Conceptos de Entornos Virtuales

Page 1

13/10/2017

Nociones generales de la Tecnología Educativa Tema 1

M.Sc. Jimmy Delgado Villca

Educación a Distancia

M.Sc. Jimmy Delgado Villca

1


13/10/2017

Definiciones previas La educación

Modalidades de educación

La educación, (del latin educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.

- Modalidad presencial - Modalidad semi-presencial. - Modalidad no presencial o a distancia.

Definición de Educación a Distancia La Combinación de educación y tecnología para llegar a su audiencia a través de grandes distancias es el distintivo del aprendizaje a distancia. Esto viene a ser un medio estratégico para proporcionar entrenamiento, educación y nuevos canales de comunicación para negocios, instituciones educativas, gobierno, y otros públicos y agencias privadas. Con pronósticos de ser uno de los siete mayores desarrollos en el área de la educación en el futuro, la educación a distancia es crucial en nuestra situación geopolítica como un medio para difundir y asimilar la información en una base global. (Texas A&M University).

2


13/10/2017

Principios de la educación virtual Facilita el desarrollo de capacidades reflexivas, decisorias, activas y productivas. Contempla los aspectos científicos y tecnológicos como los aspectos humanísticos y sociales

Autoev aluació n Flexibili dad Diferen cialidad

Persona lización

PRINCI PIOS

Integra ción

Autono mía Integral idad Perman encia

Permite al estudiante la autogestión y el autocontrol de su aprendizaje Desarrolla en los usuarios actitudes para adquirir y aplicar la educación a distancia y la función tutorial. Vincula la teoría con la práctica como elementos continuos del aprendizaje Respeta las características individuales del estudiante Se adecúa a las necesidades e intereses de los estudiantes Estimula el desarrollo de la capacidad autoevaluativa

¿Cómo se realiza la Educación virtual? • •

Voz: Las herramientas educativas relacionadas con la voz se pueden dividir en interactivas como el teléfono, la audio conferencia y pasivas como los audio casettes y el radio. Video: Imágenes fijas, como las presentaciones de computadoras (slides shows, power point, etc.), las imágenes con movimiento filmadas (películas, videos, películas digitalizadas, etc.) y las imágenes con movimiento transmitidas en tiempo real. Estas pueden ser en una sola dirección, como las que se envían a través de satélite o televisión comercial o pueden ser a través de las computadoras en videoconferencias de escritorio o videoconferencias interactivas. Impresos: Ha sido la forma básica de los programas de Educación a Distancia, a partir de la que evolucionaron los actuales sistemas. Incluye los libros de texto, guías de estudio, cuadernos de trabajo, programas de estudio, casos de estudio, etc. Datos: Corresponde a la información enviada y recibida a través de computadoras.

3


13/10/2017

Algunas respuestas que brinda la educación virtual Es una respuesta a la necesidad y derecho de la educación permanente

Respuesta a la exigencia social de superar barreras entre la escuela y la vida, permite la aplicación inmediata de lo aprendido.

Elimina restricciones como exámenes de admisión, requisitos de edad, sexo y posición social. Respuesta a la demanda democrática de la educación, con la igualdad de oportunidades.

Permite manejo flexible del tiempo de aprendizaje Los costos del sistema decrecen significativamente de conformidad con el crecimiento de los usuarios del servicio. Estudiante organiza su espacio de aprendizaje en el contexto social o laboral en el que se desenvuelve

La autoevaluación permute, tanto la realimentación como una comunicación bi y pluridireccional dinámica

Respuesta a la necesidad de especialización

Educación por computadora • •

Educación Asistida por Computadora: (Computer-assisted instruction (CAI)) - Utilizan la computadora para presentar lecciones completas a los alumnos. Ejm.CD CD Educación Administrada por Computadora (Computer-managed instruction (CMI)) - Utilizan las computadoras para organizar las tareas y los materiales y para mantener registro de los avances de los estudiantes.

Educación con Multimedia a través de Computadora. (ComputerBased Multimedia (CBM)) - Es un importante medio, aún en desarrollo, de sofisticadas y flexibles herramientas de computadoras que tienen como objetivo integrar voz, sonido, video, animaciones, interacción y otras tecnologías computacionales en sistemas integrados y fácilmente utilizables y distribuibles.

