Termocuplas

Page 1

FISICA II DISEĂ‘O INDUSTRIAL

Termocuplas El principio de mediciĂłn de temperatura utilizando termocuplas se basa en tres principios fĂ­sicos, que son: 1.- Efecto Thomson (1851): un gradiente de temperatura en un conductor metĂĄlico estĂĄ acompaĂąado por un gradiente de voltaje, cuya magnitud y signo depende del metal que se estĂŠ utilizando. 3.- Efecto Peltier (1834): consiste en que cuando una corriente elĂŠctrica fluye a travĂŠs de una juntura de dos metales diferentes, se libera o absorbe calor. Cuando la corriente elĂŠctrica fluye en la misma direcciĂłn que la corriente Seebeck, el calor es absorbido en la juntura caliente y liberado en la juntura frĂ­a.

2.- Efecto Seebeck (1821): al unir dos alambres de materiales diferentes formando un circuito, se presenta una corriente elĂŠctrica cuando las junturas se encuentran a diferente temperatura. Esto es debido a la combinaciĂłn de los dos efectos anteriores.

Los Valores “Eâ€? de la ecuaciĂłn son valores de tensiĂłn en voltios. Esta es una gran ventaja que poseen las termocuplas ya que tenemos una traducciĂłn (transducciĂłn) directa de grados centĂ­grados a voltios lo cual es sumamente importante a la hora de medir, registrar o controlar la temperatura con instrumentos o aparatos elĂŠctricos o electrĂłnicos.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.