Boletín del FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA de MEXICO Organización obrera afiliada a la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL www.fte-energia.org | prensa@fte-energia.org | http://twitter.com/ftenergia | http://ftemexico.blogspot.com | Volumen 10, Número 310, octubre 30 de 2010
La CRE “estudia” las tarifas eléctricas La Comisión Reguladora de Energía (CRE) contrató a la transnacional argentina Mercados Energéticos para hacer un estudio sobre las tarifas eléctricas y definir unas nuevas a partir de 2012. Es previsible un mayor aumento e inequidad, la CRE es solo un instrumento del imperialismo para seguir privatizando. Más privatización, mayores tarifas.
Estudio tarifario de la CRE a empresa extranjera “Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), informó que eventualmente será en 2012 cuando millones de usuarios podrán contar con tarifas eléctricas más transparentes. Explicó que se realiza un estudio que costará más de 2 millones de dólares para definir una nueva metodología, que permitirá conocer con mayor facilidad la forma en que se fijan las tarifas de consumo eléctrico” (Rodríguez I., en La Jornada, 11 oct 2010). “Indicó que cuando se concluya el estudio, a finales de este año, se lo presentarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público -que fija las tarifas eléctricas-, para su consideración y, si así lo determina el Ejecutivo, se podrían definir nuevas tarifas en 2012”. “Adelantó que en noviembre o diciembre se tendrán los resultados del estudio, y a diferencia de los análisis que se hicieron en el pasado -como el que realizó Pace Global hace cinco años-, ahora se efectúa un examen exhaustivo del perfil de carga de todos los usuarios. El perfil de carga es entendido como el comportamiento de la demanda a lo largo del año de los distintos tipos de usuarios”. “Explicó que para el estudio se contrató una serie de medidores, en una muestra
considerable de usuarios, y con ellos se está haciendo la medición del comportamiento de la demanda. Cuando tengamos ese comportamiento de la demanda y tengamos, por otro lado, el análisis de los costos a largo plazo, entonces ya se puede decir que con estos costos se distribuyen a cada tipo de usuarios la proporcionalidad correspondiente”. “El estudio, dijo, lo está haciendo una consultora argentina que se llama Mercados Energéticos, y tuvo un costo superior a 2 millones de dólares”. La CRE, entidad nociva propuesta por el imperialismo para privatizar furtivamente a la industria eléctrica nacionalizada, no es confiable. Los resultados son previsibles: definirán la metodología que quieran pero la estructura tarifaria será inequitativa. Mientras siga la privatización eléctrica furtiva, las tarifas seguirán aumentando. La única manera de modificar la situación es impidiendo que haya privatización.
La CRE omite a la privatización “Sobre las miles de inconformidades de los usuarios por el disparo de las facturaciones en el consumo de energía eléctrica, el presidente de la CRE explicó que se debe a que las tarifas incorporan los precios de los combustibles. Las cotizaciones de los combustibles de los 90 para acá han sufrido incrementos considerables y las tarifas lo incorporan. Otro elemento importante es
2010 elektron 10 (310) 2, FTE de México que desde principios en los 90 las tarifas no se habían adecuado y ahora hubo adecuaciones que generaron como resultado cambios en la factura de los usuarios”, añadió. “Otro asunto relevante es que conforme va creciendo la economía, la demanda de los usuarios es más importante y eso aumenta la factura”, explicó. “Informes del Banco de México señalan que en el periodo comprendido entre la segunda quincena de septiembre de 2009 a igual periodo de 2010, el precio de la energía eléctrica ha tenido un incremento 135 por ciento superior al de la inflación general de la economía. En este lapso la luz registró un aumento de 8.83 por ciento en su precio; mientras que la inflación general fue de 3.75 por ciento” (Rodríguez I., en La Jornada, 10 oct 2010). Salazar omite la causa fundamental de la elevación a las tarifas eléctricas. No solamente es el aumento de los combustibles sino de la privatización. Los generadores privados son los que determina los incrementos en los costos, precios y tarifas. Salazar calla porque su función es privatizar, lo demás es rollo.
Los aumentos reales son mayores a los oficiales En el Cuarto informe de labores de la CFE, que abarca desde el primero de septiembre de 2009 y el 31 de agosto de 2010, se informa que: “Solamente en el primer semestre de 2010 las tarifas eléctricas para el usuario final aumentaron en promedio 9.6 por ciento en términos reales, como resultado de un incremento en el precio de los combustibles utilizados para la generación de energía eléctrica. Esta alza es mayor que el crecimiento acumulado de la inflación general entre enero y junio de este año, que se ubicó en 1.39 por ciento” (Rodríguez I., Reyna J., en La Jornada, 12 oct 2010). “Los consumidores de alta y media tensión fueron los que cargaron con los mayores incrementos de precios, con alzas de 16.3 y 10.4 por ciento, respectivamente. Los usuarios domésticos sufrieron un alza de 2.7, y el alumbrado y bombeo, 2.4 por ciento, mientras para los usuarios de baja tensión el aumento fue de 0.6 por ciento, y para el bombeo agrícola se observó una baja de 3.4 por ciento”.
“Las tarifas eléctricas cuentan con un subsidio determinado por la CFE de 83 mil 736.5 millones de pesos para 2010, cuyo objetivo es beneficiar a los usuarios de ingresos bajos y apoyar la actividad económica, refiere la CFE”. “Entre septiembre de 2009 y agosto de 2010, de conformidad con las disposiciones de la Secretaría de Hacienda, se adoptaron acciones sobre las tarifas para el suministro eléctrico: se mantuvo la aplicación del factor de ajuste mensual acumulable de 1.00327 pesos por kilovatio-hora (KV-h) a los cargos de todas las tarifas de uso doméstico, con excepción de la doméstica de alto consumo (DAC), a la que se aplicó el ajuste por inflación y combustibles”. “Los subsidios otorgados a los usuarios de la CFE vía tarifas eléctricas crecieron 8.2 por ciento en términos reales en el primer semestre de 2010, al compararlos con el mismo periodo del año anterior. En el primer semestre de este año se otorgaron 59 mil 588 millones de pesos de subsidios a los consumidores por cuenta del gobierno federal, que se financiaron parcialmente con el aprovechamiento que resultó insuficiente, lo cual afectó el patrimonio de la paraestatal. Así, el resultado neto en el periodo refleja una pérdida de 2 mil 923 millones de pesos, para la CFE debido a fluctuaciones cambiarias desfavorables que no se repercuten al subsidio”. Lo señalado por la CFE, sin embargo, no tiene correlación con la realidad. El aumento a las tarifas eléctricas no corresponde solamente al deslizamiento mensual ni al ajuste por la elevación del precio de los combustibles. La elevación real de las tarifas que se cobran a la población, ha sido incrementada desde 1997, y corre paralela al nivel de privatización. Las medidas instrumentadas por el Estado le otorgan a las transnacionales la decisión para fijar los costos de producción, mismos que permanecen ocultos. Además, la tarifa DAC es una verdadera trampa de la que es muy difícil salir. Mientras tanto, los usuarios domésticos se ven obligados a pagar altas tarifas. Aparte están los errores y abusos. Mientras mayor sea la privatización, mayores serán los aumentos a las tarifas, que incorporan implícitamente la tasa de ganancia de las corporaciones. La única manera de salir de esa trampa es impedir, y revertir, la privatización eléctrica furtiva.
Frente de Trabajadores de la Energía, de México