ek045

Page 1

Boletín del FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA de MEXICO Organización obrera afiliada a la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL www.fte-energia.org | prensa@fte-energia.org | http://twitter.com/ftenergia | http://ftemexico.blogspot.com | v. 13, n. 45, 15 de febrero de 2013

Coldwell impulsa privatización de Pemex El secretario de energía dice, sin demostrarlo, que el PIB crecería 2% más, mostrándose baratero con el capital extranjero. Eso no significa, sin embargo, ningún crecimiento económico ni menos desarrollo social. Se trata de la ganancia obtenida por las matrices de las transnacionales y sus filiales. Niega que sea privatización de Pemex. Lo mismo dijo Salinas hace 20 años en materia eléctrica, hoy el 52% está privatizado y la industria eléctrica ha sido (des)nacionalizada.

Afirmaciones sin demostrar Igual que Peña Nieto y Videgaray, Pedro Joaquín Coldwell, secretario de energía, no pierde oportunidad para referirse a la privatización de Pemex. Por supuesto, no le llaman así pero siempre hablan de “inversión privada” en un sector estratégico, propiedad de la nación y a cargo exclusivo del Estado. Coldwell dijo en entrevista que “la eventual aprobación de la reforma energética, que permitirá mayor inversión privada en Petróleos Mexicanos (Pemex), podría dar un empuje adicional al crecimiento del país de 2 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB). Dos puntos del PIB equivalen a 330 mil 369 millones de pesos, monto similar al que Pemex tiene como presupuesto de inversión total en 2013 por unos 328 mil millones de pesos (25 mil 300 millones de dólares) (Rodríguez I., en La Jornada, p.26, 15 feb 2013). Entrevistado en la presentación de los avances de la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027, el funcionario mencionó que la propuesta gubernamental de reforma energética se presentará al Congreso para su análisis en el segundo periodo de sesiones que inicia en septiembre.

La iniciativa aún no se conoce pero es evidente que los despachos del salinismo dónde se formula presentarán un atractivo pastel a los capitales extranjeros que ya se han declarado “apetitosos”. Coldwell maneja la información a discreción y lo que dice es discutible. El PIB enmascara a la ganancia Las transnacionales no contribuyen al crecimiento económico de ningún país en ninguna parte del mundo. Pero Coldwell dice lo contrario, incluso hasta señala que el crecimiento del PIB será de dos puntos adicionales. Eso equivale a 330 mil millones de pesos. Esos pesos (o su equivalente en dólares) serían reales, sí, lo mismo que los datos del PIB. Pero eso no significa nada atractivo ni conveniente para el país. El PIB es una medida macroeconómica de los gobiernos que utilizan para expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios del país, generalmente durante un período de un año. Eso, que para los gobiernos monetaristas es lo máximo resulta engañoso. La borrosidad reside en que no basta indicar el valor total de esos productos y bienes producidos porque, mientras mayor sea ese valor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.