6 minute read

d) PLANO DE RECORRIDO DE RECOJODEBASURA

En cuanto al recorrido del camión de la basura se analizo la hora que transita y las avenidas principales por la que circula con mas frecuencia, el camión pasa a partir de las 10 pm, se emplea ese horario en especial por el comercio que existe en la zona del mercado mayorista de Trujillo, los cuales a horas del día existe mucho trafico y aglomeración de personas que circulan por esta zona, los cuales se acercan para realizar sus compras por la cercanía al mercado, el recorrido empieza por la av. América, donde el camión de la basura empieza por la zona de viviendas, que esta mas próximo a la avenida ya mencionada, para que luego siga su trayectoria por el mercado Albarracín, mas conocido como "Tacorita" donde sus comerciantes horas antes de irse a sus viviendas arrojan sus desechos para que los recicladores y el camión de la basura pueda llevárselo y dejar la avenida mas limpia.

Después sigue en la dirección hacia la avenida España, la cual llega ya a las 12 am, producto del recorrido y el trabajo que realizan el personal de limpieza en la zona mas comercial, donde se acumula demasiada basura por las varias tiendas, residuos como cartones, bolsas y papeles que son desechados por las tiendas comerciales existentes.

Advertisement

Hora de recorrido del camión municipal

Recorrido de las

Después de sacar los comerciantes sus desechos, las personas recicladoras empiezan su labor que es muy beneficioso tanto para ellos, como para cuidar al medio ambiente y la ciudad. A partir de las 8pm ya están empezando con la clasificación de residuos que les beneficiara económicamente, mayormente las tiendas comerciales desechan cartones, los cuales son fáciles de reciclar y que estas personas llevan hasta su lugar de acopio para que sean almacenados y posteriormente transformados y que sean de utilidad nuevamente completando otro ciclo de vida para estos materiales,

Los residuos que no son de reciclaje como desechos orgánicos ya son recogidos posteriormente por el camión de la basura que pasara horas mas tarde por este sector, en las viviendas que se encuentran cerca consideran que es una buena hora para que tanto el camión de la basura y las personas recicladoras transiten a esas horas y cumplan con sus labores propuestas, el recorrido que tienen estas personas que reciclan, comienzan por Tacorita y siguen toda la trayectoria del mercado mayorista con el fin de acumular mas residuos útiles, luego circulan por las avenidas principales hasta llegar a sus centros de acoplo y siempre atentos por si encuentran mas residuos útiles, pues después el camión de la basura lo lleva todo y deja las calles mas limpias para que el siguiente día este mas limpio el lugar para sus actividades diarias.

4.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERFIL URBANO

El perfil urbano del sector, se caracteriza por tener una significativa cantidad de ventanas, respondiendo al uso comercial que es tan representativo de esta zona.

Para elegir los perfiles urbanos a analizar, se tomo en cuenta su importancia para el sector, así como la capacidad de generar y acumular una importante cantidad de residuos solidos, por lo que se pueden considerar como perfiles críticos en el sector, por lo tanto su estudio es de importancia para comprender el complejo sistema de la producción y manejo de residuos solidos.

Los perfiles elegidos fueron cuatro, siendo la Av. Los Incas, tanto el perfil correspondiente hacia el marcado mayorista y al Emporio Comercial Albarracín, estos fueron elegidos por la gran cantidad de transito peatonal y vehicular que atraen, así como las enormes cantidades de residuos que se generan allí. El siguiente perfil corresponde a la Calle Balboa, elegido por las actividades de reciclaje que se llevan acabo, como la compra y venta de productos de segunda mano; el ultimo perfil elegido corresponde a la Av. España, debido a su importante actividad comercial

Este perfil represente uno de los puntos críticos para la problemática de la generación y acumulación de residuos solidos dentro del sector de estudio, es muy común encontrarse con cúmulos de basura frente a las edificaciones que componen el perfil urbano del Ex Mercado Mayorista, además de una gran cantidad de comerciantes informales que se instalan diariamente en esta zona, tanto triciclos, como motocarros, puestos improvisados por una cubierta de plástico y unos palos de madera que hacen las veces de toldos, incluso se ha llegado a ver como usan las paredes para exhibir productos como discos de dvd y prendas de vestir; al final del dia ya es una costumbre encontrarse con desechos provenientes de estos puestos informales, que sumados a los generados del interior del mercado incrementan la problematica.