Educación por medio de Computadoras. (Computer-mediated education (CME)) - Se refiere a las aplicaciones de las computadoras que permiten el envío de materiales de aprendizaje. Incluye el correo electrónico, grupos de noticias, foros de discusión, Internet, WWW., páginas web. Es el medio con el más grande e importante crecimiento de los últimos tiempos y en este medio están basadas muchas de las potencialidades futuras de la Educación a Distancia.

4


13/10/2017

Beneficios de la educación virtual • • • • • • •

Facilitan el aprendizaje personalizado Son herramientas multimedia Son interactivas Tienen rápido avance tecnológico Reducen sus precios constantemente Existe una gran competencia Incrementan el acceso a distancia

Desventajas • Costo de mantenimiento de redes de computadoras. • La tecnología cambia rápidamente. • Existe el desconocimiento en el manejo delas computadoras.

5


13/10/2017

Componentes de la educación virtual La institución educativa

La tecnología

El estudiante

Los materiales

El Tutor

El programa

Definiciones de Tecnología Educativa

M.Sc. Jimmy Delgado Villca

6


13/10/2017

Davis (1974) “la tecnología educacional se refiere a los equipos y a los programas con los que se educa”. “La tecnología educativa es un proceso complejo e integrado que incluye personas, procedimientos, ideas, aparatos y organizaciones para analizar problemas y proyectar, aplicar, evaluar y administrar soluciones a esos problemas relacionados con todos los aspectos del aprendizaje humano.” (AECT, 1977)

Se orienta a la aplicación sistemática de conocimientos científicos para resolver problemas prácticos al conceptualizar y analizar relaciones; lo cual presenta a la tecnología como un medio para alcanzar objetivos, como el proceso que se construye al buscar resolver problemas (Savinsens: 1984).

7


13/10/2017

La Tecnología Educativa es un término integrador (ha integrado diversas ciencias, tecnologías y técnicas: física, ingeniería, pedagogía, psicología...) vivo (por todas las transformaciones que ha sufrido originadas tanto por los cambios del contexto educativo como por los de las ciencias básicas que la sustentan), polisémica (por que ha recibido diversos significados) y contradictorio (porque provoca tanto defensas radicales como opociones frontales). (Cabero, 1999)

La T.E se define como el espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos: escolaridad, educación no formal, educación informal, educación a distancia y educación superior. (Area, 2009)

8


13/10/2017

Algunas diferencias conceptuales

M.Sc. Jimmy Delgado Villca

Mottet (1983) diferencia Tecnología Educativa:

tres

significados

distintos

de

a) Tecnología en la Educación. Una Tecnología Educativa que se refiere al diseño de diversos útiles, documentos y soportes materiales a utilizar por profesores y alumnos con fines pedagógicos. Se trata de un aspecto de utilización de la enseñanza que une los medios audiovisuales con otros diseños pedagógicos existentes. b) Tecnología de la Educación. En este segundo tipo, arraigado como un planteamiento sistémico, se entiende como una tecnología de la organización educativa, donde se estudia las diferentes maneras de ajustar, organizar y ensamblar los medios del sistema educativo para lograr los objetivos previstos de la mejor manera posible. c) La educación es en sí misma una tecnología. Aquí, en un tercer tipo se aborda la Tecnología Educativa como una acción pedagógica que considera la tecnología dentro de los procesos de aprendizaje cuando los medios se presentan, de manera organizada, al servicio de la enseñanza.

9


13/10/2017

Enfoques de la aplicación de las TE

M.Sc. Jimmy Delgado Villca

Enfoques bajo la perspectiva técnica-empirica.

Centrado en los medios instructivos porque al introducir un nuevo medio en las aulas, la combinación adecuada del medio, el sujeto aprendiz, el contenido de la materia y la tarea instructiva aumentaría el aprendizaje. Compuesto por dos elementos básicos el hardware y software.

10


13/10/2017

La enseñanza programada= Enfoque conductista y neoconductista  Desde la posición conductista, la tecnología de la enseñanza es considerada como la aplicación en el aula de una tecnología que pretende la planificación psicológica del medio, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento.  Desde un enfoque neoconductista, el aplicador de la tecnología educativa no estará en el dominio instrumental de técnicas y medios sino en su capacidad para diseñar situaciones instruccionales, con el objeto de que se alcancen los objetivos propuestos, analizando y evaluando las decisiones adoptadas y comprendiendo el marco donde éstas se aplicarán.

enfoques bajo la perspectiva mediacional. La interacción simbólica, enfoque curricular contextualizado  La interacción simbólica es importante ya que estudia las interacciones entre los sistemas simbólicos de los medios y las estructuras cognitivas de los estudiantes, considerando sus efectos cognitivos, las formas de entender y codificar la realidad que propician y los estilos cognitivos. Un modelo para la investigación en medios es el diseño ATI (Aptitudes-Tratamientos-Interacción).  Enfoque curricular contextualizado también se considera importante porque desde el enfoque curricular contextualizado los medios, además de ser transmisores de información y sistemas simbólicos, se contemplan atendiendo a todos los elementos del contexto, ya que pueden configurar nuevas relaciones entre profesores, alumnos y entorno. El profesor, crítico, reflexivo y capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes, se convierte en un agente activo, un factor de innovación, que reconstruye el curriculum en la práctica (Stenhouse) y orienta a sus alumnos.

11


13/10/2017

Enfoque Crítico-Reflexivo Desde el enfoque críticoreflexivo los medios se consideran sobre todo instrumentos de pensamiento y cultura, y adquieren su significado en el análisis, la reflexión crítica y la transformación de las prácticas de la enseñanza. Su elección debe atender a las diferencias culturales, sociales y psicológicas de los estudiantes y ser repetuosa con los problemas transculturales. Los medios sirven para la liberación, la democratización y la emancipación.

Los retos de la edu

cación ante las nuevas tecnologías

M.Sc. Jimmy Delgado Villca

12


13/10/2017

 Integrar las nuevas tecnologías en el sist ema y cultura escolar.  Reestructurar los fines y métodos de ens eñanza. Nuevos roles para docentes y alumnos.  Extender la formación a través de redes de ord enadores: la teleformación.  Revisar y replantear la formación ocupacio nal a luz de las nuevas exigencias sociol aborales impulsadas por las nuevas tecnologías.  Desarrollar acciones de educación no formal: la alfabetización tecnológica para el des arrollo social y comunitario.

Críticas al uso de nuevas tecnologías en la sociedad y educación (Actividad grupal) M.Sc. Jimmy Delgado Villca

13


13/10/2017

 Conformar grupos  En cada grupo reflexionar sobre las críticas, obstáculos o problemas que conlleva el uso de las tecnologías.  Plantear 5 de estas limitaciones o problemas y sus respectivas propuestas de solución

El ser humano siempre ha utilizado tecnología para enseñar y aprender La escritura Los números El ábaco El libro (la imprenta) La libreta de apuntes o cuaderno • El lápiz • La pizarra y la tiza • El correo • • • • •

El teléfono La radio La televisión Las “máquinas de enseñanza” (Pressey, Skinner) • La computadora • Las nuevas tecnologías de comunicación (redes) • • • •

>> Así que, ¿dónde está lo novedoso? ¿A qué le tenemos tanto miedo?

14


13/10/2017

¿Por qué utilizar la tecnología para enseñar y aprender? • Se parte de una tesis o hipótesis: “La tecnología facilita la enseñanza y el aprendizaje” – ¿De qué forma? Puede hacer el aprendizaje: • Más rápido • Más “eficiente” • Más “efectivo” • Más “estandarizado” • Más “adecuado a cada persona” PERO, CUIDADO… ¿Será esto cierto en todas las situaciones? ¿De qué depende la exactitud de estas afirmaciones? ¿Qué piensan ustedes?

Veamos también otros asuntos… ¿Puede una máquina enseñar?

• ¿Cómo puede una máquina abrir espacios para la interactividad? • ¿Es cierto que el alumno puede aprender con tecnología igual que si tuviese al maestro y a sus compañeros enfrente? • ¿Puede la tecnología ser un apoyo o complemento, no un sustituto del contexto escolar de aprendizaje?

