Enfoque paisajístico-perceptual: “Sector- Hospital de la Madre y el Niño”
Hitos
Nodos
PELLEGRINI PELLEGRINI
Plaza: Monseñor Angelelli
Monumento: Enrique Angelelli
ALVE AR M. T. DE
VENECI A
ORO
TE VI AMON
L AS HER
AS
VENECI A
L APRID A
ANTEN A C. T.I.
CHILE
NO
M. SARR ATE A
A
DR. LE AL
Hospital de la Madre y el Niño El hospital materno-infanto-juvenil fue construido en un predio de cinco hectáreas ubicado al final de la avenida 1 de marzo, en el extremo sur d e l a C a p i t a l . Es uno de los equipamientos más importante que cuenta la Ciudad de La Rioja,por su jerarquía a nivel región y ciudad,muy perceptible utilizado como un indicador o elemento de referencia
E OR O
M. DE AL ZAG A
F RAY D
G DE L A VE
A LVA R E Z\ H O M AS
TACONI
AV. MO NSE\ \ 1 65O R ANG ELELL I
J.\ .\ A SOS
VIRATO
R DR. SOLE
T RIUN
ZAL AZAR
S L AS HER A
GARVER
R ZO DE M A 1\ \ D
LUI S BELTRAN
SO
V. VARRO
36
1 PE AT.
. PE AT
J.J.PA
GA AZCUEN A
B.PARERA
TI EN ARG
I ELELL . ANG MON S
I TO RC EJE
GENOVA
ARI J. S. M FR AY
A DE
ARTIGAS
LOPEZ Y PLANES
P. MEN DOCIN
AS
UNTA
TIRSO
RA PEDERNE DR. NAV ARR O
Nosotros reconocemos como hito el monumento de Monseñor Enrique Angelelli, que delimita al barrio, y se constituye en un lugar de referencia a nivel ciudad. Se ubica en la intersección de dos vías secundarias :avenida 1° de Marzo y avenida Monseñor Angelelli. Constituyendose en un punto de observación a nivel región por la ubicación del Hospital de la Madre y el Niño.
PRIME R A JUN
TA
Juan Manuel,Juarez Muñoz Cyntia,Ceballos Leandro,Robledo Dario,Berrondo
Arq.:Sebastián, Calderón Arq.:Belen, Cuenca
Podemos detectar como un nodo, a la plaza, un lugar de encuentro e interacción social, cultural y religioso.Desarrollando actividades familiares,que generan un bienestar en la salud de sus habitantes. Es un lugar que invita al observador a recorrerlo, por la gran variedad de vegetación ubicadas en la plaza, que lo convierte en un lugar ideal para las relaciones sociales.
Sendas
Continuando con nuestra observación , ponemos énfasis en las vías de circulación secundarias 1° de Marzo, ubicada en dirección Norte-Sur, y en intersección con la avenida Monseñor Angelelli. Se caracteriza por constituirse en un medio de circulación y acceso permanente al barrio y a otros. Como así también es un espacio destinado a distintos equipamientos Institucionales, Recreativos, Comerciales, etc. Se caracteriza por la diversidad morfológica representadas en cada una de las fachadas de los edificios que la componen.
Bordes Corredor de Estructuración Ferrocarril detectamos un elemento lineal e histórico que es la vía del ferrocarril, desde el enfoque paisajístico, es un borde que delimita en forma visual tres barrios, con áreas residenciales de media densidad. también constituye un eje estructurante, con respecto al diseño urbano del barrio, como vía de circulación,comunicación, identidad y desarrollo.
NOTA: Reconocimiento físico-funcional y paisajísticoperceptual de un sector de la Ciudad.