Tú receta personal

Page 1


TÚ RECETA PERSONAL para

LOTO


Jimena Madero Santiago Mateus Carlos Serrano


INDICE 1. ABSTRACT 2. INTRODUCCIÓN 3. ANTECEDENTES 3.1. Experiencia íntima espiritual. 3.2. Motivación hedonista y narrativa. 3.3. Disrupción de la cotidianidad. 4. CONCEPTO 4.1. Objetivo. 4.2. Audiencias. 4.3. Propuesta narrativa. 4.4. Blueprint. 5. REFERENTES E INSPIRACIONES 5.1. Referentes conceptuales. 5.2. Referentes estéticos y inspiraciones. 6. BOCETO Y MAQUETAS. 7. PROCESO MONTAJE 7.1. Cofre, tu espacio personal. 7.2. Universo del Huerto. 7.3. Laboratorio, crea tu esencia. 8. MATERIARLES 9. PERCEPCIÓN, EMOCION Y SENSACIONES. 10. BIBLIOGRAFÍA



El propósito de este documento se fundamenta en los aspectos estéticos, simbólicos, emocionales, perceptuales y de servicio que giran alrededor del montaje titulado Tu receta personal, basado en el estudio de mercado, estudio de audiencias y desarrollo de propuesta de diseño enfocados en la compañía Loto.



INTRODUCCIÓN. En este manual se expone el proceso creativo para la propuesta de diseño de aplicación para la empresa Loto. Primero se introducen las conclusiones de la investigación a partir de las cuales se desarrolló el concepto que sostiene la propuesta final; luego, se expone el proceso de creación tanto conceptual como estético y se finaliza con el resultado final, sus conclusiones y propósitos. El proyecto tiene como concepción fundamental "la creación de tu propia esencia", a partir de lo cual se recrea un espacio apto para la exploración sensorial y la experimentación para generar la creación personal de la propia por medio de una experiencia participativa. Realizado en el curso de Dirección Creativa, dirigido por Ricardo Sarmiento y Karen Aune, en la Universidad de los Andes.



ANTECEDENTES Conceptos claves. Después de haber analizado el mercado y la audiencia de Loto, se realiza la propuesta teniendo en cuenta tres características fundamentales. 1.Experiencia íntima espiritual. 2. Motivación hedonista y narrativa. 3. Disrupción de la cotidianidad. .



EXPERIENCIA ÍNTIMA ESPIRITUAL. A pesar de estar involucrados en el universo estético y en el lenguaje esotérico, la experiencia intangible de Loto puede ser más que superficial. En este sentido se aproximará al nivel espiritual, acercándose íntimamente al usuario por medio de una experiencia más inmersiva y particular. Además acentuará el carácter fresco y artesanal del servicio de Loto –reflejado de forma incipiente en la venta de los jabones en bloque- al involucrar en un mismo proceso al usuario y el producto. Esto es un beneficio dado que es una manera fuerte de crear identificación en el comprador.



MOTIVACIÓN HEDONISTA Y NARRATIVA. La audiencia Loto responde a prácticas y conductas hedonistas o espirituales en la privacidad. Gracias a ello el universo estético y narrativo que rodea estos comportamientos propende por la relajación y la paz interior, a su vez de convertirse en altar del individuo, en donde su más profundo ser se revela. Por esto se centra la experiencia en el “consentirse” a través de objetos de distinción únicos y autocreados como una forma en que los individuos cuantifican su autoaprecio y como vitrina para su vida pública.



DISRUPCIÓN DE LA COTIDIANIDAD. Un factor común entre todas las empresas estudiadas es su tendencia a romper, a través de la estética, del diseño de branding o de la experiencia, con la vida conflictiva y caótica de la ciudad. El concepto de estas se inclina a descontextualizar y crear universos diversos y diferentes al contexto urbano a través de sus productos naturales, su retail atrapante y su experiencia postventa íntima y particular.



CONCEPTO Un ritual de destilación de la esencia natural con la que las personas encuentran identificación a través de un proceso creativo, experimental y botánico, potencia la seguridad del yo en los múltiples espacios cotidianos. Experimentar, por medio del conocimiento botánico sobre plantas, propiedades y aromas, un propio reflejo sensorial en esencias para conservarlo, portarlo y experimentar en cualquier espacio un refugio de confianza frente a sus pares, un lugar íntimo en el caos urbano 1. Objetivo. 2. Audiencias. 3. Propuesta narrativa. 4. Blueprint.



