4 minute read

4.2.- CARACTERÍSTICAS ARQUITECTONICAS DE LOS EDIFICIOS

a) Ubicación en el mapa del sector de los edificios escogidos

Advertisement

El sector se caracteriza por ser uno de los puntos críticos de la ciudad en donde existe una gran cantidad de generación y acumulación de residuos solidos, por lo que mediante mapeo, se identificaron las edificaciones que están relacionados a alguno de estos aspectos, de inmediato se logra reconocer al Ex Mercado Zonal Palermo, como uno de los edificios que más basura genera, lo mismo ocurre con las edificaciones colindantes a este centro de abastos.

Otro tipo de edificación identificada durante el mapeo, son las que se relacionan con el reciclaje, funcionando como centros de compra de este material, ya sea chatarra, papel, plástico, que no solo sirve al sector, pues pobladores de distintas partes de Trujillo acuden para poder vender este material reciclable. También se identificaron almacenes de este tipo de material para su posterior reutilización. Los edificios ligados al reciclaje, son de mucha importancia para el sector y en general para toda la ciudad.

El Ex Mercado Mayorista se tomo como uno de los edificios de interés para analizar, tomándolo como uno de los principales generadores de residuos en el sector de intervención, no solo proveniente de su interior, si no también del comercio informal que se forma a sus alrededores y que ya es tan común para la población.

Los residuos se acumulan en el exterior de este mercado, que cuenta con 13 ingresos y 3 frentes, y con aproximadamente 1126 puestos que varían su temática entre los que se especializan en la venta de carnes, vegetales, frutas, incluso puestos de comida y demás productos orgánicos; y los que se centran en la venta de abarrotes, productos de piñatería, ropa, papelerías, etc. Estos últimos son los que generan residuos solidos de interés para el reciclaje y son los que se estudiaran a detalle.

En el interior del marcado se puede observar a detalle que tambien se genera acumulación de basura, pues los contenedores muchas veces se vacían una vez al día, además que algunos permanecen cerrados y las personas optan por dejar su basura sobre estas tapas en lugar de depositarlas dentro, esto sin mencionar la mala costumbre de los pobladores por arrojar la basura al piso.

Puesto De Abarrotes

b) Plano de distribución

Para analizar este tipo de puestos, se tomo un modelo base de un puesto dentro del Ex Mercado Zonal Palermo. Estos puestos son de generadores de residuos que se pueden aprovechar mediante el reciclaje, pues muchas veces reciben su mercadería en grandes cajas de cartón que posteriormente son desechadas, de la misma forma con los empaques plásticos, botellas de aceite o algún producto liquido, e incluso sacos en los que se exhibe el arroz, azúcar, etc.

La distribución de estos tipos de puestos es sencilla, consiste en un solo ambiente en el que se colocan estantes principalmente de madera o de una estructura de aluminio, en estos estantes a repisas es donde se exhiben los productos hacia los compradores, adicionalmente se cuenta con un mesón o mesa de madera que se ubica de forma central en el que se colocan los productos que necesitan estar a mano, como por ejemplo bolsas de arroz ya preparadas para ser despachadas o condimentos, además los vendedores suelen usarlas para almorzar , para sacar cuentas en sus cuadernos o para colocar alguna balanza o pequeña radio con la que hacen más amena sus largas jornadas de trabajo.

c) Espacialidad

Local de venta de abarrotes dentro del mercado mayorista, en el cual podemos produce alta cantidad de desechos, como cartones, bolsas, sacos , ect. que pueden ser reutilizados.

d) Imagen arquitectónica

A continuación se presenta la elevación del local en donde son vendidos bienes de primera necesidad. Asimismo, este lugar fue escogido por la cantidad desechos orgánicos que se originan a partir de los productos adquiridos por los trabajadores del local. Por otra lado, se puede observar en la figura que su fachada está constituido por un portón metálico que constituye el 91.5% de permeabilidad de la edificación y es el acceso principal al local, además, se puede observar la ausencia de ventanas y es por medio del techo del mercado por donde ingresa la luz y ventilación, sin embargo, el ingreso de la luz es poca por lo cual es necesaria de luz artificial durante el horario de trabajo para una mejor iluminación.

Por las características mencionadas, el diseño del local es diferente al de visto en viviendas y edificios, dado a que su tipología va enfocada al comercio, por ello, no necesariamente tiene que cumplir con características en otro tipo de fachadas. Además, este espacio se caracteriza por ser un lugar de residencia, se trata de un espacio trabajo en donde el beneficio económico radica en la venta productos a la población. A parte, por el tipo de productos que se comercian en el lugar es necesaria la presencia de grandes vanos que permitan la exposición de productos al público y por ello, su diseño no pasa de tener una forma básica y regular.

e) Situación actual

En la fotografía presentada a continuación se observa el estado actual que tiene la edificación, de ahí podemos el sistema estructural a base de metal que posee la edificación presenta óxido en ciertas partes, esto es propio del metal y su riesgo a oxidarse conforme pasan los días. Están condiciones se manifiestan de manera natural en el metal y no está en manos de los propietarios en desacelerar este proceso, pero aún así se le podría dar mantenimiento a la estructura, cosa que no ve reflejada en la imagen.

Por otro lado, los fenómenos climáticos como lluvias que se suelen dar en la zona han generado un progresivo deterioro del metal del que está conformado la estructura. Aún así, este hecho no significa algún problema para los pobladores quienes acuden a este tipo de locales para adquirir bienes de primera necesidad. A parte, se debe tomar en cuenta la cantidad de desechos que puede generar el local a partir de los bienes que se venden ya que algunos de estos productos se desecha plástico o cartón de los empaques en los fueron traídos los productos de los cuales se pueden llegar a reciclar, asimismo, son desechados materiales orgánicos como cáscaras de los vegetales que son vendidos, los cuales no se les puede dar una segunda vida pero si es importante tratarlos con cuidado para que lleguen a significar un elemento que pueda dañar al medio ambiente.

This article is from: