Declaración final del Encuentro Mundial de Movimientos Populares en el Vaticano

Page 1

Declaración final del Encuentro de Movimientos Populares. Vaticano, 27-29 de octubre de 2014

«La preocupación por los pobres está en el centro mismo del Evangelio»

En el marco de la finalización del EMMP, queremos hacer llegar a la opinión pública un breve resumen de lo que sucedió durante estos tres históricos días.

1.Convocado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz y la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y diversos movimientos populares del mundo bajo la inspiración del Papa Francisco una delegación de más de 100 dirigentes sociales de todos los continentes nos reunimos en Roma para debatir en base a tres ejes –tierra, trabajo, vivienda- los grandes problemas y desafíos que enfrenta la familia humana (especialmente exclusión, desigualdad, violencia y crisis ambiental) desde la perspectiva de los pobres y sus organizaciones.

humano la raíz de los males sociales y ambientales. El enorme poder de las empresas trasnacionales que pretenden devorar y privatizarlo todo –mercancías, servicios, pensamiento- son primer violín de esta sinfonía de la destrucción.

2. Las jornadas se desarrollaron intentando practicar la Cultura del Encuentro e integrando compañeros, compañeras, hermanos y hermanas, de distintos continentes, generaciones, oficios, religiones, ideas y ex4. Durante el trabajo en talleres se periencias. Además de los concluyó que el acceso pleno, esEl acceso a la tierra, sectores representativos de los table, seguro e integral a la tierra, el trabajo y la vivienda tres ejes principales del encuenel trabajo y la vivienda constituson derechos humanos tro, participaron un importante yen derechos humanos inalienainalienables, inherentes número de obispos y agentes pasbles, inherentes a las personas y a las personas torales, intelectuales y académisu dignidad, que deben ser garany su dignidad cos, que contribuyeron tizados y respetados. La vivienda significativamente al encuentro y el barrio como un espacio inviopero siempre respetando el protagonismo de los lable por Estados y corporaciones, la tierra como sectores y movimientos populares. El Encuentro no un bien común que debe ser compartido entre estuvo exento de tensiones que pudimos asumir todos los que la trabajan evitando su acaparacolectivamente como hermanos. miento y el trabajo digno como eje estructurador de un proyecto de vida fueron algunos de los recla3. En primer lugar, siempre desde la perspectiva de mos compartidos. los pobres y los pueblos pobres, en este caso de los campesinos, trabajadores sin derechos y habi- 5. También abordamos el problema de la violencia tantes de barrios populares (villas, favelas, chabo- y la guerra, una guerra total o como dice Francisco, las, slums), se analizaron las causas estructurales una tercera guerra mundial en cuotas. Sin perder de la desigualdad y la exclusión, desde su raigam- de vista el carácter global de estos problemas, se bre sistémica global hasta sus expresiones locales. trató con particular intensidad la situación en Se compartieron las cifras horrorosas de la des- Medio Oriente, principalmente la agresión contra igualdad y la concentración de la riqueza en manos el pueblo palestino y kurdo. La violencia que desde un puado de megamillonarios. Los panelistas y atan las mafias del narcoterrorismo, el tráfico de oradores coincidieron en que debe buscarse en la armas y la trata de personas fueron también objeto naturaleza inequitativa y depredatoria del sistema de profundo debate. Los desplazamientos forzados capitalista que pone el lucro por encima del ser por la violencia, el agronegocio, la minería contaDiseño (incluidas las negritas y frases destacadas) a cargo de Ediciones HOAC edicioneshoac.es

@hoac_es

hoac.es

hoac.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.