Descubre todo Sobre FRANCIA
NOVIEMBRE 17, 2010 $38 MN
editorial
Viva Le France El importante de la UE
Francia esta ubicado en el continente Europeo y abarca una superficie de 123,722 km². Francia esta dirigido por el presidente Nicolas Sarkozy y como primer ministro a François Fillon. El país esta compuesto por una población de 65,447,374 habitantes, el cual presenta un 99% de alfabetismos. Entendiendo por alfabetismo que es la poblacion mayor a 15 años que sabe leer y escribir. Francia cuenta con un PIB de $ 2,865,737 millone de dolares y se ubica en la 5° posición a nivel mundial y el PIB per capita de $34.689. La deuda externa de Francia llega hasta $5.021 billones de dolares.
sumario FRANCIA y su evolución Se muestra de como ha hido evolucionando la moneda francesa a travez de la historia
04
10 Alerta Roja 16 No eres tú... 21
Esto es Francia Nos da una breve descripcion hacerca de la balanza de pagos de cuenta corriente e inversion extranjera
Nos damos cuenta de el riesgo que corre Francia visto del punto de vista económico
El articulo redacta la relación que existe entre la inflación y el tipo de cambio.
staff
Lizzeth Aldama Gerson García Ailin Ruiz Jesús Jaime Sáenz Jorge Elizondo Eduardo Hernández
02 FINANZAS.MX
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
historia
FRANCIA y su evolución
1360 Orígenes Debido a la liberación del rey Juan II se acuña una moneda llamada franco. 1641 Abolición Aunque Luis XIII abolió el franco como moneda de curso legal en 1641 a favor del luis de oro o escudo, el término “franco” siguió utilizándose coloquialmente para referirse a la libra. 1795 Revolución francesa El franco fue reintroducido como moneda nacional por la Convención Revolucionaria Francesa con una unidad decimal de 4.5 g de plata fina. 1803 Oro Creación del franco de oro en 1803, las unidades de oro y plata circularon indistintamente. La razón de los valores de los dos metales era de 1 a 15. 1915-1926 Primera guerra mundial Durante el periodo de la primera guerra mundial el franco francés tuvo una inflación debido a los gastos ocasionados. Y al reconstruir su país, en parte por impresión una cantidad mayor para poder financiar. Esto ocaciono una deducción en el poder de compra del franco en un 70% entre 1915 y 1920 y un 43% entre 1922 y 1926. 1928-1959 Vuelta al estándar oro Francia tuvo tipos de cambio fluctuantes hasta 1926 y hubo una breve vuelta al estándar oro entre 1928 y 1936 con tipos rígidos; aunque pese a esto el franco continuo perdiendo valor.
04 FINANZAS.MX
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
En octubre de 1936 el gobierno izquierdista de Leon Blum, en Francia, devalúa el franco en un 26.4 % en medio de agudas presiones sociales. Al año siguiente la situación empeora significativamente, perdiéndose los beneficios de aquélla depreciación de la moneda y Blum se ve obligado a renunciar. Lo sucede el gobierno de Chutemps que decreta la libre flotación del franco francés, comenzando así una nueva era en la que nunca más se volvería a la rigidez de los tipos de cambio. Debido a la perdida de valor del franco en 1959 llego a valer menos de un cuarentavo de lo que valía en 1936. 1960 Nuevo Franco En enero de 1960, debido al escaso valor del franco, se creó el “nuevo franco francés” con un valor de 1/100 francos. Las monedas antiguas de francos siguieron circulando como céntimos, y la abreviatura NF (nouveau franc) se empleó durante una temporada. La inflación siguió erosionando el valor de la moneda, pero a un ritmo muy lento comparado con las monedas de otros países. 1978 El Sistema Monetario Europeo (EMS) El 18 de diciembre de 1978 los países integrantes de la Comunidad Económica Europea (EEC) deciden institucionalizar un acuerdo tendiente a lograr una necesaria estabilidad cambiaria. Nace así el Sistema Monetario Europeo (European Monetary System – EMS), con el objetivo básico de moderar la inestabilidad de los tipos de cambio de las monedas de los países de la Comunidad, que en su momento integraban Alemania, Inglaterra, Francia, Holanda, Italia, Bélgica, Dinamarca, Irlanda y Luxemburgo. 1993 Alemania La grave situación que experimenta Alemania después de su reunificación repercute negativamente en los restantes países europeos, que le reclaman una rebaja de sus altas tasas de interés. El país más perjudicado resulta ser Francia, convirtiéndose el franco francés en el blanco de los especuladores. El Bundesbank se ve obligado, el 22 de julio de 1993, a intervenir masivamente en los mercados para evitar que la divisa gala traspasara la frontera de 3.4305 francos por marco y desbaratara así todo el mecanismo de cambios. 