La Guía Turística e informativa
1ra. Edición Mayo/2014.
Selvas
Playas Montañas
Llanos
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
HOSPEDAJES
ECOTURISMO
Contenido Historia del Turismo………………………………………..….pág.. 03
Principales Destinos Turísticos en Venezuela………..pág. 05 Selva s………………………………………………………………..pág. 06
Playas………………………………………………………………..pág. 07 Montañas…………………………………………………………..pág. 08
Llanos…………………………………………………………………pág. 09 Ecoturismo………………………………………………………….pág. 10
“Cuida el Ambiente”
La Historia del Turismo El
turismo viene a través
de la historia desarrollándose lenta y espontáneamente. La aparición del ferrocarril ( siglo XIX
)
viene
verdadera
a
marcar
aparición
la del
turismo masivo, Hay muchos
factores que han influido en el desarrollo
del
turismo,
tales
como
el
mejoramiento salarial del público en general, el crecimiento del nivel cultural de las masas, el acercamiento de los pueblos mediante el transporte
moderno,
las
facilidades
de
financiamiento de los viajes, el crecimiento urbano que obliga a sus habitantes a buscar descanso y sosiego en otros lares, y las condiciones naturales presentes en los sitios turísticos y las creadas por el hombre. Todos estos factores y otros más, han hecho que el
turismo se haya desarrollado a través del tiempo y de la historia hasta llegar a ser hoy en día un factor de primer orden como vía alterna de desarrollo económico. “De Turismo por Venezuela” 01
El Turismo es una actividad cuyo protagonista es el hombre, por lo que, al desarrollarse en el campo personal, cada quien tiene su interpretación, la
cual depende de sus vivencias, deseos, gustos, motivos, cultura, idioma, etcétera, y por lo tanto su definición desde el punto de vista general se torna dificultosa y a veces contradictoria. La definición del turismo es sencilla si se refiere en cada caso a la opinión de cada quien, a lo que cada quien
percibe o interprete, pero, al englobar la definición para satisfacer la expectativa general, definir el turismo es difícil; pero podemos lo podemos definir en forma muy simple y común ”diciendo que es la tendencia natural del ser humano a cambiar de sitio para beneficiarse de las bondades de otros lugares distintos de aquel donde usualmente vive y
descansar en ambiente agradable, para esparcimiento y recreación”. “De Turismo por Venezuela” 02
Históricamente
hablando,
constituyó
un
privilegio
de
adineradas,
es
decir,
la
de
el
turismo
la
clases
clase
social
constituida por los grupos o estratos de gran poder económico. Muchas de estas personas practicaban los viajes, esto es, practicaban turismo,
además
del
placer
que
de
ello
derivaba, como un acto expreso de sobresalir notoriamente como persona importante. El turismo
en
su
historia
pasa
de
haber
sido privilegio a ser un disfrute de las mayorías y el correr del tiempo ha cimentado al
turismo
como
una
gran
actividad
económica al alcance de grandes masas hoy con derecho a participar en el consumo del "producto industrial" del turismo que es la recreación y el descanso.
“De Turismo por Venezuela” 03
Venezuela es un país con un gigantesco potencial turístico.
Selvas
Pocos países ofrecen tal diversidad de paisajes (playas, montañas, llanos, selvas), un clima tan favorable, y una
Playas
ubicación geográfica privilegiada. El turismo venezolano incluye
una amplia gama de ofertas, aptas para todos los gustos y todos los presupuestos. se ha desarrollado considerablemente
Montañas
en las últimas décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite
disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año. “De Turismo por Venezuela” 05
Llanos
Selvas Al
Sur
de
Venezuela
en
los
estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro
comienza
la
Selva
Amazónica, la selva tropical más
grande y la mayor reserva natural del mundo. Esta zona del país tiene un gran valor turístico, pues allí se encuentra
el
Salto
Ángel,
considerada la caída de agua más alta del mundo; la sabana, los ríos,
Canaima
la selva y los tepuyes, forman un
La Gran
punto de turismo ecológico que aún
Sabana
no ha sido realmente explotado,
Salto Ángel
hace falta que el gobierno nacional promueva más planes para convertir a esta tierra venezolana en un punto esencial para el ecoturismo de
esta
parte
del
mundo.
Sin embargo, la afluencia de turistas internacionales en Canaima
Monte Roraima Río Orinoco Auyantepuy Río Caroní Salto El Sapo Tobogán de Agua
y la Gran Sabana es alta y ha venido creciendo progresivamente.
“De Turismo por Venezuela” 06
Playas Venezuela es un país bañado por el Mar Caribe, lo que es sinónimo de aguas cálidas y cristalinas y las playas de Venezuela son perfectas para bañarse, bucear, o practicar deportes acuáticos en alguna de ellas, deportes como el windsurf Venezuela tiene más de 4.000 kilómetros de litoral, de los que más
Choroní y Chuao
de la mitad corresponden a espacios
Archipiélago de
repletos de arena dorada, aguas cristalinas y abundante vegetación, son playas en su mayoría rodeadas de cocoteros y palmeras que le harán sentirse en un paraíso. Playas bañadas por el Mar Caribe esperándole. Alrededor de las principales playas de Venezuela también encontramos
Los Roques Margarita
Tucacas Isla La Tortuga Paraguaná Catia La Mar Cuyagua
numerosos elementos de interés para
Puerto Cabello
los turistas, como servicios diversos y
Bahía de Cata
alojamiento.
