Boletín del FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA de MEXICO Organización obrera afiliada a la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL www.fte-energia.org | prensa@fte-energia.org | http://twitter.com/ftenergia | http://ftemexico.blogspot.com | v. 13, n. 131, 11 de mayo de 2013
La CFE sometida a la quiebra deliberada Otra vez se anuncia que la CFE está operando con “perdidas”. La causa se atribuye a menor cantidad de energía facturada, principalmente, en el sector industrial. En ningún momento se indica que, eso se debe a que la privatización eléctrica furtiva es ya el 52% de la capacidad de generación total a nivel nacional, y que la CFE importa gas natural 6 veces más caro que los índices internacionales, y lo suministra casi gratuitamente a los productores privados, que generan para la paraestatal (des) nacionalizada.
“Pérdidas” por 7,140 millones de pesos Las noticias sobre la CFE son reiteradas y siempre negativas. El plan es sencillo: hacer que la percepción de la población en general sea adversa a la industria nacionalizada, para apoyar su privatización total, cuestión que es clave para el gobierno federal en turno pues así lo han decidido lor organismos financieros del imperialismo. La siguiente es una noticia publicada (García K., en El Economista, 6 may 2013) que vuelve a dar cuenta de la situación de “desastre” en que opera la institución. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó en el primer trimestre del año una pérdida neta en su operación por 7,140 millones de pesos, luego de haber obtenido una utilidad de 10,223 millones en el mismo período el año pasado. Según la explicación de la paraestatal, dicho resultado obedeció a un menor volumen de energía eléctrica facturada, del orden del 0.4$, principalmente en el servicio industrial. La administración en turno de la paraestatal mexicana entregó un informe trimestral a la Bolsa Mexicana de Valores, y reporta ingresos totales por las ventas de
electricidad por 72,696 millones de pesos en el período, inferiores en 2.4% al obtenido un año antes. El costo de ventas fue de 82,689 millones de pesos, superior en 14%, al del primer trimestre de 2012. Los gastos de generación ascendieron a 1,137 millones de pesos, lo que derivó en una pérdida operativa de 11,181 millones de pesos, comparada con la ganancia, incluso después de gastos de operación y costos de ventas por 1,296 millones de pesos del primer trimestre de 2012. Los ingresos por transacciones sirvieron para compensar la situación y fueron de 4,040 millones de pesos, dejando ala empresa con la pérdida de 7,140 millones de pesos. También se informó ala Bolsa que el subsidio del gobierno a los consumidores ascendió a 27,070 millones de pesos. En 2012, pérdidas por 19,215 millones de pesos En 2012, la administración en turno de la CFE informó que la CFE había “perdido” 19,215 millones de pesos, con ingresos por venta de electricidad por 311,000 millones de pesos y un subsidio de 77,036 millones de pesos en el año.