Sip boletín 2014 julio

Page 1

JULIO 2014

BOLETÍN INFORMATIVO

EXCELENTES RESULTADOS OBTUVIERON LOS COLEGIOS SIP EN EL SIMCE:

“ES UN TRABAJO CONSTANTE Y EN EQUIPO” Dos destacadas profesoras SIP, una de Ciencias y la otra de Matemáticas, explican cómo sus respectivos alumnos obtuvieron excelentes resultados en el último SIMCE. Coinciden en destacar el trabajo en equipo, motivación y disciplina. “Cuando le dices a los niños que crees en ellos, que lo pueden lograr porque tienen todas las capacidades, les das la confianza”. Gloria Rojas, profesora de Ciencias Naturales en 3° y 4° Básico del Colegio Rosa Elvira Matte.

“Soy estricta, pero también soy cercana y si los veo con un problema, converso con ellos”. Michelle Godoy, profesora de Matemáticas en 8°, II° y III° Medio del Liceo Bicentenario Italia.

301 puntos obtuvieron sus alumnos en el Simce de Ciencias, lo que implica ser el primer colegio de la SIP en esta prueba y su resultado es muy superior al promedio de los colegios particulares subvencionados (259) y a los particulares pagados (292).

Por primera vez, el colegio dio la prueba Simce y los resultados en matemáticas fueron excelentes. Con un promedio de 323 en II° Medio, y 322 en 8° Básico, sus alumnos obtuvieron puntajes sobre el promedio de los particulares subvencionados y pagados, y son el quinto mejor Liceo Bicentenario de la Región Metropolitana.

¿A qué se debe este resultado? Es un trabajo de mucho esfuerzo y de equipo. En este colegio todos los profesores trabajamos de la misma manera, desde kínder y cuando recibes a los niños, ellos ya vienen con el mismo sistema, eso hace más fácil la preparación. ¿Qué cree que se necesita para obtener buenos resultados? Es muy importante nunca perder una clase y que los alumnos asistan. La realidad del colegio es que hay muchos niños vulnerables y con poco apoyo de los apoderados, entonces lo que logramos es fruto del trabajo en la sala de clases. También, que los alumnos estén motivados para estudiar. Cuando le dices a los niños que crees en ellos, que lo pueden lograr porque tienen todas las capacidades, entonces les das la confianza. ¿Cuál diría que es la principal tarea del colegio? Nosotros, en el colegio tenemos que hacer un trabajo para que el niño entienda que aquí está forjando su futuro para algo mejor, para ellos mismos. Trabajamos en convencerlos que con la educación ellos pueden salir de este medio, que ellos sí lo pueden lograr. Trato de reforzar que todos nacemos inteligentes, pero que ésta hay que desarrollarla y todos podemos lo podemos hacer.

¿Qué factores influyen para obtener buenos resultados? Aquí se hace un trabajo constante y en equipo, junto a todos los profesores. Es fundamental la disciplina en el aula a través de normas establecidas, y un trabajo riguroso. Pero el profesor tiene que ser cercano a los alumnos, porque sus problemáticas finalmente influyen en sus resultados. ¿Cómo realiza el colegio este trabajo? Es fundamental un buen clima al interior del colegio. Tenemos una dinámica colaborativa, de apoyo y de respeto entre los pares. También hay muy buena relación con los directivos, “de puertas abiertas”, y los niños están tranquilos, es un colegio con sus normas bien establecidas en donde no hay violencia y ellos se sienten seguros. ¿Cómo fortalecen a los alumnos en el Simce? Nosotros no motivamos a dar un mejor Simce, sí a que aprendan. Mi aspiración es que mis niños entiendan los contenidos para que finalmente ellos puedan desempeñarse como un ser humano en un mundo globalizado, porque para eso estamos nosotros.

LOS CENTROS DE ESTUDIANTES OPINAN SOBRE EL FIN DE LA SELECCIÓN Allyson Vera

III° Medio, Presidenta del CCEE del Colegio Arturo Toro Amor “Creo que no debería haber ningún tipo de selección en los colegios. Si un alumno no es lo suficientemente “inteligente” para entrar a un colegio, es injusto. Sí creo que los colegios deberían recibir a los que cumplan con su perfil”.

Claudio González

III° Medio, Presidente del CCEE del Colegio José Agustín Alfonso “Estoy de acuerdo porque sin ella los colegios pierden la calidad ya que no pueden saber el nivel de apoderados y alumnos que entraría. Necesitamos alumnos y apoderados preocupados”.

Josefina Céspedes

III° Medio, Presidente del CEE del Colegio Elvira Hurtado “Se debería eliminar porque se le quita la posibilidad a los alumnos de desarrollarse y potenciarse. A lo que se aspira es que todos los colegios tengan igual educación y formación valórica, por lo que no sería necesario”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sip boletín 2014 julio by jorge - Issuu