15


13/10/2017

¿Por qué utilizar la tecnología para enseñar y aprender? • Superan barreras de espacio y tiempo • Permiten la comunicación y la formación de “comunidades de aprendizaje” • Pueden facilitar la colaboración • Pueden simular ambientes complejos

¿Por qué utilizar la tecnología para enseñar y aprender? • Permiten una retroalimentación inmediata • Liberan al docente para asumir nuevos papeles en la enseñanza • Pueden favorecer la auto-gestión del alumno

16


13/10/2017

¿Por qué utilizar la tecnología para enseñar y aprender? • Permiten la estructuración de contenidos de forma no lineal, hipervinculada, adecuada al estilo de procesamiento del cerebro humano • Puede ser interactiva, brindar opciones al usuario de acuerdo con sus intereses, necesidades y estilos de aprendizaje • Pueden incorporar “multimedios”, diferentes formas de representación del material (imágenes, animaciones, video, sonido) – y todo hipervinculado (concepto de “hipermedios”)

¿Qué es el aprendizaje electrónico? "Es el campo general referente al uso de la tecnología para brindar programas de aprendizaje y enseñanza. Se utiliza típicamente para referirse a la utilización de discos compactos (CD-ROM), Internet, intranet, aprendizaje inalámbrico y móvil".

– Mega e-learning Glossary

17


13/10/2017

Un concepto universal de e-learning • Aprendizaje: Un fenómeno universal, evolutivo, vivencial y constante • ¿Quiénes aprenden? Los organismos, los seres humanos, los grupos, las comunidades, las organizaciones… • Se aprende de múltiples formas, en diferentes escenarios y por diferentes medios

Un concepto universal de e-learning • E-learning no es solamente el uso de una plataforma estructurada por “cursos” • Es el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación para potenciar el aprendizaje • No se aprende sólo en una “escuela”; se aprende en todo lugar y a toda hora • El espacio y el tiempo adquieren nuevas dimensiones

18


13/10/2017

Herramientas que ofrecen las TIC para aprender • • • • • • • • • • • •

Software didáctico Correo electrónico Chat, audio, videoconferencia Programas que permiten colaboración Telefonía móvil (mobile learning, mlearning) Redes internas y externas Comunicación satelital Televisión (nueva TV digital interactiva) Dispositivos personales (intercomunicados) Páginas web Documentos, presentaciones, ficheros Plataformas de gestión de aprendizaje (LMS)

Enseñanza Basada en la Tecnología • El uso de la computadora para promover el aprendizaje: – – – –

Tutoriales Simulaciones Aprendizaje colaborativo Herramientas de apoyo

• Sinónimos: Aprendizaje / enseñanza basado(a) en computadoras, aprendizaje electrónico.

19


13/10/2017

¿Qué es el aprendizaje en línea? • Algunos lo consideran sinónimo de aprendizaje electrónico • Se puede concebir también como parte de éste último, en el cual se utiliza la Internet como el principal medio de comunicación para promover el aprendizaje

Ventajas de la educación en línea • Supera barreras geográficas

• Permite trabajar en el horario más conveniente (herramientas asincrónicas) • Se centra en el estudiante; fomenta el auto-aprendizaje • Es flexible para el alumno y para el instructor • Permite actualizaciones y modificaciones

20


13/10/2017

Ventajas de la educación en línea • Brinda acceso a información

• Permite la comunicación entre las personas • Fomenta el intercambio entre instituciones, países y culturas • NO ES UNA MODA. Es una realidad

Herramientas que ofrecen las TIC para aprender • • • • • • • • • • • •

Software didáctico Correo electrónico Chat, audio, videoconferencia Programas que permiten colaboración Telefonía móvil (mobile learning, mlearning) Redes internas y externas Comunicación satelital Televisión (nueva TV digital interactiva) Dispositivos personales (intercomunicados) Páginas web Documentos, presentaciones, ficheros Plataformas de gestión de aprendizaje (LMS)

21


13/10/2017

Algunos cuestionamientos...

• No todas las personas tienen acceso a una computadora -- la “brecha digital” • La brecha digital se da no sólo entre los países, sino entre sectores de una misma sociedad • Los países hegemónicos y grandes corporaciones controlan la información disponible en la red.

Algunos cuestionamientos...

