Estudio OHLAB

Page 1

ARCHITECTURE

ARCHITECTURE

Cánones texto por JOSÉ MARÍA Á LVAR EZ

• Fotografía

RELOJERÍA ALEMANA (MALLORCA) Espejismos que son realidades e imaginación plagada de señoriales reflejos. Así es este icono del Paseo del Borne en Palma. Parte de Can Alomar (palacete señorial del siglo XV), Relojería Alemana eligió a OHLAB para plantear una nueva reflexión sobre el lujo en esta boutique. Tres alturas cúbicas, con el espacio de Rolex en la planta a pie de calle, bar privado en la primera planta y lounge junto al espacio de exposición y joyería en la última planta. Obra ganadora en los World Interior News Awards de Londres como mejor retail del mundo y del premio Best of the Year Award 2014 en Nueva York, que otorga la revista ‘Interior Design’.

por TOMEU COLL

Jaime Oliver y Paloma Hernaiz conforman OHLAB, el alma dual de un estudio de arquitectura que está cambiando las preconcepciones del diseño dentro y fuera de España. Nuestro equipo estuvo con ellos en su nueva sede central de Mallorca.

L

evitar. Sentir que las ideas fluyen, que el cambio es posible. No por imposición, sino por intuición. Levitar. No en base a una idea exigentemente lógica, pero sí razonable. Levitar, con personalidad, dualidad, integración... Levitar entendiendo el trabajo de OHLAB, destinado a ojos y mentes entrenadas, instruidas, sensibilizadas. Un dúo diseñado por engranajes entre dos almas gemelas que tuvieron a bien ejercer el arte del encuentro en pleno proceso de formación profesional en la Universidad de Columbia, Nueva York. Ironías de la vida. Jaime Oliver (mallorquín) y Paloma Hernaiz (madrileña) se toparon con su destino casi

sin buscarlo. Juntos conforman hoy el tándem de arquitectos que está cambiando los cánones de nuestros hábitos siguiendo el latido de los tiempos y potenciando con pausa la influencia que su disciplina ha de infundir en la sociedad. “No sabemos muy bien de quién surge cada idea. Trabajamos de una forma tan natural, que no nos damos ni cuenta de esa parte mientras seguimos inconscientemente con el proceso. Al final, es una manera de trabajar que se define con el propio trabajo”, explica Jaime Oliver. Quizás esta frase resuma y encierre la simbiótica relación de vasos comunicantes entre Oliver y Hernaiz que palpamos durante nuestro encuentro en su estudio de Palma. Mallorca es ahora su hogar, el refugio creativo al que estos dos trotamundos inquietos han decidido trasladarse después de años en Madrid para

encontrar un “equilibrio”. Tras iniciar su camino común con un proyecto de ­investigación en Asia para Columbia, todo cuajaría en Shanghái. “Pasamos por veinte ciudades del sudeste asiático con la idea de volver a Nueva York para presentar el proyecto final, pero no regresamos. Nos quedamos en Shanghái. Era la China previa a los JJ OO de Pekín 2008, el lugar más interesante del mundo en ese momento. Lo más parecido a lo que debió ser el Nueva York de los setenta”, bromea Paloma. “Allí, trabajamos en varios proyectos para varias oficinas. Entre ellas, con OMA, de Rem Koolhaas, lo cual nos ayudó mucho”, confiesan. Hoy, tras años de idas y venidas, proyectos en Asia, EEUU, Latinoamérica y Europa, OHLAB se autodefine como “una oficina dedicada al análisis urbano y la investigación cultural de la sociedad contemporánea a través de la práctica de diseño, arquitectura y estrategia urbana”. Una explícita declaración de intenciones. Tal y como explican casi al unísono, “nos interesa la arquitectura como herramienta sociológica. Vivimos en casas, trabajamos en oficinas, compramos en tiendas, comemos y nos relacionamos en restaurantes, dormimos en hoteles... Todo cambia con el paso del tiempo y nuestros hábitos también. Desde OHLAB nos interesa analizar esa realidad y cuestionarla para plantear respuestas, soluciones o ideas que resuelvan problemas y satisfagan las necesidades del cliente, que también evolucionan”. Filosofía que aglutina todas las disciplinas de cada proyecto, desde los planos, hasta la creación del pomo de las puertas si es preciso. Meticulosidad obsesiva convertida en arquitectura a medida y diseño con alma.

IN-SIGHT (MIAMI) En su polivalente trabajo multidisciplinar, OHLAB reivindica el cambio de hábitos y mejora de la experiencia en el retail y el shopping. Sector a priori desprestigiado en arquitectura y que Oliver y Hernaiz defienden como el que mejor “define la sociedad contemporánea”. Este proyecto de tienda de moda en Miami incide en este mensaje.

“Analizamos la realidad para cuestionarla y encontrar respuestas. La arquitectura como herramienta sociológica”

SALA DE DESPIECE (MADRID) Protagonista e instigador del llamado fenómeno ‘Ponzaning’ que experimenta la calle Ponzano de Madrid, este singular restaurante marca un antes y un después en la forma de concebir la interrelación entre cliente, servicio y producto. Una idea promovida por Javier Bonet, alias Sr. Bonet, ideólogo gastronómico y chef que lleva un tiempo removiendo los cimientos de la idea de restaurante al uso. Para ponerlo en práctica, ningún aliado más fuerte que OHLAB, responsables del interiorismo de este espacio que da tres o cuatro vueltas de tuerca a una forma distinta de interactuar con el público para acabar (o empezar) por sorprenderlo.

114 • SPEND IN

www.spend-in.com

www.spend-in.com

SPEND IN • 115


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.