4 minute read

COBI.- Movilizando soluciones locales en América Latina y el Caribe

Una colaboración (Texto y fotos) de: María José Espinosa-Romero* y Arturo Hernández

En el mes de octubre, Comunidad y Biodiversidad A. C. (COBI) realizamos una importante misión a Chile para establecer alianzas y movilizar de soluciones locales que deriven en una mayor resiliencia comunitaria y salud de los océanos en América Latina y Caribe (ALC). Esta movilización se enfoca a soluciones en igualdad de género, trabajo digno, acción climática, uso sustentable y restauración de la vida submarina—condiciones que consideramos esenciales para la resiliencia y la sostenibilidad.

Advertisement

Iniciamos nuestra misión participando en la Tercera Edición del Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola, un espacio que promueve la aceleración e intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como la colaboración pública y privada para la pesca y acuacultura sostenibles. Tuvimos el honor de facilitar paneles, aprender y compartir nuestras iniciativas sobre Innovación Azul e Igualdad de Género por la pesca sostenible. Asimismo, organizamos una sesión interactiva sobre la App PescaData para organizaciones pesqueras de ALC interesadas en el uso de tecnología, diseñada bajo

Movilizando soluciones locales en América Latina y el Caribe

• Misión de la organización Comunidad y Biodiversidad A. C. (COBI) a Chile; compartieron los esfuerzos de restauración de pesquerías y ecosistemas marinos, con las organizaciones chilenas Capital Azul, Secos, y Rompientes. • La misión de COBI en Chile confirma que las organizaciones pesqueras se adaptan a presiones de distintas escalas, mientras aspiran y exigen el reconocimiento de su importante liderazgo en el manejo sostenible y restauración de recursos marinos.

principios de inclusión, resiliencia, e innovación, para la movilización de conocimiento, soluciones locales y oportunidades de capital para la conservación marina y pesca sostenible en ALC.

Durante nuestra visita tuvimos la oportunidad de aprender y compartir con organizaciones chilenas Capital Azul, Secos, y Rompientes, los esfuerzos de restauración de pesquerías y ecosistemas marinos, que se realizan en Chile y México, aplicando los distintos instrumentos legales que existen en nuestros países: santuarios marinos, áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB), espacios costeros marinos para pueblos originarios (ECMPO) en Chile, así como las zonas de refugio, reservas marinas voluntarias y áreas marinas protegidas en México, todos bajo el modelo de participación comunitaria efectiva y suma de esfuerzos multisectoriales.

Finalizamos nuestra visita, con la expedición a territorio Mapuche, por invitación de nuestros colegas, Lonko (Autoridad tradicional) Daniel Caniullan-Huentel de la comunidad williche Pu Wapi de Melinka en el archipiélago de las Guaitecas y Luciano Hiriart-Bertrand de Costa Humboldt. Esta inmersión en la riqueza natural y cultural del territorio y comunidad, nos recordó el valioso trabajo de los pueblos originarios, altamente vulnerables a distintas presiones, cuya pasión y acciones concretas contribuyen a la pesca sostenible y a asegurar los medios de vida de sus comunidades. A través de los ECMPOs, que son espacios marinos delimitados, concesionados a pueblos originarios en Chile, se reconocen sus derechos y logran incidir en el manejo del territorio marino y la conservación de la biodiversidad. Los ECMPOs se crearon en la Ley Lafkenche en 2008, como producto de una movilización política de las comunidades indígenas en el centro sur y sur del país. A través de su aplicación, los pueblos originarios se unen, organizan como comunidad, recuperan liderazgo sobre sus territorios, desarrollan planes de administración y diseñan estrategias para enfrentar el despojamiento del mar y combatir las prácticas que dañan los ecosistemas marinos que aprovechan (ej., la industria salmonera). Aunque dentro de este contexto, se les reconoce como actores de la pesca, su lucha para el respeto de sus derechos de pesca asignados continúa. Por ejemplo, han tomado acción legal para que se respeten sus cuotas asignadas de erizo, que desde 2020 son reducidas, durante la temporada, porque otros actores exceden sus cuotas asignadas. La misión de COBI en Chile fue de gran calidez y nos confirma una vez más que las organizaciones pesqueras se adaptan cotidianamente a presiones de distintas escalas, mientras aspiran y exigen el reconocimiento de su importante liderazgo en el manejo sostenible y restauración de recursos marinos. Estas organizaciones, especialmente aquellas aisladas, cuentan con pocos espacios para compartir y aprender, aun cuando sus aportaciones son esenciales

en el contexto de la región de ALC, en donde continuamos con pesquerías de pequeña escala cuyo manejo cuenta con pocos datos y una participación débil de las organizaciones pesqueras. En COBI, sin duda, tengan una organización aliada, para organizar los espacios de aprendizaje y movilización de soluciones locales, que permitan el intercambio entre pares, para la resiliencia de las comunidades costeras y la salud de los océanos. Con una fiel convicción en la prosperidad compartida y en la suma de esfuerzos y compromisos del sector pesquero, gobierno, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil lograremos mejoras en las comunidades pesqueras y los recursos marinos.

* María José Espinosa-Romero es la Directora General de COBI

This article is from: