ek048

Page 1

Boletín del FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA de MEXICO Organización obrera afiliada a la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL www.fte-energia.org | prensa@fte-energia.org | http://twitter.com/ftenergia | http://ftemexico.blogspot.com | v. 13, n. 48, 18 de febrero de 2013

Oposición a proyectos eléctricos en Samalayuca Los ejidatarios de Samalayuca, Ciudad Juárez, argumentan que los proyectos eléctricos han devastado el agua de la región y proponen la energía eólica y la solar. Omiten el proceso de privatización furtiva. Se oponen a un nuevo proyecto que atribuyen a la CFE. Se trata del proyecto CC Norte III a cargo de transnacionales.

Proyecto privado transnacional En la frontera norte ha surgido la oposición a un nuevo proyecto eléctrico que, se dice, es de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). NO es así, la CFE NO construye ningún proyecto propio. Se trata de otro proyecto privado transnacional. Es decir, la central CC Norte III que se suma a otros proyectos transnacionales en la entidad, en la modalidad de Productor Independiente de Energía (PIE); mediante un anticonstitucional permiso otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). La noticia indica que: “La asamblea de ejidatarios del asentamiento rural Ojo de la casa, de la comunidad de Samalayuca, municipio de Ciudad Juárez, acordó no vender sus terrenos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para evitar que la empresa paraestatal construya un gasoducto y una nueva termoeléctrica, como lo tiene planeado, informó Javier Meléndez Cardona, presidente del comisariado ejidal de esa comunidad, ubicada en el kilómetro 48 de la carretera Panamericana” (Villalpando R., en La Jornada, p.23, 17 feb 2013). De entrada, esos terrenos NO serán de la CFE sino de la transnacional en cuestión.

Probablemente, como ha ocurrido en otros casos, la administración en turno de la CFE le hace las gestiones a la corporación. La CFE NO construirá tampoco ningún gasoducto ni central termoeléctrica, seguramente lo harán transnacionales supervisadas por la corporación encargada de la operación. La CFE, por supuesto, no operará ninguna central. Qué el comisariado ejidal haya decidido no vender sus tierras es importante pero conviene precisar los términos. De otra manera, todo queda como simple oposición a la CFE que, a pesar de tanta privatización, representa a la industria eléctrica nacionalizada. Sí es sumamente criticable que la administración federal en turno continúe con una política eléctrica antinacional y favorezca a las transnacionales. Sería la central número 29 en la modalidad PIE. ¿Defensa del medio ambiente sin tocar la privatización? Se publicó que, los campesinos de la zona ya tienen experiencia: en 20 años de funcionamiento, cuatro termoeléctricas de la empresa General Motors (GM) abatieron el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.