambaló y Piamonte (Cauca), entre abril y agosto del 2005, Samaniego, Cumbitara (Nariño) diciembre 2005 y San Marino (Chocó), diciembre de 2005 Miraflores (Guaviare), Puerto Rico (Meta), Cartagena del Chairá (Caquetá), Algeciras (Huila), entre muchos otros.

4


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

De ahí la necesidad de pensar en la posibilidad de desarmar el lenguaje, pues si se maneja un léxico cargado de agresividad y violencia simbólica, no es posible construir micro escenarios de convivencia en los que todos podamos vivir en medio de las diferencias, pero para ello es preciso empezar por desear, proyectarse y trabajar de manera incansable por una Colombia diferente, en la que no se viva de quimeras, sino construyendo paso a paso un presente y futuro orientado a garantizar un escenario en el que puedan vivir sin sobresaltos las futuras generaciones. 2. Objetivos  Destacar la importancia del des escalamiento del lenguaje en la Colombia actual de la “posverdad” y el post acuerdo con las Farc; como estrategia de descontaminación auditiva y simbólica hacia una mejor convivencia.  Identificar la relación entre lenguaje, la “posverdad” y la prolongación del conflicto por otros medios.  Precisar como mediante la modificación de lenguaje violento se puede fortalecer la convivencia en medio de las diferencias. 3. Fundamentos teóricos Referente a la reflexión sobre la importancia del des escalamiento del lenguaje en la Colombia actual de la “posverdad” y el post acuerdo con las Farc; se consideró preciso hacer lectura de diferentes autores que desde diferentes disciplinas y vertientes de pensamiento, quienes hacen referencia a la forma como se construyen los discursos en contextos en los que hay diversidad cultural y de opiniones donde se requiere ser respetuosos de las diferencias y asertivos para poder desenvolverse en escenarios de tensión y poder desescalar el lenguaje que constituye uno de los mayores impulsores de acciones violentas, en la medida en que la comunicación como proceso ha sido y continua siendo afectado por el conflicto armado, pues el hecho que se haya dado un proceso de negociación entre el gobierno y la guerrilla de las Farc, no implica que de manera automática se resuelvan todos los malestares conexos y derivados de la prolongada confrontación armada que ha vivido Colombia. En primera instancia, el termino de posverdad, es considerado como un neologismo que entró en auge con la llegada de Trump a la presidencia de los Estados Unidos, el resultado de las votaciones del 23 de junio de 2016 en las que el Reino Unido optó por su desvinculación de la Unión Europea, y en el ámbito nacional ante el resultado del plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto con las 5


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

Farc, en el que había un censo electoral de 34.899.945 ciudadanos habilitados para votar y en el que se registró una abstención histórica en procesos electorales en Colombia que alcanzó el 62,6%, una votación de 13.059.173 ciudadanos; cifra correspondiente al 37,41 % del censo electoral, en medio de una polarización sin precedentes y una serie de prevenciones, y el despliegue de todo un arsenal mediático que impulsó a un número considerable de la población que acudió a las urnas, lo hiciera cargada de emociones negativas frene al proceso de paz.2 En este marco, el término “posverdad” que tiene una connotación política, ha tomado fuerza en los dos últimos años al punto que fue elegida como palabra del año 2016 por el diccionario británico Oxford y pronto estará en el Diccionario de la Real Academia Española para referirse a la manera en que ante el individuo o las masas de población reaccionan y se movilizan ya sea por miedos, temores, pánico e incertidumbres entre otros, que son producto de estímulos que impactan de diversas formas el componente emocional del individuo y que le permite reaccionar o actuar de maneras diferentes ante las situaciones que se le suelen presentar presentan en la cotidianidad. La discusión conceptual de lo que hoy se conoce como posverdad no es tan nueva, puesto que respecto a la relación entre la elaboración de estratagemas, y la reacción de los individuos y las masas tanto en el ámbito de la vida cotidiana como lo hacía Gorgias referido en los diálogos de (Platón, 1987) de quien refiere que se constituyó en maestro de retórica (p.15); pues este pensador y maestro de la oratoria (Gorgias), consideraba que a través del discurso el individuo tiene el poder de darle forma a la realidad. Es decir que el individuo tiene la capacidad de controlar los escenarios futuros a partir de la retórica, la puede ser orientada a lograr la persuasión del interlocutor o el auditorio más que en generar discursos que contengan o pretendan contener la “verdad”. De otra parte, más allá del ejercicio político, en el campo de la guerra, Sun Tzu (2001) plantea que: “Una operación militar implica engaño. Aunque seas competente, aparenta ser incompetente. Aunque seas efectivo, muéstrate ineficaz.” (p.11), Esto implica que en el campo de batalla hay ocasiones en las que se suele brindar una imagen diferente a la realidad donde se busca engañar al enemigo y persuadir a los amigos de algo diferente a lo que se presenta en la realidad. Como refiere (Rodero Antón, 2000) respecto a las prácticas propagandísticas de Joseph Goebbels, quien fuese erigido ministro de propaganda e ilustración pública” de Adolf Hitler, planteaba que: “toda falsedad es más creíble cuanto mayor sea” (p.4), lo cual indica que en el acceso al poder, la manipulación de los individuos, ya sea por situaciones como nivel educativo, deseos de reconocimiento, de pertenecer a algo que es publicitado y está de moda, se tornan sumisas, fanáticas, sectarias y con capacidad de adherirse con vehemencia a las ordenes del caudillo.

