El Surgimiento de Nuevos Consumidores dministraci贸n UNA PUNO Est. Adm. Jimmy David Chura Sanchez
El marketing tradicional Tradicionalmente, los consumidores se han clasificado según su edad, sexo o clase social. Sin embargo, actualmente nos hemos dado cuenta de que esta forma "tan simplona" a la hora de realizar cualquier clasificación no nos conduce a resultados realistas y fiables, ya que no importa tanto la persona que es en sí (edad, sexo, profesión...) sino cómo es su estilo de vida, qué siente, o qué clase de emociones puede llegar a sentir.
Consumidores que marcan tendencia Antes de empezar nos debemos hacer una pregunta clave: ¿quiénes son estos consumidores que marcan tendencias? La respuesta es clara y simple: son aquéllos que pueden servir como trampolín para llegar al resto de los consumidores sean o no de alguna tribu.
metrosexuales y übersexuales Hombres coquetos y que se gustan a sí mismos han existido siempre. Pero en los últimos años se ha producido un salto gigante en la actitud de una gran parte de la población masculina, que se ha liberado de la imagen de macho impuesta por la sociedad durante siglos. El hombre de ahora no tiene ningún tipo de problema a sacar a pasear su coquetería.
Mujeres Alfa es aquélla que aporta más dinero a la familia que su pareja. Sin embargo, este grupo de consumo es todavía pequeño. Estamos también muy lejos en el número de mujeres que ocupan cargos de responsabilidad en las empresas, pero aumentan poco a poco
tweens El término Tweens hace referencia a un grupo social que se encuentra a caballo entre la infancia y la adolescencia, es decir, lo que comúnmente se conoce como preadolescentes. Son tan consumistas como sus hermanos mayores, tienen ya suficiente poder para elegir los productos que consumen y ejercen una enorme influencia en las decisiones de compra de sus padres Se sitúan entre la niñez y la adolescencia ( de 8 a 12 años), aunque se consideran maduros para que los etiqueten como niños. Tienen mucha prisa por crecer pues su modelo de referencia suelen tener un par de años más que ellos
Adultescentes • Son una generación de adultos que no quieren crecer • Son adultos de entre 30 y 50 años que hoy en día se visten como adolescente, comparten los mismos gustos musicales y consumen productos similares, aunque con un mayor poder adquisitivo, gastando hasta un 80% de lo que ganan en ellos mismos. • En definitiva le gustan vestirse con jeans y camisetas, las cuales en muchos casos los comparten con su hijo mayor, con otro hijo ha formado una banda musical y con el peque se divierte pasando horas y horas frente a la consola de videojuegos.
Seniors Boomers han dejado atrás obligaciones propias de la edad adulta. Los jubilados de ahora intentan recuperar su juventud y disfrutar más de su tiempo libre, los retirados del futuro (los que se encuentran ahora en los 55) Una persona mayor tenderá a mantenerse más fiel a una propuesta comercial que una persona joven , ya que esta última es más proclive a dejarse llevar por las modas, los mensajes atrayentes, la presión del grupo social, etc
Unipersonales o ‘singles’ • Es referido a aquellas personas que viven solas, que en los últimos años el número no ha parado de aumentar (representan el 20% de la población; es decir 1 de cada 5 hogares).
• Se trata de hombres y mujeres solteros, divorciados, separados o viudos de todas las edades. • • Su nivel cultural es medio-alto, al igual que su poder adquisitivo, y tienden a vivir en estudios o casas de un solo dormitorio. • solteros más jóvenes, de entre veinticinco y cincuenta años, que viven solos, no tienen una relación de pareja estable, se concentran en grandes ciudades
Dinkis o Dink • El fenómeno dinki es también muy reciente y otro grupo en claro ascenso. El término hace referencia a parejas en las que ambos trabajan y no tienen hijos. • Proviene de las siglas inglesas doublé income no kids yet y se refiere a las parejas con doble ingreso sin hijos. • Suelen ser profesionales con un nivel económico medio – alto cuyas motivaciones están básicamente relacionada con mantener su estatus social. •
Bobos Burgueses bohemios • El fenómeno opuesto al mistigio es aquella parte de la clase alta que intenta aparentar que no consume objetos de lujo: los bobos o burgueses bohemios. • Son profesionales brillantes, con conciencia ecológica y sin deseos de ostentación. Son los burgueses bohemios, un término acuñado por David Brooks que ha pasado en su acrónimo inglés de "bobo" a la lista de estilos de vida contemporáneos. •
Geeks o tekkies son amantes de la tecnología convirtiéndola en su estilo de vida (estudian o trabajan en áreas relacionadas con ella). Son principalmente hombres (aunque no exclusivamente) atraídos por la tecnología y con una inminente curiosidad por lo nuevo (neofilia). Sienten pasión por el conocimiento, la ciencia, la robótica, la ciencia ficción, los videojuegos y los comics.
Otakus
• Son personas que se encierran gran parte del tiempo en casa, fanáticos de algún hobbie. La palabra describe hoy al fanático del manga y la animación japonesa.
Los Estilos de Vida En el PerĂş
Los Estilos de Vida y los NSE
AB
AB
CDE
CDE
Pueden
Quieren P <<< Q 15
Los Estilos de Vida “Formas de ser, tener, querer y actuar compartidas por un grupo significativo de personas” El Estilo de Vida determina cómo se gasta, qué tanta importancia se le asigna al dinero, la orientación al ahorro o gasto, las elecciones racionales o emocionales, la tendencia a la búsqueda de información, etc. 16
Los Estilos de Vida Estilos de Vida Proactivos Ingreso 8%
Afortunados 20% 19% 25% Tecnológicos “triunfadores” Preocupados p. su apariencia Cosmopolitas Informados Innovadores Busc. de calidad y servicio A, B y C Conservadoras
21%
A
B
Estilos de Vida Reactivos
Afortunados
Modernas
C
7%
Adaptados
Progresistas
D
Modestos
E Perú - 2009
Modernidad
Hombres
Mujeres
Mixtos
Tradición
Los Estilos de Vida Estilos de Vida Proactivos
Progresistas 19% Hombres20% 25% Buscadores permanentes de progreso Poco interesados en imagen Muy trabajadores Utilitarios en el consumo Busc. de rendimiento Todos los NSE
Ingreso 8%
21%
A
B
Estilos de Vida Reactivos
Afortunados
7%
Conservadoras Modernas
C
Adaptados
Progresistas
D
Modestos
E Perú - 2009
Modernidad
Hombres
Mujeres
Mixtos
Tradición
Los Estilos de Vida Estilos de Vida Proactivos Ingreso 8%
21%
25%
Estilos de Vida Reactivos 20%
19%
7%
A
B
Afortunados
Modernas
C Progresistas
D
Modernas Mujeres EquilibrioConservadoras entre familia, mujer, y mejora económica y profesional Interesadas en su apariencia Adaptados Abiertas a la innovación Buscadoras de legitimidad social Busc. de marca como símbolo social y de calidad Todos los NSE Modestos
E Perú - 2009
Modernidad
Hombres
Mujeres
Mixtos
Tradición
Los Estilos de Vida Estilos de Vida Proactivos Ingreso 8%
21%
25%
Estilos de Vida Reactivos 20%
19%
7%
A
B
Afortunados Conservadoras Modernas
C
Adaptados
Adaptados Hombres Progresistas Buscadores de respeto social Interesados en la familia y amigos Respetuosos de la tradición Busc. de marca como garantía Todos los NSE
D
E Modernidad
Hombres
Modestos Perú - 2009
Mujeres
Mixtos
Tradición
Los Estilos de Vida Estilos de Vida Proactivos Ingreso 8%
21%
25%
Estilos de Vida Reactivos 20%
19%
7%
A
B
Afortunados
C
D
Conservadoras Conservadoras Mujeres La familia es el centro de su interés Modernas (mamás) Adaptados Machistas Tradicionalistas Progresistas No innovadoras Todos los NSE Modestos
E Perú - 2009
Modernidad
Hombres
Mujeres
Mixtos
Tradición
Los Estilos de Vida Estilos de Vida Proactivos Ingreso 8%
A
B
Modestos Pobres 21%educados 25% Poco Resignados Tradicionalistas Poco informados Buscan accesibilidad y precio
Estilos de Vida Reactivos 20%
19%
7%
Afortunados Conservadoras Modernas
C
Adaptados
Progresistas
D
Modestos
E Perú - 2009
Modernidad
Hombres
Mujeres
Mixtos
Tradición
Los Estilos de Vida Estilos de Vida Proactivos Ingreso 8%
21%
25%
Estilos de Vida Reactivos 20%
19%
7%
A
B
Afortunados
Conservadoras Modernas
C
Adaptados
Progresistas
D
Modestos
E Per煤 - 2009
Modernidad
Hombres
Mujeres
Mixtos
Tradici贸n
Los Estilos de Vida Los Afortunados
Son hombres y mujeres jóvenes y de mediana edad, innovadores, luchadores por naturaleza y confiados en si mismos
Son independientes, de mentalidad moderna y muy sociables. Cuidan mucho su imagen. Suelen ser líderes de opinión
La insatisfacción es un mecanismo de superación; su ideal es vivir con comodidad y lujo
Su nivel de ingreso es alto y pertenecen a los NSE A, B y C
Su nivel de instrucción también es alto
Les gusta comprar, pero no son compradores compulsivos. Tienen una percepción de riesgo menor ante productos nuevos. Para ellos el precio es indicador de calidad y la marca es un símbolo de diferenciación
Son los primeros adoptantes de nuevos productos y servicios
El dinero es muy importante para ellos
Los Modestos
Son hombres y mujeres, básicamente migrantes y de razas mestiza o andina
Llevan una vida de sacrificio, miran el futuro con temor y
resignación; creen que uno no es dueño de su propio destino
Son fatalistas pero a su vez creen que para conseguir algo hay que esforzarse, lo que les hace mantener una moral y disciplina rígidas
Su nivel de ingreso es bajo y pertenecen básicamente a los NSE C/D/E. Su nivel educativo también es bajo
Hacen sus compras diariamente, buscando productos
nutritivos y baratos. Son tradicionales en su consumo. Tienen poco interés en comprar productos de marca
El dinero es muy importante para ellos, siendo este un medio para subsistir y mantener a su familia
24
Los Estilos de Vida Los Progresistas
Los Adaptados
Son hombres de carácter activo, pujante y trabajador
Sus edades oscilan principalmente entre los 36 y 45 años
aspiraciones que los de otros estilos. No son totalmente
optimistas, con muchas expectativas en su futuro. Confían en si
conformistas pero su comportamiento expresa cierta pasividad
mismos, siendo exigentes y autocríticos
Su nivel de ingreso es variado, y se encuentran en todos los NSE
Su nivel de educación es promedio
Consideran al estudio y al trabajo como los medios para
Son hombres menos ambiciosos y con menores
Sus edades oscilan principalmente entre los 46 y 55 años, y entre los 25 y 35 años
Tienen una mayor aversión al riesgo y hacen sólo lo indispensable para mantener su nivel de vida
autorealizarse
Su nivel de ingreso es variado y se encuentran en todos los NSE
Son modernos en su consumo y muy racionales al momento
Su nivel de instrucción es promedio
de decidir la compra. Suelen informarse bien y no son
Tienen una auto percepción de bienestar relativo
fácilmente influenciables
Aspiran a ser honrados y respetados
El dinero es muy importante para ellos. Valoran mucho el ahorro
Son tradicionales en su consumo y les interesa ahorrar y
y están dispuestos a mayores sacrificios por un menor precio
educarse
25
Los Estilos de Vida Las Modernas
Son mujeres de carácter pujante y trabajador, que ven con
Las Conservadoras
optimismo su futuro
El hogar no es el principal espacio para su realización personal.
Son mujeres pacíficas y calmadas. Tienen una moral rígida y constituyen el segmento más creyente
Su hogar e hijos son su centro de atención y es el espacio donde
Por el contrario el trabajo sí lo es
se realizan personalmente. Son buenas madres y muy
Les gusta verse bien por lo que suelen maquillarse y vestirse a
responsables en las labores del hogar
la moda. Muchas son líderes de opinión en sus barrios
Su ideal es el bienestar de la familia
Su nivel de ingreso no es alto, pero se les puede encontrar en
Su nivel de ingreso es variado y se les puede encontrar en todos
todos los NSE
En su nivel de instrucción predominan las carreras técnicas
Dan prioridad a la calidad de lo que compran y ponen en segundo
lugar al precio. Dan gran importancia a las marcas
los NSE
No poseen mucha educación, pero para ellas el estudio es un factor de éxito en la vida, sobre todo para sus hijos
Son tradicionales en su consumo. No suelen adquirir productos de
Muestran preocupación por la salud
marca ni de lujo. Lo más importante para ellas es el precio y en
El dinero es muy importante para ellas
segundo lugar la calidad
Son ahorrativas. Consideran al dinero un medio para conseguir ciertos logros
26
Evoluci贸n de los Estilos de Vida Provincias
48
44
46
52
56
54
2005
2007
2009
63
37
57
47
43
48 1996
Lima
43
1996
53
57
52
Estilos reactivos Estilos proactivos
2005
2007
2009
27
Gracias Est. Adm. Jimmy David Chura Sanchez