• La “democratización de la enseñanza” no es tal con la educación en línea • ¿Cómo controlar la educación en línea? – – – – –

Criterios de calidad en la educación virtual Los “centros educativos virtuales” La legitimidad de los títulos otorgados La veracidad de la participación del alumno La evaluación del aprendizaje

22


13/10/2017

Tipos de cursos en línea

• Cursos auto-dirigidos: Los estudiantes trabajan a su propio ritmo. Pueden ingresar al curso en cualquier momento. No tienen instructor. • Cursos dirigidos por facilitador: Los estudiantes son parte de un grupo que inicia el curso al mismo tiempo. Hay un instructor que dirige las discusiones, evaluaciones, etc.

Tipos de cursos en línea

• Curso totalmente en línea: Todos los contenidos y actividades se llevan a cabo en línea • Curso híbrido, mixto o bimodal: Las clases presenciales se complementan con componentes en línea

23


13/10/2017

Tipos de herramientas de aprendizaje en línea • Herramientas sincrónicas: – Aula virtual – Chat – Conferencia de video / audio. • Herramientas asincrónicas: – Grupos de discusión – Cursos auto-dirigidos – Unidades didácticas – Intercambio de documentos

¿Qué es un sistema de gestión de aprendizaje?

• Es una plataforma que integra varias herramientas de aprendizaje electrónico, como foros de discusión, aulas virtuales, intercambio de archivos, evaluaciones y otros. • E-ducativa es un ejemplo de SAC.

24


13/10/2017

¿Qué es e-ducativa?

• E-ducativa es un sistema integrado de gestión de aprendizaje (LMS) que administra todos los componentes de un entorno de aprendizaje: – – – – –

Grupos Usuarios Contenidos Actividades Evaluaciones

• Además, permite llevar registros de todas las acciones de los usuarios, modificar, agregar, eliminar o copiar contenidos

Ejemplos de otras plataformas de gestión de aprendizaje

• Blackboard

– http://www.blackboard.com • WEB-CT

– http://www.webct.com • Moodle

– http://www.moodle.org

También: DOKEOS Claroline Learning Space Blackboard y WebCT se han unido

• Internet Classroom Assistant (ICA)

– http://www.nicenet.org

25


13/10/2017

• • • • • • • •

¿Qué hacer para que sea exitoso el aprendizaje? Papel Se requiere una extensa planeación y evaluación del formativa Tutor del material y de los cursos

El uso de imágenes y gráficas, así como interactividad contribuye a la comprensión de los estudiantes. Retroalimentación oportuna. Participación en pequeños grupos de aprendizaje. Tener presente los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Diversificación adecuada de los contenidos del curso Utilice ejemplos y estudios de casos locales. Desde el inicio de los cursos solicite a los estudiantes establecer contacto con usted y entre ellos a través del correo electrónico para que se sientan acostumbrados a ese proceso. Mantener foros de comunicación electrónicos puede ser una herramienta muy efectiva.

Un esquema final

Frecuencia de la tutoría (papel del tutor).

Administración de los procesos de enseñanzaaprendizaje

Personalización de la educación (papel fundamental: el estudiante)

Calidad y cantidad de los contendidos y de la información Actualización permanente de la plataforma virtual

26


13/10/2017

Evolución de la Tecnología Educativa

M.Sc. Jimmy Delgado Villca

Las raíces de la te: la formación militar norteamericana en los años cuarenta Los psicólogos y educadores pusieron en práctica programas de acción instructiva basados en el logro de objetivos precisos y concretos de aprendizaje (formación en destrezas específicas según las tareas a desempeñar en la organización militar), control y racionalización de las variables procesuales (cómo presentar la información, cómo organizar a los alumnos, qué prácticas deben realizar,...), utilización de los recursos audiovisuales, y medición precisa de los resultados de aprendizaje a través de pruebas estandarizadas.

27


13/10/2017

Los años cincuenta y sesenta: La fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista

Fue en estos años cincuenta cuando se inicia y en los sesenta cobra su máxima plenitud la primera aceptación y concepción de la Tecnología educativa que tiene como objeto de estudio la introducción de materiales y recursos de comunicación para incrementar la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La década de los setenta: la TE como un enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza Los años 60’s la época en la que la TE alcanza su máximo esplendor: 1. Se celebran numerosas conferencias, jornadas y congresos en torno a la Tecnología Educativa 2. Se publican diversas revistas especializadas sobre la temática de la TE 3. La TE como campo de estudio y de actuación rompe el ámbito anglosajón para extenderse a numerosos países.