2

“apelamos a la indignación, queríamos que la gente saliera a votar berraca” entrevista concedida por el gerente de la campaña por el Nó Juan Carlos Vélez Uribe a la periodista Juliana Ramírez, en ese momento editora de asuntos legales del diario La República. Edición del 5 de octubre 2016.

6


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

En Colombia sucedió un engaño trágico, por parte del gobierno anterior, con el propósito de mostrar eficacia y efectividad en su publicitada lucha contra el terrorismo, mediante la modalidad de de lo que se conoce como “falsos positivos”3; al punto que según la Fiscalía General de la Nación, una cifra de 4382 civiles fueron asesinados por parte del aparato militar, durante el periodo comprendido entre 2002 y 2008, haciéndoles pasar por guerrilleros muertos en combate. Haciendo lectura de Schopenhauer (2006), se entiende que en la guerra, en la política y en la vida social o en diferentes campos de acción del individuo, se presenta el uso y abuso de estratagemas; bien lo describe en el manuscrito que se publico de manera póstuma bajo el titulo: “El arte de tener razón” dónde hace referencia a la “dialéctica erística” que consiste en “el arte de discutir, pero discutir de tal manera que se tenga razón tanto lícita como ilícitamente” (p.13) Eso quiere decir que hay quienes desarrollan estrategias para argumentar de forma racional para y hay quienes hacen uso de la retorica del engaño para hacer prevalecer su capacidad de persuasión tanto entre sus adeptos como sus detractores. Respecto a la adhesión de las masas a las opiniones de los estrategas del engaño Schopenhauer (2006) plantea, …ciertamente, no hay una sola opinión, por absurda que sea, que los hombres no hagan suya con facilidad tan pronto como se ha conseguido persuadirles de que es generalmente aceptada. El ejemplo actúa tanto sobre su pensamiento como sobre su conducta. Son borregos que siguen al manso allí donde les lleve: les resulta más fácil morir que pensar. (p.56) En Clausewitz, (2005) se evidencia que la persuasión que no solo han sido aplicados en diferentes conflictos bélicos sino que se han trasladado al campo del ajedrez político, se presenta en una en una época en la que se evidencia la celeridad en el flujo de información, el vértigo en las dinámicas cotidianas del habitante de las metrópolis, la posibilidad del individuo de vincularse a redes de diseño y flujo de información; época que también se caracteriza por deficiencias en la manera en que el individuo accede a informarse, aspecto que permite el flujo continuo de rumores los cuales desempeñan un papel movilizador o en su defecto producir miedo, temor, pánico e incertidumbre; como herramientas para obtener dividendos económicos, políticos y sociales de parte de quienes constituyen las élites locales, regionales, nacionales y globales. Respecto a la importancia de impresionar las emociones, Clausewitz (2005) advierte,

3

Se les denomino “falsos positivos” debido a que, por una parte, las personas dadas de baja no pertenecían a ningún grupo al margen de la ley, sino que se trataba de habitantes de la calle, campesinos, trabajadores informales, jóvenes vulnerables, entre otros. Por otro lado, el término positivos hace alusión a la terminología utilizada por los organismos armados al servicio del Estado, para referirse a un éxito operacional.

7


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

La dificultad de ver las cosas de manera correcta, que es una de las mayores fuentes de fricción en la guerra, hace que las cosas parezcan completamente distintas de lo que se esperaba. La impresión de los sentidos es más poderosa que la fuerza de las ideas procedentes de un cálculo fundamentado (p.59) Lo planteado por Clausewitz, da a entender que los individuos tienden a ver las situaciones en funcion de la manera en que son afectados sus sentidos; lo cual se presenta de manera diferenciada; es decir, si el individuo, familia o comunidad se encuentra sujeta a una serie de estimulos especificos de manera sistematica, durante un prolongado periodo, terminaran obedeciendo a las insinuaciones de individuos, grupos o instituciones que ejercen el control social, emocional y simbolico; dejando al margen la posibilidad de una movilizacion y reorientacion de su devenir, producto del raciocinio. Es ahí donde individuos, grupos de individuos, organizaciones e incluso grupos armados suelen utilizar diferentes estrategias de coacción y persuasión que van desde asesinatos, desapariciones, violaciones, extorciones, bombardeos, hasta las relacionadas con discursos prefabricados en los que se pueden incluir rumores y mentiras, de acuerdo a las necesidades y expectativas del auditorio, pues cada quien que desea obtener beneficios ya sea económicos, electorales trata de controlar las emociones de las familias, comunidades y masas. En esta perspectiva, se entiende que las poblaciones en tiempos de guerra están bajo la retorica estruendosa y destructora de los fusiles; cuando estos son silenciados, emerge la retorica agresiva de los estrategas de la política, que actúan a la manera de los generales de los ejércitos y comandantes de grupos armados; pero esta vez mediante el despliegue de tácticas y estratagemas, incluidas las reestructuraciones de las alianzas partidistas, deslealtades y reacomodos en la arena política que permiten impactar nuevamente las emociones de individuos, familias o las masas desorientadas. De esta manera, las tensiones que se manejaban en los escenarios de violencia se trasladan a los escenarios políticos, donde los estrategas y sus peones se mueven dentro del campo de ajedrez de la política, desplegando toda la capacidad de persuacion, realizando alianzas y rupturas a conveniencia, pero sin tener en cuenta lo que piensa y requiere el pueblo, utilizando diferentes medios, como: televisión, radio y prensa así como las redes sociales y plataformas mediáticas que son usadas para bombardear de manera sistemática las emociones del individuo y movilizar las masas en su favor; aspecto que conlleva a que los conflictos y las guerras jamás mueran, solamente sufren metamorfosis, encuentran nuevos escenarios se prolongan se degradan y siguen hacia una nueva etapa de su ciclo vital. Otro aspecto a destacar en el juego de conceptos asociados a la construcción de discursos, estrategias de persuasión y activación de emociones es el relacionado con la dificultad que se tiene en un número considerable de la población colombiana para diferenciar entre lo que son datos, lo que es información y el conocimiento, en la medida que como plantea (Prada Madrid, 2008) los datos constituyen representación de un hecho o fenómeno o 8


