MOVERSE ES SALUDABLE
Moviendo el cuerpo se mueve el mundo Para mantener un estilo de vida saludable, es importante considerar cómo y cuánto nos movemos. Movernos cada vez más es un hábito que podemos adquirir si nos lo proponemos.
Les presentamos un juego de comprobación para ver si son saludablemente activos: Vamos a necesitar un papel por cada persona que realice la encuesta, lápiz azul y lápiz rojo. Traten de dibujar en la hoja un cuadrito para poder anotar las respuestas.
Comienza
el
cuestionario Ahora a contar cuántas rayitas azules y cuántas rojas tienen, para ver los resultados! Si tienen muchas rayitas azules y son más que las rojas... FELICITACIONES SON SALUDABLEMENTE ACTIVOS Si tienen muchas rojas...
¡Es tiempo de moverse! Escuela 5 sala de 5
2
CUIDADO DEL CUERPO: ALIMENTACIÓN SALUDABLE ¿Descubrimos cuáles son los alimentos que le hacen bien a nuestro cuerpo?
Investigamos sobre los grupos de alimentos: - El color Verde: que se debe comer todos los días y está compuesto por el pan, los fideos, el arroz, la papa y los cereales - El color Azul: Alimentos que se consumen en todas las comidas. Son las frutas y las verduras - El color Amarillo: se debe consumir una vez al día el queso, la leche y el yogurt - El color Rosa: el huevo, las carnes y el pescado son alimentos que debemos ir cambiandolos cada día. - El color Rojo: Pertenecen a los alimentos que debemos ingerir
3
en menor cantidad. Estos serían los postres y las golosinas.
En la sala roja de la escuela 4 turno mañana los niños y las niñas jugaron a la verdulería con frutas y verduras de papel y de plástico. Con este juego, utilizaron los números, las letras escribiendo los carteles de los alimentos y aprendieron la manera de alimentarse correctamente para cuidar sus propios cuerpos.
Invitamos a las familias a que incorporen los alimentos de todos los grupos y que jueguen con su hijo/hija a la verdulería, juego que en la sala disfrutaron mucho.
EL CUERPO EN MOVIMIENTO BAILAR ES SALUDABLE En este artículo encontrarán motivos para ponerse a bailar en familia y disfrutar juntos de esa actividad… ¡¡A PONER MÚSICA Y ENCONTRARSE CON EL CUERPO!!
En la escuela 5 bailamos… Los nenes y nenas de sala de 4 descubrimos muchas cosas sobre los beneficios de mover el cuerpo y disfrutar de la música Nos mantiene saludables porque realizamos ejercicio y movemos el cuerpo. Pero también, nos ayuda a expresar emociones y encontrarnos con los otros. Descubrimos todas las posibilidades en cada pedacito de nuestro cuerpo que nos ofrece al moverlo. Aprendemos a cuidar nuestros espacios y a cuidar el espacio del otro mientras bailamos. ¡Y nos divertimos mucho!
4
También es importante después de bailar un momento de calma y de escucharnos. ¿Cómo se siente el cuerpo? ¿Cómo late el corazón? ¿Qué sensaciones aparecen? Y AHORA LOS DESAFIAMOS A USTEDES… Los invitamos a bailar en familia e inventar una coreo con la música que más les guste Les contamos que a nosotros nos gusta mucho la canción “El baile del cuerpo” de Coreokids Les dejamos el link AQUI
MI CUERPO La importancia de enriquecer el reconocimiento de algunas partes del cuerpo como ser: partes de la cara, brazos, manos, piernas, pies, torso y comenzar a tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones a través del juego.
Son
muchas las propuestas que se
realizaron en la secuencia que se llevó a cabo en sala de 3 turno tarde de la Escuela 4, pero en este espacio les queremos compartir uno de los juegos en el que más nos divertimos y el que seguiremos jugando! La construcción de su imagen corporal debe enriquecerse a partir de las distintas experiencias corporales y motrices. EL juego de la rayuela de manos y pies además reconocer estas dos partes de nuestro cuerpo, también nos permite trabajar y desarrollar múltiples habilidades de manera lúdica: la motricidad gruesa, la coordinación y el equilibrio, la lateralidad, la atención y la concentración, los límites de nuestro cuerpo, la resistencia, la flexibilidad, la noción de espacio y lo más importante que aprendemos jugando y desarrollamos nuestra autoestima.
