18-07

Page 1

CAPÍTULO 18

RAYOS X

La aplicación de rayos X tanto en medicina como en la industria e investigación, es ampliamente difundida a través de todo el mundo y sin duda constituye el principal agente de riesgo radiológico. Esto se debe al gran número de personas expuestas directa o indirectamente por su labor, por su condición de paciente, o bien como público, de alguna instalación con este tipo de equipamiento. Es por eso que en la formación profesional en Protección Radiológica, resulta de suma importancia poseer un conocimiento adecuado de todos los aspectos vinculados a la generación y uso de equipos de rayos X.

GENERACION DE RAYOS X Los rayos X están constituidos por fotones de energías tales que en su proceso de interacción con la materia producen efectos ionizantes (fotoeléctrico, Compton, formación de pares electrónpositrón) y abarcan un rango de longitudes de onda en gran parte coincidente con el de los fotones gamma de fuentes radiactivas de uso médico e industrial. Para poder generar rayos X en forma convencional, es necesario contar con los siguientes elementos: Tubo o ampolla de rayos X. Fuente de alta tensión. Circuito y/o sistema de control de emisión.

TUBO DE RAYOS X Este elemento es el corazón del equipo generador de rayos X. Consiste de una ampolla donde -4 se realizó alto vacío, del orden de 10 atmósferas, en cuyo interior pueden identificarse dos electrodos: uno denominado cátodo (a polarizar negativo), dentro o en proximidades de la cual se emplazan uno o más filamentos, y otro denominado ánodo (a polarizar positivo), que podrá ser fijo o giratorio. Al polarizar los electrodos, se establece entre ellos un campo eléctrico capaz de acelerar los electrones de una nube formada por emisión termoiónica en las proximidades del filamento, cuando por él circula una corriente. En el ánodo se ha construido una zona o pista (región de producción de rayos X) de un material especialmente seleccionado por sus características físicas (wolframio o tungsteno, molibdeno o rhodio en diferentes aleaciones) que actúa como blanco de impacto de los electrones acelerados electrostáticamente. En la Figura 1 se observa un esquema del tubo y sus elementos constitutivos:

CAPÍTULO 18

RAYOS X 277


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.