2002 EURO Desde el 1 de enero de 1999, el valor del franco francés se fijó en exactamente 6.55957 francos por euro. Siendo reemplazado por el euro entre el 1 de enero y el 17 de febrero de 2002. Muchos franceses de cierta edad siguieron calculando en francos antiguos, e incluso grandes sumas de dinero como los premios de lotería siguieron dándose en céntimos, ya que éstos eran equivalentes al franco antiguo. Este uso perduró hasta la abolición del franco en 2002. Los franceses, a menudo, calculan mentalmente los precios en euros tomando como factor de conversión 20 francos por cada 3 euros (6.6 francos por euro). Para ello, suman al precio en francos su mitad y dividen el resultado por 10. El error en esta conversión mental es del 1.6%. 17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
FINANZAS.MX
05
Análisis de las causas y efectos de las variaciones significativas del tipo de cambio. Por ejemplo, principales revaluaciones o devaluaciones 2002 Atrás han quedado los días en que al cruzar una frontera en Europa casi siempre significaba tener que cambiar de moneda. Al convertir florines en marcos alemanes o francos franceses a pesetas. Esto tuvo un fin el año nuevo de 2002 al introducir físicamente las monedas y los billetes del EURO de esta forma eliminando progresivamente una docena de monedas nacionales entre estas el franco francés.
08 FINANZAS.MX
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
2005 El euro cayó a 1.171 / dólar. Este es el nivel mas bajo del Euro en dos años. La causa principal de la caída del Euro es la suba en las tasas de interés de Estados Unidos. Al elevarse la tasa de interés de Estados Unidos, los inversionistas se desprenden de otras monedas para hacerse de activos nominados en dólares. Esto significa que aumenta la demanda de dólares y disminuye la demanda de otras monedas, lo que aumenta el precio relativo del dólar con respecto a otras monedas como el Euro, es decir, aumenta el tipo de cambio euro/ dólar, por ejemplo. Otro factor coyuntural que influya en la relación euro dólar pueden ser los disturbios ocasionados en Francia y que se extienden a otras regiones de Europa. Al aumentar la incertidumbre, los inversionistas prefieren ir a puerto seguro. Esto afecta solo al Euro y no a otras monedas. 2008 El euro contra el dólar a la baja quiebra totalmente la tendencia alcista.
1,3490
-0,90%
-0,01
El precio del euro bajó hoy frente al dólar a su menor cotización en cuatro años debido a la inseguridad que causa la crisis económica en Europa y el temor de que esta crisis se esté contagiando en todo el sector, también por una baja en Wall Street de más del 3%. Las preferencias de los inversionistas por ahora son invertir en monedas más seguras como el Yen y el Franco Suizo. Otra de las grandes causas que afectó al euro son las noticias y reportes negativos sobre la situación económica en Hungría El Euro bajo a los mínimos de 1,1955 de los últimos cuatro años aunque a media jornada según datos provenientes de Nueva York el Euro se cotizaba frente al dólar en 1,1959 dólares
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
FINANZAS.MX
09
análisis
Esto es Francia Balanza de Pagos de Cuenta Corriente e Inversiones Extranjeras En el 2009, la cuenta corriente de Francia mostro un déficit de 37 billones, equivalente al 1.9% del GDP, como en el año anterior, las inversiones directas hacia el exterior excedieron las inversiones directas nacionales por 63 billones, comparado con los 67 billones del 2008. Después de varios años de salidas de capital, la inversión en el portafolio resulto en entradas de capital en el 2008 y especialmente en el 2009. Las compras de los no residentes de los valores franceses fueron de 270 billones superando la de los residentes franceses en el 2009. Los flujos internacionales de depósitos y préstamos guiaron a una reducción neta de 149 billones en los pasivos de los residentes franceses, lo mismo se ha estado incrementando de pasivos desde el año del 2003 y particularmente, en el 2006 y 2007. La estabilidad del déficit de la cuenta corriente de 37 billones viene de los 15 billones de las mejoras de la balanza de bienes, los cuales fueron compensados por el declive del superávit de los servicios de 17 billones a 12 billones que viene de igual manera de
10 FINANZAS.MX