OBJETIVO. A partir de un conocimiento acerca de las propiedades de plantas seleccionadas, el usuario crear谩 su propia fragancia, mezclando esencias y propiedades de su inter茅s que le permiten experimentar la sensaci贸n de auto creaci贸n y confianza en la vida cotidiana.



AUDIENCIA. Hombres y mujeres sensibles a su cuidado personal pero con un fuerte interés ritual y social. Personas que valoran el transmitir su personalidad a través de lo que los distingue de los demás; y que ven en las Experiencias íntimas, construcciones de seguridad de alcance a la comunidad.



PROPUESTA NARRATIVA. Nos sumergimos en la contemplación de los “ingredientes” que conforman nuestras vidas. Emergemos de un universo construido a partir de las sensaciones generadas por los recuerdos; recuerdos provocados por todos aquellos elementos que nos remontan al pasado donde la tradición toma fuerza. Disfrutamos cada textura, cada aroma, cada sabor y sonido que nos rodean. Apreciamos la delicadeza con la que se hacen tangibles en nuestras manos y a partir de la cual los integramos en una sola combinación exacta para llegar a nuestro espacio personal de calma.



REFERENTES E INSPIRACIONES 1. Referentes conceptuales. 2. Referentes estĂŠticos y inspiraciones.


REFERENTES CONCEPTUALES.


EXPEDICIÓN BOTÁNICA. La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada es un inventario de la naturaleza del Virreinato de Nueva Granada realizado por José Celestino Mutis durante el reinado de Carlos III de España, en la que se clasificaron especies vegetales y animales. Este referente es una herramienta no sólo de la iconografía e ilustración de la época, sino de la idea del descubrir en las plantas su estética y sus propiedades al mirarlas con precisión y detalle, con intención científica.



EL PERFUME. Basada en la novela homónima de Patrick Süskind, la historia trata sobre un joven sin olor con un olfato excepcional, cuya ambición es extraer y destilar las esencias más inusuales y sobre todo de las mujeres vírgenes. La película se convierte en referente, no sólo por la filiación temática sino por la dirección estética que en sus escenarios, utilería y contexto histórico permiten situar el montaje en el universo estético de la creación olfativa.



LABORATORIO. El lugar de la exploración y experimentación científica por excelencia se convierte en el referente que le da poder y solidez a la creación particular expuesta en el montaje. Por medio de la cientificidad representada y de la clasificación y medición rigurosa que se hace de las diferentes sustancias a través de los instrumentos del laboratorio se puede fundamentar una experiencia más inmersiva y creadora para el usuario y posibilitarle un mundo generalmente fuera de su alcance.



HUERTO. Es un cultivo para múltiples propósitos, y suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. En el montaje Contribuye a la construcción simbólica de lo natural, lo fresco y lo cultivado tradicionalmente. Supone una disrupción directa con el espacio cotidiano e implica un acercamiento a la naturaleza de los cultivos y al aprendizaje de sus propiedades y beneficios


REFERENTES ESTÉTICOS E INSPIRACIÓN


HERMANN ADOLF KÖHLER. Ilustrador y artista de la segunda mitad del S XVII contribuyó históricamente a la estética de herbario y natural. Gracias a su ilustración la clasificación de las plantas adquirió una estética característia. Suns trazos definidos y con riguroso detalle son referente del montaje pues guían la línea de dibujo que influenció de manera determinante la estética.


BEET CAKE

Tiger in a jar.


BEET CAKE. Producido por Tiger in a Jar, el video expone el proceso de creación de un pastel, con gran atención a la presentación de los ingredientes y al modo de preparación generando fuertes sensaciones y estímulos a la audiencia. La manera en que se apropian los elementos y cómo a partir de la receta se cocina crea o inventar la esencia personal que el usuario se proponía ha hacer. Así, queríamos aludir a la manufactura casi artesanal y sobre todo personal del aceite que cada participante llevaría a cabo.



BOCETO Y MAQUETAS



Nuestras primeras aproximaciones a la idea final del montaje fueron principalmente estéticas dado a que estabamos concentrados en las sensaciones que queríamos generar. En estas primeras fotografías buscabamos hayar un punto medio entre la naturaleza guiada hacia la expedición botanica y un universo donde encapsularlo para que el cliente pudiera conservar siempre consigo alquel universo de calma natural para romper con el caos citadino.