28


13/10/2017

Los ochenta y los noventa: la crisis de la perspectiva tecnócrata de la TE Cuestionamientos:  El uso de la TE es propio de instancias y ambiente académicos.  Los agentes educativos son considerados consumidores de la TE.  Desorientación y desánimo en los tecnólogos educativos por la ausencia de identidad claras en la disciplina  En la TE subyace una concepción natural del proceso instructivo de carácter estandarizado y unidireccional.  La TE desconsidera totalmente el pensamiento y culturas pedagógicas de los profesores.  La TE se presenta como un enfoque de transformación y mejora de los sistemas educativos, pero apenas tuvo influencia sobre el cambio e innovación escolar.  La TE no tiene en cuenta las aportaciones de la sociología curricular.

Web 2.0

M.Sc. Jimmy Delgado Villca

29


13/10/2017

A partir de los años ‘60 y ‘70 una comunidad de expertos en informática y sistemas de redes, autodenominados hackers, acordaron utilizar cooperativamente sus habilidades para descubrir nuevas posibilidades tecnológicas. Este acuerdo hizo posible la evolución de las computadoras y el trabajo colectivo en pro de lo que ellos denominaron el software libre: programas informáticos que surgen gracias a la colaboración de diversas personas y que permite a los usuarios copiar, modificar o distribuir su contenido sin tener que pagar permisos de propiedad intelectual.

En los años ’80 algunos fueron catalogados como criminales cibernéticos (también conocidos como crackers1), producto del uso ilícito que hicieron con sus conocimientos en informática. Sin embargo, puede plantearse que la comunidad hacker se mueve bajo los principios de la creatividad, la libertad en la Red, el aprendizaje compartido y solidario con el resto de los miembros del colectivo, poniendo en común y de forma pública los descubrimientos realizados. Estos fundamentos fueron descritos por Himamen (2002) como la “ética hacker” o nética si se remite a la Red (Pose, 2002).

30


13/10/2017

Inteligencia colectiva La inteligencia colectiva puede entenderse como la capacidad que tiene un grupo de personas de colaborar para decidir sobre su propio futuro, así como la posibilidad de alcanzar colectivamente sus metas en un contexto de alta complejidad. Desde esta perspectiva la sociedad puede entenderse como un sistema que alcanza un nivel superior de inteligencia colectiva que trasciende en tiempo y espacio a las inteligencias individuales que la conforman. Este intelecto colectivo, explica Lévy, es una especie de sociedad anónima a la que cada accionario aporta como capital su conocimiento, sus conversaciones, su capacidad de aprender y enseñar.

Web 1.0 La Web1.0 está en perpetua construcción, inacabada por aburrimiento de sus creadores a corresponderles la responsabilidad y tarea de crear contenidos. Detestables en mantenimiento, nefastas visualmente, cumplían un mínimo de transmisión de información, aquella de ida y no vuelta.

31


13/10/2017

1.0 vs 2.0

Según O'Reilly, la Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. El poder de esta plataforma web es su capacidad para servir de intermediario a la circulación de tos proporcionados por los usuarios. El mismo plantea que los nuevos desarrollos de Internet (Web 2.0 particularmente) tienen su principal potencial en que facilitan la conformación de una red de colaboración entre individuos, la cual se sustenta en lo que él llama una arquitectura de la participación. Es decir, la estructura reticular que soporta la Web se potencia en la medida que más personas las utilizan. Esta arquitectura se construye alrededor de las personas y no de las tecnologías.