declives del superávit de los viajes y otros servicios, tales como las compraventas, derechos de autor y honorarios de licencias. Los ingresos de la reducción del superávit de 29 billones a 23 billones, es un resultado del declive de los ingresos de la inversión directa. El déficit de la cuenta corriente en transferencias corrientes incremento de 24 billones en el 2008 a 27 billones en 2009. La cuenta financiera en la balanza de pagos cubre el comercio en activos entre Francia y el resto del mundo. Los cuales deberían de asegurar el balance de la cuenta corriente. Esta cuenta tiene bien en claro tres principales categorías de activos; Inversión extranjera directa, que tiene bien en claro la creación y adquisición de compañías extranjeras y flujos de capital, las cuales están afiliadas previamente creadas o adquiridas en la inversión de portafolios, los cuales registran las compras y las ventas de seguridad, y otras inversiones, las cuales registran las transacciones de los préstamos, los cuales se registran como transacciones interbancarias.
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
Las salidas netas de inversión extranjera directa, la equidad de las transacciones y préstamos entre las compañías afiliadas siguieron siendo masivas en 63 billones. Los préstamos entre compañías en el mismo grupo fueron registrados como inversiones locales e inversiones internacionales entre las compañías asociadas, las cuales inflaron estas estadísticas. Bajo la metodología internacional, las salidas decrementaron de 79 billones a 59 billones entre el 2008 y 2009 y las entradas van de 12 billones a 4 billones, lo cual significa que las compañías residentes están afiliadas a grupos extranjeros obtenidos de los recursos netos por las compañías no residentes que están afiliadas en los grupos del 2009. Las inversiones de portafolios significan flujos de valores, las cuales son más que nada valores de renta fija y otras inversiones, las cuales básicamente cubren préstamos y depósitos de las instituciones financieras monetarias, las cuales deben de financiar la cuenta corriente y las inversiones directas. Algunos de los sectores residentes en Francia deben de pedir prestado de los no residentes para reducir sus activos extranjeros. Hasta el 2007, los flujos de las inversiones de portafolio tenían salidas de capital y entradas de capital neto que financiaba otros balances que venían de préstamos internacionales de interbancos por los bancos franceses. Desde el 2008, los bancos, reducción de la deuda y la salida de la inversión directa había sido financiada por las entradas de capital resultado de la inversión de portafolio. Seguido de la afluencia de 40 billones en 2008, la inversión de portafolio resultado de la afluencia de 270 billones de euros en 2009.
Los residentes redujeron las compras de valores extranjeros, pero algo muy importante es que las compras de los no residentes son en 331 billones en valores franceses en 2009. Después de las compras de 128 billones en 2008. El balance de los valores del gobierno (las compras de los no residentes del gobierno francés menos las compras de los residentes franceses de valores del gobierno francés) resultado neto de una entrada de 113 billones, lo cual había sido 97 billones más que en el 2008. El incremento de las entradas de capital por otros valores de las deudas en la misma magnitud. Una gran proporción de los valores franceses comprados por los no residentes fueron emitidos por otras instituciones financieras, sectores los cuales incluyen a la sociedad de financiamiento de la economía francesa. Los flujos de las equitativas inversiones de los valores fueron balanceados como las compras de los residentes franceses de las acciones extranjeras las cuales vinieron de 35 billones y de las compras de los no residentes vinieron de las acciones franceses de 31 billones en valores extranjeros, mientras que los no residentes incrementaron sus acciones en fondos comunes franceses de 17 billones. Los depósitos internacionales y los préstamos de las instituciones monetarias financieras, que no incluyen el banco de Francia bajo la presentación de la balanza de pagos, determinaron las salidas del 2008 y 2009, la cual es una seña de que los bancos residentes están reduciendo sus pasivos internacionales. Las entradas de capital exceden el déficit de la cuenta corriente de capital y están y se están desplazando hacia un balance nega-
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
FINANZAS.MX
11
tivo a errores y omisiones, los cuales están en 23 billones en 2009. La posición de las inversiones internacional de Francia como mercado de valor, el cual es una diferencia entre las acciones internacionales de los residentes franceses y las acciones de los no residentes, después de estar en un balance al final del 2007,