1. Constaba de un cubículo asegurado a la pared en el que atravesando una cortina, para acentuar el carácter de intimidad, el usuario se enfrentaba a un mobiliario sobrecogedor en el que podía mezclar esencias, obtener la deseada y adicionara a una crema base. Ésta propuesta implicaba el problema de la falta de flexibilidad, tanto del montaje en sí, pues era reducido y estrecho, como de la experiencia, pues carecía de recorrido y ritmo.


2. La propuesta inicial se dinamizó separándose de la pared que la fijaba y centrándose en un montaje tipo “isla” cuyo factor central era el mobiliario que cada vez se acercaba más a la estética de botica y de laboratorio. Una dificultad de este montaje era lo voluminoso de los muebles de la propuesta, que aunque determinaban acertadamente el contexto estético, sobrepasaban las condiciones y podrían haber generado competencia con el objetivo central del montaje, que consistía en la experiencia creadora.



3. La maqueta final recogió los avances de las maquetas precedentes y los integró generando una propuesta de montaje por universos sucesivos. Primero un universo personal, en el que el usuario se introduce a la experiencia y rompe con su espacio cotidiano, este espacio íntimo tiene como punto de contacto los envases que preservarán las esencias posteriormente. Luego para acentuar la idea de naturalidad, frescura y exclusividad se enfrenta a el usuario a dos huertos que contienen plantas seleccionadas para de las que se extraen las esencias que posteriormente se usarán en la creación, pero estas tienen la intención de permitir una experiencia directa con el “ingrediente” y de darle a conocer al usuario las propiedades y beneficios centrales de cada planta. Por último el universo de laboratorio cruzado con el de botica, en el que el mobiliario se hizo más reducido para amplificar la experiencia y los elementos más seleccionados para permitirle al usuario una creación más fluida de su fragancia




PROCESO MONTAJE 1. Cofre, tu espacio personal. 2. Universo del Huerto. 3. Laboratorio, crea tu esencia.



COFRE. El primer universo al que se enfrenta el usuario es la introducción en su intimidad. Para esto se resalta como elemento central el cofre donde el participante obtendrá los envases necesarios para almacenar su producto final. En él se encuentran el frasco contenedor de la esencia personal, un frasco más reducido de uso portable donde el usuario podrá almacenar una porción de su esencia y el embudo para verter el aceite dentro de este elemento portable.



GUACALES. Partiendo de la estética de invernadero tradicional y natural se construyó a medida un par de huertos de pino seco. Estos huertos se encuentran a la altura de la cadera de un humano promedio, esto con el fin de la comodidad de los participantes y de facilitar la relación con las plantas y elementos gráficos a disposición del usuario. El propósito consiste en que la persona pueda sentir la textura, percibir los aromas y apreciar los colores de los ingredientes que desee para generar su esencia.


INGREDIENTES

Los ingredientes se escogieron previamente según sus propiedades, su relación con la empresa Loto y las sensaciones que se ofrecerían en el servicio.


Vanilla Planifo lia

Es un estimulante del sistema nervioso. Utilizado a base de aceite esencial, tintura o infusión se logra intensificar los sentidos con esta plant a. Permite también la relajación en casos de histeria, depresión o melancolía.

.......................................................................................

El clavel es conocido desde épocas remotas por su propiedad de colirio para el deterioro de los ojos cansados y de enfermedades oculares. En el mundo esotérico se dice que la esencia de clavel se utiliza para atraer la mirada del ser amado.

.......................................................................................

clavel Vainilla Rosas

Dianthus Caryophyllus

Phyllis Bide

Representa el florecimiento del amor y de la belleza por su relación con diferentes deidades femeninas. Las propiedades vitamínicas de sus pétalos generan relajación y evitan deterioro de la piel.


Es conocida por su enorme versatilidad en los aceites. Usado como aromatizador tiene la propiedad de facilitar el sueño en casos de insomnio y al ser aplicado directamente en la piel es rápido analgésico, estos son sus usos más comunes.

Vanilla Planifo lia

Conocido por provocar el deseo sexual, su simbología más fuerte recae en la prosperidad y la atracción de dinero. Sus bases proteínicas tienen la virtud de ayuda a aliviar la tensión nerviosa, por lo que puede aliviar los dolores de cabeza.

.......................................................................................

Dianthus Caryophyllus

.......................................................................................

Lavanda Hierbabuena Geranio Phyllis Bide

Atrae buenas fuerzas espirituales sobre todo fuerzas protectoras para quien utiliza el aceite. En la medicina se caracteriza por aliviar la angina representada en los dolores de pecho. Como trabaja con la f luidez de la sangre también ayuda a aliviar dolores de cabeza.