32


13/10/2017

2.7. Ejemplos de prácticas colaborativas.

Las prácticas que aquí se presentan tienen que ver con: dispositivos etiquetables como Web 2.0 (blogs y wikis); instrumentos de escritura colectiva (Wikipedia); uso y masificación del sistema operativo de software libre (Linux); la expansión de un Grid, es decir, un centro de computación distribuida, orientado a compartir recursos informáticos para la investigación científica (SETI@HOME) y el impacto en Internet de algunas herramientas sociales (Myspace, Youtube,Digg y Wikipedia):

Ventajas La Web2.0 es un lema de “ayuda colectiva”: la información es de todos, compartida libremente por igual, sin diferencias. El servicio plural de ideas, imágenes, textos y conocimiento, se resuelve en un caos organizado. La Web2.0 como una suerte de sistema complejo, emergente, donde la suma de sus partes han generado una propiedad nueva: la inteligencia colectiva en beta permanente.

33


13/10/2017

Desventaja • Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus. • La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas

Nativos y migrantes digitales

M.Sc. Jimmy Delgado Villca

34


13/10/2017

Prensky en su trabajo The emerging online life of the digital native(2004), propone una taxonomía conceptual entre las dos grandes tipologías de usuarios de las nuevas tecnologías: los nativos digitales y los inmigrantes digitales. NATIVOS DIGITALES

INMIGRANTES DIGITALES

Etimología

• Nativo (Del lugar donde se nace o relacionado con él).

• Inmigrante (Que llega a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él temporal o definitivamente)

35


13/10/2017

Nativos e Inmigrantes Digitales

• Según Mark Prensky, acuñador del término, los “Nativos Digitales” son todas aquellas personas nacidas desde mediados de los 90’ (del siglo pasado) en adelante. Por ende, los “Inmigrantes Digitales” son el resto de los mortales que nacieron antes que los “Nativos Digitales”. Mark Prensky

• Los Nativos Digitales, son aquellas personas que por haber nacido en pleno bigbang de la era digital, poseen una configuración psicocognitiva diferente.

81

36


13/10/2017

Nativos e Inmigrantes Digitales

Habilidades y características de los Nativos: • Reciben información en forma rápida. • Disfrutan los procesos y multitareas paralelos. • Prefieren los gráficos antes que el texto. • Defienden los accesos al azar (desde hipertextos). • Funcionan mejor cuando trabajan en red. • Prosperan con satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes. • Eligen jugar en “serio” en vez que trabajar.

• Los Inmigrantes Digitales son todas aquellas personas nacidas antes de los 90', o sea en la era pre-digital, por lo que están atados a una “lengua” materna diferente a la que utilizan los nativos

37


13/10/2017

Nativos e Inmigrantes Digitales

Habilidades y características de los Inmigrantes: • Estructuras mentales moldeadas por los procesos paso a paso • Seguimiento de instrucciones “antes de…” o de resolver un problema a la vez. • Actuación basada en el análisis deductivo. • Aprendizaje basado en el enlace con conocimientos preadquiridos.

Algunos Acentos de los Inmigrantes: • Imprimir un documento digital para leerlo o corregirlo. • Llamar a una persona para avisarle o confirmarle que se lae ha enviado un sms o e-mail. • Leer el manual de uso de algún equipo antes de poder usarlo.

38


13/10/2017

Nativos e Inmigrantes Digitales

• Consecuencias en la Educación: – Brecha Generacional – Brecha Cognitiva

86

• ¿Cómo todo un sistema educativo, conformado, diseñado y ejecutado por inmigrantes digitales, puede hacer frente a un cúmulo de nativos digitales que no aprenden como aprendieron aquellos?

39


13/10/2017

• ¿Cómo los creadores de la era digital pueden ahora enfrentar y coexistir con el subproducto inesperado de su invención? • ¿Será más conveniente que los inmigrantes reciclen a los nativos, o a la inversa?

Clasificación de los recursos educativos

M.Sc. Jimmy Delgado Villca

40


13/10/2017

41


13/10/2017

Entornos Virtuales de EnseĂąanza y Aprendizaje

M.Sc. Jimmy Delgado Villca

42


13/10/2017

O en Entornos Virtuales?

Las tecnologías de la comunicación han evolucionado tan rápidamente, que en este momento hablamos de “entornos virtuales de aprendizaje (EVA)”, integrando tecnología informática y móvil.

La educación en un entorno virtual (o el desarrollo de una carrera en entornos virtuales) es ubicar el proceso de enseñanza y aprendizaje en un entorno mediado por tecnología.

43


13/10/2017

Un entorno virtual de aprendizaje está integrado por una plataforma informática, que permite configurar espacios de encuentro comunicacional que utilizan Internet como soporte principal.

