![](https://assets.isu.pub/document-structure/230128014714-81a60f1dc67fc92d9e4af5803251ccc9/v1/c9375056ae28f48cf083ba93c7f5a55d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
a) Rutas de evacuación de residuos
Las ciudades que experimentan un proceso de metropolización y carecen de un crecimiento controlado, presentan problemáticas en la gestión de residuos. Al respecto (Dureau et al., 2005). Menciona que enormes aglomeraciones producen desechos en grandes cantidades, lo que representa un verdadero desafío para la gestión urbana, tanto en términos de recolección como de eliminación. A menudo la gestión de residuos no es una prioridad para las políticas urbanas, pese a su importante impacto sobre el medio ambiente urbano.
Esto se ve reflejado en la realidad de la gestión actual de residuos producidos en el sector de estudio, sobre todo en lo que respecta a la eficiencia de recojo, como a la disposición final de los residuos. Para el análisis de rutas de recojo se utiliza información del recorrido de compactadoras de la empresa "SEGAT".
Advertisement
Compactadora EAC-532
Compactadora EGW-297
Compactadora EAC-548
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230128014714-81a60f1dc67fc92d9e4af5803251ccc9/v1/b8ead59bf66e5e4a4c57399843a1c244.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Compactadora EAC-531
b) Horarios y Frecuencias del Recojo de Basura
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230128014714-81a60f1dc67fc92d9e4af5803251ccc9/v1/f6babaae61ca0f3ccccae2f95a7aa1d6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En el sector del Barrio de Chicago el camión de la basura circula a altas horas de la noche, lo cual le facilita el recorrido de varias avenidas y calles donde se acumula demasiada cantidad de basura, además de estar separado estos residuos en residuos orgánicos y residuos reciclables para que las personas encargadas de reunir este material sea mas fácil su clasificación. Esto repitiéndose todos los días, en los centros comerciales y puestos que albergan el mercado y la periferia generando desechos todos los días, lo cual hace que aparte del camión de basura, personal de limpieza este presente durante todo el día en los puntos mas críticos del sector, donde se acumulan mas estos desechos.
La frecuencia del camión de la basura que circula son todos los días a estas horas a partir de las 10 pm, empezando por la Av. América que es recorrido por cierto personal, seguido de otras unidades de camiones que están destinadas para las avenidas mas importantes del sector, como Av. Euguren que circula el camión a las 10 pm junto con la unidad anterior. Las calles mas alejadas de la Av. América el camión que circula por ahí empieza su recorrido a las 11 pm, mas tarde pero con la misma capacidad de almacenar estos residuos y trasladarlos a su punto de acumulación de la basura de la ciudad.
c) El Relleno Sanitario
La ubicación del relleno sanitario se encuentra en el sector El Milagro, distrito de Huanchaco, a 13 km norte del centro histórico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230128014714-81a60f1dc67fc92d9e4af5803251ccc9/v1/ffeac44a0c6ac50f5eba80383df4fa11.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Vía de acceso identificada a el botadero tomando como referencia el sector es accediendo a través de la Av. Miguel Grau, vía que se encuentra en condiciones regulares, y luego se gira en Fransisco Bolognesi hasta llegar al botadero. El Botadero Controlado El Milagro inicia sus operaciones el año 1989.
En el año 2007, mediante O.M. N° 010-2007-MPT, se oficializó como único lugar autorizado para la disposición final de residuos sólidos de toda la Provincia de Trujillo.
Actividades:
Se registra el ingreso de unidades vehiculares que contienen los residuos compactados o no compactados diariamente. Se almacena los residuos, debido a la saturación, ya no existe un planeamiento de distribución es más por apilamiento. Se realiza la dispersión de los residuos utilizando maquinaria, exactamente, se utiliza una excavadora frontal para poder realizar la labor, esto para facilitar el proceso final que sería la cobertura de los residuos sólidos con arena en su mayoría, igualmente utilizando maquinaria.