Se logra apreciar como las edificaciones de más de 2 pisos de altura predominan en este perfil y conforme pasa el tiempo, esta altura a ido incrementándose, sin embargo el lote correspondiente al mercado se mantiene con una altura de un solo nivel.

Existe un predominio de puestos de comercio y servicio, que van desde tiendas hasta restaurantes y vidrierías, Las puertas son metálicas y enrollables en su gran mayoría, aunque las del mercado se mantienen como unas rejas metálicas deslizantes hacia un lado, estas son de un tamaño considerable para el gran flujo peatonal que debe soportar durante las horas de mayor actividad economica.

Opacidad

70 % 30% Transparencia

Opacidad

65 % 35% Transparencia

Permeabilidad Opacidad

La transparencia del perfil es relativamente poca contando con solo 57 m lineales de 209 m que tiene todo el perfil, pero esto se debe a que el lote de mayor tamaño, mercado, no cuenta con algún tipo de ventana, sin embargo las construcciones contiguas si tienen un alto nivel de transparencia..

La Permeabilidad se ve reflejada en las diversas puertas y portones que se pueden observa en el perfil, para este caso el porcentaje aumenta hasta un 35% o 74 metros lineales de permeabilidad, esto gracias al uso de accesos de gran dimensión, que necesitan tanto el mercado, como los distintos negocios que se desarrollan en el lugar para recibir a la totalidad de sus clientes y en muchos caso a comerciantes que se instalan frente a estas puertas.

El perfil mostrado se encuentra frente al mercado zonal Palermo, por tanto se presenta como punto crítico y su análisis es necesario para comprender las características visuales que presenta. La Permeabilidad del perfil se ve reflejada en las diversas puertas, portones y vías de acceso que se pueden observa en el perfil, el cálculo en porcentaje se realiza como cálculo por metros lineales y se consigue un aproximado de 40 de permeabilidad, esto debido a que también se analiza una avenida principal de grandes dimensiones y el perfil incluye también uno de los accesos a "el Barracín". Respecto a la transparencia, existe una carencia de muros translúcidos, ya que no existe un criterio de confort ambiental, por lo tanto se estima un porcentaje del 32%.

60 %

60 %

32% Transparencia40% Permeabilidad

Transparencia

La expresión como identidad arquitectónica, se caracteriza por construcciones con sistema de albañilería confinada y que en algunas edificaciones no presenta tarrajeo y acabados, al ser el sector netamente comercial se opta por el utiliza miento de carteles promocionales e incluso los edificios adoptan colorimetría en relación a los colores característicos de lo promocionado. Existe gran cantidad de comercio ambulante en todo el perímetro frente al mercado zonal esto sumado a la recta de "El Barracín" que es un sector de venta masiva, hace que aumente la densidad circulatoria en gran medida y con esto el deterioro de las visuales.

Perfil urbano C - C', Av. España, Vista al centro comercial APIAT

El siguiente perfil se encuentra en la Av. España, frente al Centro Comercial el Virrey y a continuacion de la APIAT, donde venden productos de calzados para hombres y mujeres. La Permeabilidad del perfil se ve reflejada en las diversas puertas, puertas enrollables y vías de acceso que permiten observa el perfil, el cálculo en porcentaje se realiza como cálculo por metros lineales y se consigue un aproximado de 70% de permeabilidad, debido a que el perfil tomado es una galería de tiendas en el primer nivel con puertas enrollables de grandes dimensiones y en este primer edificio cuenta con grandes escaleras en las fachadas. Respecto a la transparencia, cuenta con varias ventanas en los pisos superiores, pero no es el mismo caso en todos los edificios, por lo tanto se estima un porcentaje del 45%.

Opacidad

Opacidad

55 % 30 %

45% Transparencia70% Permeabilidad

Transparencia

Opacidad

Permeabilidad

Opacidad

Al visitar el sector, podemos comprobar que en el primer edificio, que es muy grande con proporcionadas dimensiones, contamos con una fachada con muchas ventanas y de mismas dimensiones, las cuales hacen que en el interior ingrese una gran cantidad de iluminación y ventilación. Pasando este edificio contamos con viviendas mas pequeñas, las cuales no cuentan con mucha transparencia y permeabilidad , afectando al perfil de la avenida España que es muy comercial por los galerías y tiendas que existen a sus alrededores, así como los vendedores informales que siempre están rondando las calles principales para ofrecer sus productos a menor precio, pero alterando el orden publico y generando trafico peatonal en las veredas.

This article is from: