b308-cfe

Page 1

Boletín del FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA de MEXICO Organización obrera afiliada a la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL www.fte-energia.org | prensa@fte-energia.org | http://twitter.com/ftenergia | http://ftemexico.blogspot.com | Volumen 10, Número 308, octubre 28 de 2010

Privados siguen tras la CFE y Pemex El capital privado nacional, aliado del extranjero, mantienen la ofensiva contra las industrias eléctrica y petrolera nacionalizadas. El proceso de desnacionalización está muy avanzado pero quieren más, quieren todo, quieren la privatización total.

Privatizar totalmente a CFE y Pemex Como lo hicieron el primer día de la ocupación policíaca de Luz y Fuerza del Centro (LFC), aquel 11 de octubre de 2009, un año después repitieron el discurso. Para los organismos empresariales no basta eliminar a LFC, su objetivo es apoderarse de la CFE y de Pemex. “El sector privado solicitó que se abran la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital privado para que existan un servicio más eficiente y mejores tarifas” (Gascón V., en Reforma; Becerril I., en El Financiero, 12 oct 2010). Otra vez el vulgar discurso plagado de mentiras. La iniciativa privada no es sinónimo de un servicio más eficiente y menos para mejorar las tarifas. Es, exactamente, al revés. “Mario Sánchez Ruiz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que la iniciativa privada podría intervenir en la generación de energía alternativa, como la nuclear que llevaría a abaratar el servicio”. “Hemos tenido conocimiento que la generación de energía más barata es la nuclear, la cual es muy costosa por la

tecnología y tendría que entrar la IP para que sea una realidad en el mediano plazo”, dijo. Sánchez Ruiz declara sin sustento, su voracidad le impide razonar. Primero, la energía nuclear de potencia no representa ninguna alternativa energética conveniente ni para México ni para el mundo. Los problemas tecnológicos de esta fuente de energía, simplemente, NO están resueltos. Además, las poblaciones NO quieren energía nuclear. Respecto a que es la más barata, el declarante desconoce los datos y, se contradice de inmediato, al señalar que la tecnología es muy costosa. Con falacias concluye que debe entrar la iniciativa privada. Es evidente el pensamiento dependiente de este individuo. La energía nuclear es un atractivo negocio para las transnacionales. A la burguesía nacional le tocarían, si acaso, las dádivas de las corporaciones a través de contratos relativamente menores. Sin embargo, no se quedan allí, también quieren la privatización total de Pemex. “Afirmó que una demanda del sector empresarial es que se permita que el capital privado participe en la exploración, explotación y refinación” de los hidrocarburos, es decir, en las actividades constitucionalmente estratégicas.


2010 elektron 10 (308) 2, FTE de México

Quieren más, quieren todo Actualmente, el sector privado ya participa de toda la petroquímica secundaria, el transporte, distribución y almacenamiento de gas natural y gas LP. En 2008, los legisladores de todos los partidos aprobaron que también lo haga en el transporte y distribución por medio de ductos, y el almacenamiento de productos petrolíferos y petroquímicos, así como, agrocombustibles. Más aún, las contra-reformas a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y la propia Ley de Pemex, autorizan que anticonstitucionalmente, se otorguen toda clase contratos, incluyendo, la exploración y producción de hidrocarburos. No obstante, los privados quieren más, no precisamente para ellos sino para las transnacionales, de las cuales son socios menores. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que, “hay que romper mitos y uno de ellos es CFE y Pemex; México tiene que cambiar y se tiene que abrir”. Para los privados, las industrias energéticas nacionalizadas son un mito, la única verdad es el capital. Eso, sin embargo, es un simple dogma para adornar el discurso, lo que pretenden es la privatización total de Pemex y de la CFE. Luego de reiterar su apoyo a la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), volvió a repetir que “se debe analizar si la CFE tiene la capacidad de hacer inversiones y dar servicio que demanda la nación. Si no puede dar abasto porque le faltan recursos, se puede maquilarla (a través de ciertas empresas), sin que se pierda soberanía”. Se trata de un discurso demagógico para manipular las pretensiones. ¿De qué soberanía habla? El capital no tiene patria.

Sánchez Ruiz señaló: “no queremos que lo que estamos planteando se pueda entender que queremos privatizar los activos o la fuente más importante de control del Estado. Con la pura generación de energía (en manos privadas) podríamos ser competitivos”. Y dicen que eso no es privatización. No, es un atraco criminal. “Con la pura generación de energía” les basta (sic). Ese es el discurso del Banco Mundial que, en 1995, entregó a Ernesto Zedillo un documento confidencial proponiendo la privatización del 100 (cien) por ciento de la generación de energía. Al momento, ya se rebasó la mitad de privatización eléctrica furtiva. A los privados no les basta, quieren todo. Los enemigos están dentro y fuera Las pretensiones de los privados cuentan con el apoyo de los enemigos de Pemex y CFE, enquistados en su interior. Juan José Suárez Coppel es un inepto que no sabe nada de petróleo pero, además, es un instrumento al servicio del capital, Pemex le molesta, le estorba y hace todo por destruir a la paraestatal. No es el único caso. “Eugenio Laris Alanis, subdirector de obra pública financiada de la CFE, informó que la paraestatal buscará inversiones conjuntas con el sector privado para proyectos de infraestructura, tanto en centrales de generación como en líneas de transmisión” (Torres A., en Excelsior, 12 oct 2010). ¡Nada más! Laris Alanis es el encargado de entregar a las transnacionales todo lo que éstas piden. Por ello, van ya 27 permisos privados de generación, en la modalidad de Productor Privado Independiente (PIE). Esos son otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pero Laris y otros funcionarios de la CFE son los encargados de pactarlos previamente con las corporaciones.

Frente de Trabajadores de la Energía, de México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.