se muestra un déficit al final del 2008 y se muestra un déficit de 208 billones en el 2009. Cuando la moneda y el precio afecta son eliminados, el cambio en esta posición es igual a la balanza de la cuenta financiera, la cual es igual a la balanza de la cuenta corriente, más los errores y omisiones. El incremento de 23 billones en el IIP en 2009
Cuenta Corriente y de capital En el 2009, el comercio mundial de bienes se sostuvo en un excepcional grande decremento, el cual fue mucho más grande que las caídas de las salidas mundiales. Varios factores han sido puestos futuramente a explicar el decremento; el efecto de la estructura de la demanda, desde los componentes de la demanda con las altas importaciones, tales como las inversiones de los negocios y el consumo doméstico de bienes durables, declinándose más durante la crisis, debido a créditos restringidos y altas tasas de interés, la amplificación del efecto del inventario mal elaborado y el cambio de la estructura de la cadena de valor. Bajo estas circunstancias, el total comercio internacional de Francia en bienes en el 2009 muestra que las exportaciones debajo de 17.1% y las importaciones redujeron a 17.7%. El gran declive viene de la primera mitad del 2009, atravez de todo el año como el todo, Francia en balance de comercio de fob-fob basado en los
12 FINANZAS.MX
datos de los consumidores mejorados, pero sin embargo se muestra un gran déficit de 19.1 billones decrementados en la energía de Francia como resultado de la caída del promedio de los precios del aceite y del declive del volumen en las importaciones de aceite, mientras que el balance del comercio en bienes excluyendo energía se redujo en 6.7 billones comparados con los 3.7 billones, como quiera la comparación del superávit del comercio en bienes, excluyendo energía, estuvo en 25.5 billones en el 2002. La contracción del comercio global fue muy fuerte debido a los bienes de capital y bienes intermedios. En Francia por ejemplo, los sectores muestran grandes variaciones que son mecánicas, eléctricas, electrónicas y procesamiento de equipos y datos. (como se muestra en la siguiente tabla) Total trade in goods and trade in goods by sector( EUR billones)
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
Exports Amount Trade in goods FOB-FOB 346 Trade in goods CIF-FOB 341.2 (a) of which: Agriculture and 44.3 agri-food Energy products 14.7 Mec., elec. and IT equip67.4 ment Transport equipment 72.7 Other manufactured 138.9 goods
Imports Amount 389.5 399.7
65.4 154.6
Las exportaciones del equipo de transporte muestra muestra una baja, guiada básicamente del colapse de las exportaciones, las cuales del 30.5% mientras que la industria aeronáutica, la cual es un punto importante en el comercio internacional de Francia, sobreviviendo de la crisis la cual se sumergió en tan solo 5%. En la industria aeronáutica, las exportaciones en un año parecieron haberse originado en parte por contratos firmados en años anteriores. Nuevas órdenes en el 2010 deberían de fundamentarse de niveles alcanzados en el 2009, lo cual significa que el impacto del comercio internacional pudiera caerse para el 2011. Por otros bienes manufacturados, esto recae en las exportaciones de bienes intermedios particularmente de productos farmacéuticos, lo cual ha incrementado las ventas en un 8%, la exportaciones de los farmacéuticos representa el 80% del sector de ventas del 2009, incrementándose en un 6.3% al paso de los años, las vacunas exportadas las cuales representan 20% de las ventas, incrementaron en 58.4% como resultado de las campañas masivas de vacunación por el virus del H1N1. Mientras
Balance Amount -43.5 -58.5
39
5.3
54.5 82.6
-39.8 -15.2 7.3 -15.7
que las exportaciones de la agricultura mostraron una caída moderada del 11.3%. El papel de las fuertes exportaciones en los sectores de productos farmacéuticos, agricultura y aeroespaciales durante la crisis, combinado con menos exposición que Alemania y Japón al declive de la demanda global para bienes de capital, lo cual representa los compartimentos de Francia en su mercado global de exportaciones incrementándose poco a poco en 2009, sin embargo este incremento no está asegurado a que perdure. La industria automotriz necesita especial atención, ya que representa aproximadamente el 9% del comercio de bienes y el mayor crecimiento contribuidor económico y provee el 8% de los trabajos de manufactura en Francia. La industria automotriz de Francia ha sufrido una perdida en la competividad estructural. Sus exportaciones han estado en declive desde el 2005 desde que el mercado europeo ha caído desde el 2003. La industria automotriz también ha sido severamente afectada por la crisis. Y también cuenta por mucho el declive total de las exportaciones de Francia debido a la crisis.
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
FINANZAS.MX
13
Cuenta Corriente y de capital
Las inversiones extranjeras se redujeron gradualmente en el segundo año, cayendo de 120.1 billones en 2007 a 110 billones en 2008 y después a 105.9 billones en 2009. Las cantidades del FDI publicadas en 2007 y 2008 pudieron ser prácticamente definitivas , pero las cantidades del 2009 están sujetas a revisión por las grandes proporciones de los préstamos y del flujo de efectivo entre las compañías afiliadas. Otra revisión de los otros capitales en el 2009 es más enfocado Equity capital (excluding real-estate inves of which new investments Disposals Banking sector of which new investments Disposals Other sectors of which new investments Disposals Real-estate investment of which new investments Disposals Reinvested earnings (all resident sectors) Other capital Liabilities of affi liated foreign enterprise Long-term loans Short-term loans and cash flows Claims of af liated foreign enterprises
Total
14 FINANZAS.MX
a que debe de haber un capital equitativo en las transacciones, excluyendo las inversiones de bienes raíces las cuales bajaron de 37% comparado con las del 2008 de 36.1 billones. Los flujos netos relativos de la equidad de las transacciones de capital donde bajaron en el 2009. El total de nuevas inversiones se detuvieron en 2600, de las cuales fueron 31% menos que el 2008, viéndolo de una manera de largo plazo
2006 -55.4
2007 -53.3
2008 -57.3
2009 -36.1
-93.4 38 -16.1 -28.1 12 -39.3 -65.3 26 -2.9 -3.5 0.6 -25.1
-110 56.7 -16.1 -24.7 8.6 -37.2 -85.3 48.1 -3.3 -3.9 0.6 -25.4
-115.1 57.8 -6.3 -17.6 11.3 -51 -97.5 46.5 -1.3 -1.8 0.4 -5.4
-59.1 23 -15.4 -20.6 5.2 -20.7 -38.5 17.8 -2.1 -2.4 0.3 -2.1
-4.8 -17.6
-38.1 -33.8
-45.9 -44.2
-65.7 -66
4.1
-5.7 -28
2.6 -46.8
1.6 -67.5
-21.7
-4.3
-1.7
0.2
12.8 -88.2
-120.1
-110
-105.9
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
riesgo
Alerta Roja
Riesgo País Este concepto mide la probabilidad que tiene un país de cumplir con sus compromisos ya sean de pago de deuda (capital o intereses), ese riesgo es adquirido por medio de tres fuentes: Riesgo Soberano.- Este riesgo se refiere a la ineficiencia que tienen las entidades para cumplir con sus compromisos.
Riesgo Genérico.- Es el éxito que se tiene en la industria debido a factores, sociales, devaluaciones, gubernamentales etc.
16 FINANZAS.MX
Riesgo de Transferencia.- Probabilidad de no cumplir con los pagos de intereses, capital y dividendos, por la baja en el movimiento de divisas en el país ya que la economía es inestable.
