METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Patricio Arévalo Universidad Tecnológica Indoamérica Capítulo 2
1
Método y Metodología de la Investigación Científica -
Método inductivo. Método deductivo. Método inductivo – deductivo. Método hipotético – deductivo. Método analítico. Método sintético. Método analítico – sintético. Métodos cualitativos y cuantitativos
2
Método Inductivo Es un método de razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general
3
Método Inductivo - Ejemplo Base de la información: Observación de casos particulares [O1] X es mamífero y vertebrado. [O2] Z es mamífero y vertebrado. [O3] Y es mamífero y vertebrado. Por lo tanto, Conclusión: General [C] Todos los mamíferos son seres vertebrados.
4
MĂŠtodo Deductivo Es un mĂŠtodo de razonamiento que consiste en analizar los postulados, teoremas, leyes, principios, etc., de aplicaciĂłn universal y de comprobada validez, para aplicarla a soluciones o hechos particulares
5
M茅todo Deductivo - Ejemplo Base de la informaci贸n: Lo general, lo universal [P1] Todos los pacientes depresivos tienen bajo los niveles de serotonina. [P2] Juan es un paciente depresivo. Por lo tanto, Conclusi贸n: Particular [C] Juan tiene bajo los niveles de serotonina.
6
Método Inductivo - Deductivo Método de inferencia basado en la lógica y relacionada con el estudio de hechos particulares, y que aplica la lógica deductiva en las conclusiones sustentadas de teorías e investigaciones comprobadas.
7
Método Hipotético - Deductivo El método consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.
8
MĂŠtodo AnalĂtico Este mĂŠtodo es un proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer un objeto de estudio separado cada una de las partes del todo para estudiarla en forma individual.
9
Método Analítico - Ejemplo Estudio de una muestra médica para determinar su composición o naturaleza química. Resultado: Descubrir los distintos elementos que componen la naturaleza o esencia del fenómeno u objeto investigado, las causas y los efectos.
10
MĂŠtodo SintĂŠtico El mĂŠtodo consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad.
11
Método Sintético - Ejemplo Estudio de los elementos consititutivos de la célula por serparado. Resultado: Descubrir y conocer el funcionamiento integral de la célula y comprender su funcionamiento
12
Método Analítico - Sintético Este método estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarla en forma individual (análisis), y luego se integra dichas partes para estudiarla de manera holística e integral (síntesis)
13
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Investigación Cuantitativa El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
14
Características del enfoque cuantitativo Fase 2 Planteamiento del problema
Fase 3 Revisión literatura Revisión marco teórico
Fase 4 Visualización del alcance del estudio
Fase 8 Recolección de los datos
Fase 7 Definición y selección de la muestra
Fase 6 Desarrollo del diseño de investigación
Fase 5 Elaboración de hipótesis y definición de variables
Fase 9 Análisis de los datos
Fase 10 Elaboración del reporte de resultados
Fase 1 Idea
15
Relación entre teoría, investigación y realidad en enfoque cuantitativo Primera realidad La realidad subjetiva (interna) Creencias (hipótesis) del investigador Se aceptan las creencias (hipótesis del investigador) como válidas, se prueba la teoría Se rechazan las creencias (hipótesis) del investigador, se deben modificar junto con la teoría
Segunda realidad La realidad objetiva (externa)
Investigación cuantitativa
Realidad (fenómeno)
Si coinciden =
Realidad (fenómeno)
Si no coinciden + -
Realidad (fenómeno)
16