“De Turismo por Venezuela” 07
Montañas
Aunque en Venezuela
predominan las llanuras y las temperaturas tropicales, también cuenta con un sistema montañoso de gran atractivo turístico. Venezuela, un país situado en el trópico, tiene la
suerte de contar con una extremidad de la cordillera de los Andes. Con varios picos que sobrepasan los
4000 metros, los Andes venezolanos ofrecen paisajes y ambientes
Canaima
realmente atractivos, convirtiendo a
La Gran
esta región en uno de los polos
Sabana
turísticos del país. Los tres estados
Salto Ángel
andinos (Mérida, Táchira y Trujillo)
Monte
ofrecen al viajero hospitalidad y
Roraima
lindos paisajes: las montañas y los
Río Orinoco
páramos, las lagunas, los valles, los
Auyantepuy
pueblos y sus iglesias. En cada
Río Caroní
rincón hay algo para observar y
Salto El Sapo
disfrutar.
Tobogán de Agua
“De Turismo por Venezuela” 08
Llanos
Los llanos es la región de Venezuela, con escasas elevaciones, predominan las mesas, cerros, lomas, pastizales y lagunas, el clima es cálido y tiene una recepción turística media, pero es un importante sitio para el turismo rural, abarca la mayor parte de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Portuguesa, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta
Amacuro en estas llanuras rurales se combinan la flora, la fauna, y lo típico de la cultura autóctona de Venezuela.
El poderoso Río Orinoco Considerado el tercer río más caudaloso del planeta, corta el corazón de los Llanos
Sus aguas fluyen continuamente a través de Venezuela en busca del Océano Atlántico, atravesando diversos paisajes como bosques secos, llanuras, y sabanas inundables antes de dispersarse y formar su delta con pantanos y manglares en su aproximación al mar.
“De Turismo por Venezuela” 09
Ecoturismo l ecoturismo es el turismo que
se
practica
cuando
el
hombre escoge como destino los entornos
naturales
desenvuelven, cuyas
relaciones
entornos Dicho
los
estudia en
otra
donde
se
organismos con la
esos
Ecología.
forma,
el
ecoturismo es el turismo cuyo fin primordial es
el acercamiento
con la naturaleza. La ecología es la ciencia que se ocupa
de
estudiar
las
interrelaciones de los diferentes Organismos ambiente
con donde
el
medio
viven
y
desarrollan sus actividades. La palabra ecología; se compone del vocablo "eco" que viene del griego "oikos" que quiere decir casa o sitio donde se vive y de "logos" que significa "tratado" o "estudio“.
Venezuela, conciencia, turismo y desarrollo l ecoturismo se ha convertido en un fenómeno de gran volumen y se practica de diferentes
maneras y en diferentes sitios. Se utilizan los bosques, las selvas, los lagos, los ríos, las montañas, los desiertos. Se desarrollan infinidad
de actividades como la pesca, los zafaris, la cacería, la tala, la toma de fotos, la recolección de flora, estudios de investigación y en fin un sin números de acciones incontroladas que destruyen diferentes ecosistemas y crean desigualdades geológicas. Es necesario entender que el ecoturismo sano es el que logre establecer un nivel de
compensación entre el disfrute de la naturaleza y la obtención de recursos naturales para usos industriales o alimentarios.
“De Turismo por Venezuela” 10
Hoteles Hotel Venetur Amazonas Dirección: Av. Evelio Roa cruce con Amazonas. Telf: (0248)-521-56-33
Complejo Turístico Hotel Venetur Cumaná Dirección: Playa San Luis, Final Av. Universidad, Cumaná Estado Sucre, Venezuela. Telf: (0293)-430-14-00
Hotel Venetur Mérida Dirección: Av. 1 Hoyada de Milla, Mérida, Edo. Mérida. Telf: (0274)-252-06-33
Hotel Venetur Margarita 5 Estrellas Dirección: Calle Los Uveros, Urb. Costa Azul, Edo. Nueva Esparta. Telf: (0295)-260-17-00/ Fax: 58 (0295) 267-32-97
Hotel Venetur Orinoco Dirección: Calle Los Uveros, Urb. Costa Azul, Edo. Nueva Esparta. Telf: (0295)-260-17-00/ Fax: 58 (0295) 267-32-97
TRANSPORTE TURISTICO Centro Empresarial Centro Plaza, Torre B, piso 16, Los Palos Grandes, Caracas-Venezuela. Teléfono: 0212 – 208-81-54. Correo: transporte@venetur.gob.ve
Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco PNF Información y Documentación Aldea Manuela Sáenz Quibor Estado Lara Venezuela
Autores: Jhon Seco Nilda Jiménez Eva Mendoza
Profesora Asesora: Lissette
Torrealba