Toyo Ito

Page 1

entrev ista

Toyo Ito “La arquitectura ha de ser un medio que canalice la libertad y nos enriquezca como humanos”.

Premio Pritzker 2013, icono de la arquitectura, gurú de la estructura, visionario... Se agotan los calificativos para describir a este japonés, responsable del espacio que presentó Hermès en Baselworld.

¿Qué aspecto concreto de esa naturaleza que describe le inspiró para concebir el espacio de Hermès en la última edición de Baselworld? Durante la celebración de la segunda edición del Prix Émile Hermès en 2010, pude comprobar con grata sorpresa que la firma crea sus piezas con un especial cuidado por la naturaleza, respetándola al máximo. Me llamó la atención ver cómo una firma de tal relevancia, sumida en un mundo en el que reina la economía, todavía mantiene un profundo respeto por esos valores. Cuando surgió la propuesta de Hermès para Baselworld, tuve muy clara la idea desde el principio. Me fue fácil captar la esencia de la casa y transmitir ese espíritu como parte del mío propio.

200

¿Hay algún tipo de mensaje implícito de lucha contra la nueva concepción de urbanismo y arquitectura en su obra? La arquitectura moderna ha ido rebajándose paulatinamente hasta haberse convertido, en la mayoría de los casos, en una mera herramienta que representa la riqueza y el poder de un mundo globalizado. Para mí, lo único importante de la arquitectura es otorgar a las personas un medio que canalice su libertad y les enriquezca como seres humanos. Igualmente, parece que hemos ido tan lejos, que la arquitectura y el diseño están más concienciados que nunca en su respeto por el medio ambiente. Desde el siglo XX, la arquitectura contemporánea, por norma general, ha sido desvinculada de sus ineludibles nexos de unión con la naturaleza, perdiendo por completo su noción de historia, tiempo y lugar. Por eso hoy en día nos encontramos por todo el mundo con ciudades que parecen calcos unas de otras. El arquitecto tiene la responsabilidad de analizar sus proyectos en base al lugar para poner en valor la historia local, la herencia y la cultura del territorio como legado futuro.

¿Cómo es capaz de encontrar Toyo Ito ese utópico equilibrio de fuerzas entre belleza y utilidad? Últimamente me estoy centrando en afrontar mi percepción del mundo real tratando de captar el puro sentido físico de las cosas. Cuando diseño algo con madera, tela o aluminio, focalizo mi trabajo en su carácter material, visual y en la percepción táctil del resultado final.

¿Cuál es el proyecto del que más orgulloso se siente hasta la fecha? En realidad, todos son especiales. Cuando echas las vista atrás, cada uno tiene algo de ti, de tu historia, de tu aprendizaje. Probablemente, la Mediateque de Sendai defina mejor que ninguno el mensaje que quiero lanzar al mundo.

¿Cómo cree que consigue Hermès ese equilibrio? Primando la máxima calidad en sus diseños, desde los cerebros que activa, pasando por la ejecución, hasta la última creación.

¿Qué ha significado para Toyo Ito el Premio Pritzker en este momento de su carrera? Sencillamente, un profundo honor. —josé maría álvarez

ro b b r e por t

f o t o g r a f í a : Yo s h i a k i T s u t s u i

¿De dónde proviene esa fascinación que siente por el aire y el viento?, muy presentes en su trabajo. De niño, siempre estuve en permanente contacto con la naturaleza. Cuando llega el momento de buscar la inspiración, siempre recurro a mis conceptos del medio madre. Puede que todos busquemos nuestras referencias en la infancia.

robb report

201


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.