INFORMACIÓN. Sin embargo, el usuario necesitaba de las propiedades de cada planta para empaparse de estas. En base a esto se ubicó una tabla con la información básica acompañado de unos pequeños desprendibles para guardar dentro del cofre con la información de la planta que habrían de escoger para su esencia. .


EXPERIMENTACIÓN INTIMA. Con la alusión al laboratorio se buscaba que el participante se sintiera en un espacio apto y libre para la experimentación con los ingredientes. Aquí, cada individuo podría crear la receta perfecta del aroma con el que se sintiera identificado. En este lugar se acentúa la sensación de intimidad en la que el usuario preparara su receta personal.


Dentro de este laboratorio las personas encontrarĂ­an las herramientas necesarias para crear su esencia personal. Los aceites base; los tubos de ensayo en los que mezclarĂ­an diferentes opciones para llegar a la mezcla perfecta; el cajonero donde aguardarĂ­an las esencias a ser seleccionadas; los elementos precisos para fusionar el aceite y el embudo con el cual finalizarĂ­a el proceso dentro del envase contenedor.



El objetivo de este tablero de indicaciones es guiar al usuario por los diferentes niveles narrativos y estéticos de la experiencia para crear su esencia en pocos pasos. Aunque se pensó que la compañía de algún representante del personal de Loto podría ser necesaria, se decidió que para el montaje, sumergía más al usuario en la experiencia el tener que enfrentarse directamente a todos los estímulos que ofrecía el montaje y así que su percepción fuera más vívida y satisfactoria.


MATERIALES El uso de los guacales dentro del montaje introducía un elemento natural en un contexto ajeno, en este caso para la construcción del vivero que es la puerta de entrada ael conocimiento herbal y para el contacto directo con las plantas de donde se obtendrían los aromas para la creación del aceite final.

Los frascos, pipetas, tubos y demás elementos de vidrio fueron usados para generar en el usuario la sensación de estar inmersos dentro de un laboratorio herbal en donde él podrá experimentar a su gusto y según sus conocimientos aprendidos y vividos dentro de la experiencia y a lo largo de su vida.

Las maderas principalmente concebidas en los muebles de la escenografía, en la mesa principal de experimentación intenta simular el espacio de un típico laboratorio científico de los años 50’s, y junto con todas las demás piezas de madera queriendo hacer alusión a las piezas de colección, al guardar, los cofres, cajoneros y poltronas.



PERCEPCIÓN, EMOCION Y SENSACIONES


PERCEPCIÓN El usuario se enfrenta a un espacio de tranquilidad y calma en un principio pero que luego se transforma poco a poco en un lugar de experimentación. Con mobiliario a medida, cómodo, en el que todo está al alcance, con aromas suaves e iluminación tenue le permite a los participantes introducirse en la dinámica de creación.


EMOCION Un lugar desconocido, como lo es el montaje para el participante, genera en ĂŠl o ella emociones de intriga, curiosidad ademĂĄs de porvocar exaltaciĂłn y deseo al momento de generar cada esencia particular.


SENSACIONES Al ser un espacio que se aleja de lo cotidiano su convierte en un lugar íntimo y único. Un espacio donde puede desenvolverse con tranquilidad. Por esto el usuario experimenta confianza, tranquilidad, inquietud y motivación.


CONCLUSIONES


ASPECTOS POR MEJORAR. Las piezas gráficas fueron precisas y acertadas, pero se pudo ser más riguroso y un poco menos poético en la descripción de los pasos iniciales para hacer a la experiencia totalmente entendible, transparente y clara. ÉXITOS. El primer gran acierto fue la realización, vista en terminados, materiales, mobiliario, utilería y gráfica. Además, evaluando los resultados de la experiencia se obtuvo una respuesta satisfactoria evidenciada en las opiniones positivas de los usuarios. El público interpretó correctamente la guía y se desenvolvió en la experiencia efectivamente, creando sus propias esencias y encontrando gusto tanto en el proceso de creación como en su producto final.