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
La grafica explica el riesgo país con referencia a el bono alemán a diez años, Francia es uno de los países con mejor estabilidad en cuanto a su riesgo país ya que cuenta con el más bajo de 84 puntos que se desplaza a 104 puntos básicos debido a la crisis de impago por medio de otros países europeos, debido a esta falta de cumplimiento con las obligaciones el euro se ve afectado por lo que afecta a todos los miembros de la unión europea, por ejemplo España alcanza 200 puntos básicos lo cual es histórico para este país ya que nunca había tenido este problema de impagos de deuda, Portugal se va de 338 hasta los 400, Italia de 237 hasta 290, Grecia de 762 hasta 790. Estos incrementos afectan a los demás países económicamente pero en el caso de Francia aunque hay un aumento el riesgo país sigue siendo bajo por lo que no existe mucha preocupación para tener inversión extranjera, por lo que nos dice que el riesgo soberano, genérico y de transferencia los indicadores principales del riesgo país no son muy preocupantes ya que las empresas y los deudores pagan sus compromisos de acuerdo a lo establecido y las instituciones pueden brindar el capital, los intereses y dividendos acordados por lo que no existe una alarma para poder invertir en este país. El riesgo principal que se tiene es la estabilidad de la moneda “euro” ya que Francia es miembro de la unión europea lo cual la economía está integrada por varios países miembros y si uno de estos no sigue los estándares establecidos por la unión tiene efectos secundarios en los demás ya que su deuda tiene que ser compensada y en ocasiones el euro se tiene que devaluar por este tipo de
países, en este caso son España y Grecia. Arriba podemos ver que el riesgo país de Francia esta muy por debajo de estos países de la unión europea ya que cuenta con la capacidad de pago de sus compromisos categorizándose en un nivel de bajo riesgo que es A1(Son los países que tienen la capacidad de cumplimiento de obligaciones), esto es debido a la gran estabilidad económica y política que brindan, ya que esta categorizada en la quinta potencia mundial, la política está muy estable ya que tienen reformas tanto políticas como fiscales que mantienen la equidad entre los ciudadanos ya sea económica y social, en cuanto a la economía es muy sustentable ya que se basa en una economía de servicios más que de productos los cuales son exportados y existen una amplia gama de importaciones el cual mantiene un déficit fiscal pero esto quiere decir que existe mucho intercambio de divisas por lo que en la economía hay fijo de dinero y se pueden pagar las obligaciones del país, las entidades soberanas pueden pagar debido a los créditos brindados que pueden mantener sus intereses, según los intereses que ya vimos anteriormente. Viendo el artículo anterior podemos ver
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
FINANZAS.MX
17
que el riesgo país de Francia es muy bajo ya que mantienen una política social, económica y fiscal bien establecida que dan estabilidad económica a este país para así poder pagar sus obligaciones y mantener el riesgo país bajo como lo podemos ver en la grafica en relación a otros países europeos que mantienen su nivel en A2-A4 los cuales no pueden cumplir con sus obligaciones teniendo un riesgo país altísimo y esto es debido a la sociedad, economía, desempleo, inseguridad etc. todos los factores macro y micro que afectan al país de forma directa. Francia es un país pequeño pero también es una potencia economía a nivel mundial; la economía de Francia es de las mas poderosas del mundo, gracias a sus estrategias macroeconómicas y es por eso que ocupa la quinta posición en economía mas grande del mundo; se encuentra detrás de potencias económicas, como son Estados Unidos, Japón, China, Alemania y por si fuera poco esta delante del Reino Unido. La economía de Francia, cada vez esta siendo mas abierta, representando un lugar importante en el comercio internacional. Francia es el quinto país por sus exportaciones y el sexto por sus importaciones. El Producto Interno Bruto (PIB) fue de 1.892 mil millones de euros. Con respecto a la clasificación por el PIB, Francia se encuentro todavía dentro los diez primeros lugares, ocupando la séptima economía mas grande. Deuda Externa La deuda externa, es la sumatoria de deuda que tiene un país determinado con otros países. Esta se compone con la deuda pública, es decir, la que contrae el Estado y la deuda privada, la que contrae particulares (un
18 FINANZAS.MX
ejemplo: las empresas públicas o privadas). La deuda per cápita en un país se define