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

individuo por medio de la utilización de signos y señales; mientras que la información corresponde al resultado de articular datos sobre algún aspecto puntual dándole propósito, sentido y relevancia. Finamente, el conocimiento es producto de analizar la información mediante diferentes puntos de vista, (teorías) de diversas formas (métodos) para proceder a intervenir en algún escenario o campo del quehacer social (propósito). (p. 184) En la época actual, del vértigo, de la circulación incesante de datos, mediante imágenes, memes, frases cortas llamativas y noticias falsas, donde en ocasiones lo frívolo y lo serio suelen mezclarse, es común que quienes se consideran líderes de opinión o referentes de la política y de la sociedad y sus redes de apoyo mediáticas tiendan el individuo mezcle un poco de todo para generar impactos favorables a sus intereses que es generar confusión, miedos, incertidumbres y posicionarse como caudillos o en su defecto como mesías de la causa popular. Por ello, la necesidad de desarmar las mentes y el lenguaje como estrategia para menguar el ímpetu del fuego de las violencias; pero para ello es preciso entender que emprender un camino hacia una mejor convivencia en un país diverso, requiere de un esfuerzo de todos; entendiendo que hay diferentes categorías de personas: quienes perdonan pero no olvidan, quienes ni perdonan ni olvidan, quienes jamás piden perdón, quienes piden un perdón estratégico, y quienes están naciendo en estos momentos en este país, y son hijos de una Colombia que merece una nueva oportunidad, acallando la voz de los fusiles y enarbolando la bandera de la palabra. 4. Metodología La metodología fue participativa. Se trabajo con un grupo de 12 niños y 9 adolescentes pertenecientes a 10 familias ubicados en el sector del barrio Libertadores ubicado en el municipio de la Virginia - departamento de Risaralda quienes tuvieron la generosidad de participar en cinco sesiones de 4 horas llevado a cabo los días sábado desde el 4 de marzo hasta el 1 de abril del presente año, de 8:00 AM 12 M , con quienes se trabajo talleres sobre: auto conocimiento y conocimiento del otro, respetar las diferencias, aprendamos a hacer frente a rumores, lenguaje para una sana convivencia y como ser gestor de paz. En los talleres el facilitador daba las pautas de lo que se pretendía realizar en compañía de dos madres de familia de los participantes con quienes se iban suministrando los materiales y estos desarrollaban los contenidos. Se privilegio el juego de roles, donde cada participante tanto de los niños como en el grupo de adolescentes asumía un papel dentro del grupo y actuaba de acuerdo con la temática del taller. De esta manera los participantes fueron identificando la importancia de respetarse asi

9


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

mismo, respetar las diferencias, aprender a escuchar y manejar un lenguaje asertivo para una mejor convivencia. En la última media hora de cada sesión, se procedía sintetizar y sistematizar los aprendizajes de la jornada. Todo el ejercicio quedo sistematizado en sus respectivas bases de datos, y de ah surgió la iniciativa de presentar la presente ponencia. 5. Análisis La importancia del des escalamiento del lenguaje de los individuos en las diferentes escenarios de interacción de la vida cotidiana en la Colombia actual de la “posverdad” y el post acuerdo con las Farc; es vital para comenzar generar micro espacios de convivencia; pues no se puede esperar que desde afuera se vengan a solucionar las dificultades que no se ha podido resolver desde adentro. Es lógico que haya prevención, que después de más de cincuenta años de orgias de sangre, de perder hijos, hermanos, padres, hermanos, amigos y allegados, de respirar aire contaminado de pólvora, de caminar montes, senderos, ríos y callejuelas expuestos a la barbarie, no pueden más que quedar heridas físicas y emocionales que incluso puedan acompañar al individuo incluso mas allá de la muerte. Es lógico que después de ser testigos de arbitrariedades, de mentiras de parte de la guerrilla, de las fuerzas del Estado, de los gobernantes, de ciertos sectores de los medios, que por el afán de acaparar la atención, han modelado las noticas de manera que polarizan aún más al país, se viva en medio de tensiones. Es lógico que al silenciar más de 7000 fusiles, automáticamente Colombia no se iba a convertir en la Islandia de Suramérica, pues la situación colombiana es compleja en la medida en que hay otros actores en conflicto, hay actividades relacionadas con el narcotráfico, hay corrupción político administrativa, persiste un deterioro de la confianza en las instituciones del Estado, y del tejido social, además del afianzamiento de una cultura de lo mediático e inmediato; aspectos que afectan la manera en que interactúan los colombianos. Pues como plantea (López de la Roche, 2011), con la aparición de la “cultura mediática”, “La esfera pública, antes alimentada por la prensa escrita y el discurso argumentativo razonado, ahora está saturada de imágenes fijas y en movimiento que no propician la reflexión crítica.” (p.5) Es decir, en la época actual el manejo del conflicto es más complejo en la medida en que los aspectos mediáticos que operan de manera vertiginosa, superan el raciocinio del individuo y estimulan sus emociones, lo que significa que ante el afianzamiento de la “cultura mediática”, hay una serie de aspectos que entran a redimensionar al individuo en 10


