Ejemplo de pdf

Page 1

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE COMPUTADRAS PROFE: ERWIN CICLO ESCOLAR 2013-07-20

Un comando (calco del inglés command, «orden, instrucción» o mandato) es una instrucción u orden que el usuario proporciona a un sistema informático, desde la línea de comandos (como una shell) o desde una llamada de programación. Puede ser interno (contenido en el propio intérprete) o externo (contenido en un archivo ejecutable). Suele admitir parámetros o argumentos de entrada, lo que permite modificar su comportamiento predeterminado. Suelen indicarse tras una barra "/" (en sistemas operativos DOS) o un guion simple "-" o doble "--" (en sistemas operativos Unix).

Línea de órdenes La línea de órdenes o consola (del inglés shell) permite al usuario mandar instrucciones mediante la pulsación de la tecla ↵ Entrar en el teclado, lanzando la ejecución de procesos internos al propio intérprete de órdenes o de programas externos al mismo. Algunas de estas consolas son:   

command.com para los sistemas basados en DOS (MS-DOS, PC-DOS, DR-DOS, FreeDOS, etc.) cmd.exe para los sistemas basados en Windows NT (2000, XP, 2003 Server, Vista, 2008 Server, etc.) bash, sh, csh, ksh, etc. para los sistemas basados en Unix (GNU/Linux, *BSD, Solaris, etc.).

En realidad, la línea de comandos (o línea de órdenes) no es más que una de las formas en que el ordenador interacciona con el usuario. En la actualidad hay formas mucho más sencillas de interactuar con el ordenador, por ejemplo mediante el ratón, o mediante una pantalla táctil. Sin embargo, hace unos cuantos años la única forma de comunicarse era mediante esta línea de órdenes. En ella, los usuarios escribían la instrucción o el programa que deseaban que fuera ejecutado por el ordenador. Esta interacción la lleva a cabo un programa que se suele llamar intérprete de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ejemplo de pdf by Jhoseph Esteban - Issuu