Los residuos sólidos producidos del sector de estudio están incluidos en los residuos diarios que se arrojan grandes cantidades correspondientes a nueve de los 11 distritos que forman esta provincia. Siendo Trujillo el principal productor de residuos con una cantidad de aproximadamente 290 toneladas de residuos sólidos diarios, esta característica se debe a que la mayor cantidad de actividades productoras de residuos se dan en el sector, destacamos la actividad comercial, característica de las zonas centralizadas. El Porvenir y La Esperanza siguen el top de la producción de residuos con cantidades que se acercan a las 150 toneladas diarias y luego los otros distritos que presentan menos cantidad de incidencia de residuos. Esta gran cantidad producida de residuos presenta gran dificultad de gestión, esto sumado a la escasa prioridad que se le da en las municipalidades genera problemáticas preocupantes en el botadero.
Es importante identificar la tipología de residuos que se depositan. De los desperdicios que se vierten, el 64% es materia orgánica y el 22% inorgánica (el 14% restante es de materiales diversos). Ahí también se arrojan desperdicios hospitalarios y de empresas de construcción.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230128014714-81a60f1dc67fc92d9e4af5803251ccc9/v1/afdfe6e22f9a26ff41417298c1f14c6a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230128014714-81a60f1dc67fc92d9e4af5803251ccc9/v1/afdfe6e22f9a26ff41417298c1f14c6a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230128014714-81a60f1dc67fc92d9e4af5803251ccc9/v1/afdfe6e22f9a26ff41417298c1f14c6a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230128014714-81a60f1dc67fc92d9e4af5803251ccc9/v1/07f5afed35f96fcf98dcd7e31bb00579.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Problemáticas del sanitario
Carencia de maquinaria propia.
En el botadero el Milagro no se cuenta con maquinaria para la realización de los procesos necesarios para la gestión de los residuos, por lo que la gestión de la maquinaria externa presenta un reto tanto económico como administrativo.
Quema de basura.
Debido a la gran cantidad de residuos producidos y direccionados al botadero se recurre a la quema de basura, un proceso que es muy peligroso y dañino tanto para el ambiente como para el personal debido a la composición orgánica de la basura.
Falta de personal.
Debido a la naturaleza conflictiva de la labor en estas condiciones y el poco apoyo departe de las políticas municipales para la disposición final de los residuos existe una demanda reducida de empleos.
Recicladores informales.
Existen gran cantidad de recicladores que se dirigen a las instalaciones para poder recoger cualquier cosa que tenga un valor monetario, esto realizado sin ningún tipo de protección, por lo que quedan expuestos a todos los gases procedentes de la descomposición de residuos orgánicos, también se pudo identificar casos de explotación infantil
d) El Reciclaje de los Residuos
Como bien sabemos, el sector es altamente comercial por la presencial de el mercado Mayorista y los puestos de comercio que se encuentran a sus alrededores del mercado. Sin embargo la presencia de los lugares de reciclaje es importante para que el sector deseche menos residuos y reutilice algunos materiales que pueden tener otra vida útil, como: los cartones que desechan las tiendas grandes y los puestos que utilicen este material, también tenemos a los metales que mayormente son destinados al reciclaje para que sea utilizado nuevamente para la fabricación de estructuras o muebles que pueden ser útiles para la sociedad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230128014714-81a60f1dc67fc92d9e4af5803251ccc9/v1/ab7eee0f329b40dc5f8cf1cdac03f5ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Además de estos lugares que reciclan estos materiales, tenemos los centros de acopios donde se reciclan mayor cantidad de materiales reciclables como plásticos o papeles que pueden ya no ser útiles por los vecinos o ser desechos de los mercados, estos son acumulados en estos puntos para que luego sean recolectados por otros vehículos que lo llevan a otros lugares para procesarlo para que nuevamente sean utilizados, estos lugares de acoplo mayormente están un poco más alejado del mercado para que al momento de recolectarlos durante el día sean llevados y no interrumpan el flujo vehicular que existe en las avenidas del mercado donde existe el congestionamiento vehicular.
TIPO DE MATERIAL RECICLABLE
Plásticos - Cartones
Metales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230128014714-81a60f1dc67fc92d9e4af5803251ccc9/v1/b8ead59bf66e5e4a4c57399843a1c244.jpeg?width=720&quality=85%2C50)