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

función de lugar y tiempo; igualmente se produce la modificación en las reglas de juego entre lo público y lo privado, entre lo verídico y lo falaz, entre lo anónimo, las evidencias, los montajes, el reciclaje de imágenes, la manipulación de imágenes y emociones, las acusaciones, las retaliaciones entre muchas otras situaciones, aspectos que pueden ser profundizados con las lecturas de (Brey, 2009), (Delgado Ulloa, 2016), (Ramírez Prado, 2016), (Ramírez, 2016), (Gayol, 2017), (Cruz, 2017), (Berckemeyer, 2017) (Vega Cantor, 2017). No obstante como se evidencio en los talleres realizados en el ejercicio participativo en el Barrio Libertadores, existe la posibilidad y la responsabilidad de todos y cada uno sin distingos étnicos, de sexo, estado civil, filiación política, religiosa, entre otros, de contribuir a la construcción de micro escenarios donde se respete la vida, donde las diferencias se resuelvan de manera asertiva, donde se puedan ir desarmando gradualmente la mente, los corazones y el lenguaje, es decir los pensamientos, las emociones y las expresiones. El lenguaje en cualquiera de sus manifestaciones ya sea mímico, pictográfico, oral o escrito utilizado de manera irresponsable puede ocasionar las más grandes tragedias; de ahí la necesidad desde la academia de contribuir a la formación de niños, adolescentes, jóvenes reflexivos, que piensen antes de hablar y de actuar, que aprendan a exigir sus derechos de manera argumentada no con amenazas, matoneo, poniendo en peligro la integridad física, emocional y la dignidad del congénere. Es menester formar ciudadanos que aprendan a superar aquellas retoricas amañadas donde se mezclan verdades y mentiras; cuyos diálogos y debates se realicen mediante argumentos fundamentados en principios éticos, en el respeto por la diversidad y la observancia de la Constitución y las leyes. Para des escalar el lenguaje es preciso que desde niños se aprenda que no necesariamente quien grita más fuerte o quien utiliza más adjetivos cargados de violencia simbólica tiene la razón. Como dijo uno de los niños participantes de los talleres “si ya se pudieron callar muchos fusiles, tenemos que aprender a no matarnos a palabrazos” (niño participante 10 años: sesión de trabajo 18 de abril, lenguaje para una sana convivencia) Es decir, que el des escalamiento del lenguaje contribuye de manera efectiva a posibilitar la convivencia y eso debe y tiene que ser un compromiso del individuo para interactuar en cualquiera de los escenarios en los que se interactué, ya sean espacios abiertos, cerrados y virtuales. De esta forma, la observancia de un lenguaje asertivo constituye una estrategia de descontaminación auditiva y simbólica hacia una mejor convivencia. De otra parte, en cuanto a la relación entre lenguaje, la “posverdad” y la prolongación del conflicto, es pertinente señalar, sin caer en fatalismos, que un lenguaje ya sea oral, 11


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

pictográfico, mímico o escrito, cargados de emociones negativas frente a individuos, procesos, instituciones constituye la continuación de la guerra por otros medios, pues ante la imposibilidad de usar los fusiles para borrar al adversario, quienes son intransigentes y aspiran a imponer sus puntos de vista y sus intereses personales, incluso manipulando las reglas de juego y a los funcionarios de instituciones que están para velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes. De ahí que a quien opine, piense y maneje un lenguaje diferente al propio, o esté vinculado a un partido político o una organización o grupo humano que no es de sus afectos, se procede a acosarlo, matonearlo y desaparecerlo del escenario mediático; a lo que contribuyen los medios de comunicación tradicionales. (Sagrario, Aparicio, Díez, & Tucho, 1996) , (Redondo Escudero, 2017), y las redes sociales (Mensajes de odio y discriminacion en las redes sociales, 2015) . Hay un aspecto importante a tener en cuenta lo planteado por (Brey, 2009) ...ante la acumulación exponencial de información nos inunda progresivamente la certeza de que cada vez es más difícil disponer de una visión equilibrada del conjunto, ni que sea de baja resolución. Como reacción está surgiendo una actitud de renuncia al conocimiento por desmotivación, por rendición, y una tendencia a aceptar de forma tácita la comodidad que nos proporcionan las visiones tópicas prefabricadas. Un falta de capacidad crítica, al fin y al cabo, que no es más que otra cara de nuestra creciente ignorancia. (p.28) Se observa que en la época de la interconexión constante, en la que se muestra un grueso de la población que vive en metrópolis y pequeños poblados, se presenta un flujo vertiginoso de datos, provenientes de diferentes fuentes que el individuo promedio no alcanza a digerir de manera satisfactoria pero sin embargo lo reproduce ya sea por medio de las micro interacciones que tiene en los espacios de intercambio en su cotidianidad o a través de las redes sociales, lo que le convierte en retransmisor de datos que pueden ser parte de un fenómeno de ciber acoso (Luengo Latorre, 2011), cuyos resultados pueden ser catastróficos o al menos impredecibles. En esta perspectiva, el lenguaje ha venido rindiéndole en un culto a las violencias, en diferentes escenarios de acción e interacción del individuo (López de la Roche, 2011), (Rizo García, 2013); donde cada quien desde sus emociones y desde su rol dentro del entramado social tienen la capacidad de convertirse en productor o reproductor del lenguaje marginalizador, estigmatizador, y violento. Al respecto haciendo referencia a al protagonismo del individuo en esta época de la primacía de los intercambios mediáticos, (De Angelis, 2017) advierte que,

12


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

Los sujetos se sienten capaces de construir sus propias verdades y creencias, - sus propios dioses a medida- en forma independiente de valores que en otros momentos parecían como inapelables. Las anteriores fórmulas para interpelar al cuerpo social con argumentos y lógicas discursivas caen en el vacío, - ya no significan nada- y son reemplazadas por frases cortas y efectivas e imágenes sugerentes como nuevas fórmulas que estimulan las cuerdas emocionales, y que apuntan al miedo y a la ironía. (p.39) En esta perspectiva, se observa que ante el flujo constante de centenares, miles, millones de datos ante los ojos de los individuos interconectados, estos se enfrentan a una especie de contaminación según Brey (2009) p.28; aspecto que conlleva a la dificultad del internauta para seleccionar los datos verídicos, relevantes, que permitan interactuar de forma no violenta en las redes y micro espacios de interacción cotidiana. Respecto a la modificación de lenguaje con el fin de fortalecer la convivencia en medio de las diferencias, en el contexto contemporáneo, es necesario señalar que requiere un compromiso de todas partes, familia como agente inicial de socialización, las instituciones de educación en todos sus niveles, preescolar, escolar, técnico, tecnológico, universitario; las diferentes instancias del Estado orientadas al fortalecimiento del tejido social, los medios de comunicación masiva, los centros directrices de las redes sociales, entendiendo que la libertad de expresión; no necesariamente tiene que convertirse en una libertad para matonear, estigmatizar y pasar por encima de la dignidad de quien piensa, cree, produce, come, viste, ama, actúa y vive de manera diferente. Como planteo una de las adolescentes participantes en los talleres “Hemos entendido que para mejorar la convivencia y lograr la paz, tenemos que hacer un esfuerzo para ver en los demás personas que merecen respeto, porque nadie tiene derecho sobre la vida de nadie, nadie tiene que maltratar a nadie, que en todo momento hay que evitar el matoneo, kas palabras ofensivas, así no estemos de acuerdo con otra u otras personas” (adolescente participante 13 años: sesión de trabajo 25 de abril, como ser gestor de paz) Lo anterior, indica que hay posibilidades de modificar el lenguaje en sus diferentes expresiones, de manera que se convierta en un lenguaje asertivo mediante el cual las relaciones interpersonales sean respetuosas, esto no quiere decir que se haga una renuncia a sentir, a expresarse, sino a reflexionar antes de actuar, a pensar un poco antes de nombrarle la progenitora a otra persona, intentar al máximo, verificar la fuente antes de reproducir una imagen o un meme con contenido agresivo, o una noticia extravagante. Para empezar a modificar el lenguaje oral audiovisual, pictográfico y escrito es necesario comenzar por deponer el pensamiento cerrado, negativo que lleva al individuo a ver 13


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

enemigos en todo tiempo y lugar; es entender que en medio de las diferencias es posible convivir siendo respetuosos frente a los demás y entre todos construir una familia, una calle, un barrio, un municipio, un departamento, una región, un país y una sociedad mejor. 6. Resultados Los resultados del ejercicio realizado permiten entrever que en la Colombia actual posterior a los acuerdos con las Farc; se requiere de intentar ser más racionales que emocionales, pues no se lograra cambiar el lenguaje mientras se sienta odio, se hace eco a la aparición de disidencias de la guerrilla, que era algo previsible a lo que se hace referencia en (Grajales Gallego, 2016) cuando se advertía sobre los múltiples retos que deberían afrontar las instituciones y la sociedad colombiana para acceder a la posibilidad de un mejor escenario de convivencia social (p.15); de ahí que en el trabajo con niños y adolescentes se vislumbran posibilidades diversas y se conservan expectativas en términos de la posibilidad de construir micro espacios en los que se puedan formar individuos tolerantes, respetuosos de las diferencias que actúen de manera racional y no tanto por sus emociones. Respecto a los participantes en el proceso de indagación a continuación se presentan las tablas de valores absolutos en las que se evidencian los datos socio demográficos básicos.

