Guia formulacion fisdl

Page 1

ENERO DE 2005.

GUIA PARA LA FORMULACION DE LAS CARPETAS TECNICAS DEL FISDL

1. INTRODUCCION La Guía para la Formulación de las Carpetas Técnicas del FISDL, tiene por objeto normalizar la documentación necesaria para respaldar, tanto la parte técnica, su financiamiento, así como la parte administrativa necesaria para la realización física de los proyectos. La Guía divide a los proyectos en varias etapas con el propósito de que las partes involucradas puedan tomar las decisiones pertinentes en cuanto a los aspectos no solamente técnicos, sino principalmente económicos y definir en una etapa temprana la factibilidad del proyecto y sus características. De esta forma se pretende minimizar la formulación de carpetas que respalden proyectos cuyos costos y alcances no han sido adecuadamente evaluados por los diferentes actores. Por otra parte, la preparación en forma escalonada permitirá al Contratante ejercer un adecuado control para el avance del desarrollo del proyecto y permitirá al Formulador ejercer adecuadamente el control de calidad requerido y explicado en el Apartado 11. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD, de esta Guía. Por tal razón, el Formulador está obligado a presentar todos los documentos que se requieran en esta Guía, en forma completa y a presentar los informes que se detallan en esta Guía, además de cualquier informe especial que sea solicitado por el Coordinador. El FISDL cuenta con una política de equidad de género que rige el trabajo en sus programas y proyectos, según la cual, no existe discriminación de género a la hora de desarrollar ningún tipo desempeño laboral. Conforme a lo cual y referido al lenguaje hay que entender que los vocablos: Formulador, Realizador, Supervisor, Representante, Coordinador, Gerente, Residente, Ingeniero Civil, Arquitecto, Contratista y otros, igualmente se refieren a personas del sexo femenino o masculino. Desde el punto de vista contractual y operativo, los proyectos a los que aplica esta Guía pueden caer en cualquiera de las siguientes categorías: 1. Proyectos contratados directamente por el FISDL. 2. Proyectos contratados por instituciones o comunidades con financiamiento total o parcial del FISDL. 3. Proyectos contratados por instituciones o comunidades en los que el FISDL participe como institución coordinadora o asesora, sin aporte de financiamiento. Por lo tanto, cuando en la Guía se haga referencia al Contratante, debe entenderse que dicho vocablo incluye la participación del FISDL en cualquiera de las tres categorías arriba enunciadas y tal como haya quedado definido en los Documentos Contractuales.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.