Estructura del conocimiento en la sociedad actual

Page 1

MAESTRÍA EN INGENIERÍA EDUCATIVA MATERIA: PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: DRA. ELIZABETH MENDOZA AGUILAR

PRESENTA: PROFR. MIGUEL ISIDRO JIMÉNEZ GARCÍA


A partir del año 2000 se popularizó un concepto.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Situación social, económica y tecnológica basada en la utilización del conocimiento.


Actores del Conocimiento

El sujeto de investigación

Es el individuo que asume el papel de investigador, que se adentra en el conocimiento, comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la naturaleza y de la sociedad.

El objeto de investigación

Toda investigación científica se realiza sobre un objeto; sobre un ser existente ya sea en la sociedad, en la naturaleza inanimada o en la misma naturaleza viva.


POSIBILIDADES DEL CONOCIMIENTO DOGMATISMO

• Proporciona a sus defensores una gran “seguridad” puesto que cree asentarse siempre sobre la verdad, lo que puede ser positivo, pero a su vez puede ser negativo puesto que no razona sobre la validez de sus ideas, sino que trata de imponerlas.

ESCEPTICISMO

•Según el cual no existe una verdad firme y segura, y por lo cual critica toda posición que intente afirmar la existencia de verdad. Según el escepticismo es imposible la existencia de un conocimiento objetivo.

RELATIVISMO

•Los relativistas defienden la no existencia de verdades absolutas, sino que sólo existen verdades relativas. Defienden que dependiendo de las circunstancias una opinión puede ser válida o no serlo.

PRAGMATISMO

CRITICISMO

•Abandona el concepto de la verdad en el sentido de la concordancia entre el pensamiento y el ser. Remplaza el concepto abandonado por un nuevo concepto de la verdad; según él, verdadero significa útil, valioso, fomentador de la vida. •Está convencido de que es posible el conocimiento, de que hay una verdad. El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente . Dondequiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica sino reflexiva y crítica.


RACIONALISMO: El pensamiento y la raz贸n es la verdadera fuente del conocimiento

APRIORISMO: En el apriorismo se manifiesta espont谩nea y activamente. El apriorismo gira hacia el racionalismo.

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

INTELECTUALISMO: Es imposible la existencia de un conocimiento objetivo. El pensamiento se conduce receptiva y pasivamente frente a la experiencia.

EMPIRISMO: Procede de la experiencia del contacto directo con la realidad.



Los Tres Niveles Del Conocimiento



Juega el papel más importante en la sociedad.

Permite generar un nivel de intelectualidad.

Enseñanza, investigación, desarrollo e innovación (pieza clave en la generación del conocimiento). La propiedad más valiosa e importante. Provoca avances y cambios en la forma de vida de la sociedad.

Por ello, los nuevos profesionales se encuentran en aprendizaje continuo y actualización constante.

Convirtiendo al conocimiento en el recurso clave.



REFLEXIÓN El conocimiento conlleva a satisfacer la necesidad de saber sobre el sentir de las personas, por ello, considero que el hombre a lo largo de su existencia, ha notado curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes surgidas como producto de su contacto directo o indirecto con los objetos, hechos y fenómenos de la naturaleza presente. Gran parte de las teorías intentan dar explicación al conocimiento y se fundan en supuestos, creencias y generalizaciones que son aceptadas por razones de autoridad, experiencia, o de fé, sin obtener una crítica o razonamiento que sustente su veracidad. Consecuentemente el conocimiento es el entendimiento, inteligencia, razón natural, aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre el objeto y el sujeto, facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior y conjunto de saberes sobre un tema o una determinada ciencia, lo cual nos auxilia en la toma de decisiones.


La adquisiciรณn del conocimiento estรก en los medios intelectuales de un hombre (observaciรณn, memoria, capacidad de juicio, etc.) A medida que crece el conocimiento se va creando el cambio cualitativo por haber un incremento de reorganizaciรณn del conjunto y de adquisiciรณn de los mismos. Por otra parte, la clasificaciรณn del conocimiento nos ha favorecido, porque gracias a la divisiรณn de este, podemos saber individualmente, que tipo de conocimiento tenemos en cada una de nuestras experiencias las cuales han transcurrido a lo largo de nuestra vida, es por eso que se debe crear y recrear esta clase de acontecimientos, lo cual siempre estarรก con nosotros y serรก muestra de nuestra existencia. Para finalizar, es bueno mencionar que gracias al conocimiento ha surgido la innovaciรณn, en este caso la denominamos ciencia y retribuimos a ella el poder evolucionar en avances tecnolรณgicos, ejemplo de ello son la computadora, el celular, la tablet e internet, los cuales nos han facilitado la bรบsqueda de informaciรณn.


* Hessen, Johannes. El origen del conocimiento en Teoría del conocimiento.

Instituto Latinoamericano de Ciencia y Artes (ILCA). Traducción de José Gaos. 2007. Pp. 18-35 * Fingermann Gregorio, (1960). Lógica y teoría del conocimiento, Buenos Aires: El Ateneo. * Capra Fritjof, (2003). Las conexiones ocultas, Barcelona: Editorial Anagrama.

*WEBGRAFÍA * http://www.uco.mx/docencia/facultades/fcatecoman/pdfs/propedeútic

o/3-Sociedaddelainformación.pdf; consultado, lunes 17 de agosto de 2015. * http://es.slideshare.net/lupitanavarrotorres/estructura-delconocimiento-elementos-basicos-del-conocimiento; consultado el martes 18 de agosto de 2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.