como la deuda total de ese país dividido por su población. Con frecuencia, la deuda externa se realiza a través de intermediarios o de organismos como el Fondo Monetario Internacional o bien con el Banco Mundial. Una de las ventajas para que un país contraiga deuda externa, es que permite inversiones en infraestructura, inversiones en bienes y servicios, sin embargo una desventaja, cuando el préstamo no se utiliza de manera correcta o en aquello para lo que fue solicitado y no hay un aprovechamiento eficiente y eficaz del mismo, se tendrá una deuda que posiblemente no se pueda pagar, ya por las tasas de interés o las condiciones de pago. En la tabla obtenida por la base de datos Bloomberg nos señala que la deuda externa de Francia va en aumento. Si comparamos en el 2002 con respecto al 2008. (Bloomberg, Deuda Externa, 2010) La cantidades se encuentra en dólares, y los periodos de tiempo abarca del 2002 al 2008, así mismo, son periodos de trimestrales. Ahora bien en el 2009 la deuda externa se encuentra en 5021000 USD. Entonces vemos, que hay una disminución en la deuda
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
externa, con respecto al año anterior. Podemos señalar que la deuda externa va en aumento y no precisamente pudiera ser
un dato malo, al contrario pudiera ser benéfico para el país, siempre y cuando se invierte eficazmente en aquello en la cual el país pudiera subir su economía, es decir, en aquellas inversiones que le dejen una rentabilidad mayor a la inversión. Francia se encuentra dentro los países con mayor deuda externa, en comparación con otros países; se encuentra en el grupo donde se esta Estados Unidos, España, Alemania, Inglaterra, entre otros. El siguiente mapa muestra deuda externa de todos los países, basado “CIA Factbook Figures” de 2005. (Central Agency Intelligence) Reservas Internacionales. Las reservas internacionales están formadas por los activos externos que están bajo control del Banco del país en específico. Estos activos son de disponibilidad inmediata y pueden ser usados para financiar pagos de
la deuda externa. Otro uso que se le pudiera dar, es que por medios de estos, se puede intervenir en el mercado cambiario y defender
la tasa de cambio cuando sea necesario. La acumulación de reservas internacionales es el resultado de las transacciones que un país realiza con el exterior. Las reservas internacionales de Francia, ha estado en constante movimiento, es decir, es inestable no se puede definir que en un cier-
to tiempo las reservas internacionales tienden a la alza o tienden a la baja. (Bloomberg, Reservas Internacionales, 2010) Según la grafica nos señala en el periodo del 2003 al 2006, ha estado constante, sin embargo luego viene un caída muy importante en el 2008 y debido a la crisis mundial
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
FINANZAS.MX
19
que se varios países se vio afectado. La crisis mundial son un factor importante, es decir, una crisis afecta a las reservas internacionales, ya que, pudieran subir las tasas de interés de la deuda externa, asi mismo, afecta ya que, el tipo de cambio con el que se contaba pudiera tener una variación negativa o positiva dependiendo en que se trate. Francia se encuentra dentro los países con mayores reservas internacionales (moneda extranjera y oro menos la deuda externa sobre la base de datos 2009), en comparación con otros países; por ejemplo España, México, Australia; se encuentra en el grupo donde se está Estados Unidos, España, Alemania, Inglaterra, entre otros. El siguiente mapa muestra deuda externa de todos los países, basado “CIA Factbook Figures” de 2009. (Central Agency Intelligence) En comclusion podemos afirmar, que la deuda externa nos ayuda a tener mejores infraestructuras, mas desarrollo economico y social, siempre y cuando estas se utilicen de la mejor manera posible para que pueda dar los rendimientos deseados. En ese punto particular el gobierno debera de hacer una evaluacion de los proyectos en la cual, tenga una mayor rentabilidad de los flujos, ya que estos, son de suma importancia, para poder decidir si un proyecto es factible o no. Y con respecto a las reservas internacionales, es de suma importancia, ya que, son los activos que contiene el gobierno para poder hacer frente a la deuda externa. En momentos de crisis, obviamente estas reservas bajan, pero en momento donde la economia esta fuerte, las reservas pudieran aumentar, pero todo va a depender del buen uso de los activos que se tenga y que contraresten la deuda externa.
20 FINANZAS.MX
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
tipo de cambio
No eres tú...
En los mercados cambiarios, uno de los aspectos más importantes es el valor del tipo de cambio así como las causas que determinan su evolución. La razón de esta importancia reside en que el tipo de cambio es un precio, con importancia significativa porque afecta al precio de los bienes y servicios producidos en un país respecto a los producidos en el resto del mundo, afectando así a la composición de las balanzas comerciales y los flujos de inversión internacional.