Tabla 1 participantes en los talleres Participantes 8-10 años 11-12 años 13-15 años 16-17 años Totales

Niños Niñas Adolescentes M Adolescentes F 3 4 2 3 2 4 1 2 5 7 3 6

Fuente: Elaboración propia

Prevaleció la participación de las niñas 7 frente a los niños 5, y las adolescentes 6 frente a 3 adolescentes de sexo masculino, lo cual muestra que el sexo femenino se encuentra más interesado que el sexo masculino en este tipo de actividades, donde se requiere dedicar tiempo a una actividad de interés colectivo y encaminada a fortalecer el tejido social. Tabla 2 filiación étnica Participantes Indígena Afrocolombiano Mestizo Totales

Niños 0 0 5 5

Niñas 0 1 6 7

Adolescentes M Adolescentes F 1 2 3

1 5 6

Fuente: Elaboración propia

Respecto a lo étnico, se evidencio que en el sector hay prevalencia de población mestiza, en la medida que de los 21 niños y adolescentes que participaron de los talleres solamente 3 14


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

son afrocolombianos y 18 mestizos, mientras que ninguno es indígena aunque en esta zona también hay familias con integrantes de este grupo étnico aunque en número relativamente inferior. Tabla 3 Nivel educativo Participantes Niños Niñas Adolescentes M Adolescentes F B. Primaria 5 7 Secundaria 3 6 Totales 5 7 3 6 Fuente: Elaboración propia

En cuanto al nivel educativo de los 21 participantes se encontró que los niños en edad escolar están cursando de manera satisfactoria la educación básica primaria, mientras que los y las adolescentes cursan diferentes grados de educación secundaria. Ninguno de los participantes se encuentra fuera del sistema educativo. Tabla 4 con quienes vive Participantes Padres Uno de los padres Familiares Totales

Niños Niñas Adolescentes M Adolescentes F 4 5 2 4 1 1 1 2 1 5 7 3 6

Fuente: Elaboración propia

En lo concerniente a la composición familiar de los niños y adolescentes participantes de los talleres se encontró que hay prevalencia de las familias nucleares con un 71,4% mientras que las mono parentales, corresponden a un 23, 8% y el resto corresponde a otras tipologías de familias. El trabajo con los adolescentes se centro en la posibilidad que los niños y adolescentes fuesen descubriéndose a sí mismos como diferentes a los demás y como sujetos con cualidades y debilidades a fortalecer para emprender procesos de interacción satisfactorio; entendiendo además que son múltiples los retos que se tienen en un país cuyos conflictos han sido permanentes desde el inicio como republica autónoma; pero que así mismo hay que entender que a lo ancho y largo de Colombia no podemos darnos el lujo de seguir promoviendo con nuestros actos y nuestras palabras más violencia. Desde los niños y adolescentes se entendió que es necesario un cambio de mentalidad, pues el lenguaje no se estructura al azar, sino que obedece a una serie de prácticas, hábitos de vida en el que se encuentran entrelazados mitos, prejuicios, situaciones trágicas afrontadas que van forjando un lenguaje de temor, odio, resentimiento, venganza. De ahí que para re direccionar el lenguaje se requiera un proceso de fortalecimiento emocional y de asepsia del pensamiento del sujeto. 15


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

Con el apoyo de los 21 niños y adolescente que participaron en los talleres sobre convivencia el barrio Libertadores, se llegó a comprender que mediante el lenguaje, se puede presentar la prolongación del conflicto poique si se manejan palabras, imágenes, mensajes por medios audiovisuales con contenido violento, ejerciendo matoneo, estigmatización hacia otras personas o grupo es posible que se pase de las palabras a los hechos y propiciar situaciones trágicas. De otra parte, con los niños y adolescentes participantes de los talleres referidos, se entendió que no es posible lograr la transformación del lenguaje violento en uno asertivo si no se procede a un cambio de mentalidad, puesto que antes de la expresión se encuentra el pensamiento y quien piensa negativamente sobre un proceso, una persona o un grupo de personas, de manera automática tendera a expresarse de manera agresiva.

7. Conclusiones La importancia del des escalamiento del lenguaje en la Colombia actual de la “posverdad” y el post acuerdo con las Farc es mayúsculo, complejo e involucra diferentes elementos que orientan el pensamiento, la palabra y la acción del individuo; ante lo cual es necesario pensar en la forma en que son elaborados los imaginarios sociales por parte de diferentes sectores de la economía, la política, la academia y la población e incluso de los miembros de grupos armados respecto al conflicto, a diferentes situaciones vividas e interiorizadas en el marco de las largas décadas de confrontación armada, que terminan siendo e diferentes casos de desconcierto, incertidumbre, rabia, impotencia ,deseos de venganza, negación a perdonar, a olvidar y reconciliarse. Pensar en el fortalecimiento de la convivencia es un aspecto que toma un tinte complejo en un contexto histórico enmarcado en una profunda crisis que afecta las esferas políticas (fracturas en los partidos, corrupción en los legisladores y dirigencia), económica (crisis de los gremios de ganaderos, industriales) y lo social (diferencias en cómo resolver el conflicto y como tratar a los miembros de grupos alzados en armas.); Todo lo anterior, ha afectado de una u otra forma, las miradas de los colombianos frente a la negociación y los acuerdos con las Farc, la dinámica en la aplicación de justicia, la construcción de espacios o escenarios del pos acuerdo. Así mismo, se entiende que con el silenciamiento de los fusiles de los frentes de las Farc que entraron en la negociación, no se logra una paz automática, pues en las diferentes instancias del gobierno colombiano no solo en el actual sino en los diferentes gobiernos se ha presentado un alto grado de improvisación en términos de la búsqueda de la paz; algo que se relaciona con las desmovilizaciones incompletas, las disidencias de los grupos armados y aumento de cultivos ilícitos, la dificultad de copar con las fuerzas armadas del Estado los espacios dejados por los combatientes desmovilizados, la dificultad para que se 16


