PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA ANTIMICROBIANA

Page 1

PRINCIPIOS DE LA TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA


Los fármacos antimicrobianos son agentes capaces de lesionar o destruir los microorganismos sin dañar las células del huésped. • Eficaces en el tratamiento de infecciones gracias a su toxicidad selectiva. •


• Quimioterápico.- Sustancias de origen natural o sintético para el Ttto de enfermedades infecciosas (bacterias, hongos, virus o parásitos), o células cancerosas (antineoplásico). • Sinónimo Anti infeccioso- antimicrobianos. • Antibiótico.Sustancias producidas por microorganismos (bacterias u hongos).


MECANISMO DE ACCIÓN • Bactericidas: muerte del microorganismo Ejemplo: B-Lactámicos, Aminoglucósidos, Rifampicina, Vancomicina, etc. • Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento de las bacterias Ejemplo: Tetraciclinas, Cloranfenicol, macrólidos, etc. Es posible que un antibiótico sea bacteriostático para un microorganismo y bactericida para otro.


CAPACIDAD PARA ACTUAR DE UN ANTIBACTERIANO • CMI: concentración mínima inhibitoria • CMB: concentración mínima bacteriana • Cuanto menor sea el CMI o CMB más eficaz será el antibacteriano. • EFECTO POSTANTIBIÓTICO: inhibición del crecimiento bacteriano durante un determinado tiempo después de la exposición del microorganismo al antibiótico.


CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBACTERIANOS • Según su mecanismo de acción: • A nivel de la pared celular (Penicilinas, Cefalosporinas) • A nivel de la membrana celular (Polimixinas) • A nivel de los Ribosomas: (Tetraciclínas Cloranfenicol) • A nivel de los acidos nucleicos: (Quinolonas) • A nivel de ciertas rutas metabólicas: (Sulfamidas, Trimetoprim)


Según el Espectro de Actividad • A. Espectro reducido • B. Espectro extendido

• C. Espectro amplio


Selecci贸n del antimicrobiano


CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO La selección del agente antimicrobiano más apropiado requiere el conocimiento de: • a) Identificación etiológica • b) el sitio de la infección • c) la identidad del microorganismo y su sensibilidad a un agente particular, • d) la seguridad del agente, • e) los factores del paciente.


CRITERIOS FARMACOCINÉTICOS • Absorción: oral de preferencia, parenteral para casos graves • Distribución: Grado de unión a las proteínas plasmáticas, si atraviesa las meninges, si llegan a zonas de difícil acceso.


CRITERIOS FARMACOCINÉTICOS….. Metabolización (hígado) de acuerdo al grado de metabolización vamos a tener 3 tipos de compuestos: • Antibacterianos estables • A. Intermedios • A . que se eliminan en forma inactiva Excreción: urinaria, biliar, leche materna.


Identificaci贸n y sensibilidad del microorganismo

M茅todos identificaci贸n laboratorio

de en el


Efecto del sitio de la infección sobre la terapéutica • El antibiótico debe alcanzar el sitio de infección en concentraciones adecuadas para erradicar con eficacia los microorganismos invasores. • Barreras naturales pueden impedir la penetración adecuada del fármaco a ciertos tejidos: • 1. Barrera hematoencefálica • 2. Próstata


Condiciones del paciente • • • • • • •

1. Sistema inmunitario 2. Disfunción renal 3. Disfunción hepática 4. Riego sanguíneo deficiente 5. Embarazo 6. Lactancia 7. Edad


Seguridad del agente antimicrobiano. Muchos antibióticos, como las penicilinas, se encuentran entre los fármacos menos tóxicos porque interfieren con un sitio único del crecimiento de los microorganismos. Otros agentes antimicrobianos son menos específicos y se reservan para el tratamiento de infecciones que ponen en riesgo la vida debido a la posibilidad de toxicidad grave del fármaco.


COMBINACIÓN DE FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS

Desde el punto de vista terapéutico es deseable tratar el microorganismo infectante con un solo agente, que sea el más específico. Esta estrategia reduce la posibilidad de superinfección, disminuye el surgimiento de microorganismos resistentes y minimiza la toxicidad


Cuando se mezclan dos antimicrobianos puede darse: • Sinergia.- aumenta el efecto • Adición: el efecto finalmente conjunto es la suma de los efectos individuales por separado • Indiferencia.- el efecto final es igual al del compuesto más eficaz. • Antagonismo.- El efecto conjunto es mucho menor que la suma de los efectos individuales


RESISTENCIA A FARMACOS: • Se dice que una bacteria es resistente cuando su crecimiento no se detiene con la concentración máxima de un antibiótico tolerada por el huésped. • Algunos microorganismos muestran resistencia intrínseca a un antibiótico. Muchos microorganismos se adaptan, mediante mutación espontánea o resistencia adquirida y selección, y desarrollan cepas más virulentas, muchas de las cuales son resistentes a múltiples antibióticos.


ANTIBIOTICO PROFILACTICO • Ciertas situaciones clínicas requieren antibióticos para prevenir más que para tratar una infección. • Puesto que el uso indiscriminado de agentes Antimicrobianos puede ocasionar resistencia bacteriana y superinfección, el empleo profiláctico debe restringirse a situaciones clínicas en las que los beneficios sobrepasen los posibles riesgos.


COMPLICACIONES DE LA TERAPÉUTICA

• Hipersensibilidad • La toxicidad directa • Súperinfecciones


CLASIFICACIÓN DE AGENTES ANTIMICROBIANOS:

Los fármacos antimicrobianos pueden clasificarse de varias maneras, por ejemplo: • según su estructura química (b-lactámicos beta, aminoglucósidos), • mecanismo de acción (inhibidores de la síntesis de la pared celular) • actividad contra tipos particulares de microorganismos (bacterias, hongos, virus).


LA SALUD UN DON MUY PRECIADO, NO ABUSES DE LOS ANTIBIÓTICOS, NI TE AUTOMEDIQUES


Gracias por su amable atenci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.