En la tabla se muestran las fechas con las variaciones más significativas del tipo de cambio (EUR/ USD), así mismo se tienen los principales indicadores económicos a su par para notar la principal relación de estos. Relaciones principales El tipo de cambio es normalmente usado de manera teórica; es decir, en una economía abierta, los precios de los bienes domésticos no son muy
diferentes de los precios internacionales. El fijar el tipo de cambio, puede ser útil para reducir la inflación. Cuando un país desea proteger su tipo de cambio, puede afectar de manera significativa a sus precios; es decir, puede controlar a la población evitando que saquen dinero del país o por medio de cambios en las tasas de interés, haciéndola más o menos atractiva a los extranjeros, o puede comprar o vender su misma divisa para subir o bajar su precio en el mercado. Cuando la inflación es estable, un aumento en el tipo de cambio puede provocar una reducción en el diferencial de las tasas interés, lo que a su vez
provoca efectos estabilizadores en la producción del país. Por lo tanto, si una economía obtiene beneficios de un régimen cambiario más flexible, es necesario que la economía mantenga una estabilidad en los precios o inflación. Cuando la tasa de interés esta por debajo de la tasa de inflación, la diferencia entre la demanda y la oferta agregada de un país es más significativa, hay mayor escasez de divisas y una inflación más inestable. Si las tasas de interés se mantienen estables, un incremento en la inflación hace que descienda la tasa de interés real. Al reducir esta tasa de interés real la inversión suele aumentar tanto en el país como en el extranjero.
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
FINANZAS.MX
21
referencia (n.d.). Retrieved from Fondo Monetario Internacional: http://www.imf.org/external/pubs/ft/ar/97/s97/pdf/ file21.pdf (n.d.). Retrieved from global-rates: http://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-deprecios-al-consumo/ipc/francia.aspx (n.d.). Retrieved from Yahoo! Finance: http://finance.yahoo.com/echarts?s=EURUSD=X+Interactive#chart15 :symbol=eurusd=x;range=20001113,20101115;indicator=volume;charttype=line;crosshair=on;ohlcvalues=0; logscale=on Balance of payments. (n.d.). Retrieved from Banque de France: http://www.banque-france.fr/gb/stat_conjoncture/balance/balance.htm Bloomberg. (2010, Noviembre 15). Deuda Externa. México. Bloomberg. (2010, Noviembre 15). Reservas Internacionales. México. Central Agency Intelligence. (n.d.). The World Factbook. Retrieved Noviembre 15, 2010, from Central Agency Intelligence: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/ Consultas del Artículo IV. (n.d.). Retrieved from Fondo Monetario Internacional: http://www.imf.org/external/pubs/ft/ar/97/s97/pdf/file05.pdf Expansión, El riesgo país de España roza los 200 puntos y bate récords, (4-6-20010)http://www.expansion. com/2010/06/04/inversion/1275634195.html, (15-nov-22010) Hick, A. (2008, Julio). ¿Por qué el descalabro del euro? La moneda muestra ahora una tendencia bajista. Retrieved from El Economista: http://www.eleconomista.es/divisas/noticias/636823/07/08/Por-que-el-descalabro-del-euro-La-moneda-muestra-ahora-una-tendencia-bajista.html Informe Anual. (n.d.). Retrieved from Fondo Monetario Internacional: http://www.imf.org/external/pubs/ft/ ar/97/s97/97fmi.htm La introducción del euro (2002). (n.d.). Retrieved from Banco Central Europeo: http://www.ecb.int/euro/ changeover/2002/html/index.es.htmlzz Montilla, F. (2007, Octubre). Riesgo Pais. Retrieved from Zona Economica: http://www.zonaeconomica.com/ riesgo-pais Precio del Euro Baja. (n.d.). Retrieved from Negocios Internacionales: http://negocio-internacional.net/precio-del-euro-baja-costo-de-euro-hoy-11-de-junio-2010-inversiones-mercado-de-divisas-forex/ The French Balance of Payments and International Investment Position. (n.d.). Retrieved from Banque de France: http://www.banque-france.fr/gb/stat_conjoncture/telechar/bdp/annual-report-balance-of-payments-2009.pdf
17 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE
FINANZAS.MX
23