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

proceda a brindar un apoyo institucional integral a las familias que para su subsistencia dependen de actividades ilícitas en las regiones históricamente olvidadas por los diferentes gobiernos. Así las cosas, el silenciamiento de los fusiles por parte de la mayoría de los integrantes de las Farc, constituyó nuevos retos, que el actual gobierno caracterizado por un bajo nivel de popularidad, producto de desaciertos y una amplia campaña mediática en contra por parte de sectores de la política, la economía y la sociedad que son amigos de soluciones férreas al conflicto, que involucre el triunfo militar o la absoluta entrega de los insurgentes a cambio de nada; lo cual constituye algo irreal en un contexto en el que todo se negocia y quien abandona las armas espera algún beneficio a cambio. Un asunto que termina de complejizar el proceso de pos acuerdos, está relacionado con la coyuntura actual enmarcada en una crisis de legitimidad de las instituciones, al menos en el caso colombiano, ante la persistencia de corrupción, despilfarro de recursos, desaciertos administrativos, prevalencia de la informalidad, impunidad, entre tantos otros.También es una época donde prevalece en Colombia, un periodo crítico para los partidos políticos, dadas las dinámicas corruptas en que han caído miembros de número considerable de estos (Cambio Radical, Partido de la U, Centro Democrático, partido Conservador, Partido Liberal, entre otros) y la presencia de figuras con diferentes capacidades retoricas y mediáticas quienes con ayuda de especialistas en márquetin y redes, así como de trabajadores de redes pagados, y voluntarios, ejercen liderazgos e incitan de diferentes maneras a la reacción del individuo y de las masas; cuyas reacciones y movilizaciones suelen estar vinculadas más al vértigo que produce en las emociones, prejuicios, estereotipos, mitos y creencias, una imagen, un discurso cargado de emotividad y de retorica populista; donde es frecuente que la imagen del “líder” suele se prefabricada en escenarios donde se piensa y se juega el ajedrez del poder. Con la llegada de los procesos preelectorales y electorales, que se convierten en todo un espectáculo, cualquier idea encaminada a contribuir a la paz cae en los cálculos electorales. Por ello, se observa: - recurriendo a la alegoría sobre diferente roles en un circo - que va apareciendo una serie de equilibristas, ilusionistas, cuenteros, titiriteros y mimos del oficio político, cuyo histrionismo está orientado a la lucha por el acceso a los sitiales estratégicos dentro del ajedrez del poder, y que en el caso colombiano se enmarca en una larga tradición que desde el comienzo de la época como republica hasta nuestros días, se ha basado en una retórica del odio; pues el discurso de quienes ostentan un liderazgo económico, social y político se ha degradado al punto que las grandes demostraciones de oratoria de épocas pasadas ya no existen, hoy en el Congreso de la Republica se exhibe más matoneo y descalificación del oponente que ideas brillantes para direccionar el destino de la nación.

17


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

En ese marco que emerge el juego de las pos verdades, que no son un asunto nuevo sino que tienen orígenes remotos, pero ahora suelen tener mejores canales para difundirse gracias a los avances tecnológicos. Es así como circulan noticias falsas, verdades, y medias verdades, elaboradas por quienes buscan generar caos y difundidas por diferentes plataformas, ya sea prensa escrita, radio televisión y redes sociales que operan como aparatos mediáticos de información y desinformación en una sociedad: en la que el individuo en diferentes ocasiones suele consumir información sin llevar a cabo un proceso de interpretación y comprensión racional, pues hay una tendencia a dar prioridad a lo banal que a lo que requiera de un esfuerzo mental del sujeto para producir conocimiento que lo lleve a actuar de manera racional en lo que el profesor Vega Cantor (2017) denomina “un conductismo funcional, los individuos contestan el celular o responden mensajes como robots amaestrados. En esta perspectiva, el lenguaje en la Colombia actual de la “posverdad” y el post acuerdo con las Farc se ha tornado altamente agresivo, generando un alto grado de contaminación auditiva y prologando el conflicto por otros medios. Para modificar gradualmente el lenguaje se requiere que exista la voluntad de los colombianos para cambiar su mentalidad tanto de parte de quienes hoy ostentan su rol de abanderados de la transparencia, la rectitud virtuosidad en diferentes escenarios de la vida nacional; también implica superar la doble moral que afecta a un número considerable de colombianos para que aprendamos a cuestionarnos a nosotros mismos, antes de convertirnos en unos mercenarios de la palabra. En síntesis puede haber reparos frente a la forma de afrontar y resolver el conflicto con las Farc, producto de las experiencias vividas y afectaciones que sus acciones han generado en los cuerpos de centenares y miles de personas además de las afectaciones emocionales derivadas del conflicto, en individuos y familias, esto no implica que cada uno de los colombianos tenga por qué rehusarse a soñar y trabajar por una Colombia mejor.