BIBLIOGRAFÍA


1 Sin Nombre. Jimena Madero Ramírez. 2011. 2 Ibíd. 3 Ibíd. 4 Sin Nombre. Camila Pretelt. Fecha desconocida. Extraída de: https://www.facebook.com/camila.pretelt?fref=ts 5 Sin Nombre. Brian Aranzazu. Fecha desconocida. Extraída de: https://www.facebook.com/baranzazu?fref=ts 6 Sin Nombre. Jimena Madero Ramírez. 2011. 7 Ibíd. 8 Tú receta personal. Jimena Madero Ramírez. 2012. 9 Ibíd. 10 Ibíd. 11 Ibíd. 12 Ibíd. 13 Ibíd. 14 Ibíd. 15 Sin Nombre. Autor desconocido. fecha desconocida. Extraída de: http://3.bp.blogspot.com/HZGh73HDvMU/TXj0mRdX_YI/AAAAAAAAAq4/d5i7lTwL8 Jw/s1600/JOvellana.jpg 16 Ibíd. 17 El perfume (película), Tom Tykwer, 2006. 18 Ibíd. 19 Sin Nombre. Autor desconocido. Fecha desconocida Extraída de: 20 Ibíd. 21Ibíd. 22 Ibíd. 23 Ibíd.


24 Ibíd. 25 Ibíd. 26 Ibíd. 27 Ibíd. 28 Ibíd. 29 Ibíd. 30 Sin Nombre, Autor desconocido, fecha desconocido. Extraída de http://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es419&sa=N&tbo=d&biw=1366&bih=653&tbm=isch&tbnid=Cq2R0ScvrikTeM:&imgrefurl= http://ceiplopedeguerra.pbworks.com/w/page/24162087/Huerto%2520Escolar%2520%25 22Guaidil%2522&docid=Af-e4gG7JdS6cM&imgurl=http://ceiplopedeguerra.pbworks.com /f/1269211828/Huerto%2525205%252520invernaderos.jpg&w=1728&h=1296&ei=1hy2U MqhAoT69gSHtIGgCg&zoom=1&iact=hc&vpx=489&vpy=118&dur=414&hovh=194&hov w=259&tx=145&ty=96&sig=110410347633592787637&page=3&tbnh=136&tbnw=193&sta rt=47&ndsp=26&ved=1t:429,r:49,s:0,i:300 31 Sin Nombre. Hermann Adolf Köhler. Fecha desconocida. Extraída de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Aconitum_napellus_(K%C3%B6 hler).jpg 32 Ibíd. 33 Beet Cake. Tiger in a Jar. 2011. 34 Ibíd. 35 Tú receta personal. Jimena Madero Ramírez. 2012. 36 Ibíd. 37 Ibíd. 38 Ibíd. 39 Ibíd. 40 Ibíd.


41 Ibíd. 42 Ibíd. 43 Ibíd. 44 Ibíd. 45 Ibíd. 46 Ibíd. 47 Ibíd. 48 Ibíd. 49 Ibíd. 50 Sin Nombre, Autor desconocido, fecha desconocido. Extraída dehttp://fotoblogx.blogspot.com/2011/08/texturas-de-madera.html 51 Sin Nombre, Autor desconocido, fecha desconocido. 52 Sin Nombre, Autor desconocido, fecha desconocido. http://fotoblogx.blogspot.com/2011/08/texturas-de-madera.html 53 Tú receta personal. Jimena Madero Ramírez. 2012. 54 Ibíd. 55 Ibíd.


http://www.herbalremediesinfo.com/herbal_medicine.html http://www.christies.com/lotfinder/lot/cabinet-of-mineralsrocks-and-fossils-arranged-5548752-details.aspx http://www.enerhealthbotanicals.com/herbal-medicine-cabinet.html http://www.etsy.com/listing/100042083/spice-and-herb-cabinet-three http://img131.imageshack.us/img131/6585/perfume1fg9.jpg http://www.ipcdigital.com/var/ipcdigital/storage/images/suplemento-zero/cinema/el-perf ume-deja-su-aroma-en-tokio/5772el-perfume3.jpg/110845-1-esl-ES/5772El-perfume3.JPG_fo togaleria_h.jpg http://files.myopera.com/sandraescribanocalvo/albums/401769/El%20perfume%20que% 20lee0001.jpg http://www.labutaca.net/fotos/42/elperfume/perfume7.jpg http://www.fantasymundo.com/galeria/imagenes/Cine01/4186.jpg http://3.bp.blogspot.com/-LILlRgeW20/T1EfgpukKCI/AAAAAAAALUA/aRrHRDwSXhc/s1600/4192.jpg http://www.pbs.org/wgbh/roadshow/archive/200402A18.html http://www.rubylane.com/item/173907-5038/Early-1900s-Country-Store-190 http://www.annmourasgarden.com/herb.shtml http://www.etsy.com/listing/78596892/overflowing-green-magick-herbal-cabinet http://www.etsy.com/listing/78596892/overflowing-green-magick-herbal-cabinet


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.