El entorno permite crear páginas denominadas “aulas virtuales”, donde los “usuarios” (docentes y alumnos) pueden interactuar, participar en foros, en grupos, presentar trabajos, ver videos o leer textos.

44


13/10/2017

El modelo pedagรณgico en el que se basa la Tecnicatura, contempla los siguientes aspectos: Los materiales La estrategia metodolรณgica. El rol del docente Los alumnos

Los materiales La estrategia metodolรณgica El rol del docente Los alumnos

45


13/10/2017

Los materiales de un curso virtual son diseñados específicamente para ésta, siendo procesados didácticamente. El proceso de elaboración de los materiales se conoce como virtualización, e incluye clases, cronograma de trabajo, guías didácticas, materiales didácticos, bibliografía, espacios de intercambio y otras actividades necesarias para el dictado de la asignatura.

La confección de estos materiales implica: Docente contenidista Especialista en procesamiento didáctico Equipo de diseño

46


13/10/2017

Implica decisiones pedagógicas: ¿Qué extensión deben tener las clases o módulos? ¿Cómo generar un material que invite a la lectura sin disminuir su calidad académica? ¿Cuál debería ser el criterio de regularidad? ¿Qué actividad es más acorde con determinado texto?

Se establece un diálogo permanente entre el contenidista y el especialista en procesamiento didáctico desde el momento que se comienza a elaborar el material.

47


13/10/2017

La bibliografía Selección de bibliografía obligatoria. Bibliotecas electrónicas Material del docente Webs institucionales Revistas especializadas en línea.

Supone rastreo y selección del material digital, que estará relacionado con las actividades que el docente proponga a los alumnos.

Los materiales La estrategia metodológica El rol del docente Los alumnos

48


13/10/2017

Los mejores materiales, colocados en una página de Internet (como es un aula, en mayor o menor medida), son inútiles si no existe una adecuada metodología de trabajo. La participación en foros de discusión, donde se propone una consigna y se discute entre los integrantes del aula, la formación de grupos de trabajo donde se deben realizar documentos colaborativos, la utilización de la mensajería interna del aula es fundamental.

49


13/10/2017

Se da importancia al trabajo grupal, fundamental para establecer vínculos en una modalidad donde los cursantes pueden no verse excepto en los finales. Los “pactos” o “contratos didácticos” que los docentes establecen con los alumnos, que incluyen cronogramas de trabajo, plazos de entrega de actividades, cantidad o porcentaje de actividades obligatorias, etc, forman parte también de la estrategia metodológica, y se construyen a partir del diálogo entre el especialista en contenidos y el especialista en procesamiento didáctico.

Y cómo se evalúa virtualmente? Realización de 3 o más actividades, o documentos colaborativos por módulo. Participación obligatoria en foros Creación de trabajos colaborativos

Uso de herramientas tales como: Foros Wikis Mensajería

50


13/10/2017

“Entendemos que desde el momento en que los docentes organizan y diseñan el espacio curricular, están materializando su compromiso como mediadores del aprendizaje a través del despliegue de diferentes estrategias, actividades y recursos que es necesario explicitar adecuadamente en la presentación de la materia. En particular, la metodología de trabajo, como el tipo de actividades que se utilizarán, los objetivos de las mismas, cuáles de ellas serán de carácter obligatorio, qué otras estrategias y recursos multimediales disponibles en la Web se utilizarán para promover el aprendizaje y la comprensión de los contenidos”. J. Onrubia 2005

Los materiales La estrategia metodológica El rol del docente Los alumnos

51


13/10/2017

El docente debe ser Mediador Animador Promotor de intercambios

Estimular habilidades y actitudes

Supone especificidad en lo virtual

Los materiales La estrategia metodolรณgica El rol del docente Los alumnos

52


13/10/2017

El estudiante de entornos virtuales de enseĂąanza y aprendizaje no es una figura que aparece por arte de magia, no es un hecho aislado o una anĂŠcdota en el devenir humano. Es resultado de su tiempo, de la misma forma que otros tipos de estudiante, a lo largo de la historia de la humanidad, han sido el resultado de otras situaciones y otras necesidades.

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.