18


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

8. Bibliografía (1998). En P. Apuleyo Mendoza, C. A. Montaner, & Á. Vargas Llosa, Fabricantes de miseria Politicos, curas, militares, empresarios, sindicatos... (1 ed.). Barcelona, Cataluña, España: Plaza & Janés Editores S.A. Autores Varios. (2015). Mensajes de odio y discriminacion en las redes sociales. (C. Sánchez Gutiérrez, Ed.) México D.F.: Impresora y Encuadernadora Progreso (iepsa), S. A. Barrero Cuellar, E. (2011). De los pájaros azules a las águlias negras Estética de lo atróz Psicohistoria de la violencia política en Colombia (1 ed.). (L. X. Lozano Amaya, Ed.) Bogotá D.C.: Ediciones Cátedra Libre. Batalla, M. (2006/2007). Estesiología de las masas. Lectura de una reacción en cadena: Le Bon-Ramos MejíaIngenieros. (F. d.-U., Ed.) Hologramática literaria, II(3), 145186. Berckemeyer, F. (marzo de 2017). La mentira de la posverdad. UNO: Desarrollando ideas(27), 60. Brey, A. (2009). La sociedad de la ignorancia: Una reflexión sobre la relación del individuo con el conocimiento en el mundo interconectado. En A. Brey, D. Innerarity, & G. Mayos, La sociedad de la ignorancia y otros ensayos (1 ed., págs. 16-41). Barcelona, Cataluña, España: Imfonomia. Clausewitz, K. V. (2005). De la guerra. Cruz, M. (marzo de 2017). La posverdad: entre la falsedad y el engaño. Recuperado el 15 de 07 de 2017, de REVISTA-UNO.COM: http://www.revista-uno.com/wpcontent/uploads/2017/03/UNO_27.pdf De Angelis, C. (2017). Ascenso de la POSVERDAD o cómo construir dioses a medida. UNO: desarrollando ideas(27), 38-39. Delgado Ulloa, V. A. (2016). Evaluación de la Incidencia de las redes sociales en el activismo digital y empoderamiento ciudadano. Trabajo final para la obtención del Título de Licenciado en Comunicación Social, con mención en Redacción creativa y estratégica, Universidad Casa Grande, Facultad de comunicación Monica Herrera, Guayaquil. Gayol, M. D. (24 de marzo de 2017). La posverdad un concepto tras su teoria. Recuperado el 12 de julio de 2017, de cambio universitario: 19


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

https://cambiouniversitario.wordpress.com/2017/03/24/la-postverdad-arma-politicaen-el-mundo-de-las-redes/ Ibáñez Fanés, J. (2017). Introducción. En A. varios, & J. Ibáñez Fanés (Ed.), En la era de la posverdad 14 ensayos (Vol. Colección criterios). Barcelona, España: Calambur. Lefebvre, G. (1986). El gran panico de 1789, la revolución francesa y los campesinos. Barcelona : Ediciones Paidós. López de la Roche, M. (enero- junio de 2011). Culturas mediáticas, conocimiento y política. Revista Nexus comunicación, 9, 18. Luengo Latorre, J. A. (2011). Ciberbullyng Guia de recursos para centros educativos en caso de ciberacoso. (D. d., Ed.) Madrid. Ñáñez Ortiz, J. (2016). Algunas reflexiones sobre los resultados del plebiscito, celebrado el 02 de octubre de 2016. Conversatorio Repensando La Paz, Universidad Autónoma De Madrid. Madrid. Platón. (1987). Diálogos (1 ed., Vols. II: Gorgias, Menéxeno, Eut1demo, Menón, Crátilo). (J. Calonge Ruiz, E. Acosta Méndez, F. J. Olivieri, & J. L. Calvo, Trads.) Madrid, España: Gredos. Prada Madrid, E. (2008). Los insumos invisibles de decisión: datos, información y conocimiento. Anales de documentación, 11, 183 -196. Ramírez Prado, J. (05 de octubre de 2016). El No ha sido la campaña más barata y más efectiva de la historia. Ramírez, E. M. (16 de agosto de 2016). La retórica del odio que mueve masas. Recuperado el 12 de 08 de 2017, de bajolamanga.co: http://bajolamanga.co/post/opinion/laretorica-del-odio-que-mueve-masas Redondo Escudero, M. (marzo de 2017). La doctrina del post: Postverdad, noticias falsas...nuevo lenguaje para desinformación clásica. (A. d., Ed.) Revista de la Asociación de Cominicación Política (ACOP), 2 etapa(0014). Rizo García, M. (2013). Comunicación, intersubjetividad y violencia. Algunas reflexiones en torno a la debilitación de las relaciones comunicativas en entornos violentos. En A. Varios, M. Rizo García, & V. Romeu Aldaya (Edits.), Comunicación, cultura y violencia (pág. 120). Barcelona, España: Institut de la Comunicació (InCom-UAB) Universitat Autónoma de Barcelona.

20


Ponencia al XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología CONES, llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, del 17 al 20 de octubre de 2017

Rodero Antón, E. (2000). Concepto y técnicas de la propaganda y su aplicación al nazismo. Actas del III Congreso Internacional Cultura y Medios de Comunicación (pág. 14). Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca. Sagrario, R., Aparicio, R., Díez, Á., & Tucho, F. (1996). Medios de comunicación y manipulación: Propuestas para una comunicación democrática. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Schopenhauer, A. (2006). El arte de tener razón: Expuesto en 38 estratagemas (1 ed.). (F. Volpi, Ed., & J. Albores Rey, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial. Tzú, S. (2001). El Arte de la guerra. (A. Galvany, Trad.) Madrid: Trotta. Vega Cantor, R. (2017). Bienvenidos a la “Era de la Posverdad” en la Universidad Pedagogica Nacional., (pág. 4). Bogotá .D.C.

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.