5
Los niños y las niñas comienzan a tener mayor confianza en ellos mismos al probar sus posibilidades de movimiento, se sienten orgullosos de lo que son capaces de hacer. La autoestima ayuda a los niños y niñas a aceptar sus errores. Los ayuda a volver a intentar. A medida que crecen, su autoestima también puede crecer. Cada vez que los niños prueban cosas, hacen cosas y aprenden cosas y así puede convertirse en una oportunidad para aumentar la autoestima. ¿Vieron cuántas cosas podemos desarrollar a través de estos juegos? ¿Se animan a jugar?
CUIDAMOS NUESTRO CUERPO HACIENDO YOGA En la sala de 5 años de la escuela 19 aprendimos a trabajar nuestro cuerpo realizando posturas y ejercicios de yoga. Acá les enseñamos las posturas del saludo al sol.
El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente, y además nos ofrece muchos beneficios para nuestra salud. Entre ellos, nos ayuda a calmarnos y concentrarnos, mejora nuestra postura, fortalece nuestros músculos, y también mejora nuestra flexibilidad y equilibrio. Es por ello, que junto a los niños y niñas de la sala de 5 años de la escuela 19 aprendimos a realizar diferentes posturas como la pinza, el perro y la cobra que forman parte del ejercicio llamado saludo al sol.
6
Claro que siempre después nos relajamos y estiramos realizando las posturas de la mariposa y el diamante para elongar y estirar nuestros músculos, que tanto lo necesitan. Y AHORA LES TOCA A USTEDES... Los invitamos a realizar las posturas del saludo al sol mirando este video. Verán como nuestro cuerpo se siente mucho mejor después de moverse. ¡A animarse!
https://youtu.be/BhPOT3JRfYQ
CUIDAMOS EL CUERPO Y LA SALUD A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO En la sala de 4 años de la escuela 19 nos divertimos y aprendimos, identificamos partes del cuerpo, trabajamos con las posturas, la respiración, el control, la calma y la concentración...
Teniendo en cuenta la aplicación de la Ley 26.150, en todos los niveles educativos, como un derecho de niñas y niños, el Nivel Inicial asume la responsabilidad de acompañarlos en el proceso de desarrollo y crecimiento integral. En el caso de esta jornada de ESI, atendiendo al cuidado del cuerpo y promoción de la salud, utilizando el movimiento para percibir sus diferentes posibilidades de acción y tensión, como también cuánto aportan para un crecimiento y desarrollo saludable.
7
“... el movimiento ayuda al desarrollo psíquico y este desarrollo se expresa a au vez, con un movimiento y una acción” (Montessori)
Alimentación saludable Si se trata de incorporar Hábitos Saludables y cuidar de Nuestro Cuerpo en la Escuela n° 4 en la Sala de 4 TM les contamos algunas actividades que realizamos con los nenes y las nenas en nuestra sala y que nos hicieron divertir mucho: A partir de la observación de la pirámide alimentaria pudimos realizar un registro, por medio de dibujos, de algunos alimentos, luego diferenciar en un cuadro de doble entrada aquellos alimentos que eran saludables y cuáles no lo eran, también aprendimos hábitos como el de aprender a lavarnos bien las manos antes de comer, la importancia de cepillarse bien los dientes después de comer, realizamos y jugamos a las adivinanzas con frutas y verduras, armamos con papel de diarios y revistas las frutas y verduras preferidas de la sala azul, luego las pintamos para poder jugar al supermercado en la sala y ubicarlas en el sector de la verdulería, jugamos al memotest con las distintas partes del cuerpo, luego con las mismas piezas jugamos a armar nuestro cuerpo sobre la mesa teniendo en cuenta la ubicación correcta de cada una.
Nuestro desafío para ustedes es armar cartas de adivinanza en donde dibujen otros alimentos como ser: los lácteos o los diferentes tipos de carnes, cereales o legumbres, etc. e inventen adivinanzas para luego jugar en casa en familia o traerlas para seguir jugando en el jardín.
8
Sala verde mueve el cuerpo Con el monstruo de la laguna El niño construye su imagen corporal desde la mirada del otro y desde el propio reconocimiento de su cuerpo.
En sala verde de la escuela N°4
bailamos con el monstruo de la laguna y se divirtieron un montón. Les
proponemos lo hagan en casa también. Con la intención de enriquecer el reconocimiento de algunas partes del cuerpo como ser: panza, manos hombros, caderas, pies y cabeza. Para comenzar a tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones, seguiremos trabajando
9
ALIMENTACIÓN SALUDABLE La importancia de comer saludable Los nenes y nenas de la sala de 4 escuela 1, aprendimos que hay que darle a nuestro cuerpo solo lo que le hace bien y la cantidad justa de alimentos que necesitamos. A lo que llamamos Alimentación Equilibrada
Una “Alimentación Saludable” es aquella que aporta alimentos seguros, nutritivos y culturalmente aceptados, necesarios para crecer y desarrollarse, mantener y conservar la salud, y evitar enfermedades.Realizamos varios juegos descubriendo alimentos sanos y nutritivos.
DESAFÍO SALUDABLE: Dibujar y pegar en la heladera todas las frutas y verduras que comieron durante una semana.
10
Uno de ellos fue las adivinanzas… adivina adivinador
EL CUIDADO DE LOS DIENTES ¿Por qué debemos cepillarnos los dientes? Los nenes y nenas de la sala de 5 escuela 1, aprendimos que hay que cepillarse los dientes para tener una boca sana.
Si no nos cepillamos los dientes se formará la placa bacteriana. La placa bacteriana contiene gérmenes y bacterias que producen CARIES.
¿ cómo evitar que estas enfermedades nos dañen los dientes?
1
cepillarse los dientes después de comer y usar pasta Fluor
2 Visitar al odontólogo 3 Mantener una dieta saludable y comer pocas golosinas
Juego: https://youtu.be/n6DhoN7eGz4
11
ALIMENTACIÓN:EL PODER DE LOS COLORES En este proyecto se ha abordado no sólo el tipo de alimentación sino también la “comensalidad” es decir el ámbito en el que se da, para construir entornos más saludables y seguros
12
REFUGIOS Y ESCONDITES Hacemos vida sana jugando con nuestro cuerpo En este artículo veremos cómo el juego nos permite iniciarnos en el reconocimiento del propio cuerpo y el de los demás, sus partes y lugares que ocupan. Afianzando las habilidades motoras básicas hacemos vida sana!
La curiosidad de los/as niños/as los/as lleva a explorar espacios donde puedan entrar y salir, permanecer, y esconderse. Estos espacios remiten simbólicamente a la cueva o refugio y por ende a juegos de esconderse. Se relacionan con el estar y desaparecer para volver a reencontrarse con el entorno, así como la aventura de meterse en lugares cerrados u oscuros, mirar desde adentro y hacia fuera para ser reconocidos y esconderse para ser buscados. Permite además el encuentro y contacto espontáneo con otros cuerpos, así como la posibilidad de compartir el lugar. Así, los chicos y chicas de la sala verde, turno mañana, se inician en el reconocimiento del propio cuerpo y los lugares que ocupan. ¡Aprendemos poniendo el cuerpo en movimiento!
13
14
¡Aca ta! El niño construye su imagen corporal desde la mirada del otro y desde el propio reconocimiento de su cuerpo. Este proceso se inicia en el momento en que se reconocen en el espejo, cuando aún son bebés. Así mismo, la construcción de su imagen corporal debe enriquecerse a partir de las distintas experiencias corporales y motrices. En este caso, a partir de las propuestas planteadas se pretende específicamente enriquecer el reconocimiento de algunas partes del cuerpo como ser: partes de la cara, brazos, manos, piernas, pies, torso y comenzar a tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones. Es importante ya en la primera etapa de la niñez comenzar a conocer el cuerpo. Sus características, cambios, diferencias anatómicas entre nenas y nenes, para luego poder así incorporar hábitos de respeto, higiene y cuidado del mismo. En la sala Amarilla Turno mañana de la escuela 4 estuvimos trabajando en la construcción de la imagen corporal mediante algunos juegos, bailes y canciones. ¿Dónde están las manos? ¿Dónde están los pies? … ¿Dónde está la lengua?... ¡ACA TA!
15
16
17